1.4. Arte Bizantino, Prerrománico europeo y hispanomusulmá
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1.4. Arte Bizantino, Prerrománico europeo y hispanomusulmá Descripción: Historia del Arte Fecha de Creación: 2021/07/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte bizantino: cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte prerrománico: iglesia de San Miguel de Hildesheim, Alemania. Arte hispanomusulmán: bóveda califal con cúpula gallonada. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte bizantino: cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte bizantino: Pantocrátor de Santa Sofía de Constantinopla. Arte hispanomusulmán: bóveda califal con cúpula gallonada. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte bizantino: cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte bizantino: Ábside de la iglesia de San Apolinar in Classe, Rávena. Arte hispanomusulmán: bóveda califal con cúpula gallonada. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte bizantino: Capiteles y mosaicos de la iglesia de San Vital de Rávena. Arte bizantino: Ábside de la iglesia de San Apolinar in Classe, Rávena. Arte hispanomusulmán: bóveda califal con cúpula gallonada. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte prerrománico europeo: Interior de la iglesia de San Miguel de Hildesheim, en Alemania. Arte bizantino: Cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte hispanomusulmán: Arcos de la Aljafer a de Zaragoza. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte prerrománico europeo: Iluminación de un manuscrito de la escuela del maestro de Reichenau. Arte bizantino: Cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte hispanomusulmán: Arcos de la Aljafer a de Zaragoza. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte prerrománico europeo: letra capitular S, del llamado Códice Gero. Arte bizantino: Cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte hispanomusulmán: Arcos de la Aljafer a de Zaragoza. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte prerrománico español: San Juan de Baños. Arte bizantino: Cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte hispanomusulmán: Arcos de la Aljafer a de Zaragoza. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte prerrománico español: Iglesia de Santianes de Pravia. Arte bizantino: Cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte hispanomusulmán: Arcos de la Aljafer a de Zaragoza. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte prerrománico español: San Salvador de Valdediós, en el municipio de Villaviciosa. Arte bizantino: Cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte hispanomusulmán: Arcos de la Aljafer a de Zaragoza. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte prerrománico español: Iglesia de Santiago, León. Arte bizantino: Cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte hispanomusulmán: Arcos de la Aljafer a de Zaragoza. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte prerrománico español: Beato de Valcavado, Valladolid. Arte bizantino: Cúpula y pechina de Santa Sofía de Constantinopla. Arte hispanomusulmán: Arcos de la Aljafer a de Zaragoza. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte hispanomusulmán: Arcos de la Aljafería de Zaragoza. Arte hispanomusulmán: San Juan de Baños. Arte bizantino: Capiteles y mosaicos de la iglesia de San Vital de Rávena. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte hispanomusulmán: Decoración de sebka en la Giralda. Sevilla. Arte hispanomusulmán: San Juan de Baños. Arte bizantino: Capiteles y mosaicos de la iglesia de San Vital de Rávena. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte hispanomusulmán: Arcos angrelados y columnas nazaríes de la Alhambra, Granada. Arte hispanomusulmán: San Juan de Baños. Arte bizantino: Capiteles y mosaicos de la iglesia de San Vital de Rávena. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte hispanomusulmán: Columnas nazaríes en un pabellón del Patio de los Leones de la Alhambra. Arte hispanomusulmán: San Juan de Baños. Arte bizantino: Capiteles y mosaicos de la iglesia de San Vital de Rávena. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte hispanomusulmán: Arco principal de herradura; entrecruzados y lobulados sobre las ventanas. Mezquita de Córdoba. Arte hispanomusulmán: San Juan de Baños. Arte bizantino: Capiteles y mosaicos de la iglesia de San Vital de Rávena. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte hispanomusulmán: Bóveda califal con cúpula gallonada. Mezquita de Córdoba. Arte hispanomusulmán: San Juan de Baños. Arte bizantino: Capiteles y mosaicos de la iglesia de San Vital de Rávena. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte hispanomusulmán: Interior de la mezquita de Córdoba. Arte hispanomusulmán: San Juan de Baños. Arte bizantino: Capiteles y mosaicos de la iglesia de San Vital de Rávena. Señala la opción que identifica cada una de las imágenes: Arte hispanomusulmán: Mihrab de la mezquita de Córdoba. Arte hispanomusulmán: San Juan de Baños. Arte bizantino: Capiteles y mosaicos de la iglesia de San Vital de Rávena. |