logica jurídica 1bim
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: logica jurídica 1bim Descripción: preguntas nuevas Fecha de Creación: 2023/12/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
- El método axiomático se origina: En el pensamiento y son los que le dan sentido a una investigación científica. La matemática con las relaciones lógicas. En conceptos complejos cada pensamiento del ser humano. - La epistemología estudia: Cada uno de los procesos mentales que se siguen en el proceso del razonamiento. Los contextos bajo las cuales las afirmaciones son verdaderas y reales. El significado de cada palabra y la relación de una con otra. - La finalidad de la lógica consiste en: El estudio del pensamiento en el conocimiento. El estudio de la razón en el conocimiento. El estudio de la razón y del pensamiento en el conocimiento. - La corriente de jurisprudencia de intereses para elaborar conceptos debe seguir estos sistemas: Externo e interno. Operativos y externos. Informáticos e internos. - La conclusión es: El que genera los argumentos para desarrollar una conclusión. El argumento del cual se obtiene una conclusión. La preposición inicial que se obtiene de las premisas que asevera algo nuevo. - La partes de Lógica Clásica son: El concepto, la proposición y el conclusión. La entrada, la proposición y el razonamiento. El concepto, la proposición y el razonamiento. - Las operaciones básicas que utiliza la Lógica Deóntica son: Permiso, verdad y obilgación. Permiso, prohibición y obligación. Permiso, prohibición y dedicación. - Tenemos como requisito de los documentos jurídicos a la precisión conceptual la misma que consiste en: darle estilo y estética adecuada al tema. emplear los términos y palabras precisas. ordena las palabras según la función. - Que permiten los axiomas: Expresar de manera desordena cada idea. Expresar con claridad cada idea, y dan sentido lógico a cada párrafo de una investigación. Expresar de forma extensa y confusa cada idea frente a un auditorio. - Las premisas son: Las preposiciones o los procesos de un razonamiento, que genera los argumentos para desarrollar u obtener una idea principal. Las preposiciones o los procesos de un razonamiento, que genera los argumentos para desarrollar u obtener una conclusión. Las proposiciones o los procesos de un razonamiento, que eliminan los argumentos con el objeto de no desarrollar u obtener una conclusión. - El silogismo trata de : Un tipo especial de razonamiento en el que se infiere una conclusión a partir de dos premisas. Un tipo especial de razonamiento en el que se infiere una preposición a partir de dos premisas. Un tipo especial de razonamiento en el que se infiere una relación a partir de dos premisas. - Tenemos como requisito de los documentos jurídicos el sentido lógico el mismo que consiste en: dan estilo y estética adecuada al tema. emplear los terminos y palabras precisas. expresar lo que se requiere decir, sin lugar a equivocarse. - El conocimiento es un conjunto de : información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia. hechos históricos que el ser humano tienen guaradados en su psiquis. fonómenos naturales que se recopilan y se los plasman en documento. - La palabra jurisprudencia proviene etimológicamente de: El latin "iuris" que significa Derecho e "imprudentia" que significa sabio. El latin "Juris" que significa capacidad jurídica para manejar sus propios asuntos y "prudentia" que significa conocimiento y sabiduría. El latin “iuris” que significa Derecho y “prudentia” que significa conocimiento o sabiduría. - La lógica sirve para: Describir los conceptos mediante signos. Realizar operaciones lingüísticas y matemáticas. De base en la investigación científico-jurídico jusfilosóficas. - Hay dos corrientes que nos permiten examinar los argumentos antilógicos estos son: la escuela del derecho penal y la jurisprudencia del derecho. la escuela del derecho libre y la jurisprudencia de intereses. la escuela del derecho argumentativo y la doctrina. - El lenguaje jurídico se caracteriza por: Uso de términos jurídicos o legales que el hombre utiliza al realizar cualquier tipo de contrato o actos establecidos por la Ley. Uso de terminos no jurídicos con el objeto de que el hombre entienda lo que la ley expresa en cada uno de sus artículos. Uso de terminos no jurídicos con el objeto de que el hombre entienda lo que la ley expresa en cada uno de sus artículos. - La función del lenguaje Normativa consiste en que: señala deberes, normas morales o jurídicas, prescripciones que ordenan, prohíben y permiten una conducta bajo ciertas circunstancias. valoramos objetos, conductas o eventos con adjetivos tales como "bueno" "malo" "correcto" etc. los enunciados realizan el acto mismo que describen, enuncian o informan y son la esencia de algunos actos legales. - De los siguientes silogismos ¿Cuál es el correcto?. premisa mayor: Sócrates es mortal; premisa menor: todos los humanos son mortales; y conclusión: Sócrates es mortal. premisa mayor: todos los humanos son mortales; premisa menor: Sócrates es humano; y conclusión: Sócrates es mortal. premisa mayor: Sócrates es humano; premisa menor: todos los humanos son mortales; y conclusión: Sócrates es mortal. - Tenemos como requisito de los documentos jurídicos a la correcta sintaxis la misma que consiste en: ordenar las palabras según la función gramatical. expresa lo que se quiere decir, sin lugar a equivocaciones o ambiguedades. darle estilo y estética adecuada al tema. - El método axiomático se aplica a: los fonemas y conceptos fundamentales para entender de mejor manera a los fonemas y conceptos fundamentales lógicos. los axiomas y conceptos fundamentales para entender de una mejor manera a los axiomas y conceptos fundamentales lógicos. los fenómenos de los conceptos para entender de una mejor manera a los conceptos fundamentales lógicos. La ciencia del Derecho llama con el nombre de jurisprudencia al conjunto de : Normas que rigen a un país, dictadas por el órgano legislativo, con el objeto de solucionar conflictos sociales de interes social. Sentencias iniformes, explicativas y renovadoras, dictadas por los tribunales de justicia, para solucionar conflictos de interes social, individual y generales. Normas y sentencias dictadas por un tribunal de justicia , con el objeto de solucionar conflictos de las entidas públicas. - La teoría productiva de los intereses se ocupa de: Los fallos judiciales y de la ordenación de una tarea científica. El estudio del Derecho Positivo. Los fallos judiciales y el estudio del Derecho Positivo. - Con que se relaciona la teoría genética de los intereses: Con la investigación científico-jurídico jusfilosóficas. Derecho Positivo. Con los conceptos y signos. - El sistema externo de la corriente de jurisprudencia se construye: Con la composición conjunta de los conceptos del ordenamiento jurídico. De la conexión y composición de hechos de los medios de investigación del ordenamiento jurídico. De la conexión de hechos de los medios de investigación de los interese tendientes a la solución de conflictos. |