Test 1 - Albañileria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1 - Albañileria Descripción: Peón ayuntamiento Fecha de Creación: 2021/06/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de los siguientes materiales no se considera aglomerante?: Yeso. Cemento. Alquitrán. Arena. Cual de las siguientes se consideran piedras artificiales?: Aglomerados. Áridos. Granito. Mármol. Piezas cerámicas con forma de paralelepípedo producto de la cocción a alta temperatura de la arcilla: Ladrillos. Tejas. Baldosas. Bloques de termoarcilla. Los ladrillos con taladros en tabla, de volumen no superior al 10 por 100, se denominan: Macizo. Perfonado. Hueco. Rasilla. Los ladrillos con taladros en tabla, de volumen superior al 10 por 100, se denominan: Macizo. Perforado. Hueco. Rasilla. Los ladrillos con taladros en canto o testa se denominan?: Macizo. Perforado. Hueco. Celosía. Con que letra se denominan a los ladrillos macizos?: M. NV. V. P. Con que letra se denomina al ladrillo común?: NV. V. H. P. Que ladrillos se usan para muros de cerramiento y tabiques?: Hueco. Perforado. Macizo. Visto. Como se denomina la cara intermedia de un ladrillo?: Tabla. Canto. Testa. Tizón. Como se denomina la arista intermedia de un ladrillo?: Soga. Canto. Tizón. Grueso. Como se denomina la arista mayor de un ladrillo?: Soga. Tabla. Testa. Tizón. Como se denomina la arista menor de un ladrillo?: Grueso. Testa. Canto. Soga. Como se denomina la cara menor de un ladrillo?: Testa. Tizón. Tabla. Grueso. Como se denomina la cara mayor de un ladrillo?: Tabla. Soga. Testa. Tizón. Se denomina rasilla al ladrillo hueco: Con un grueso de 2,5 a 3 centímetros. Con un grueso de 4 a 6 centímetros. Con un grueso de 2 a 3 centímetros. Con un grueso de 8 a 10 centímetros. Se denomina ladrillo hueco doble: Al ladrillo con un grueso de 2,5 a 3 centímetros. Al ladrillo con un grueso de 4 a 6 centímetros. Al ladrillo con un grueso de 6 a 8 centímetros. Al ladrillo con un grueso de 8 a 10 centímetros. Se conoce por ladrillo hueco sencillo: Al ladrillo con un grueso de 2,5 a 3 centímetros. Al ladrillo con un grueso de 4 a 6 centímetros. Al ladrillo con un grueso de 6 a 8 centímetros. Al ladrillo con un grueso de 8 a 10 centímetros. Se denomina alero: Pretil o baranda que se coloca en lugares altos para preservar las caídas. Limpiar los ladrillos o baldosas del mortero que puedan tener adherido. Canal abierto mediante martillo y cincel. El borde saliente y más bajo de los planos inclinados de la cubierta. Se denomina antepecho: Muro que lleva cámara de aire. Armazón de madera que se utiliza a manera de plantilla para construir arcos y bóvedas. Cada una de las piezas que componen el arco. Pretil o baranda que se coloca en lugares altos para preservar de las caídas. La capa de argamasa, hormigón, etc. sobre la que se colocan los ladrillo o baldosas al pavimentar se llama: A ras. Cimbra. Tapial. Asiento. Se denomina brocal: Piezas huecas de diferentes dimensiones que se colocan encajadas entre las viguetas. Aquellos ladrillos que están bien cocidos y presentan una notable resistencia. Orificios que se dejan en los muros de construcción para la salida del agua. Antepecho que circunda la boca de un pozo. Se denomina bujarda: A una zanja. Muro que lleva cámara de aire. Es el haz o paramento de un muro que queda oculto. Martillo de cantería. Se denomina calicata: A una zanja. En las fábricas de ladrillos, se les llama a las juntas verticales entre ladrillos. A la inclinación de un terreno. En una obra de fábrica, son ladrillos o trozos de los mismos que tomados con yeso soportan las maestras. Nombre que reciben las vigas trianguladas que soportan cubiertas: Cimbra. Calicata. Bovedillas. Cercha. El lecho formado por una misma capa de ladrillos se denomina: Verdugada. Alero. Tongada. Hilada. |