option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría de la Educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría de la Educación

Descripción:
Auto evalucación Bloque 3

Fecha de Creación: 2012/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(37)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La educación no formal es: inconsciente. consciente. no espontánea. curricular.

La educación informal es un sistema: espontáneo. institucionalizado. sistemático. graduado.

Educación formal, no formal e informal: se suplen. se complementan. se refuerzan. todas las respuestas son correctas.

La calle es un escenario educativo: formal. no formal. informal. informal y no formal.

La educación formal implica, necesariamente: institucionalización. innovación. reciclaje profesional. flexibilidad de métodos.

Las funciones conservadora y promotora de cambio en la educación son a la vez: contradictorias y necesarias. necesarias y compatibles. compatibles e innecesarias. necesarias e incompatibles.

La adquisición de rasgos sociales básicos se denomina: participación social. autonomía social. socialización. comunicación.

La educación es considerada desde la dimensión social como: agente de cambio. agente de movilidad social. promotora de desarrollo. todas las anteriores.

Los factores sociales que condicionan la educación son: económicos y culturales. educativos y políticos. económicos e individuales. culturales e históricos.

La función organizadora de los fines de la educación explica que: los fines son las metas a las que debemos dirigirnos. en torno a los fines se planifican las acciones educativas. los fines son el eje aglutinador de todo el proceso educativo. todo fin anticipa el resultado pretendido.

El hombre produce cultura: de un modo intencional y natural. intencional y artificialmente. artificial y sistemáticamente. de modo natural.

En el aprendizaje de valores es necesario: la teoría. la explicación. la interiorización. la cultura.

Valor es aquello que destaca por: su aportación. su socialización. su formación. su perfección.

Cada valor se rige por el grado de: mejora. equilibrio. participación. preferibilidad.

Un curso de apoyo al estudio es un programa educativo: formal. no formal. informal. informal y no formal.

Toda actuación humana cobra su sentido en: la educación. los valores que la fundamentan. el proceso educativo. la acción pedagógica.

La educación como agente de cambio: transmite y consolida patrones de conducta y valores. es un instrumento de estabilidad social. es un instrumento de transmisión cultural. potencia la formación de personas creativas e innovadoras.

Un indicador clave para plantear fines en educación es: la organización. el currículum oculto. la antropología. la acción pedagógica.

Una de las funciones sociales de la educación es: medio de control individual. medio de control individual. agente de movilidad social. condicionante social.

Las instituciones educativas formales: actúan dentro de unos límites temporales determinados. atienden de forma individual a los educandos. no exigen una ubicación específica. asumen con facilidad las innovaciones metodológicas.

Desde el criterio de la 'duración' la educación no formal: satisface necesidades específicas de forma puntual y limitada en el tiempo. atiende de forma sistematizada el desarrollo de los primeros estadios vitales. está presente a lo largo de toda la vida. abarca a todos los individuos.

Polaridad, infinitud y jerarquía son cualidades de: la socialización. los fines. la educación. los valores.

La herencia condiciona las posibilidades de la persona y el medio nos da las oportunidades para: desarrollarlas. intercambiarlas. mantenerlas. identificarlas.

Contexto, antropología, sociedad y axiología son indicadores clave de: la educación. las funciones sociales de la educación. los valores educativos. los fines educativos.

Los ámbitos educativos formal y no formal se diferencian de acuerdo a los criterios: metodológico y procesual. procesual y secuencial. estructural y secuencial. metodológico y estructural.

La complementariedad, la suplencia, el refuerzo y la colaboración son relaciones que se establecen entre los ámbitos educativos: formales y no formales. formales e informales. formales, no formales e informales. no formales e informales.

Todo fin debe concretarse en una serie de: criterios. aspectos. objetivos. elementos.

Cultura es: lo natural, lo heredado. lo heredado, lo adquirido. lo artificial, lo adquirido. lo artificial, lo heredado.

Indique la opción verdadera: sólo se accede a la educación por la cultura. la cultura es la primera naturaleza de todo ser humano. sólo se accede a la cultura por la educación. el ser humano es un ser acultural.

La herencia es el primer elemento de la individualidad del ser humano y se refiere a: la socialización. las características personales. las características biológicas. los rasgos sociales del individuo.

Aquello que la educación persigue y aquello por lo que se realiza es: la clave de la educación. el fin de la educación. el motivo de la educación. el elemento de la educación.

La sociedad se mantiene y se mejora por acción de: la cultura. los individuos. la educación. la innovación.

Responder a necesidades formativas puntuales y flexibles es una característica propia de la educación: formal. no formal. informal. formal y no formal.

Ordenar las acciones de forma deliberada para conseguir una meta, confiere a toda acción educativa un carácter: sistemático. intencional. científico. activo.

Cuando se indica que todo fin anticipa el resultado pretendido se hace referencia a la función: integradora. prospectiva. referencial. organizadora.

La afirmación 'todo valor presenta un antivalor', hace referencia a la cualidad de: infinitud. polaridad. jerarquía. las tres anteriores.

Institucionalizada, cronológicamente graduada y jerárquicamente estructurada son rasgos definitorios de la educación: formal. no formal. informal. las tres anteriores.

La función compensatoria es un elemento propio del ámbito educativo: formal. no formal. informal. ninguna de las anteriores.

El fin de la educación debe plantearse siempre a partir de: la sociedad. los objetivos. la persona. la escuela.

Los educadores clásicos en la sociedad actual son: familia y escuela. escuela y medios de comunicación. familia y amigos. escuela y amigos.

El comportamiento de los individuos se adapta mediante el proceso de: socialización. individualización. autonomía. aculturación.

La concreción de los fines de la educación conlleva la propuesta de: objetivos. valores. intenciones. actitudes.

No existe sociedad sin educación, pero tampoco existe educación sin: inversión. innovación. rendimiento. sociedad.

La educación como medio de control social hace referencia a una dimensión: política. social. económica. ninguna de las anteriores.

La actividad educativa consciente es una característica propia del ámbito educativo: formal e informal. no formal. informal. formal y no formal.

Los compys que van a la UNED de Motril son l@s mejores. claro. algunos. Solo los chicos. Solo las chicas.

Denunciar Test