option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEORÍA MUSICAL (Signos de Alteración)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEORÍA MUSICAL (Signos de Alteración)

Descripción:
Test sobre lenguaje musical básico

Fecha de Creación: 2014/01/16

Categoría: Arte

Número Preguntas: 37

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conoce los signos de Alteración que se utilizan en música. .

¿Qué Signo de Alteración es...?. Sostenido. Bemol. Becuadro.

¿Qué Signo de Alteración es...?. Sostenido. Bemol. Becuadro.

¿Qué Signo de Alteración es...?. Sostenido. Bemol. Becuadro.

Signo de Alteración que sube medio tono la entonación o afinación de una nota: Sostenido. Bemol. Becuadro.

Signo de Alteración que baja medio tono la entonación o afinación de una nota: Sostenido. Bemol. Becuadro.

Signo de Alteración que anula el efecto de cualquier alteración anterior: Sostenido. Bemol. Becuadro.

Une cada signo de alteració, con su correspondiente definición. Sostenido. Bemol. Becuadro.

Un "do#" equivale a un... reb. mi. fa#. re#.

Un "sib" equivale a un... la#. la. si. do.

Un "do b" equivale a un... si. la. do#. si b.

Un "mi" equivale a un... re#. fa b. do #. fa #.

Un "fa #" equivale a un... re#. sol b. do #. fa #.

Este signo de alteración se denomina... sostenido. doble sostenido. doble bemol. no es un signo de alteración.

El "doble sostenido"... sube un tono la afinación o entonación de la nota a la que acompaña. baja un tono la afinación o entonación de la nota a la que acompaña. no existe el "doble sostenido". sube los tonos que desee el músico o interprete de la obra.

Este signo de alteración se denomina... sostenido. doble sostenido. doble bemol. no es un signo de alteración.

El "doble bemol"... sube un tono la afinación o entonación de la nota a la que acompaña. baja un tono la afinación o entonación de la nota a la que acompaña. no existe el "doble bemol". sube los tonos que desee el músico o interprete de la obra.

Un "do x" equivale a un... re. mi. fa#. re#.

Un "re bb" equivale a un... re. mi. do. re#.

Un "mi ##" equivale a un... re. fa #. fa. re#.

¿Natural, Sostenida o Bemol? ¿Cómo debe tocarse la nota de la flecha?. sostenida. bemol. natural. doble sostenida.

¿Natural, Sostenida o Bemol? ¿Cómo debe tocarse la nota de la flecha?. sostenida. bemol. natural. doble sostenida.

Un "sol b " equivale a un... re. fa #. fa. re#.

Un "fa#" equivale a un... sol b. mi. sol. fa.

Un "si #" equivale a un... do. do b. la #. la.

Señala las dos maneras de llamar a la nota que está entre FA y SOL. FA #. SOL b. no existe ninguna nota entre ellas. FA b. SOL #.

Señala las dos maneras de llamar a la nota que está entre SI y DO. SI #. DO b. no existe ninguna nota entre ellas. DO #. SI b.

La distancia entre las notas consecutivas MI y FA es de.

La distancia entre las notas consecutivas SI y DO es de.

La distancia entre las notas consecutivas SOL y LA es de.

La distancia entre las notas consecutivas DO y RE es de.

La distancia entre las notas consecutivas RE y MI es de.

La distancia entre las notas consecutivas FA y SOL es de.

La distancia entre las notas consecutivas LA y SI es de.

La distancia entre las notas SOL # y LA es de.

La distancia entre las notas consecutivas SI b y DO es de.

La distancia entre las notas consecutivas FA # y SOL # es de.

Denunciar Test