option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CURRÍCULO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CURRÍCULO

Descripción:
Banco de preguntas para la Evaluación Docente

Fecha de Creación: 2010/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(89)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Creo que el cuestionario debeía tener las respuestas para confortarlas con las que el usuario propone.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:
Lea atentamente las preguntas y escoja la respuesta correcta. 1. Aquello que incluye, fundamenta y delimita al currículo es: a. Modelo curricular b. Modelo pedagógico c. Modelo psicopedagógico.
2. La modificabilidad cognitiva es un: a. Modelo Instruccional b. Modelo Pedagógico c. Modelo Cognitivo d. Modelo Curricular.
3. De acuerdo al modelo activista el fin de la escuela es: a. Poner a los estudiantes en contacto con la naturaleza y la realidad. b. Desarrollar los conocimientos con base en la actividad del estudiante. c. Desarrollar conocimientos de los alumnos con base en el descubrimiento científico.
4. ¿Cuál de las siguientes no corresponde a la pedagogía liberadora? a. Propone modelos de ruptura, cambio y transformación. b. Propone un método de alfabetizacióon para adultos. c. Establece que fomenta el racionalismo académico.
5. La pedagogía de la comunicación es una propuesta de: a. Pedagogía Creadora b. Pedagogía Cognitiva c. Pedagogía Liberadora.
6. Las zonas próximas de desarrollo corresponde a: a. Jean Piaget b. Lev Vigostsky c. David Ausubel.
7. La teoría del equilibrio y de desequilibrio cognitivo es un enfoque propuesto por: a. Jean Piaget b.Lev Vigotsky c. David Ausubel.
8. El asociar es una imagen mental con una clase o colección de objetos, corresponde al pensamiento: a. Proposicional b. Conceptual c. Nocional.
9. Lo humano se forma con la mediación social, cultural y educativa, es una teoría de desarrollo de la inteligencia: a. Genetista b. Ambientalista c. Socio Histórica.
10.La inteligencia es asociada con factores como la mediación cultural, familiar yi educativa corresponde a: a. Genetista b. Ambientalista c. Socio Histórica Genetista.
11. El trabajo académico con lecturas complejas corresponde a: a. Decodificación terciaria Genetista b. Lectura categorial c. Decodificación secundaria.
12. El conjunto de ciencias, valores, normas y técnicas que comparten los miembros de una sociedad es un: a. Modelo pedagógico b. Teoría educativa c. Paradigma.
13. Las crisis en los enfoques pedagógicos se producen debido a: a. Crisis teórica b. Crisis paradigmática c. Crisis socio históricas.
14. La concreción de una teoría pedagógica se evidencia en un: a. Modelo pedagógico b. Método pedagógico c. Paradigma educativo.
15. Las suposiciones, generalizaciones, valores y creencias relacionadas a la educación corresponde a: a. Modelo pedagógico b. Método pedagógico c. Paradigma educativo.
16. En los paradigmas conductuales la programación educativa se realiza por: a. Objetivos cognitivos b. Objetivos operativos c. Objetivos memorísticos.
17. El aprendizaje por modelos es una propuesta de: a. Bandura b. Freinet c. Skinner.
18. El enfoque ecológico contextual en educación corresponde a: a. Modelo constructivista b. Teoría cognitiva c. Paradigma educativo.
19. Juan Mayor en los principios científicos que fundamentan el constructivismo socio-crítico dice que son base, medio y meta del pensamiento y del aprendizaje: a. Las estrategias metodológicas b. Los conocimientos c. Las capacidades.
20. El constructivismo socio-crítico enfatiza en el desearrollo de: a. Competencias b. Destrezas y habilidades c. Capacidades d. Actitudes.
21. El plan nacional de educacióno para la sexualidad y el amor PLANESA, enfoca a la educación desde una concepción: a. Flexible y de valores b. Humanista, istémica y holística c. De equidad y buen trato.
22. De acuerdo a la teoría técnico curricular, es importante ponder énfasis en los fundamentos del currículo siendo importantes: a. La psicología, sociología, economía y antropología b. La sociología, economía, eurociencia, cultura y filosofía c. La axiologooía, la antropología, filosofía, economía, psicología y pedagogía.
23. De acuerdo a Gimeno los modelos curriculares son: a. El currículo prescrito, presentado a los docentes, moldeado por los docentes en acción, realizado, evaluado. b. Macro, meso, micro y oculto c. nstitucional, anual y de aula.
24. El exágono curricular está compuesto por: a. Propósito, contenidos, secuenciación, método, recursos, evaluación. b. Objetivos, destsreas, metodología, medios, evaluación. c. Propósitos, metas, contenidos, secuenciacióon, métodos, recursos y evaluación.
25. El PCI Proyecto Curricular Institucional es: a. Una expresión de objetivos, contenidos de aprendizaje y metodologías. b. Una planificación macrocurricular c. Instrumento estratégico, abierto y flexible, de reflexión colectiva.
Denunciar Test