Psicología del Lenguaje Tema 12
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Psicología del Lenguaje Tema 12 Descripción: Comprensión Fecha de Creación: 2013/01/16 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 39
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2 tipos de procesamientos. Procesamiento semántico*. Procesamiento referencial. Gernsbacher propuso 4 fuentes de coherencia. Coherencia referencial. Coherencia temporal. Coherencia de localización. Coherencia causal. Recuerdo de un texto (se entiende recuerdo no inmediato) (4 respuestas correctas). Las personas, en general, solo recuerdan la esencia de las conversaciones anteriores. Recordamos el detalle de la sintaxis siempre. Se utiliza la misma estructura sintáctica en el material que se recuerda de la memoria inmediata *. Los detalles de la forma de la sintaxis superficial no se pierden siempre. Las obervaciones anormales se recordaban mejor (chistes, anuncios, etc). Sobre el recuerdo de un texto (6 respuestas correctas). El analizador sintáctico puede procesar una frase mientras que almacena los detalles de otra. El material con significación personal se recuerda mejor. Si restringimos el tiempo de lectura en las partes mas importantes del texto aun seguiriamos recordando mejor las partes importantes. Si restringimos el tiempo de lectura en las partes mas importantes del texto no lograriamos recordar mejor las partes importantes que las no importantes. Un contexto familiar puede mejorar la comprensión. El cambio de perspectiva mejora el recuerdo. El cambio de perspectiva no mejora el recuerdo. Cuanto mas sabemos sobre un tema mejor comprendemos y recordamos el nuevo material aunque puede llevarnos por el camino equivocado. Tipos de Inferencias. Inferencia lógica. Inferencia de puente o "hacia atrás". Inferencia elaboradora o "hacia delante". El problema del marco tiene que ver con. Las inferencias elaboradoras o "hacia delante". Las inferencias de puente o "hacia atrás". Las inferencias lógicas. Según los construccionistas.. el procesamiento del texto está impulsado por una "necesidad de saber". hacemos automáticamente inferencias de puente pero mantenemos el número mínimo y lo más sencillas posibles. Según la hipótesis minimalista. el procesamiento del texto está impulsado por una "necesidad de saber". hacemos automáticamente inferencias de puente pero mantenemos el número mínimo y lo más sencillas posibles. ¿Qué tipo de inferencias se produce de forma inmediata?. Inferencias de puente. Inferencias elaboradas. ¿Cuándo se realizan las inferencias?. Inferencias elaboradas. Inferencias de puente. Garrod y Terras propusieron un modelo en 2 etapas de cómo resuelve la gente los papeles abiertos en el discurso. Creación de vínculos. Fase de resolución. En los testigos oculares y los métodos de publicidad hay unas inferencias implicadas particularmente importantes,son las. las inferencias elaboradoras. las inferencias de puente. La forma en que se plantea una pregunta puede influir sobre las inferencias que hace la gente y por tanto sobre su respuesta. Verdadero. Falso. Referencia, Correferencia y Ambigüedad. Referencia. Correferencia*. Antecedente. Anáfora*. La resolución de la Anáfora es. la inferencia hacia atrás que realizamos para mantener una representación coherente del texto. la inferencia hacia delante que realizamos para mantener una representación coherente del texto. Una Anáfora no se puede resolver. La anáfora es ambigüa cuando hay más de un antecedente posible. Hay varias estrategias para resolver las Anáforas: La función paralela. el Género. Los verbos*. la frecuencia, etc. Los elementos que están en el foco de atención ___________ están en primer plano. explícito. implícito. Cuanto más prominente sea una entidad en el discurso.. menos información hay contenida en la expresión anafórica que hace referencia a dicha entidad. más información hay contenida en la expresión anafórica que hace referencia a dicha entidad. ¿A qué hacen referencia estos 2 tipos de Anáforas?. locuciones nominales anáforas. anáforas pronominales. Hipótesis sobre Accesibilidad. Hipótesis de la búsqueda restringida. Hipótesis de la Búsqueda sin restringir*. Los participantes a los que se menciona en primer lugar en una frase son más accesibles que aquellos que se mencionan en segundo lugar. Verdadero. Falso. Relacione estas teorías o efectos. contrato entre lo dado y lo nuevo. La Teoría del centrado. Efecto ventilador. Modelos de representación y procesamiento de textos. Gramática de casos de Fillmore. Modelos de redes. Modelo de Anderson y Bower *. Teoría de la dependencia conceptual de Schank. ¿Qué significa que una proposición tiene un valor de verdad?. Que una proposición puede ser verdadera o falsa. Que una proposición se tiene que basar en una verdad. En las Gramáticas de historias las unidades básicas son. las proposiciones. las frases. Gramáticas de historias (4 respuestas correctas). Según la Gramática de la historia la confusión de una historia destruye su estructura. No hay ningún acuerdo de los especialistas sobre la estructura de la historia. Los especialistas han llegado a un acuerdo sobre la estructura de la historia. Las gramáticas de historias no consiguen ofrecer una explicación de cómo se producen o comprenden realmente las historias. Las gramáticas de historias consiguen ofrecer una explicación de cómo se producen o comprenden realmente las historias. Las gramáticas de historias ya no son influyentes en la investigación sobre la comprensión. Las gramáticas de historias aún son influyentes en la investigación sobre la comprensión. Teorías basadas en esquemas (6 respuestas correctas). El recuerdo que tiene la gente de una historia se distorsiona de forma que se ajusta cada vez más a sus conocimientos anteriores. Un esquema es un paquete de conocimientos organizados que nos permite extraer sentido de un nuevo conocimiento. Un guion es un tipo de esquema especial. Las escenas se organizan en paquetes de organizacion de la memoria (MOP). los paquetes MOP se organizan en metapaquetes y a un nivel más superior en puntos de organización temática (TOP). Los experimentos respaldan el enfoque de esquemas y guiones pero solo ofrecen explicacion del conocimiento estereotipado. Los experimentos respaldan el enfoque de esquemas y guiones y explican las inferencias y las anáforas. No hay respaldo por parte de los experimentos del enfoque de esquemas y guiones. Modelos mentales. Refleja directamente lo que se está representando en el texto. Estos modelos pueden dar lugar a imágenes mentales. son multidimensionales y representan informacion espacial, causal y temporal sobre los objetivos de las personas y sus características asi como de objetos. el enfoque de los modelos mentales es una version extrema del enfoque construccionista. El tiempo es un determinante importante de cómo construimos los modelos. Cómo se actualizan las representaciones mentales según los 2 enfoques de Zwaan y Madden. el modelo del aqui y el ahora. modelo de resonancia. El tiempo es un determinante importante de cómo construimos los modelos. marcadores de segmentación. efecto delimitación. El modelo de construcción-integración de Kintsch. El texto se representa en una serie de niveles y se procesa ciclicamente en 2 fases (construccion-integración). La 1ª version del modelo es una red proposicional sofisticada. la representación de la historia tiene 2 entradas: la propia historia y los objetivos del lector. la red de proposiciones se llama diagrama de coherencias que es jerárquico. Tiene una microestructura y una macroestructura con unas macrorreglas. La información está representada en 4 niveles: microestructura, estructura local, macroestructura y el modelo de situación. Fases del modelo de construcción-integración de Kintsch. Fase de construcción. Fase de integración. En el modelo de construcción-integración de Kintsch la información está representada en 4 niveles: 1º-la microestructura. 2º-la estructura local. 3º-la macroestructura. 4º-el modelo de situacion. Sobre la legibilidad (4 respuestas correctas). según Kintsch y van Dijk era el nº de proposiciones dividido por el tiempo que se tarda en leerla. depende de la interaccion entre el texto y los lectores. con mas memoria de trabajo menos busquedas de restablecimiento se necesitarán. los microprocesos predicen el rendimiento de los peores lectores y los macroprocesos la de los mejores lectores. los microprocesos predicen el rendimiento de los mejores lectores y los macroprocesos la de los peores lectores. Los microprocesos y macroprocesos en la legibilidad. Microprocesos. Macroprocesos. Diferencias individuales en la comprensión de un texto (4 respuestas correctas). Las personas menos habilidosas hacen menos inferencias procesando un texto. el "alcance la lectura"* es una medida útil de la memoria de trabajo y correlaciona incluso con inteligencia verbal. Las personas habilidosas en comprender son mejores en eliminar material irrelevante. La gente mayor sana es menos eficiente eliminando material irrelevante que la gente joven. La gente mayor sana es mas eficiente eliminando material irrelevante que la gente joven. Conceptos sobre eliminar el material irrelevante en la comprension de un texto o discurso. Eliminación. Inhibicion. Cómo ser mejor lector: el método PQ4R (3 respuestas correctas). uno de los mejores métodos es el PQ4R. El método PQ4R identifica los puntos clave y activa el esquema de objetivos adecuado. Consta de vista previa,hacerse preguntas, leer, reflexionar, recitar, revision. Los incrementos en la velocidad de lectura producen una mayor comprensión. La Neuropsicología en el procesamiento del texto y el discurso (5 respuestas correctas). Individuos con afasia receptiva no comprenden bien el significado de las palabras. Algunos con afasia de wernicke no mantienen la coherencia del discurso. pacientes con lesion en el hemisferio derecho tienen dificultad para comprender chistes. Con el desorden semantico-pragmático se representan mal los estados mentales de los demas. La memoria a corto plazo es importante en la integración y en el mantenimiento de la representación del discurso. La memoria a largo plazo es importante en la integración y en el mantenimiento de la representación del discurso. |