test de trigonometria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test de trigonometria Descripción: Trigonometria basica Fecha de Creación: 2009/04/17 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 10
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Dos angulos son complementarios cuando: Su suma es 180°. Su suma es 90°. Su suma es 360°. Ninguna de las anteriores. Dos angulos son suplementarios cuando: Su suma es 180°. Su suma es 90°. Su sma es 360°. Ninguna de las anteriores. La razón trigonometrica tangente se define como. Cateto opuesto sobre hipotenusa. Cateto adyacente sobre cateto opuesto. Cateto opuesto sobre cateto adyacente. Ninguna de las anteriores. La suma de los tres ángulos internos de cualquier triángulo es: 360°. 120°. 180°. 270°. Es correcto afirmar: "La suma de los tres ángulos internos de cualquier triángulo es 120°". "la magnitud de la hipotenusa siempre es mayor que la magnitud de cada uno de los catetos". "Los triángulos escalenos tienen dos lados iguales". "El teorema de Pitagoras se utiliza para cualquier triángulo". Para solucionar un triángulo rectángulo debemos conocer: Un lado. Dos lados. Un ángulo diferente al ángulo recto. Ninguna de las anteriores. Los sistemas más comunes para medir ángulos son: Sistema ciclico y sistema sexagesimal. Sistema ciclico y sistema segesimal. Sistema internacional y sistema ingles. Sistema ciclico y sitema ortogonal. Para utilizar el Teorema del coseno debemos conocer: Un lado. Dos lados. Un ángulo. Dos lados y el ángulo que forman dichos lados. Si el cateto opuesto de un ángulo es 10cm y el cateto adyacente es 5cm, entonces el valor de la razón igonometrica tangente es. 0.5. 1. 2. 1.5. Si los valores de los catetos de un ángulo rectángulo son 3 y 4 respectivamente, entonces el valor de la hipotenusa será de: 6. 5. 7. 9. |