Al-Andalus
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Al-Andalus Descripción: Preguntas de repaso sobre Al-Andalus Fecha de Creación: 2017/05/24 Categoría: Historia Número Preguntas: 42
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A lo largo del siglo V, la parte occidental del Imperio Romano fue ocupada por pueblos germánicos, y en el año ____ fue destituido el último emperador romano (Flavio Rómulo Augusto) comenzando así la Edad Media. 476. 711. 587. 1492. A partir del siglo VI, en las tierras que había ocupado el Imperio romano se formaron tres grandes civilizaciones... Bizancio que era el imperio romano de oriente, la Europa feudal y cristiana, los musulmanes. Bizancio, los romanos y la Europa feudal. Los musulmanes, los romanos y los europeos. Todas las demás opciones son falsas. En la antigua Hispania romana se asentaron los visigodos durante casi... tres siglos (416-711). ocho siglos. 1 siglo. Todas las demás opciones son falsas. ¿Qué es el Islam?. Es la religión de los musulmanes, predicada por Mahoma en el siglo VI que afirma la existencia de un único dios, Alá. Es la religión de los mozarabes. Es la religión de los judíos. Todas las demás opciones son falsas. La mayoría de la población visigoda vivía en pequeñas aldeas que se dedicaban a... la agricultura (cereales, vid, hortalizas y leguminosas) y la ganadería. solo la agricultura. solo la ganadería. al comercio. El Islam es una religión monoteísta fundada por Mahoma en el año 622. Verdadero. Falso. Un visigodo era un miembro de alguno de los pueblos germánicos que ocuparon el antiguo imperio romano. Verdadero. Falso. La monarquía (jefe del estado es el rey) era la forma de gobierno de los visigodos. Verdadero. Falso. Los visigodos vivían en construcciones hechas de madera con una cubierta de paja. En el interior había solo una habitación en la que convivían seres humanos y ganado. Verdadero. Falso. A principios del siglo VIII, un ejército musulman invadió la Península Ibérica y acabó con la monarquía visigoda. Verdadero. Falso. El territorio bajo dominio musulmán se denominó... Al-Andalus. Hispania. Andalucía. España. El imperio musulmán comenzó en el año 711 y terminó en el 1492. Verdadero. Falso. La capital de Al-Andalus se estableció en... Córdoba. Toledo. Granada. Zaragoza. La persona que profesa la religión islámica se la llama... musulmana. mozarabe. judía. todas son falsas. Los mozárabes eran cristianos que vivían en el territorio musulmán de Al-Andalus. Verdadero. Falso. Emirato: territorio bajo la administración de un emir. Verdadero. Falso. Califa: máxima autoridad política y religiosa de un califato. Verdadero. Falso. Algunas ciudades importantes de Al-Andalus fueron: Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada. Verdadero. Falso. En Al-Andalus, las ciudades se convirtieron en los centros de la producción de artesanía y de los intercambios comerciales. Verdadero. Falso. El zoco era el centro comercial. A él acudían los campesinos a vender y comprar productos. Verdadero. Falso. En los barrios existían muchos talleres dedicados a la elaboración de tejidos, cerámica, armas, cueros y objetos de cobre. Verdadero. Falso. En las ciudades de Al-Andalus desarrollaron un importante comercio a larga distancia, que unía la Península Ibérica con diversos puertos del mar Mediterráneo. Verdadero. Falso. La ciudad musulmana tenía calles muy tortuosas, con un trazado urbanístico muy irregular. Verdadero. Falso. ¿Para qué servían las murallas y las torres que rodeaban la ciudad musulmana?. Servían para defender y vigilar la ciudad. Además contaban con una alcazaba, es decir, una fortaleza militar. No servían para nada porque dejaban las puertas abiertas por la noche. Para que la ciudad pareciera más bonita. Vamos de adorno... Todas las opciones son falsas. Las puertas de las murallas se cerraban cada noche para... para asegurar aún más la protección de sus habitantes y gobernantes. ¿Se cerraban? No lo sabía... Para que no entraran corrientes de aire... Todas las opciones son falsas. El barrio mozarabe era el barrio donde vivían los cristianos y la judería el barrio donde vivía la comunidad judía. Verdadero. Falso. La medina era la zona principal del la ciudad musulmana, el centro. Verdadero. Falso. Fortaleza militar que se construía en la parte más alta de la ciudad musulmana. Alcazaba. Alcázar. Mezquita. Alhóndiga. Palacio fortificado en el que residían los dirigentes de la ciudad. Alcazaba. Alcázar. Mezquita. Alhóndiga. Edificio de culto musulmán que debía estar orientado a La Meca. Alcazaba. Alcázar. Mezquita. Alhóndiga. Mercado de la ciudad situado cerca del centro. Alcazaba. Alcázar. Zoco. Alhóndiga. Edificio que servía para almacenar mercancías y alojar a los mercaderes. Alcazaba. Alcázar. Zoco. Alhóndiga. Espacio público para la higiene personal y centro de reunión social. Alcazaba. Alcázar. Zoco. Baños públicos. Barrio situado fuera del recinto amurallado de la ciudad musulmana. Arrabal. Alcázar. Zoco. Baños públicos. Lugar de culto para los judíos. Arrabal. Alcázar. Sinagoga. Baños públicos. Al-Andalus tuvo un gran desarrollo económico, científico y cultural, y su influencia aún se puede ver en muchos aspectos de nuestra lengua, cultura y costumbres. Nada de nada. Es totalmente verdadero. ¿Qué nuevas técnicas de regadío introdujeron los musulmanes?. Nada de nada. La construcción de aljibes (pozos), acequias y norias. La construcción de estanques y fuentes. Gracias a las nuevas técnicas de regadío que introdujeron los musulmanes surgieron nuevos cultivos como: Frutas (granada, melón, albaricoque) y verduras (berenjena, alcachofa, espárrago). Frutas (granada, melón, albaricoque) y verduras (berenjena, alcachofa, espárrago). No hay que olvidar que difundieron el cultivo de cítricos (naranjas, limones, etc.), el arroz, el algodón y el azafrán. Solamente la patata. En Al-Andalus sobresalieron los matemáticos, médicos, astrónomos, poetas, filósofos y geógrafos. Verdadero. Falso. Los musulmanes introdujeron en matemáticas... La numeración arábiga que no usaba el cero. La numeración arábiga que usaba por primera vez el cero. La numeración romana. Ninguna cosa. Los andalusíes introdujeron... la fabricación de papel, el ajedrez, el alcohol para desinfectar... la fabricación de papel y el ajedrez. El ajedrez y el alcohol para desinfectar. Ninguna cosa. La arroba @ viene del termino árabe ar-rub que servía para medir la masa de un objeto. Equivale a unos 11 kilos y medio. verdadero. falso. |