Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEIBC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
IBC

Descripción:
cuestionario

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
12/04/2024

Categoría:
Arte

Número preguntas: 79
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Cuando aumenta la frecuencia cardiaca, la fase del ciclo cardiaco cuya duración se reduce proporcionalmente más es la: Fase de sístole isovolumétrica. Fase de llenado rápido. Fase de llenado lento o diástasis Fase de sístole auricular.
¿Cuándo alcanza su valor máximo el flujo sanguíneo coronario del ventrículo izquierdo? Al comienzo de la diástole. Al comienzo de la sístole isovolumétrica. Cuando la presión aórtica es máxima. Cuando el flujo sanguíneo aórtico es máximo.
El triángulo de Koch se encuentra en la aurícula derecha, concretamente en la porción inferior del tabique interauricular, siendo uno de sus límites la valva septal de la válvula tricúspide; es importante su conocimiento ya que en él se encuentra un elemento del sistema de conducción cardiaca y cuya lesión en cirugía cardiaca provocaría alteraciones graves en el sistema de conducción. ¿Qué estructura de las citadas a continuación se encuentra localizada en este triángulo? Nódulo sinusal o sinoauricular o de Keith-Flack. Fascículo auriculoventricular o haz de His. Rama derecha del haz de His. Nódulo auriculoventricular o nódulo de Tawara. Haz de Bachmann.
La precarga cardiaca aumenta cuando se produce: Una disminución del flujo sanguíneo coronario. Una disminución de la complianza venosa. Un aumento de la contractilidad miocárdica. Una disminución de la postcarga. Un aumento de la permeabilidad capilar.
Un paciente de 38 años sin antecedentes de interés acude al Servicio de Urgencias aquejando dolor torácico epigástrico y disnea. En la exploración física destaca un paciente intranquilo, sudoroso, con presión arterial de 105/60 mmHg y frecuencia cardiaca de 120 Ipm. Una imagen del ecocardiograma practicado se muestra en la figura 3. ¿En qué fase del ciclo cardiaco está congelada la imagen? La fase de contracción isovolumétrica. La diástole. La sístole. La fase de relajación isovolumétrica. En ausencia de registro simultáneo de electrocardiograma, es imposible precisarlo.
¿En cuál de estos pasos del proceso de acoplamiento excitación-contracción difieren el músculo esquelético y el músculo cardiaco? El potencial de acción presente en la membrana plasmática se disemina al interior de las fibras musculares a través de los túbulos transversos (túbulos T). Los potenciales de acción de los túbulos T inducen la liberación de iones calcio del retículo sarcoplásmico al sarcoplasma. Una gran cantidad de iones de calcio difunden desde los túbulos T al sarcoplasma en el momento de la despolarización. El aumento de la concentración de calcio en el sarcoplasma induce el deslizamiento de los filamentos de miosina sobre los de actina.
De la siguientes enfermedades, una de ellas puede manifestarse con ausencia de pulso venoso yugular: Pericarditis constrictiva. Síndrome de vena cava superior. Insuficiencia tricúspide. Insuficiencia cardiaca.
Señale la afimación FALSA con respecto al “tercer ruido” cardiaco: Es un sonido de baja frecuencia. Se puede producir en procesos que incrementan la velocidad o el volumen de llenado ventricular. Aparecen al final de la diástole. Está presente en pacientes con insuficiencia mitral grave. Puede aparecer en niños normales y en pacientes con gasto cardiaco elevado.
Indique la respuesta correcta: El 2.º ruido cardiaco corresponde con el cierre de las válvulas auriculoventriculares. Los soplos continuos pueden auscultarse tanto en estenosis como insuficiencias valvulares severas. En el pulso venoso yugular la onda “a” se debe a la distensión venosa producida por la contracción de la aurícula izquierda. El pulso alternante es típico de la miocardiopatía hipertrófica. El signo de Kussmaul es un aumento de la presión venosa central durante la inspiración.
Durante un ciclo cardiaco en un sujeto normal es cierto que: La presión en el ventrículo es máxima durante la fase de contracción isovolúmica o isovolumétrica. El primer ruido cardiaco corresponde al cierre de las válvulas semilunares. El complejo QRS sucede durante la fase de eyección o expulsión ventricular. La presión arterial es máxima durante la fase de eyección o expulsión ventricular. La sístole auricular coincide exactamente con la onda P del electrocardiograma.
Paciente de 90 años controlada en domicilio con frecuentes demandas de atención domiciliaria. En esta ocasión le avisan de nuevo por presentar malestar general, náuseas, pérdida de apetito, molestias abdominales inespecíficas, cansancio, ligero aumento de su disnea habitual, y detección de pulso lento al controlar la cuidadora la presión arterial en domicilio esta mañana. Diagnosticada de doble lesión aórtica, fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, isquemia por embolia en pierna izquierda e HTA. En tratamiento con furosemida 40 mg 2 comprimidos por las mañanas, suplementos de potasio, digoxina 5 comprimidos de 0,25 mg a la semana, bisoprolol 1.5 mg/día, acenocumarol 1 mg/ día y losartan 100 mg/día. En la exploración, eupneica en reposo, saturación O2 transcutánea 95%, PA 143/58 mmHg, FC 48 latidos por minuto, con bigeminismo. Ligeros edemas maleolares, auscultación pulmonar normal, auscultación cardiaca soplo sistólico en foco aórtico. Temperatura y pulsos distales sin cambios, palpación abdominal normal. ¿Cuál de las afirmaciones propuestas le parece más probable? La paciente presenta empeoramiento de su ICC por lo que se debe remitir a Urgencias para tratamiento intensivo. Los síntomas orientan a que podría tratarse de una intoxicación digitálica. Se trata de una dispepsia funcional por polimedicación y puede prescribir un inhibidor de la bomba de protones para controlar los síntomas. Se trata de cuadro de ansiedad en paciente pluripatológica inmovilizada en domicilio, podría iniciar tratamiento con ansiolíticos.
¿Cuál de los siguientes agonistas de receptores adrenérgicos tiene efecto hipotensor? Dopamina. Clonidina. Terbutalina. Efedrina.
Mujer de 70 años con antecedentes de hipertensión e insuficiencia cardiaca moderada que acude a la consulta por presentar tos persistente y seca que se inicia como una sensación de picor en la garganta. En la analítica se observa hiperpotasemia. ¿Cuál es el fármaco sospechoso de causar la clínica y la alteración analítica de la paciente? Hidroclorotiazida. Bisoprolol. Furosemida. Enalapril. Hidralazina.
Mujer de 82 años hipertensa en tratamiento con atenolol, hidroclorotiazida y digoxina. Acude a urgencias por fibrilación auricular y se le administra verapamil i.v. Se evidencia en ECG bloqueo auriculoventricular completo. ¿Cuál es la causa más probable de esta situación clínica? Intoxicación digitálica por interacción farmacocinética por verapamilo. Hipopotasemia por la administración de tiazida y digoxina. Interacción farmacodinámica del betabloqueante, digoxina y verapamil. Efecto hipotensor del diurético tiazídico. Arritmia cardiaca por verapamil.
Mujer de 45 años que presenta hipertensión arterial (190/120 mmHg) acompañada de K 2,5 mEq/l. Se realiza ecografía abdominal que muestra estenosis de ambas arterias renales. Indique qué tratamiento está contraindicado: Enalapril. Propanolol. Amiloride. Prazosin. Amlodipino.
Un paciente de 80 años con historia de hipertensión y en tratamiento con enalapril y espironolactona acude al hospital por astenia y debilidad muscular severa. La presión arterial es de 110/70 mmHg. En el ECG destacan ondas T picudas y elevadas, extrasístoles ventriculares y QT corto. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? . Hipercalcemia. Hiperpotasemia. Hipomagnesemia. Hipocalcemia Hipernatremia.
¿Cuál de las siguientes asociaciones fármaco ant Hidroclorotiazida-hipopotasemia. Enalaprilo-hiperpotasemia. Amlodipino-edemas maleolares. Doxazosina-hipotensión ortostática. Verapamilo-taquicardia.
Los inhibidores de la convertasa son fármacos de primera línea para el tratamiento de: . Las arritmias ventriculares. La insuficiencia cardiaca. Los bloqueos AV de 2.° y 3.er grados. La hipercolesterolemia. La valvulopatía aórtica degenerativa.
La hija de una anciana de 82 años nos consulta porque ha encontrado a su madre mucho más confusa de lo normal. La paciente está diagnosticada de enfermedad de Alzheimer en grado moderado tiene además fibrilación auricular, depresión y artrosis. Su tratamiento estable desde hace 3 años incluye digoxina, acenocumarol, fluoxetina desde hace 4 meses e ibuprofeno desde hace un mes por dolores articulares. A la exploración su tensión arterial es de 130/80 mmHg, la frecuencia cardiaca está en 48 lpm y la respiratoria en 18 por min. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable del aumento de la confusión? Progresión de la enfermedad de Alzheimer. Empeoramiento de la depresión. Intoxicación digitálica. Demencia por cuerpos de Lewy. Toxicidad por Ibuprofeno.
¿Por qué razón el ácido acetilsalicílico a dosis bajas (<325 mg) tiene mayor efecto antiagregante plaquetario que la mayoría de los otros AINEs? Porque es inhibidor selectivo de la COX-1. Porque es un inhibidor irreversible. Porque da lugar a su metabolito, el ácido salicílico, que tiene una semivida en plasma muy prolongada. Porque inhibe la tromboxano sintetasa.
Hombre de 68 años de edad consulta en el ambulatorio por disnea progresiva de unos 6 meses de evolución. Es fumador activo de 15 cig/día, diabético en tratamiento con metformina desde hace al menos 10 años, con mal control glucémico. Además toma amiodarona desde hace 8 años por episodios de “palpitaciones”, sin que sepa precisar más. Fue diagnosticado de probable hipertrofia benigna de próstata por polaquiuria y se le propuso tratamiento con alfa-bloqueantes, que no ha seguido. Recientemente se ha quedado viudo y se ha mudado a nuestra ciudad desde otra parte de España para vivir con su hija. El paciente refiere la disnea fundamentalmente a los esfuerzos. Cumple criterios de bronquitis crónica. Duerme habitualmente con dos almohadas, pero no refiere cambios al respecto en los últimos tiempos. Se levanta al menos una vez cada noche a orinar, pero tampoco refiere cambios recientes. El paciente está arrítmico a 84 lpm y se auscultan crepitantes discretos en ambos campos pulmonares. En base a los datos clínicos y a la radiografía de tórax que se observa en la imagen, ¿cuál es su diagnóstico de presunción inicial? Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Insuficiencia cardiaca izquierda. Fibrosis pulmonar. Neumonitis alérgica extrínseca.
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra contraindicado el implante de un balón de contrapulsación intraaórtico? Insuficiencia aórtica grave. Comunicación interventricular. Disfunción sistólica grave del ventrículo izquierdo. Miocarditis aguda.
Mujer de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, obesidad grado I e insuficiencia renal crónica. Se encuentra en tratamiento con enalapril 10 mg cada 12 h, furosemida 40 mg una al día, metformina 850 mg cada 12 h, simvastatina 20 mg cada 24h y lorazepam 1 mg por las noches. Acude a urgencias por empeoramiento de su disnea hasta hacerse de mínimos esfuerzos. A la exploración física destaca PA 176/98 mmHg, FC 103 lpm. Se encuentra taquipneica con tendencia al sueño y una saturación de oxígeno del 88%. A la auscultación está arrítmica a 108 lpm con crepitantes bilaterales hasta campos medios. Presenta edemas en miembros inferiores. ¿Cuál de las siguientes es INCORRECTA? Debemos administrar oxigenoterapia, furosemida y nitroglicerina para el control de su disnea . Es esperable encontrar valores de NT-proBNP inferiores a 450 pg/mL dado que la paciente tiene obesidad grado I. Se debería monitorizar la función renal durante el ingreso ya que es un marcador pronóstico. No se puede descartar la presencia de síndrome de apnea del sueño como factor agravante de la disnea en esta paciente.
Un hombre de 70 años de edad acude a revisión tras el alta reciente por un episodio de insuficiencia cardiaca de posible etiología isquémica. Presenta una disnea a mínimos esfuerzos (clase funcional III de la New York Heart Association). Los medicamentos al alta incluyen carvedilol 25 mg cada 12 horas, enalapril 20 mg al día, furosemida 40 mg al día. En la exploración física, frecuencia cardiaca 65 lpm, presión arterial 110/60 mmHg. No tiene edemas. Analítica: creatinina 1,3 mg/dL; sodio 139 mEq/L y potasio 3,9 mEq/L. ¿Cuál de las siguientes medidas es la más apropiada para este paciente? . Añadir ivabradina . Aumentar dosis de enalapril. Adición de tratamiento inotrópico intermitente. Añadir espironolactona 25 mg diariamente.
En una situación de insuficiencia cardiaca, el corazón presenta distintos mecanismos adaptativos. ¿Cuál de los siguientes NO es correcto? Inhibición del sistema arginina-vasopresina, que genera vasoconstricción y retención hidrosalina Desarrollo de hipertrofia miocárdica, para normalizar la sobrecarga de la pared ventricular. Activación del sistema nervioso simpático, que aumenta la contractilidad ventricular. . Alteraciones en la producción de energía en el miocardio y modificaciones en la matriz extracelular de los miocardiocitos.
Hombre de 84 de edad, con insuficiencia cardiaca crónica en grado funcional II secundario a cardiopatía isquémica con disfunción sistólica grave no revascularizable, enfermedad renal crónica estadio 3 (filtrado glomerular 45-50 mL/min) y fibrilación auricular permanente con frecuencia cardiaca >80 latidos por minuto. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO aporta beneficio al paciente según la evidencia disponible en la actualidad? Ivabradina. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Anti-aldosterónicos. Beta-bloqueantes.
Hombre de 76 años de edad diagnosticado de insuficiencia cardiaca, en fibrilación auricular crónica, con disfunción sistólica severa (fracción de eyección 33%). Sigue tratamiento con inhibidor de enzima convertidora de la angiotensina, betabloqueante y diurético tiazídico. Pese a ello se encuentra sintomático, en clase funcional II de la NYHA. ¿Cuál sería la actitud a seguir? Añadiría espironolactona . Suspendería tratamiento betabloqueante. Añadiría al tratamiento amiodarona Añadiría al tratamiento verapamil.
Mujer de 73 años de edad que ingresa por cuadro de disnea progresiva hasta hacerse de reposo, ortopnea y aumento de 4 kg de peso. En la exploración física se aprecia presión arterial de 150/84 mm Hg, frecuencia cardiaca 100 latidos/ minuto, aumento de la presión venosa yugular, crepitantes en ambas bases y edemas maleolares. Tratamiento habitual: enalapril 5 mg cada 12 horas, furosemida 80 mg al día. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado en este momento? Administrar furosemida por vía intravenosa. Aumentar dosis de enalapril según tolerancia y administrar furosemida por vía intravenosa. Iniciar un beta-bloqueante Añadir tratamiento con amlodipino.
Hombre de 60 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia ha sido recientemente diagnosticado de insuficiencia cardiaca. Tras realizar las pruebas pertinentes se objetiva que conserva la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (>50%). En relación al tratamiento señale la respuesta INCORRECTA: El tratamiento inicial debería dirigirse al proceso patológico subyacente. El tratamiento con diuréticos debe iniciarse a dosis altas. En caso de precisar tratamiento con nitratos debe iniciarse a dosis bajas La disnea puede tratarse reduciendo la activación neurohormonal con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o antagonistas de los receptores de la angiotensina.
Paciente de 65 años que presenta disnea progresiva de 5 días de evolución hasta hacerse de reposo, ortopnea de tres almohadas y episodios de disnea paroxística nocturna. A la auscultación destaca crepitantes bilaterales, soplo holosistólico irradiado a axila y ritmo de galope por tercer y cuarto ruido. Señale la afirmación INCORRECTA: El tercer ruido coincide con la fase de llenado rápido de la diástole ventricular del ciclo cardiaco. . El diagnóstico más probable es el de insuficiencia cardiaca. El soplo holosistólico puede corresponder a una insuficiencia mitral. . El cuarto ruido suele aparecer cuando existe un cierto grado de estenosis valvular.
Una de las siguientes afirmaciones sobre la epidemiología y el pronóstico de la insuficiencia cardiaca es INCORRECTA. Señálela: Entre el 60 y el 70% de los pacientes fallecen en los primeros 5 años tras establecerse el diagnóstico de insuficiencia cardiaca. La situación funcional del paciente con insuficiencia cardiaca es la que mejor se correlaciona con la expectativa de supervivencia La disfunción diastólica predomina en mujeres de edad avanzada con historia de hipertensión crónica. La insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica suele objetivarse en pacientes varones afectos de cardiopatía isquémica. . La prevalencia de la insuficiencia cardiaca está reduciéndose en la última década gracias al mejor control de los factores de riesgo cardiovascular.
Paciente de 79 años, hipertenso, hiperlipidémico, diabético y con EPOC en tratamiento con anticolinérgicos inhalados. Presenta fibrilación auricular crónica en tratamiento anticoagulante con dicumarínicos. Tras un cuadro de 3 días de tos, expectoración amarilla y fiebre de 38 ºC, presenta en las últimas 24 h empeoramiento progresivo con disnea de esfuerzo, ortopnea y edemas maleolares. A la exploración destaca una TA de 170/95 mmHg, disnea con frecuencia respiratoria de 20 rpm y auscultación con sibilancias bilaterales y crepitantes en bases. Taquiarritmia a 110 lpm. Discretos edemas maleolares. ¿Cuál es el planteamiento a seguir? El paciente probablemente presente una neumonía y lo prioritario es realizar una Rx de torax para confirmarlo. Probablemente se trate de una agudización de su EPOC debido a una sobreinfección respiratoria. Reforzar el tratamiento de base con un beta-2 inhalado, corticoides y antibióticos y vigilar evolución. Es probable que tenga un componente de insuficiencia cardiaca izquierda asociada a una infección respiratoria febril. Sería prioritario el tratarlo con vasodilatadores y diuréticos además del tratamiento que corresponda a su infección respiratoria, broncodilatadores, etc. . El paciente no está clasificado de la gravedad de su EPOC por lo que indicaría una espirometría inmediata para ajustar el tratamiento a la gravedad de la obstrucción. Asociaría además un antibiótico dado el cuadro aparente de sobreinfección respiratoria . Un ecocardiograma sería la primera exploración a realizar para descartar un posible componente de insuficiencia cardiaca asociado al cuadro de EPOC agudizado que presenta el paciente.
En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca: Los bloqueantes del receptor de la angiotensina (ARA II) han demostrado superioridad sobre los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y deberían ser la primera opción terapéutica. Los antagonistas de la aldosterona no han demostrado mejoría pronóstica, estando contraindicados en pacientes con disfunción sistólica avanzada y grado funcional IV. . Los betabloqueantes han demostrado disminuir la mortalidad en pacientes con fracción de eyección disminuida. . La terapia mediante marcapasos de resincronización cardiaca está indicada en pacientes con disfunción sistólica siempre que el QRS sea estrecho (inferior a 120 msg). . El implante de desfibriladores automáticos está contraindicado en pacientes con disfunción ventricular, especialmente si es de causa isquémica.
Mujer de 80 años, que acude al Servicio de Urgencias a las 4 de la madrugada por referir disnea de reposo de aparición súbita con tos seca y dolor torácico opresivo irradiado a cuello. Antecedentes de HTA esencial de larga evolución e infarto agudo de miocardio. A la exploración: TA 220/130 mmHg, Fc 100 Ipm Fr 30 rpm. Saturación de 02 70%. Auscultación: ruidos rítmicos, rápidos, con crepitantes y sibilancias generalizados en ambos hemitórax. ECG: Taquicardia sinusal a 110 Ipm, con inversión de la onda T en Vl-V6. Radiografía de tórax: Patrón en “alas de mariposa”. Analítica: péptido natriurético (pro-BNP) 400 pg/ml (normal <100 pg/mp. Señale lo FALSO respecto a las medidas terapéuticas: . Le colocaría ventilación no invasiva pues mejora la oxigenación, la función cardiaca y reduce la necesidad de intubación orotraqueal. Le administraría morfina porque reduce la precarga y mejora la disnea y la ansiedad. Le administraría nitroglicerina intravenosa por sus efectos venodilatadores y vasodilatadores coronarios. El nitroprusiato es el vasodilatador recomendado. Al administrar furosemida se reducirá la precarga antes de iniciar su efecto diurético.
¿Qué tipo de estimulación eléctrica mejora la morbilidad y mortalidad en los pacientes con miocardiopatía dilatada, en ritmo sinusal con QRS ancho y morfología de bloqueo de rama izquierda del haz de His? La estimulación en aurícula derecha La estimulación en ventrículo derecho. La estimulación auriculoventricular. La estimulación biventricular . La estimulación en ventrículo izquierdo.
Paciente de 78 años diagnosticado de miocardiopatía dilatada idiopática con disfunción ventricular ligera (fracción de eyección 48%) y fibrilación auricular crónica, ¿cuál de los siguientes fármacos debería ser evitado en su tratamiento? Digoxina Carvedilol. . Acenocumarol Enalapril. Ibuprofeno.
¿Qué intervención terapéutica consideraría en un paciente de 67 años con miocardiopatía dilatada idiopática, bloqueo de rama izquierda, fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 26%, insuficiencia mitral grado II-III/IV, sometido a tratamiento con furosemida, espironolactona, enalapril y bisoprolol y que se mantiene en clase funcional III de la NYHA? Revascularización coronaria quirúrgica. Reemplazo valvular mitral. Implante de un balón aórtico de contrapulsación Implante de un dispositivo de asistencia ventricular . Implante de un sistema de resincronización cardiaca.
Una mujer de 78 años con antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento con amlodipino ingresó hace 3 meses por debut de insuficiencia cardiaca y fibrilación articular. Acude a su consulta para revisión cardiológica. El informe de alta muestra el resultado de ecocardiograma que evidencia disfunción ventricular izquierda moderada y el tratamiento al alta: se suspendió el amlodipino y se inició furosemida y enalapril. La paciente refiere encontrarse mejor, sin cansancio y con menos edema de piernas, pero todavía no está del todo bien. A la exploración física comprueba que no existen signos de insuficiencia cardiaca, pero llaman la atención unas cifras de presión arterial y frecuencia cardiaca de 150/90 mmHg y 120 lpm, respectivamente. El ECG muestra una fibrilación auricular a 110-120 lpm. ¿Qué tratamiento tiene más probabilidades de mejorar los síntomas y reducir la mortalidad por eventos cardiovasculares? . Digoxina y ácido acetilsalicílico. Atenolol y ácido acetilsalicílico. Verapamilo y acenocumarol. . Carvedilol y acenocumarol. Carvedilol y clopidogrel.
Hombre de 75 años, hipertenso y dislipémico con antecedentes de insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica de ventrículo izquierdo (FE<30%). Acude a nuestra consulta por empeoramiento de su disnea habitual en las últimas semanas. Su tensión arterial sistólica es de 160/95 mmHg con frecuencia cardiaca de 65 lpm. En la exploración física no se auscultan crepitantes y su presión venosa yugular es normal. Aporta una determinación de creatinina que es de 3,7 mg/dl con iones dentro de la normalidad. ¿Cuál de los siguientes fármacos es el más adecuado para mejorar el pronóstico de su insuficiencia cardiaca? . Enalapril. Losartan. . Espiranalactona. Bisoprolol. Eplerenona.
Paciente de 75 años de edad, ex-fumador, con índice de masa corporal de 27 kg/m2. Antecedentes familiares de HTA y DM tipo 2. Acude a urgencias refiriendo tos seca nocturna que le interrumpe el sueño desde hace una semana asociada a disnea la pasada noche. En los dos últimos meses ha experimentado disnea al subir escaleras y edemas en ambos tobillos antes de acostarse. A la exploración física presenta TA 158/99 mmHg, FC 98 lpm, saturación capilar de oxigeno 97%, FR 16 rpm. Soplo sistólico aórtico con refuerzo del segundo ruido. Hipofonesis generalizada con aisladas sibilancias en ambos campos pulmonares. Abdomen sin hallazgos. Rx de tórax sin alteraciones. En el ECG se observan ondas R elevadas en V5 y V6 con complejo ST-T negativo. Señale entre las siguientes hipótesis diagnósticas la más probable: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada. Cardiopatía isquémica estable. Bronquitis aguda. Embolia pulmonar. . Miocardiopatía hipertensiva.
Hombre de 67 años de edad, fumador de 30 cigarrillos al día con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, en tratamiento farmacológico con amlodipino, metformina y simvastatina. Acude al servicio de urgencias refiriendo disnea de medianos esfuerzos en el último mes, edemas en miembros inferiores, nicturia y tos seca sobre todo por las noches. A la exploración física presenta una TA 167/98 mmHg. FC 103 lpm saturación capilar de oxígeno de 91%, taquipnea de 23 rpm. Se objetiva una disminución severa del murmullo vesicular, hipoventilación en bases y alguna sibilancia espiratoria. Se encuentra arrítmico a 103 lpm sin soplos. Abdomen sin hallazgos significativos. Edemas. Ante este cuadro clínico, ¿qué determinación analítica le parece menos relevante en la evaluación diagnóstica durante la estancia en urgencias de este paciente? Péptido natriurético tipo B. Hemograma. Gasometría arterial. Iones en orina. Troponina.
Durante su estancia en urgencias se realiza al paciente referido en la pregunta anterior una radiografía del tórax que se muestra en la imagen 3. Ante el cuadro clínico presentado y los hallazgos radiológicos descritos en este paciente. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas le parece la más adecuada? 20 mg de furosemida endovenosa. Salbutamol en nebulización . 100 mg de metilprednisolona endovenosa. Bolo endovenoso de heparina sódica de 10.000 unidades. Ceftriaxona 2 g endovenoso cada 24 h.
Un paciente de 75 años padece una insuficiencia cardiaca congestiva crónica de origen mixto (hipertensivo y cardiopatía isquémica con infarto de miocardio) de clase III, con fibrilación auricular crónica a 90 latidos/minuto. A pesar de su tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), furosemida y espironolactona y anticoagulación con dicumarol, el paciente presenta un deterioro lentamente progresivo, con signos de insuficiencia cardiaca derecha e izquierda, sin aparente desencadenante. Ante ello usted se plantea como medida terapéutica, para asociar al tratamiento previo: Bloqueador de receptores de la angiotensina (ARA II) . Inhibidor directo de la renina. Digitálicos Introducción progresiva de un alfa-betabloqueante adrenérgico. Resincronización ventricular.
Uno de estos signos físicos NO es esperable en un caso típico de insuficiencia cardiaca congestiva: Reflujo hepatoyugular presente. Edema bilateral en miembros inferiores. Acropaquias. Estertores crepitantes en la auscultación pulmonar Estertores sibilantes en la auscultación pulmonar.
Uno de los siguientes fármacos no se utiliza para el tratamiento del shock cardiogénico. Indique cuál: Milrinona . Dobutamina. . Verapamilo. Dopamina Noradrenalina.
Mujer de 65 años que acude a urgencias por un cuadro de unos días de evolución de disnea. Está en tratamiento con acenocumarol y torasemida 5 mg 1c/24 h. Tuvo fiebre reumática en la infancia y una cirugía de doble prótesis valvular mecánica mitroaórtica. Tiene fibrilación auricular crónica lenta. El primer electrocardiograma a su ingreso mostraba fibrilación auricular a 50 lpm. La Rx tórax mostraba cardiomegalia y signos de redistribución vascular. Analítica: correcta anticoagulación, CK 190 U/L (normal 40-150), creatinina 0,77 mg/dL, glucosa 232 mg/dL, Na 134 mEq/L, K 3,2 mEq/L, Ca 7,71 mg/dL. Se inicia tratamiento con diuréticos iv, IECAs, esteroides, broncodilatadores nebulizados y una dosis oral de levofloxacino. En la zona de observación de urgencias se produce parada cardiorrespiratoria. Se inician maniobras de resucitación cardiopulmonar e intubación orotraqueal. Presenta cinco episodios de fibrilación ventricular en un intervalo de unos 45 min, todos ellos revertidos con éxito tras choque eléctrico de 360 J. El electrocardiograma en dicha situación es el que se muestra en la imagen. El diagnóstico más probable es: Síndrome de QT largo adquirido y torsades de pointes. nfarto agudo de miocardio y taquicardia ventricular polimórfica. Fibrilación auricular y aberrancia de rama Taquicardia ventricular monomorfa sostenida.
El paciente con el ECG 1.º, recibe un fármaco. Se muestra la secuencia electrocardiográfica postratamiento (2.º y 3.º). ¿Cuál es el fármaco administrado? Verapamilo. Atenolol. Adenosina. Digoxina.
Paciente de 74 años de edad, sintomático, diagnosticado de estenosis valvular aórtica severa degenerativa calcificada que conserva ritmo sinusal y la función ventricular izquierda dentro de parámetros normales. ¿Cuál cree usted que sería la actitud terapéutica correcta? . No está indicada la intervención por su avanzada edad. Estaría indicada la intervención pero esperando al deterioro de la función ventricular izquierda Está indicada la intervención para plastia valvular. Está indicada la intervención quirúrgica para sustitución valvular aórtica por una prótesis mecánica y posterior anticoagulación oral de por vida. Está indicada la intervención quirúrgica para sustitución valvular aórtica por una prótesis biológica y así evitar la anticoagulación oral.
En relación con la fisiopatología de la hipertensión arterial (HTA), la respuesta correcta es: El sistema nervioso simpático es el principal responsable del desarrollo de la enfermedad vascular y uno de los principales focos de atención terapéutica. Entre los cambios estructurales de la HTA se encuentran la hipertrofia de la capa media de las arterias de resistencia y la rigidez de las grandes arterias. En hipertensos jóvenes o de mediana edad, la forma más frecuente de presentación es la HTA sistólica aislada. La disfunción endotelial por desequilibrio en la producción de sustancias vasodilatadoras y antiinflamatorias y sustancias vasoconstrictoras o proinflamatorias, no parece ser el desencadenante de la enfermedad según las últimas hipótesis. .
Hombre de 40 años con hipertensión arterial, en tratamiento con enalapril, amlodipino e hidroclorotiazida a dosis plenas. En consulta tiene cifras de presión arterial por encima de 150/100 mmHg y el resultado de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) de 24 horas se muestra en la imagen. La franja sombreada de la derecha indica el periodo de sueño. Asegura cumplir bien el tratamiento, hace ejercicio a diario y come con poca sal. No toma medicamentos que puedan subir la presión arterial. ¿Cuál es la actitud más correcta en este momento? . Mantener su tratamiento actual sin cambios y repetir la MAPA en 6 meses. Asociar un antialdosterónico, suspender la hidroclorotiazida y revisar en consulta en 6 meses Asociar olmesartán y repetir la MAPA en 6 meses Plantear estudio para descartar causas de hipertensión secundaria y asociar un cuarto fármaco. .
Un hombre de 47 años sin antecedentes de interés, es diagnosticado de hipertensión arterial hace un año. Sigue tratamiento con amlodipino 10 mg (1-0- 0) y losartan/hidroclorotiazida 100/25 mg (1-0-0), y realiza dieta hiposódica, con buena adherencia. A pesar de ello tiene cifras de PA 168/92 mmHg. ¿Cuál es el siguiente paso a realizar? Añadir un cuarto fármaco . Incrementar la dosis de alguno de los que está tomando Realizar una monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) Realizar un estudio para descartar hipertensión arterial secundaria.
¿Cuál de los siguientes síntomas asociados con la hipertensión arterial tiene peor pronóstico? Pérdida brusca de fuerza de pierna y brazo derechos de 10 minutos de duración Epistaxis de 30 minutos de duración Cefalea nucal vespertina. Taquicardia y temblor.
Hombre de 87 años con antecedentes de hipertensión y gonartrosis. Situación basal con autonomía funcional y cognitiva plena que le permite continuar viviendo solo en la comunidad. Realiza tratamiento habitual con perindopril y diurético tiazídico para control de la presión arterial y toma de forma rutinaria ibuprofeno 1800 mg/día para control de los síntomas derivados de su gonartrosis. Tras control rutinario se objetiva, de forma persistente, una presión arterial de 190 y TAD 80 mmHg. ¿Cuál sería la modificación terapéutica más razonable para conseguir el control de las cifras tensionales? Añadiría un bloqueante del calcio Aumentaría la dosis de hidroclorotiazida a 25 mg/día Cambiaría el ibuprofeno por paracetamol para evitar la posible influencia del mismo sobre el efecto de los hipotensores Añadiría un bloqueante alfa por la elevada prevalencia de síndrome prostático en varones de esta edad.
Hombre de 55 años, obeso, dislipémico y fumador activo. En estudio por hipertensión arterial refractaria sin evidencia de daño cardiaco o renal hasta el momento. Refiere cefalea matutina con hipersomnia diurna. Se realiza MAPA (monitorización ambulatoria de presión arterial 24 horas) y se confirma hipertensión arterial a pesar de 3 fármacos, uno de ellos diurético, objetivándose presiones arteriales nocturnas más elevadas que las diurnas. ¿Qué prueba diagnóstica solicitaría a continuación con su sospecha clínica? Determinación de catecolaminas en orina 24h. Determinación hormonal de renina–aldosterona. . Polisomnografía nocturna Eco doppler renal. TC aorta.
Le envían a la consulta de hipertensión arterial los siguientes pacientes. Señale en cuál NO sospecharía una hipertensión secundaria: Mujer de 25 años con un soplo abdominal. Hipertensión arterial con hipopotasemia en un hombre de 50 años que no toma fármacos Mujer de 55 años con índice de masa corporal 28 y dislipemia Mujer de 78 años que desde hace 3 meses no se controla con 3 fármacos Hombre de 60 años con somnolencia diurna, cefalea matutina y roncador.
La presencia de una presión arterial muy elevada (presión diastólica >140 mmHg) con evidencia de daño vascular (hemorragias y/o exudados retinianos y/o edema de papila) es más característico de: Hipertensión arterial de inicio Hipertensión arterial no controlada Urgencia hipertensiva. Hipertensión arterial maligna. Emergencia hipertensiva.
¿Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos sería el menos indicado en un paciente hipertenso con antecedentes de artritis gotosa? . Hidroclorotiazida. Amlodipino . Losartán. Enalaprilo Diltiazem.
La expresión clínica más frecuente de la hipertensión arterial esencial es: Ninguna. Cefalea astenia disnea epistaxis.
Enfermo de 60 años con cardiopatía hipertensiva grave con engrosamiento de las paredes del ventrículo izquierdo y con función sistólica normal. Había acudido a una fiesta de despedida de soltero y comió, como los demás, embutidos y mariscos. Varias horas después comenzó con disnea y ortopnea. No refería dolor torácico. Su TA estaba en torno a 150/95 mmHg como había tenido otras veces. Se auscultaron crepitantes pulmonares bilaterales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? . Crisis hipertensiva. Insuficiencia cardiaca diastólica . Insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica. . Derrame pericárdico. Tromboembolismo pulmonar.
Acude a nuestra consulta una mujer de 35 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial esencial desde hace 4 años. La paciente ha estado bien controlada con Enalapril 20 mg cada 12 horas. Desde hace dos meses está embarazada y es remitida por su médico de atención primaria para seguimiento. Tras el estudio pertinente decidimos hacer una serie de medidas; ¿cuál es la correcta? Mantener el mismo tratamiento ya que está bien controlada. Reducir la dosis del comprimido ya que posiblemente necesite menos dosis. Cambiar a un antagonista de los receptores de la angiotensina II porque producen menos tos y edemas en miembros inferiores. Retirar la medicación hipotensora ya que la tensión está bien controlada. Cambiar a alfametildopa. .
Respecto a la hipertensión arterial en el anciano, es cierto que: Rara vez se produce en ellos el fenómeno de “batablanca” En esta edad no es necesario reducir la sal en la dieta. Los bloqueantes adrenérgicos alfa tienen preferencia al elegir el tratamiento farmacológico. No produce beneficio tratar la hipertensión arterial en mayores de 80 años de edad. La cifra de presión sistólica es mejor predictor de cardiopatía isquémica que la de diastólica.
En la cardiopatía hipertensiva es cierto que: . La relación E (máxima velocidad de flujo en el llenado rápido)/A (máxima velocidad en la fase de contribución auricular) se eleva por encima de 1 cuando se deteriora la función diastólica. No existe correlación entre el grado de hipertrofia ventricular y la gravedad de las arritmias. La fracción de eyección no se encuentra disminuida en la mayoría de los hipertensos. . La mayoría de los fármacos antihipertensivos reducen las cifras tensionales, pero no la masa ventricular izquierda En caso de insuficiencia cardiaca con función sistólica deprimida están contraindicados los betabloqueantes.
La tensión arterial: Mejora si se reduce el consumo de alcohol por debajo de 25-30 g diarios Supone un factor de riesgo sólo si supera 140/90 Permanece inalterada durante el día si el sujeto está tranquilo. . Si está alta es un factor de riesgo mayor para el desarrollo de insuficiencia cardiaca o ictus, aunque el tabaco supone mucho mayor riesgo para estas 2 patologías Está regulada exclusivamente por los riñones.
DOSIS DE CAPTOPRIL 25-200mg en 2 dosis 50 mg 30 mg 100mg.
DOSIS DE ENALAPRIL 2.5-20mg en 1 dosis 50 mg 10 mg 100mg.
DOSIS DE LISINOPRIL 10-40 mg en 1 dosis 30 mg 20 mg 100mg.
DOSIS DE LOSARTAN 25-100mg en 1-2 dosis 50 mg 80 mg 100mg.
DOSIS DE VALSARTAN 80-320mg en 1 dosis 25-50 mg 300 mg 100mg.
DOSIS DE CONDESARTAN 2-32mg en 1-2 dosis 25-50 mg 80-100 mg 10mg.
DOSIS DE HIDROCLOROTIAZIDA 6.25-25mg en 1-2 dosis 25-50 mg 80-100 mg 25mg.
DOSIS DE CLORATALIDONA 25-50mg en 1 dosis 25-100 mg 80-100 mg 40mg.
DOSIS DE ATENOLOL 25-100mg en 1 dosis 25-50 mg 80-100 mg 25mg.
DOSIS DE METAPROLOL 25-100mg en 1 dosis 25-50 mg 80-100 mg 25mg.
DOSIS DE PROPANOLOL 40-160mg en 2 dosis 25-50 mg 50-100 mg 25mg.
DOSIS DE LABETALOL 200-800mg en 2 dosis 100-150 mg 80-100 mg 25mg.
DOSIS DE CARVEDILOL 12.5-50mg en 2 dosis 25-50 mg 80-100 mg 25mg.
DOSIS DE FUROSEMIDA 40-80mg en 2-3 dosis 25-50 mg 80-100 mg 25mg.
DOSIS DE ESPIRONOLACTONA 25-100mg en 1-2 dosis 25-50 mg 80-100 mg 25mg.
DOSIS DE HIDRALAZINA 25-100mg en 2 dosis 25-50 mg 80-100 mg 25mg.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso