option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Bases Anatomicos Funcionales del Lenguaje - Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bases Anatomicos Funcionales del Lenguaje - Tema 2

Descripción:
Cuestionario nº2

Autor:
VFG
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 01/06/2023

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El sistema nervioso es responsable de: Producir las respuestas comportamentales de nuestro cuerpo que son consecuencia del estado interno de la propia persona. Producir las respuestas comportamentales de nuestro cuerpo que son consecuencia del procesamiento de la información que proviene del medio externo y del estado interno de la propia persona. Producir las respuestas comportamentales de nuestro cuerpo que son consecuencia del procesamiento de la información que proviene del medio externo.
El sistema nervioso central está formado por: El cerebro, el cerebelo y la médula espinal. El cerebro, el cerebelo, el tronco del encéfalo y la médula espinal. El tronco del encéfalo y la médula espinal.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: El sistema nervioso periférico somático se encarga de controlar la presión arterial a través de la regulación de la frecuencia cardíaca y el diámetro de los vasos sanguíneos. El sistema nervioso periférico somático está formado por los nervios espinales que inervan la piel, las articulaciones y los músculos que están bajo control involuntario. El sistema nervioso periférico somático está formado por los nervios espinales que inervan la piel, las articulaciones y los músculos que están bajo control voluntario.
Las neuronas y la glía son dos tipos de células presentes en el sistema nervioso: Las neuronas son las que perciben los cambios del entorno, comunican estos cambios a otras neuronas y ordenan las correspondientes respuestas corporales a estas sensaciones. Las células gliales realizan multitud de funciones relevantes que mantienen al sistema nervioso en correcto funcionamiento, como por ejemplo proteger a las neuronas. Las respuestas a y b son correctas. .
El punto de conexión entre el axón de una célula y una dentrita de otra célula se denomina: Sinapsis. Rama dentrítica. Cono axónico.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La unidad funcional del cerebro se realiza gracias a un puente anatómico formado por un millón de fibras nerviosas que unen ambos hemisferios denominado cuerpo calloso. Cada hemisferio cerebral está formado por diferentes lóbulos cerebrales que realizan funciones independientes no existiendo conexión entre ellos. La corteza cerebral está divida en dos estructuras, los dos hemisferios cerebrales, que albergan funciones diferentes y complementarias.
En el caso del ser humano la asimetría hemisférica del lenguaje indica que: El hemisferio derecho se ha especializado en el procesamiento de los símbolos lingüísticos para la mayor parte de la gente. El hemisferio izquierdo se ha especializado en el procesamiento de los símbolos lingüísticos para la mayor parte de la gente. Ambos hemisferios cerebrales se han especializado en el procesamiento de los símbolos lingüísticos.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: La adquisición del lenguaje comienza en el útero, cuando el embrión reúne las primeras experiencias con información acústica. Al comienzo de la segunda mitad del primer año de vida, los bebés comienzan a asociar la forma fonológica de las palabras fonológicas con objetos en su entorno. Ambas respuestas son correctas. .
Se entiende por trastorno específico en la adquisición del lenguaje: Una alteración del lenguaje en sus diferentes vertientes que tiene lugar de una manera esperada, que son persistentes y que afectan a niños menores de 5 años con inteligencia normal y sin una causa médica determinada. Una alteración del lenguaje en sus diferentes vertientes que tiene lugar de una manera inesperada, que son persistentes y que afectan a niños menores de 5 años con inteligencia normal y sin una causa médica determinada. Una alteración del lenguaje en sus diferentes vertientes que tiene lugar de una manera inesperada, que son persistentes y que afectan a niños mayores de 5 años con inteligencia normal y sin una causa médica determinada.
La investigación sobre los factores de riesgo que intervienen en la adquisición del lenguaje indica que: Existen diferentes factores que pueden agruparse en variables ambientales y variables genéticas. Durante los dos primeros años de vida, los factores genéticos parecen ser más determinantes para el desarrollo lingüístico de los niños/as, mientras que posteriormente son los factores ambientales los que parecen desempeñar un papel más primordial. Las variables ambientales no están relacionadas con la adquisición del lenguaje.
Denunciar Test