test 1.18
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 1.18 Descripción: test 1.18 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas hectáreas tiene un terreno rectangular, de 800 metros por 400 metros?. 32. 3,2. 320. 0,32. UN AGUA DURA ES: La que impide la perfecta disolución del jabón. El agua fuerte. Agua de cocer legumbres. Agua que contiene sales de calcio. LA TEMPERATURA DE LAVADO DEPENDERÁ DE: La suciedad de la ropa lavada. La cantidad de ropa lavada. Si se aplica o no centrifugado. El tipo de detergente empleado. UNA LAVADORA QUE TENGA INCLUIDO UN PROGRAMA DE SECADO, DEBE TENER OTRO PROGRAMA INMEDIATAMENTE ANTERIOR A ÉSTE, ¿CUÁL?. Centrifugado. Prelavado. Enjuagado. Aclarado. LA LAVADORA LINEAL O ESPIRAL ES MUY UTILIZADA EN EL TRABAJO A DIARIO. SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA RESPECTO A ESTE TIPO DE LAVADORAS: Todas las respuestas anteriores son correctas. Las fases de lavado son similares a las de una lavadora doméstica. Este tipo de lavadora debe su nombre a que es una cámara cilíndrica con un eje en su interior que tiene forma de espiral. Esta lavadora se encuentra en establecimientos con gran volumen de trabajo o lavanderías especializadas. EL COMPUESTO DE GRASAS NATURALES Y UN ÁLCALI (POTASA O SOSA) ES: El jabón. Un suavizante. Un blanqueante. El bórax. SE CONOCE COMO JABÓN DURO EL QUE CONTIENE: Sosa. Potasa. Derivado del potasio. Silicona. LA DURACIÓN MEDIA DE LAS SÁBANAS, NORMALMENTE, ES: 225 a 500 lavados. Más de 500 lavados. 200 a 300 lavados. 100 a 200 lavados. EN EL LAVADO A MANO DE PRENDAS DE ROPA FINA SE RECOMIENDA LA UTILIZACIÓN DE: Agua tibia y jabón neutro. Agua caliente y lejía. Agua fría y jabón neutro. Agua tibia y lejía. PARA CONSEGUIR UN LAVADO ÓPTIMO, EL AGUA DEBE SER. Blanda. Semidura. Dura. Muy dura. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL LUGAR DONDE SE DEPOSITA LA ROPA SECA PARA PASARLA A LA SALA DE PLANCHADO?. Borriquetes. Cestas. Bolsas de planchado. Ninguna de las anteriores. ¿CÓMO ES EL GIRO EN UNA CENTRIFUGADORA?. Tienen un sentido de giro. Tienen dos sentidos de giros alternativos. Se puede elegir uno de los dos sentidos de giro. Depende de si son manuales o automáticas. QUÉ FINALIDAD TIENE CENTRIFUGAR LA ROPA, DESPUÉS DE LAVADA: Eliminar agua de las prendas. Eliminar suavizante. Eliminar jabón. Secar la ropa. LA PLANCHA DE RODILLO TAMBIÉN SE DENOMINA. Calandra. Pesebre. Borriquete. Clasificador. PARA PLANCHAR UN TEJIDO DE ALGODÓN: Se plancha húmedo, con temperatura elevada y al derecho. No se plancha. Se plancha seco con temperatura elevada y al derecho. Se plancha húmedo, a baja temperatura y al derecho. LAS MANCHAS DE FRUTA EN LA ROPA BLANCA, SE ELIMINARÁN: Con zumo de limón y agua caliente. Con vinagre y agua fría. Con ácido oxálico y agua templada. Con aguafuerte. LAS MANCHAS DE TINTA DE BOLÍGRAFO EN TEJIDOS NATURALES, DESAPARECEN EMPLEANDO: Algodón humedecido en alcohol de 90º. Zumo de limón puro. Agua oxigenada. Agua jabonosa. PARA ELIMINAR LAS MANCHAS DE CHOCOLATE QUE SE RESISTEN, SE DEBERÁ: Utilizar una mezcla de glicerina y yema de huevo. Usar agua jabonosa con lejía hirviendo. Usar agua fría con alcohol de quemar. utilizar una mezcla a partes iguales de bórax y amoníaco. EL SOBREHILADO SE ELABORA: Para evitar que los tejidos cortados se deshilachen. Para fijar piezas o remates. Unir dos piezas antes de ser cosidas. para marcar la línea a seguir durante el cosido. LAS TIJERAS QUE SE CARACTERIZAN POR TENER LOS OJOS DE DIFERENTE TAMAÑO SON: Tijeras de corte. Tijeras de coser. Tijeras para bordar. Ninguna de las anteriores. EL FRUNCIDO ES: Una labor de costura para prendas que vayan rizadas. Un tipo especial de ojal. Una labor de marcaje previo a la costura. Una labor de costura para reparar prendas rotas. SI DECIDE UTILIZAR LA LEJÍA COMO LIMPIADOR ESPECÍFICO, ¿QUÉ LIMPIARÁ CON ELLA?. Los suelos. Las lámparas. Las ventanas. La plancha. EL AGUA OXIGENADA SE UTILIZA: Para evitar el endurecimiento de algunos tipos de manchas. Como producto desinfectante y desincrustante. Como limpiador desinfectante. Como desincrustante y blanqueador. ¿CÓMO SE DEBEN LIMPIAR LAS VENTANAS, SI ÉSTAS SON DE ALUMINIO?. Pasando una bayeta previamente mojada en agua jabonosa. Pasando una mopa. Lavándolas con agua caliente a la que se añadirá unas gotas de lejía. Lavándolas con agua fría a la que se añadirá unas gotas de amoníaco. LAS ALFOMBRAS NUEVAS: Se cepillarán o se limpiarán con una esponja húmeda. Se sacudirán y se las pasará el aspirador. Se doblarán para sacudirlas. Se lavarán con agua caliente. ¿CUÁL DE ESTAS OPERACIONES NO ENTRA EN EL ENCERADO DEL SUELO?. Barnizado. Limpieza del piso. Pulido de la superficie. Aplicación de la cera. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES UTENSILIOS UTILIZARÁ PARA QUITAR EL POLVO DE LOS MUEBLES?. Una gamuza. Una fregona. Una escoba. Una pulidora. EL NÍQUEL: Se lava con agua caliente y después se frota, suavemente, con un paño suave. Se lava con agua fría y después se frota, suavemente, con un paño suave. Se lava con agua caliente y después se frota, enérgicamente, con un paño áspero. Todas son falsas. SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ¿QUIÉN DEBE GARANTIZAR QUE CADA TRABAJADOR RECIBA UNA FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA SUFICIENTE Y ADECUADA EN MATERIA PREVENTIVA?. La empresa. El comité de empresa. La academia que se contrate. La mutua. EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES O MEDIDAS ADOPTADAS O PREVISTAS EN TODAS LAS FASES DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA CON EL FIN DE EVITAR O DISMINUIR LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO, SE DENOMINA: Prevención. Riesgo laboral. Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. ANTES DE LAVAR, SE CLASIFICA LA ROPA EN FUNCIÓN DE: Ambos criterios, así como el grado de suciedad. Exclusivamente del tipo de tejido. Exclusivamente del color. No es necesaria la previa clasificación. SI SOBRECARGAMOS LA CAPACIDAD DE LA LAVADORA, ÉSTA FUNCIONARÁ DE TODAS FORMAS Y, ADEMÁS: El lavado quedará deficiente. Nos arriesgamos a que se rompan las prendas. Ahorramos tiempo, energía y productos. No pasa nada. PARA AVIVAR LOS COLORES EN LOS TEJIDOS QUE SE DECOLORAN, SE AÑADE: Vinagre o sal gruesa en el aclarado. Suavizante en el aclarado. Amoníaco en el aclarado. Un jabón que contenga mucha sosa. PARA QUE LA ROPA DE COLOR NO SE DETERIORE, SE DEBE LAVAR: Con agua fría y detergentes que no contengan blanqueantes. Con agua caliente. Con detergentes que contengan blanqueantes. No depende del agua, sólo depende de la temperatura. EL BLANQUEO DE LA ROPA ES: Una fase posterior al lavado y anterior al aclarado y centrifugado. Una fase posterior al lavado, aclarado y centrifugado. Una fase posterior al lavado y al aclarado y anterior al centrifugado. Una fase anterior al lavado. ¿A QUÉ TEMPERATURA MÁXIMA HAN DE LAVARSE LAS PRENDAS DE LANA?. A 30º. A 60º. A 90º. Ninguna de las anteriores. SI QUEREMOS EVITAR EL EXCESO DE CAL EN LA LAVADORA AUTOMÁTICA, LA PODEMOS HACER FUNCIONAR SIN ROPA Y SIN DETERGENTE CON: Vinagre. Harina. Azúcar. Colonia. SI NOS DICEN QUE UNA LAVADORA CARGA 60 KG; SIGNIFICA. El peso de la ropa seca. Que lava 60 kg. de ropa a la hora. El peso de la ropa más el agua que carga. El peso que tendrá la ropa mojada. PARA BLANQUEAR LAS FIBRAS BLANCAS, ¿QUÉ CANTIDAD DE LEJÍA SE LE PONDRÁ DURANTE EL LAVADO?. Ninguna. Se le añade más de lo normal. La misma que el algodón blanco. Menos de lo normal. LA LEJÍA ES UN DESINFECTANTE QUE: No se debe mezclar nunca con amoníaco. Mezclada con amoníaco es más eficaz. Se la puede mezclar con vinagres. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿EN QUÉ PROGRAMA SE LAVARÁN CORRECTAMENTE LOS MANTELES BLANCOS DE ALGODÓN?. En un programa de lavado normal y con centrifugado normal. En un programa para prendas delicadas y centrifugado reducido. En un programa para prendas delicadas y sin centrifugado. En un programa de lavado normal y sin centrifugado. LA TOALLA LLAMADA FINA SUELE SER DE: Hilo. Felpa fina. Gamuza. Fibra. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PRENDAS CONVIENE QUE SE TIENDA AL SOL?. La ropa blanca. La lana. La ropa de color. La seda. ANTES DE TENDER LA ROPA, ¿QUÉ SE DEBE HACER?. Pasar un trapo húmedo por las cuerdas. No es necesario hacer nada. Pasar un trapo seco por las cuerdas. Pasar un trapo húmedo por la ropa. HAY UN TIPO DE PRENDAS QUE SE DEBEN RECOGER O SACAR DE LA SECADORA CON BASTANTE HUMEDAD, Y SON: Las de hilo. Los muletones. Los calcetines. Las de punto. EN EL PLANCHADO DE PRENDAS DELICADAS: No se debe planchar directamente sobre las prendas. debe planchar directamente sobre la prenda, sin colocar un paño o sabanilla humedecida sobre la parte a planchar. No se pueden planchar. e planchan con la plancha en frío. CUANDO SE PLANCHA LA ROPA, ADEMÁS DE QUITARLE LAS ARRUGAS, ¿QUÉ OTRA COSA SE CONSIGUE?. Desinfectar. Perfumar. Evitar las polillas. Ventilar. A LA HORA DE PLANCHAR SE PROCURARÁ: Planchar lotes de prendas similares. terminar cuanto antes. Hacer paradas cada 15 minutos. Hacerlo de forma paciente. SI SE ENCUENTRA ROPA MANCHADA DE ZUMO DE FRUTA DE HACE VARIOS DÍAS, ¿CÓMO PROCEDERÁ PARA ELIMINAR DICHAS MANCHAS?. Sumergiendo la pieza en agua hirviendo con sal, luego frota con jabón. Lavándolo con agua fría y detergente suave y aclarando muchas veces. Impregnará la mancha con agua templada, le pondrá sal y luego sacudir. Decolorando con agua oxigenada de 20 volúmenes, utilizando una cucharada sopera por litro de agua tibia. PARA LA ELIMINACIÓN DE MANCHAS DE ÓXIDO SE EMPLEARÁ: Zumo de limón, ácido oxálico. Lejía, ácido clorhídrico. Jabón. Amoníaco. PARA ELIMINAR UNA MANCHA EN UNA TAPICERÍA DE CUERO O MATERIAL PLÁSTICO, UTILIZARÁ: Aceite de parafina. Tetracloruro de carbono. Bencina. Magnesio calcinado. PARA TOMAR MEDIDAS PARA UNA PRENDA, SI MEDIMOS DESDE EL EXTREMO DEL HOMBRO HASTA EL HUECO DE LA AXILA OBTENDRÁ. La sisa. La vuelta de cintura. La vuelta de pecho. El contorno de cuello. |