Tema 7 Lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7 Lenguaje Descripción: Lenguaje. Sexto de Primaria Fecha de Creación: 2017/02/25 Categoría: Letras Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es recitar un poema ?. Contarlo en voz alta. Leerlo. Escribirlo. Copiarlo en el cuaderno. Antes de recitar un poema debes leerlo varias veces para comprender su significado. VERDADERO. FALSO. La parte que se repite en todas las formas verbales se llama .......... y aporta el significado del verbo. raíz. morfema flexivo. desinencia verbal. sílaba. conjugación. Detrás de la raíz está el morfema flexivo o .........., que indica la persona, el número, el tiempo y el modo del verbo. raíz. morfema flexivo. desinencia verbal. sílaba. conjugación. Los verbos defectivos (o impersonales) son los que presentan una conjugación incompleta, es decir, que no se conjugan en algunos tiempos, modos o personas. VERDADERO. FALSO. No sólo debe escribirse en mayúscula la letra inicial de la palabra. VERDADERO. FALSO. Las palabras o signos lingüísticos están formados por: El significante y el significado. El verbo y el sustantivo. El significante y el morfema. La raíz y el morfema. El significante de una palabra ... son los fonemas (sonidos) o grafemas (letras) que forman esa palabra. es la idea, la imagen mental que la palabra nos evoca. es lo poco que vale esa palabra. son sus significados del diccionario. El significado de una palabra ... son los fonemas (sonidos) o grafemas (letras) que forman esa palabra. es la idea, la imagen mental que la palabra nos evoca. es lo poco que vale esa palabra. son sus significados del diccionario. Las palabras polisémicas... tienen un solo significante y dos o más significados. tienen varias formas de escribirse. tienen un solo significado y dos o más significantes. se pronuncian igual y se escriben de manera diferente. Las palabras polisémicas tienen una sola entrada en el diccionario con sus diferentes acepciones. VERDADERO. FALSO. Las palabras homófonas ... se pronuncian igual y se escriben de manera diferente. tienen un solo significante y dos o más significados. son la misma. tienen la misma raíz y morfema. Los versos de las poesías se agrupan en ... estrofas. títulos. rimas. matáforas. La metáfora ... consiste en sustituir un término real por otro imaginario que comparten características comunes. consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados. consiste en acumular palabras para hacer una descripción. consiste en recitar un poema. La personificación ... consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados o a los animales. consiste en acumular palabras para hacer una descripción. consiste en recitar un poema. consiste en sustituir un término real por otro imaginario que comparten características comunes. ¿Qué figura literaria observas en los versos de la imagen?. Metáfora. Personificación. Enumeración. Teatro. Cada línea escrita de una poesía se llama... verso. prosa. estrofa. rima. La poesía está escrita en verso y tiene rima. VERDADERO. FALSO. En la forma verbal SUBIREMOS ... La raíz es SUB- y la desinencia -IREMOS. La raíz es SUBIR- y la desinencia -EMOS. La desinencia es SUB- y la raíz -IREMOS. La desinencia es -MOS y la raíz es SUBIRE. La desinencia -ABAS de la forma verbal CANTABAS nos indica... 2ª persona del singular del Pretérito Imperfecto de Indicativo. 2ª persona del singular del Pretérito perfecto Simple de Indicativo. 2ª persona del singular del Futuro Simple de Indicativo. 2ª persona del singular del Presente de Indicativo. La desinencia -ASTE de la forma verbal CANTASTE nos indica... 2ª persona del singular del Pretérito Imperfecto de Indicativo. 2ª persona del singular del Pretérito perfecto Simple de Indicativo. 2ª persona del singular del Futuro Simple de Indicativo. 2ª persona del singular del Presente de Indicativo. elige la frase correctamente escrita: El viernes me fui con Darío a la sierra de Madrid. El Viernes me fui con Darío a la sierra de Madrid. El viernes me fui con Darío a la Sierra de Madrid. el viernes me fui con Darío a la sierra de Madrid. El Viernes me fui con Darío a la Sierra de Madrid. TUVO y TUBO son palabras polisémicas. VERDADERO. FALSO. TUVO y TUBO son palabras homófonas. VERDADERO. FALSO. ENTRADA es una palabra polisémica. VERDADERO. FALSO. |