option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 de Lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 de Lenguaje

Descripción:
Lenguaje 6º de Primaria

Fecha de Creación: 2017/02/04

Categoría: Letras

Número Preguntas: 24

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ...... sustituyen a nombres que se refieren a personas, animales o cosas. Pueden ser de 1.ª, 2.ª y 3.ª persona. pronombres personales. pronombres relativos. pronombres posesivos. pronombres demostrativos.

Conmigo es un pronombre personal de ... 1ª persona del singular. 2ª persona del singular. 3ª persona del singular. 1ª persona del plural. 2ª persona del plural. 3ª persona del plural.

Vosotras es un pronombre personal de ... 1ª persona del singular. 2ª persona del singular. 3ª persona del singular. 1ª persona del plural. 2ª persona del plural. 3ª persona del plural.

Tu es un pronombre personal de ... 1ª persona del singular. 2ª persona del singular. 3ª persona del singular. 1ª persona del plural. 2ª persona del plural. 3ª persona del plural. ninguna de las otras es correcta.

Los pronombres relativos se refieren a un nombre o expresión que ya ha aparecido anteriormente y que se denomina .... antecedente. consecuente. sujeto. predicado.

Los pronombres relativos se refieren a un nombre o expresión que ya ha aparecido anteriormente. VERDADERO. FALSO. Es incorrecto, eso son los pronombres personales.

En la oración: El trabajo que hicimos de la línea del tiempo fue entretenidísimo. trabajo es el antecedente y que es el pronombre relativo. trabajo es el pronombre relativo y que es antecedente. hicimos es el antecedente y que es el pronombre relativo. línea del tiempo es el antecedente y trabajo es el consecuente.

Ojo, la palabra QUE también puede ser una conjunción. Cuando es pronombre SIEMPRE tiene un antecedente, ¿sabrías señalar en qué oración QUE funciona como conjunción?. Me habló del partido que vio el sábado pasado. El coche que tiene más capacidad de maletero es el tuyo. Tengo que irme al recreo. La mamá que sabe cocinar mejor es la de Diana.

.... es un sustantivo masculino que significa causa, motivo, razón. Lleva determinantes y tiene plural. Porqué. Por qué. Porque. Por que.

.... es la combinación de la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué. Porqué. Por qué. Porque. Por que.

.... es una conjunción causal. Es frecuente utilizarla para contestar a preguntas que comienzan por “por qué”. Porqué. Por qué. Porque. Por que.

Está formado por la preposición por + el pronombre relativo que, o, también por la preposición por + la conjunción subordinante que. Porqué. Por qué. Porque. Por que.

¿Quiénes son un tipo de siglas, y la diferencia está en que se pronuncian como una palabra? También lo son las palabras que se forman combinando elementos de otras palabras. Los acrónimos. Las siglas. Los acortamientos. Las abreviaturas.

¿Quiénes son se forman por la unión de las iniciales de otras palabras, normalmente sustantivos y adjetivos, aunque a veces pueden aparecer otros elementos?. Los acrónimos. Las siglas. Los acortamientos. Las abreviaturas.

¿Quiénes son las palabras que se forman eliminando sílabas de un vocablo? Son muy frecuentes en el lenguaje coloquial. Los acrónimos. Las siglas. Los acortamientos. Las abreviaturas.

¿Quiénes son palabras o expresiones a las que se le han sustraído algunas letras finales o centrales, y que llevan un punto al final?. Los acrónimos. Las siglas. Los acortamientos. Las abreviaturas.

Para escribir un cuento: piensa en una historia interesante que tenga algún suceso extraordinario, elige los personajes, decide cómo quieres que sea la ambientación y divide la historia en las tres partes que conoces. Estas partes son: (Elige las respuestas en el orden correcto) – ..... : empieza a contar la historia, sitúa la acción en el tiempo y en el espacio, y presenta a los personajes. – ..... : aparece el suceso o hecho extraordinario sobre el que gira tu cuento, y los problemas que causa. – ..... : se soluciona el problema planteado en el desarrollo. Introducción, desarrollo y desenlace. Desarrollo, introducción y desenlace. Desenlace, introducción y desarrollo. Introducción, desarrollo y epílogo.

La parte de un cuento en la que aparece el suceso o hecho extraordinario sobre el que gira tu cuento, y los problemas que causa, es ... la introducción. el desarrollo. el desenlace. el título.

La parte de un cuento que empieza a contar la historia, sitúa la acción en el tiempo y en el espacio, y presenta a los personajes, es ... la introducción. el desarrollo. el desenlace. el título.

La parte de un cuento en la que se soluciona el problema planteado en el desarrollo, es ... la introducción. el desarrollo. el desenlace. el título.

Elige qué expresión pondrías en la pregunta: ¿ ............ te has ido tan pronto?. Por qué. Porqué. Porque. por que.

Elige qué expresión pondrías en la oración: El profesor no me dijo ............ me había castigado. Por qué. Porqué. Porque. por que.

Elige qué expresión pondrías en la oración: Mi padre ha dejado de fumar ..... es malo para su salud. Por qué. Porqué. Porque. por que.

Pregunta sobre la lectura del tema 6 "La jaula de oro". ¿Cómo logra el pájaro escapar de la jaula?. Realizando una treta que ha sabido que hizo un familiar suyo. Ya había visto cómo se escapó un familiar suyo. No se escapa. Abriendo la puerta con su pico.

Denunciar Test