option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Las artes europeas (2ª mitad del XVIII y 1ª mitad del XIX)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Las artes europeas (2ª mitad del XVIII y 1ª mitad del XIX)

Descripción:
Las artes europeas

Fecha de Creación: 2014/03/27

Categoría: Arte

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas circunstancias no interviene en el desarrollo del arte neoclásico?. Surge una nueva concepción de la vida protagonizada por una burguesía crítica y culta que lideran los pensadores ilustrados. Los descubrimientos de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano son fundamentales en el desarrollo de la nueva estética. La aristocracia promueve un arte más elegante y rico que el barroco para destacar su poder. Empleo de los órdenes clásicos.

¿Cuál de estos pintores no pertenece al neoclasicismo inglés?. Sir Joshua Reynoilds. Thomas Gainsborough. Anton van Dick.

Cornucopia puede referirse tanto al cuerno de la abundancia como: Al baquetón enroscado en las portadas. Al estípite. Al marco tallado y dorado de los espejos. Al emparrado de las columnas.

La admiración por el arte clásico a mediados del siglo XVIII, surge después que Winckelmann descubriera: Petra. La Atlántida. Pompeya y Herculano. Alejandría.

Una de las siguientes características arquitectónicas no se corresponde con el neoclasicismo: Planta rectangulares y centralizadas. Riqueza de la ornamentación. Empleo de los órdenes clásicos. La vuelta de algunas tipologías romanas.

Juan de Villanueva es el máximo exponente de la arquitectura neoclásica en España pudiendo considerar su obra maestra a. La Real Academia de la Historia. La Casa del Infante en Aranjuez. El Museo del Prado en Madrid. Las casitas de Arriba y de Abajo del Escorial.

Juan de Villanueva nos dejó una obra en Castilla y León edificando. La iglesia del Monasterio de Santo Domingo de Silos. La sacristía de la Catedral de Burgo de Osma. El convento de los Agustinos Filipinos de Valladolid. La iglesia del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso.

La escultura neoclásica se caracteriza por el empleo del mármol sin policromar, la sencillez y la serenidad, la representación de la mitología clásica y. El desnudo. La estatuaria religiosa. El movimiento extremo. Ninguna es verdadera.

Antonio Canova, escultor veneciano fue llamado por Napoleón Bonaparte para que le retratará a él y a su familia. De este periodo destaca su obra: Retrato de Napoleón. Retrato de Josefina Bonaparte. Retrato de Paulina Bonaparte. El monumento funerario de la reina María Cristina de Austria.

En Eros y Psique, Antonio Canova se inspiró en el tema clásico de. Eros se enamora de Psique, a la que besa para despertarla. Psique huye de Eros. No representa ningún tema mitológico. Psique y Eros nunca se enamoraron.

Jacques-Louis David fue el pintor que mejor simbolizó el neoclasicismo, fue defensor de la Revolución Francesa y fue amigo de,. Marat. Murat. Napoleón Bonaparte. Robespìerre.

El teórico más importante del Neoclasicismo es: Bartolomé Vignon. Winckelmann. Robert Adams. Francisco Sabatini.

El Juramento de los Horacios es una pintura de. Goya. Jacques-Louis David. Canaletto. Watteau.

La Familia de Carlos IV de Goya es un homenaje a. La rendición de Breda de Velázquez. La familia de Carlos III de Mengs. Las Meninas de Velázquez. Es completamente original.

La Maja desnuda es uno de los retratos más célebres de Goya que forma pareja con. La Venus del espejo. La Maja vestida. La condesa de Chinchón. La Duquesa de Alba.

Uno de los siguientes cuadros de Goya es un emblema contra las guerras. La carga de los mamelucos. Saturno devorando a sus hijos. Los fusilamientos del 3 de mayo. Carlos III cazando.

Los primeros trabajos importantes de Goya los hizo en Zaragoza en los frescos de la Basílica del Pilar y en. Las pinturas de la iglesia de San Pablo. Las pinturas de Aula Dei. El retablo de la iglesia de la Magdalena. Los frescos de la cúpula de la Seo.

Las pinturas negras de Goya anticipan un movimiento vanguardista denominado,. Impresionismo. Expresionismo. Futurismo. Dadaismo.

El edificio más conocido del arquitecto inglés John Soane es: El Banco de Inglaterra. La iglesia de la Magdalena. National Galery. Museo Británico.

La Puerta de Alcalá de Madrid se construyó a partir del año 1764, cuando se derribó la anterior para ampliar la calle de Alcalá, ejecutándose bajo proyecto de: Francisco Sabatini. Ventura Rodríguez. Juan de Villanueva. José de Hermosilla.

Los escultores neoclásicos: Superan con sus obras la calidad estatuaria grecorromana. Aportan soluciones innovadoras y se desligan por completo de la escultura clásica. Imitan a la Antigüedad pero sus obras carecen de espíritu y originalidad. Representan en sus obras el movimiento extremo.

Una de estas obras no pertenece a Thorwaldsen: Retrato de Paulina Bonaparte Bhorguese. Jasón y el vellocino de oro. Príamo suplicando a Aquiles. Retrato de Johannes Gutenberg.

El gran pintor francés Jacques-Louis David tiene su fuente de inspiración en: Los sarcófagos paleocristianos. Los relieves escultóricos de la Antigüedad. Las pinturas pompeyanas. La estatuaria cristiana.

El famoso cuadro titulado El baño turco pertenece a: Antoine Jean Gross. Jean-Auguste Dominique Ingres. Jacques-Louis David. Francisco Bayeu.

En España, el artista que mejor encarna el espíritu de David y el regreso al clasicismo es: Ramón Bayeu. Francisco Bayeu. José Madrazo. Casado del Alisal.

Denunciar Test