Lenguaje temas 4 y 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje temas 4 y 5 Descripción: matemáticas 6º de Primaria Fecha de Creación: 2016/12/26 Categoría: Letras Número Preguntas: 44
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los cuantificadores son ... palabras que expresan cantidad. palabras que expresan posesión. palabras que expresan cercanía. palabras que expresan cualidades. Los cuantificadores pueden ser numerales e indefinidos. VERDADERO. FALSO. Los numerales expresan la cantidad exacta y pueden ser: (enlaza cada uno con su definición). Numerales cardinales. Numerales ordinales. Numerales partitivos o fraccionarios. Numerales multiplicativos. ¿Los cuantificadores que expresan una cantidad imprecisa se llaman...?. Completa el texto en el orden correcto: Las ....... compuestas se acentúan según las reglas generales. Si van escritas con ........, cada palabra sigue las reglas de manera independiente. palabras , guion. guion, palabras. raíces, tilde. raíces, guion. cosas, tilde. cosas, guion. Los adverbios terminados en –mente llevan tilde siempre. VERDADERO. FALSO. Los adverbios terminados en –mente llevan tilde si la palabra de la que proceden la lleva. VERDADERO. FALSO. Aún lleva tilde ... (hay dos respuestas correctas). cuando significa todavía. y no la lleva cuando significa incluso. siempre. sólo si se escribe después de punto. cuando significa incluso. Completa cada uno de los enunciados de forma correcta: La palabra solo. Los demostrativos. La conjunción o. ¿ Qué tipo de palabras están formadas por dos o más palabras simples, o por dos o más raíces?. Lee bien la definición y luego une cada ejemplo con su categoría: frase entera. sustantivo + sustantivo. sustantivo + adjetivo. verbo + sustantivo. adjetivo + adjetivo. verbo + verbo. Describir sentimientos es ... escribir lo que se siente por una persona o un animal, ante una situación determinada, ante un paisaje, etc. cuando explicamos las fases o etapas por las que pasa un fenómeno natural o una actividad realizada por seres humanos y animales. decir cómo son las personas, los animales, las cosas y los lugares. narrar una historia. contarlos poéticamente. Une cada definición de forma precisa: Cuando explicamos las fases o etapas por las que pasa un fenómeno natural o una actividad realizada por seres humanos y animales, describimos ... Cuando escribimos lo que se siente por una persona o un animal, ante una situación determinada, ante un paisaje, describimos…. Decir cómo son las personas, los animales, las cosas y los lugares, eso es... ¿Cómo se apellida el niño Fonsito, protagonista de la lectura "MXZ-324, el robotín mil labores" del tema 2?. ¿Cómo se llama la hermana del niño protagonista de la lectura "Mi familia y yo" del tema 4?. LEE BIEN y une cada categoría de sentimientos con sus rasgos característicos: Sentimiento de felicidad:. Sentimientos de vitalidad:. Sentimiento de fortaleza:. Sentimiento de enojo:. Sentimiento de confusión:. LEE BIEN e identifica cada situación con la emoción que desencadena: Ese chico tiene ese juego y yo no. ¡Vaya, cómo mola lo que hace ese malabarista!. Me encanta cuidar de mi hermana pequeña. No me gustó para nada el comportamiento de esa acosador. ¡No he estudiado nada y creo que voy a suspender!. Dos, mil quinientos, cinco,... son: cuantificadores numerales cardinales. cuantificadores numerales ordinales. cuantificadores numerales partitivos o fraccionarios. cuantificadores numerales multiplicativos. indefinidos. Sexto, undécimo, vigésimo,... son: cuantificadores numerales cardinales. cuantificadores numerales ordinales. cuantificadores numerales partitivos o fraccionarios. cuantificadores numerales multiplicativos. indefinidos. Tercio, mitad, milavo,... son: cuantificadores numerales cardinales. cuantificadores numerales ordinales. cuantificadores numerales partitivos o fraccionarios. cuantificadores numerales multiplicativos. indefinidos. Doble, triple, quíntuple,... son: cuantificadores numerales cardinales. cuantificadores numerales ordinales. cuantificadores numerales partitivos o fraccionarios. cuantificadores numerales multiplicativos. indefinidos. Al, nada, poco, bastante,... son: cuantificadores numerales cardinales. cuantificadores numerales ordinales. cuantificadores numerales partitivos o fraccionarios. cuantificadores numerales multiplicativos. indefinidos. La palabra tiovivo no lleva tilde. VERDADERO. FALSO. La palabra veintitres no lleva tilde. VERDADERO. FALSO. La palabra hispano-arabe. No lleva tilde. Llevan tilde las dos palabras. Lleva tilde la palabra hispano (híspano). Lleva tilde la palabra arabe (árabe). ¿Cómo se escribe: rapidamente o rápidamente?. ¿Cómo se escribe: damelo o dámelo?. ¿Cómo se escribe: fielmente o fiélmente?. La palabra compuesta "quitanieves" está formada por... sustantivo + sustantivo,. sustantivo + adjetivo. sustantivo + verbo. verbo + sustantivo. adjetivo + adjetivo. verbo + verbo. frase entera. La palabra compuesta "correveidile" está formada por... sustantivo + sustantivo,. sustantivo + adjetivo. sustantivo + verbo. verbo + sustantivo. adjetivo + adjetivo. verbo + verbo. frase entera. La palabra compuesta "altibajo" está formada por... sustantivo + sustantivo,. sustantivo + adjetivo. sustantivo + verbo. verbo + sustantivo. adjetivo + adjetivo. verbo + verbo. frase entera. La palabra compuesta "vaivén" está formada por... sustantivo + sustantivo,. sustantivo + adjetivo. sustantivo + verbo. verbo + sustantivo. adjetivo + adjetivo. verbo + verbo. frase entera. ¿De qué color era la pelliza de Akupai, protagonista de la lectura "La historia de Akupai" del tema 5?. Argumentar es dar razones para defender una idea o para tratar de convencer a alguien. VERDADERO. FALSO. Los interrogativos son palabras que se utilizan para introducir enunciados exclamativos. VERDADERO. FALSO. Los exclamativos son palabras que introducen enunciados interrogativos. VERDADERO. FALSO. Identifica los interrogativos de estas oraciones y clasifícalos en determinantes o pronombres. No sé cuántos irán a la excursión. ¿Qué juego te has comprado?. ¿Cuánto te han costado?. ¿Cuál equipo prefieres?. ¿Qué sabes de tu abuelo?. ¿A qué hora te vas?. ESCOGE LAS PALABRAS PARA COMPLETAR LA DEFINICIÓN EN EL ORDEN CORRECTO: Los determinantes y ...... interrogativos y exclamativos qué, quién, cuál y cuánto; y los adverbios ..... y exclamativos dónde, cuándo, cómo y cuánto, ..... llevan tilde, aunque no vayan entre ..... de interrogación o de exclamación. pronombres , interrogativos , siempre , signos. pronombres , interrogativos , a veces , signos. pronombres , interrogativos , nunca , signos. pronombres , sustantivos , siempre , signos. sustantivos , adjetivos , nunca , signos. pronombres , interrogativos , siempre , paréntesis. Los textos argumentativos constan de las siguientes partes: Tema, tesis, argumentos y conclusión. Tema, desarrollo, argumentos y conclusión. Tema, tesis, argumentos y prólogo. Argumentos, conclusión, desarrollo y final. Tema, tesis, argumentos y conclusión. Título, Tema, argumentos y desenlace. Título, Tema, tesis, desarrollo, trama, desenlace y conclusión. Une cada una de las partes de un texto argumentativo con su definición: Tema:. Tesis:. Argumentos:. Conclusión:. Identifica los exclamativos de estas oraciones y clasifícalos en determinantes o pronombres. ¡ Qué te va a decir él !. ¡ Quién pudiera jugar como Nadal !. ¡ Qué aula tan grande !. ¡ Qué sorpresa más grande !. ¡ No veas cuánto he dormido !. RECUERDA: Los enunciados son la unidades menores de comunicación, y pueden ser: Frases. Oraciones. Relaciona según lleven o no tilde. Yo COMO solo. No sé COMO ir. No sé DONDE está la casa. Ella fue donde está Yermeli. VOCABULARIO. Une cada palabra con su sinónimo. remordimiento. sonrojo. compasión. achaque. gozo. desconfianza. |