option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1. EPILEPSIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1. EPILEPSIA

Descripción:
POR EL 10

Fecha de Creación: 2023/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EPILEPSIA. Es una enfermedad que se refiere a un grupo de trastornos caracterizados por ataques recurrentes que comúnmente producen episodios de pérdida de conciencia debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral y se manifiesta como ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas.

Es un trastorno transitorio de la función cerebral causado por una descarga eléctrica neuronal excesiva o sincrónica anormal. Se manifiesta desde una actividad convulsiva dramática hasta fenómenos experienciales que un observador no distingue fácilmente.

Paroxismo intenso de contracciones musculares repetitivas e involuntarias. Es la descarga asincronica de la neurona.

La crisis de tipo 1________ es aquella donde los Los músculos del cuerpo se ponen rígidos, mientras que la 2______ Los músculos del cuerpo se relajan. 1. Tónica 2. Clónica. 1 Atónica 2. Mioclónica. 1. Tónica 2. Atónica. 1 Atónica 2.Tónica.

Tipos de Crisis DE ACUERDO A SU EFECTO EN LA MUSCULATURA Periodos en que partes del cuerpo tiemblan o se sacuden.Contracciones y flexiones. Tónica. Clónica. Atónica. Mioclónica.

Durante la Crisis tónico-clónicas (de gran mal): prevalencia del 50%. Es una caracteristica de la fase Fase tónica: (20 segundos). Rigidez: Hay una ausencia total de GABA y se llega a un punto máximo de excitación. Convulsión: Intermitencia rápida de liberación de GABA y Glutamato. Recuperación: Altas concentraciones de GABA que inhiben todas las señales.

Durante la Crisis tónico-clónicas (de gran mal): prevalencia del 50%. Es una caracteristica de la fase Fase clónica: Rigidez: Hay una ausencia total de GABA y se llega a un punto máximo de excitación. Convulsión: Intermitencia rápida de liberación de GABA y Glutamato. Recuperación: Altas concentraciones de GABA que inhiben todas las señales.

a) Descarga autonómica marcada. c) Liberación de esfínteres (defecación, orina, salivación en espuma) b. Confusión o estupor o dormirse → amnesia y cansancio Son caracteristicas de la fase de una convulsion Crisis tónico-clónicas. Fase tónica. Fase clónica. Post-Ictal.

Crisis que afectan una localización específica del cerebro. En un único hemisferio cerebral. Crisis Parciales/focales:. Crisis Generalizadas:.

Crisis epiléptica única o repetidas que persisten por un tiempo suficiente para potencialmente producir daño neurológico, por lo que constituye una emergencia clínica.

Es el tratamiento inicial de un estatus epileptico.

Son farmacos que Bloquean los canales de sodio. Carbamazepina. Fenitoína. Oxacarbamazepina. Lamotrigina. Etosuximida. Levetiracetam. Ácido valproico. Topiramato.

Son farmacos que tienen Acciones sobre glutamato y canales de Na+. Carbamazepina. Fenitoína. Lamotrigina. Topiramato. Etosuximida. Levetiracetam. Ácido valproico.

Este farmaco tiene Acciones sobre GABA y canales de Na+ y Ca 2+, bloqueo de los canales de sodio. Ácido valproico. Etosuximida. Levetiracetam.

Farmaco que hace un Bloqueo de las corrientes de Ca2+ de umbral bajo de activación transitoria (tipo T).

Este farmaco tiene Unión a la proteína sináptica SV2A (afecta la liberación de Glu y afectación de la excitabilidad neuronal). Ácido valproico. Etosuximida. Levetiracetam.

Las siguientes son aplicaciones clinicas del ● Epilepsia tónico clónica generalizadas ● Epilepsia parcial compleja. FENITOÍNA. CARBAMAZEPINA. OXACARBAMAZEPINA. ÁCIDO VALPROICO.

Las siguientes son aplicaciones clinicas del ● Convulsiones focales y tónico-clónicas generalizadas recién diagnosticadas ● Neuralgia del trigémino ● Neuropatía diabética. FENITOÍNA. CARBAMAZEPINA. OXACARBAMAZEPINA. ÁCIDO VALPROICO.

Las siguientes son aplicaciones clinicas del ● Crisis de ausencia ● Crisis tónico-clónicas generalizadas. FENITOÍNA. CARBAMAZEPINA. OXACARBAMAZEPINA. ÁCIDO VALPROICO.

Las siguientes son aplicaciones clinicas del ● Crisis de ausencia y mioclónicas. LAMOTRIGINA. ETOSUXIMIDA. LEVTIRACETAM. TOPIRAMATO.

Las siguientes son aplicaciones clinicas del ● Crisis parciales ● Convulsiones tónico-clónicas generalizadas y mioclónicas. LAMOTRIGINA. ETOSUXIMIDA. LEVETIRACETAM. TOPIRAMATO.

Farmaco con Categoría “X”. FENITOÍNA. CARBAMAZEPINA. OXACARBAMAZEPINA. ÁCIDO VALPROICO.

Farmaco que tiene como efectos adversos Sx de Stevens-Johnson ademas de funcionar como sedante. FENITOÍNA. LEVETIRACETAM. LAMOTRIGINA. ÁCIDO VALPROICO.

Su unica aplicacion clinica es para la Crisis de ausencia.

Denunciar Test