TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PASAPALABRA TEMA 1º EPÍGRAFES 1 Y 2 (B)
|
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
PASAPALABRA TEMA 1º EPÍGRAFES 1 Y 2 (B) Descripción: 1º BACHILLERATO Autor:
Fecha de Creación: 18/10/2017 Categoría: Otros Número Preguntas: 20 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Comienza por t: concepto utilizado durante el siglo XVIII para expresar el respeto a posturas religiosas distintas a la propia y que es ejercida desde arriba, es decir, desde el poder, puesto que se permiten otras creencias dentro del estado, distintas a la profesada por el gobernante, aunque los individuos que no comulguen con la religión del gobernante no podrán acceder a profesiones liberales como abogacía, judicatura, etc. Contiene la b: en relación con la duda, preguntas que se hace el individuo sobre las tradiciones y los hábitos adquiridos socialmente. Contiene la u: experiencia límite que lleva al individuo a reflexionar sobre la vida y la aparente seguridad con la que esperamos estar vivos mañana. Contiene la z: pensador del siglo XIX al que le debemos una reflexión profunda sobre el sufrimiento. Contiene la h: filósofo del siglo XIX que pensaba que el mal supone la imposibilidad de la existencia de Dios. Comienza por a: según Nietzsche, qué brebaje adormece la conciencia y es perjudicial porque no permite al hombre enfrentarse al sufrimiento y aprender de él. Comienza por i: movimiento cultural de la época moderna que pretende educar a la población para superar la superstición. Contiene la d: expresión que le debemos a Kant y que pretende que el individuo salga de la minoría de edad de la cual es culpable. Contiene la g: según Nietzsche aquello que permite un consuelo momentáneo al individuo, pero que a largo plazo pretende evadir el sufrimiento y la muerte con la promesa de un más allá. Contiene la f: para Nietzsche aquello que se produce entre lo que somos ahora y lo que deseamos ser. Comienza por V: lo que le da sentido a la vida, según Nietzsche. Contiene la a: amor dado por Dios a su criatura, amor desinteresado. Contiene la e: según Platón adjetivo que correspondería a Afrodita al representar el amor divino, absoluto y espiritual. Comienza por t: según Platón adjetivo que le corresponde a Afrodita y que designa el amor físico, humano e interesado. Contiene la s: conducta que se da de igual modo en todos los individuos de la misma especie y que no necesita de aprendizaje. Comienza por n: dícese de la programación que según Savater no es aprendida y es la poseen las termitas soldado cuando salen a defender el termitero. Contiene la l: aplíquese a la programación que según Savater posee todo ser humano que vive en sociedad y que es aprendida, como por ejemplo la lengua. Savater usa un ejemplo y es el de Héctor cuando sale a morir frente a las murallas de Troya para que nadie pueda decir de él que es un cobarde. Contiene la i: aquello a lo que está determinado el ser humano. Sinónimo de posibilidad de elegir. Comienza por e: disciplina que pretende reflexionar sobre las costumbres, normas y el comportamiento humanos. Contiene la t: ¿Qué pensador griego no aceptaba que el filósofo se ocupase de un aspecto de la realidad, sino que debería ocuparse de todo lo real?. |
Denunciar Test