Inversión y financiación tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inversión y financiación tema 2 Descripción: Inversión y financiación tema 2 Fecha de Creación: 2016/09/18 Categoría: UNED Número Preguntas: 6
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El valor que tendrían los bienes, excluyendo del sumatorio aquellos que no tienen utilidad en el proceso productivo, si tuviesen que ser sustituidos, en un momento determinado y con la misma capacidad de prestaciones al bien objeto de valoración, se denomina: a) Valor de cambio de un bien. b) Valor histórico. c) Valor sustancial. d) Valor de liquidación. 13. Según la expresión del crecimiento autofinanciado, la relación existente entre la rentabilidad de los fondos propios (ROE) y el porcentaje de los beneficios retenidos es: a) No tienen ninguna relación. b) Directamente proporcional. c) Inversamente proporcional. d) Ninguna de las anteriores. Cuando el tipo de interés en el mercado se sitúa por debajo del tipo del cupón, entonces;. a) El precio del bono sube por encima de su valor nominal. b) El precio del bono baja por debajo de su valor nominal. c) El precio del bono coincide con su valor nominal. d) Tiene un efecto neutro, debido a que el precio del bono es independiente de los tipos de interés. Con respecto a las decisiones financieras, cuando la rentabilidad del activo es inferior al coste de capital: a) Disminuye la autofinanciación. b) Se reducen o eliminan los dividendos. c) Aumenta el endeudamiento. d) Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes ratios no es un indicador bursátil?. a) PER. b) Pay-out. c) Margen sobre ventas. d) Rentabilidad por dividendo. ¿Qué magnitud puede emplearse como objetivo de una compañía, dado que permite incorporar en su elaboración el factor temporal del resultado, los flujos de caja y las diferencias de riesgo entre diferentes alternativas?. a) El beneficio de la empresa. b) El endeudamiento, con un objetivo de deuda cero. c) La creación de valor. d) Todas las anteriores son correctas. |