option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

03FAB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
03FAB

Descripción:
MATEMATICAS

Fecha de Creación: 2021/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Para valorar la vibración mano-brazo es necesario medir la aceleración según los tres ejes de coordenadas que forman: Seleccione una: a. Un sistema biodinámico. b. Un sistema basicéntrico. c. Puede usarse cualquiera de los dos sistemas, preferentemente el sistema biodinámico. d. Ninguno de los dos es adecuado.

2. El elemento de medida de las vibraciones más utilizado es el: Seleccione una: a. Luxómetro. b. Dosímetro. c. Acelerómetro. d. Anemómetro.

3. Según la propuesta de la Directiva 2002/44/CE, haciendo referencia a las VMB, el valor de exposición por encima del cuál cualquier persona no protegida corre riesgos importantes, es el: Seleccione una: a. Nivel Umbral. b. Nivel de Acción. c. Valor límite de Exposición. d. Nivel máximo admisible.

4. La norma UNE-ENV 25349/1996, establece una relación dosis-efecto, para una aceleración continua equivalente total ponderada en frecuencia, para una exposición diaria de: Seleccione una: a. 30 minutos. b. 120 minutos. c. 4 horas. d. 8 horas.

5. Según la propuesta de la Directiva 2002/44/CE para VCC, por encima del Valor de acción, se deben tomar una serie de medidas para reducir la exposición a VCC. Señala cuál de las siguientes medidas no es correcta. Seleccione una: a. Dar información al trabajador. b. Impartir formación sobre la aplicación de medios de control. c. Proporcionar información sobre la vibración producida por los equipos de trabajo en un periodo de referencia de 4 horas. d. Establecer un programa de medidas técnicas y organizativas para reducir la exposición.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la exposición a vibraciones en el puesto de trabajo no es correcta? Seleccione una: a. Las vibraciones se miden con un acelerómetro y es necesario cuantificarlas en las tres direcciones espaciales. b. Las vibraciones que afectan al cuerpo completo producen problemas dorsolumbares. c. Las carretillas elevadoras producen principalmente vibraciones mano-brazo. d. La limitación de la velocidad en los vehículos puede considerarse como una medida para reducir el nivel de exposición a vibraciones.

7. Las medidas tomadas en una señal de vibración las podemos expresar en: Seleccione una: a. Desplazamiento. b. Velocidad. c. Aceleración. d. Los tres anteriores indistintamente.

8. El rango de frecuencia de interés para exposición a VMB es: Seleccione una: a. El rango de frecuencias, expresado en bandas de octava, que comprende las frecuencias centrales entre 8 Hz y 1000 Hz. b. El rango de frecuencias, expresado en bandas de octava, que comprende las frecuencias centrales entre 20 Hz y 1000 Hz. c. El rango de frecuencias, expresado en bandas de octava, que comprende las frecuencias centrales entre 1 Hz y 80 Hz.

9. Las vibraciones con una frecuencia entre 1 y 20 Hz, son: Seleccione una: a. De muy baja frecuencia. b. De baja frecuencia. c. De media frecuencia. d. De alta frecuencia.

10. Indica cuál de los siguientes equipos no provoca vibraciones mano-brazo (VMB): Seleccione una: a. Motosierras. b. Martillos neumáticos. c. Pulidoras. d. Todas las anteriores provocan VMB.

11. Se recomienda medir la vibración para cada uno de los tres ejes (x,y,z), y evaluar tomando la componente más alta de la aceleración vibratoria. De tal forma que: Seleccione una: a. Esta consideración es válida cuando la magnitud de ese eje dominante es mayor del doble de los otros dos. b. Esta consideración es válida cuando la magnitud de ese eje dominante es mayor del triple de los otros dos. c. Siempre se debe combinar el resultado de los valores de la aceleración continua equivalente ponderada para cada uno de los tres ejes.

12. La vibración que se transmite al cuerpo se pondera en frecuencia por: Seleccione una: a. Criterio legal. b. Dar una idea aproximada de cómo sufre el trabajador esta vibración. c. Las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores.

13. Una herramienta a motor portátil que tiene el marcado CE, expresa conformidad con: Seleccione una: a. Los criterios técnicos de las normas UNE. b. Los criterios técnicos de las normas europeas EN. c. El criterio de calidad. d. Los requisitos esenciales de seguridad de las directivas.

14. ¿Cuál de las siguientes medidas para reducir el riesgo de las vibraciones se considera una medida organizativa? Seleccione una: a. La utilización de máquinas con un nivel de vibración más bajo. b. El mantenimiento adecuado para evitar el deterioro. c. La utilización de guantes antivibraciones. d. La programación de las tareas de forma que existan períodos en que los trabajadores no estén expuestos a vibraciones.

15. Se puede definir vibración como: Seleccione una: a. Movimiento oscilatorio de un cuerpo sólido respecto a un eje. b. Movimiento cíclico de un cuerpo sólido respecto a un eje. c. Movimiento oscilatorio de un cuerpo en­tre dos posiciones extremas, pasando por una situación intermedia de equilibrio.

16. En el caso de operarios sentados, para determinar la exposición a VCC, el equipo de medida se sitúa: Seleccione una: a. En ocasiones, en el respaldo del asiento. b. En la superficie del asiento. c. En ocasiones, en los pies. d. Todas las anteriores son correctas.

17. Como consecuencia de la exposición a altos niveles de vibración transmitida a la mano es muy común la aparición de trastornos: Seleccione una: a. Vasculares. b. Digestivos. c. De los órganos reproductores femeninos. d. En la zona lumbar.

18. El síndrome de Raynaud o síndrome de los dedos blancos, se debe a: Seleccione una: a. Vibraciones de cuerpo completo. b. Vibraciones de mano-brazo. c. Vibraciones de pie-brazo. d. Ninguna de las anteriores.

19. Según la parte del cuerpo que afectan las vibraciones, se pueden clasificar en: Seleccione una: a. Vibraciones de cuerpo entero o globales, vibraciones locales, y vibraciones parciales. b. Vibraciones locales, y vibraciones parciales. c. Vibraciones mano-brazo, vibraciones de cuerpo completo.

20. Existen dos tipos principales de técnicas de medida para la vibración, señala las correctas: Seleccione una o más de una: a. Medición de la emisión. b. Medición de la exposición. c. Medición de la inmisión. d. Medición de la admisión.

Las vibraciones se caracterizan por: a. La frecuencia y la amplitud. b. El periodo. c. El periodo y la frecuencia. d. La amplitud.

Las vibraciones se pueden clasificar según: a. La parte del cuerpo a la que afecten, su frecuencia, su origen. b. Periódicas, no periódicas, aleatorias. c. La parte del cuerpo a la que afecten, características físicas, su frecuencia, su origen.

La vibración del cuerpo completo aparece fundamentalmente como consecuencia de: a. El manejo de herramientas mecánicas manuales rotativas. b. El manejo de herramientas mecánicas manuales de percusión. c. El manejo de herramientas mecánicas manuales rotativas y de percusión. d. La conducción de vehículos industriales.

El elemento de medida de las vibraciones más utilizado es el: a. Oscilanómetro. b. Gravenómetro. c. Acelerómetro. d. Velocinómetro.

El valor límite de exposición a vibraciones transmitidas a mano, según la propuesta de directiva 2002/44/CE, es: a. 1 m/s2 para 8 h de aceleración equivalente ponderada en frecuencia. b. 2,5 m/s2 para 8 h de aceleración equivalente ponderada en frecuencia. c. 5 m/s2 para 8 h de aceleración equivalente ponderada en frecuencia. d. Ninguno de los anteriores.

Denunciar Test