option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia del Lenguaje Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia del Lenguaje Tema 6

Descripción:
Reconocimiento visual de las palabras

Fecha de Creación: 2012/12/05

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 47

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ A qué denominó Balota el "momento mágico"?. al momento que se reconoce una palabra pero todavía no se ha accedido a su significado. al momento que se lee una palabra pero todavía no se ha reconocido.

¿Cuál se refiere a la técnica de seguimiento del limbo ocular?. Se refleja un haz infrarroja en el globo ocular haciendo un seguimiento del límite entre el iris y el limbo ocular ( el blanco del ojo). Aprovecha las reflexiones en el ojo (córnea y parte traserra de la lente) y calcula los movimientos del centro exacto de la pupila. La atención, el procesamiento visual y el control oculomotor determinan cuando y a donde se mueven los ojos cuando leemos.

¿Cuál se refiere a la técnica del sistema de Purkinje?. Se refleja un haz infrarroja en el globo ocular haciendo un seguimiento del límite entre el iris y el limbo ocular ( el blanco del ojo). Aprovecha las reflexiones en el ojo (córnea y parte traserra de la lente) y calcula los movimientos del centro exacto de la pupila. La atención, el procesamiento visual y el control oculomotor determinan cuando y a donde se mueven los ojos cuando leemos.

¿Cómo se mueven los ojos cuando leemos?. De manera homogenea. en saltos llamados sacudidas de 20/60ms con intervalos de 200/250ms cuando el ojo está parado. en saltos llamados sacudidas de 200/250ms con intervalos de 20/60ms cuando el ojo está parado.

Relacione zonas del ojo con los caracteres o grados que abarcan en la visión*. Fóvea. Parafóvea. Periferia.

¿En qué situaciones es posible leer?. Tapando la Fóvea. Tapando la Fovea y la Parafovea a la vez. Tapando la Parafovea.

¿Cuál se refiere al modelo de control del movimiento ocular E-Z Reader?. Se refleja un haz infrarroja en el globo ocular haciendo un seguimiento del límite entre el iris y el limbo ocular ( el blanco del ojo). Aprovecha las reflexiones en el ojo (córnea y parte traserra de la lente) y calcula los movimientos del centro exacto de la pupila. La atención, el procesamiento visual y el control oculomotor determinan cuando y a donde se mueven los ojos cuando leemos.

Relacione estas 2 tareas. Tarea de nombramiento. Tarea de decisión léxica. Identificación taquistoscópica. Tarea de clasificación semántica.

Sobre el reconocimiento de las palabras relacione conceptos. ACE -asincronia del comienzo del estímulo. degradación del estímulo. enmascaramiento hacia atrás. percepción sin conciencia.

Escoja la cierta. La ventana entre presentar una palabra deprisa para que no se identifique conscientemente y tan deprisa para que no se perciba es muy pequeña. La ventana entre presentar una palabra deprisa para que no se identifique conscientemente y tan deprisa para que no se perciba es muy grande.

Escoja las ciertas sobre la frecuencia y edad de adquisición de las palabras. Whaley demostró que la frecuencia es el factor único más importante para determinar la velocidad de respuesta en una tarea de decisión léxica. Whaley demostró que la frecuencia NO es el factor único más importante para determinar la velocidad de respuesta en una tarea de decisión léxica. La Frecuencia está entremezclada con la edad de adquisición. La frecuencia acumulada es la frecuencia con la que se hab percibido las palabras a lo largo de toda la vida.

Relacione conceptos sobre la frecuencia y edad de adquisición de las palabras. La edad de adquisición. La frecuencia acumulada.

Tardamos mas en nombrar imágenes de objetos cuya palabra es larga. Verdadero. Falso.

El estadístico N es el número de palabras que se pueden crear cambiando la letra de una palabra objetivo. Verdadero. Falso.

Tener muchos vecinos ortográficos provoca una. facilitación. competencia.

Relacione conceptos sobre Imprimación por repetición. priming por repetición. Efecto de atenuación de la frecuencia. los efectos de la repetición.

Relacione conceptos sobre priming basado en la forma y priming semántico. palabras ortográficamente relacionadas=imprimacion ortográfica o basada en las formas.

El procesamiento atencional a diferencia del automático es (5 opciones correctas). Lento y en serie. rapido y en paralelo. sensible a interferencias de otras tareas. NO sensible a interferencias de otras tareas. resultados disponibles en la consciencia. se puede prevenir o inhibir. utiliza espacio en la memoria de trabajo.

El efecto de la proporción en la imprimación es. se manipula la validez predictiva, refleja el efecto de manipular las expectativas de los participantes variando la proporción de primas válidas. se manipula la validez predictiva, cuando hay saturación de imprimación los procesos cognitivos se saturan también.

En el reconocimiento de palabras hay. un componente automático solo. un componente automático y otro atencional.

La tarea de decisión léxica es muy sensible a los efectos del acceso posterior y esto refleja. las estrategias de los participantes. los procesos automáticos del acceso léxico.

La inhibición surge de los procesos. atencionales. automáticos.

La ausencia de inhibición en las tareas de nombramiento sugiere que el nombramiento no implica. un procesamiento atencional. un procesamiento automático.

La imprimación mediada es. una imprimiacion facilitadora mediante un intermediario semantico. El resultado medio de varias imprimaciones.

La frecuencia tiene un efecto sobre. sobre la percepción. sobre el reconocimiento de una palabra (a priori no a posteriori). los procesos de producción posteriores.

Murray y Forster demuestran que el tiempo que hace fakta para identificar las palabras. está linealmente relacionado con la frecuencia. varía como una función logarítmica con la frecuencia.

El efecto de la frecuencia. tiene un gran elemento estratégico atencional y cualquier efecto automático es pequeño o inexistente. tiene un gran efecto automático y cualquier elemento estratégico atencional es pequeño o inexistente.

Escoja la cierta. La tarea de decisión léxica es más sensible a los factores estratégicos por tanto es MAS sensible a la frecuencia. La tarea de decisión léxica es más sensible a los factores estratégicos por tanto es MENOS sensible a la frecuencia. La tarea de nombramiento es más sensible a los factores estratégicos por tanto es más sensible a la frecuencia.

Las respuestas a palabras con vecinos de alta frecuencia. quedan ralentizadas en la tarea de decisión léxica y facilitadas en la de nombramiento. quedan ralentizadas en la tarea de nombramiento y facilitadas en la tarea de decision léxica.

Las diferencias del tiempos de reacción entre las tareas (de decision lexica y nombramiento). pueden reflejar distintas explicaciones del acceso posterior mas que de los procesos de acceso. pueden reflejar distintas explicaciones de los procesos de acceso mas que del acceso posterior.

Relacione déficits neuropsicológicos. Agnosia. Prosopagnosia. Dislexia.

Escoje la cierta. Existe evidencia de que hay una región del cerebro dedicada en exclusiva a procesar la información sobre las palabras escritas. NO Existe evidencia de que haya una región del cerebro dedicada en exclusiva a procesar la información sobre las palabras escritas.

Relacione tipos de imprimación. Imprimación asociativa*. Imprimación semántica no asociativa.

Sobre la imprimación semántica y sus efectos. efecto facilitador. efecto inhibidor.

Sobre la influencia del contexto. si el contexto es congruente se producia facilitacion en las tareas de decisión léxica y en la de nombramiento. si el contexto es congruente se producia facilitacion en la tarea de decisión léxica pero no en la de nombramiento. si el contexto es congruente se producia facilitacion en la tarea de nombramiento pero no en la de decisión léxica.

Teorías de cómo se produce la imprimación semántica. propagación de la activación. Teoría de indicios complejos.

Hipótesis sobre procesamiento de palabras complejas en el Lexicón. Hipótesis de la lista exhaustiva. Hipótesis de la descomposición obligatoria. Hipótesis de la via doble.

Relacione conceptos sobre morfologia; procesamiento de palabras complejas. palabras homófonas. relacion fonologicamente transparente. una palabra semánticamente transparente. una palabra semánticamente opaca.

Modelos de reconocimiento visual de las palabras. Modelo de búsqueda autónoma de Forster. Modelo de logogenes. Modelo de activación interactiva y competencia IAC.

Según el Modelo de búsqueda autónoma de Forster (5 respuestas correctas). hay archivos distintos para las fuentes ortográficas, fonológicas y sintacticosemánticas. son los mismos archivos para las fuentes ortográficas, fonológicas y sintacticosemánticas. los archivos de acceso están divididos en cubos según la 1ª silaba o letras. los archivos maestro están divididos en cubos según la 1ª silaba o letras. se accederá antes a los elementos más frecuentes que a los infrecuentes. La repetición puede cambiar temporalmente el orden de los elementos en los cubos. solo la frecuencia relativa (y no la absoluta) tiene efecto sobre el tiempo de acceso (Hipótesis del rango).

El modelo de Logogenes (6 respuestas correctas). un logogen acumula evidencia hasta alcanzar el umbral y reconoce la palabra. cualquier utilización del logogen dará lugar a una facilitación posterior al rebajar el umbral. El contexto aumenta el nivel de activación de un logogen. las conexiones son bidireccionales. son necesarios 4 sistemas de logogenes; para lectura, escritura, escucha, hablar. la interaccion frecuencia- calidad del estímulo es la más robusta. la interaccion calidad del estímulo y contexto es la más robusta. las conexiones son unidireccionales. cualquier utilización del logogen dará lugar a una inhibición posterior al rebajar el umbral.

Modelos de activación interactiva del reconocimiento de las palabras. activación interactiva y competencia IAC. efecto de superioridad de las palabras.

Relacione tipos de palabras. Homófonas. Homófonas no homógrafas. Polisémicas.

La ventaja de la ambigüedad (ambigüedad como multiples sentidos de una palabra) es. que somos más rápidos tomando decisiones léxicas sobre palabras ambiguas comparadas con palabras equivalentes no ambiguas. que somos más rápidos tomando decisiones léxicas sobre palabras no ambiguas comparadas con palabras equivalentes ambiguas.

Modelos sobre la ambigüedad léxica. Acceso léxico de lectura única guiado por el contexto. Modelo de acceso ordenado. Modelo de acceso múltiple.

Técnicas o tareas sobre la ambigüedad léxica. Monitorización de fonemas. Tarea de escuchia dicotómica. Experimento de Swinney.

Efectos de la frecuencia del significado y del contexto anterior en la ambigüedad léxica. palabras ambiguas equilibradas. palabras ambiguas desequilibradas. modelo del acceso selectivo. modelo del acceso reordenado. Efecto del sesgo subordinado. Modelo de acceso autónomo. submodelo de integracion (version del mod. de acceso autónomo). Modelo sensible al contexto.

Denunciar Test