1 ESO LENGUA Y LITERATURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1 ESO LENGUA Y LITERATURA Descripción: Temas 1 al 4 Fecha de Creación: 2023/01/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 62
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La comunicación. Es el proceso mediante el cual transmitimos o recibimos de manera intencionada cualquier tipo de información. Es el proceso mediante el cual transmitimos o recibimos sin intención cualquier tipo de información. En el proceso de la comunicación intervienen varios elementos. Elige la respuesta más completa. Emisor, mensaje, receptor, código y canal. Emisor y receptor. Emisor, mensaje, canal. Señala la respuesta correcta.Cuando llamas a un amigo por teléfono. Tú eres el emisor, tu amigo el receptor y lo que dices el mensaje. Tú eres un colgao, tu amigo otro y lo que dices tonterías. Tú eres el receptor, tu amigo el mensaje y lo que dices el receptor. Para crear un mensaje el emisor emplea: el código. el mensaje. el canal. el emisor. ¿Qué es código?. Un conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor comparten para comunicarse. Un lenguaje secreto. Código Lioko. Cuando dos personas hablan se comunican mediante... Las palabras son. Signos pertenecientes al código de la lengua. Un montón de cosas raras. Son cosas que dicen los magos. El mensaje necesita de un medio físico o.......... por el cual se transmite.En un mensaje oral el canal es el ...... por el que circula el sonido. canal...... aire. código....aire. canal..... palabras. Elige las respuestas correctas. Si el mensaje es escrito: El canal puede ser el papel en que están escritas las palabras. El canal puede ser el correo electrónico en que están escritas las palabras. El canal puede ser por donde pasa el agua. Elige la mejor respuesta. Un canal puede ser: Escrito. Oral. Oral o escrito. El MENSAJE ORAL se caracteriza por los siguientes tres rasgos: Es INMEDIATO, permite la comunicación directa entre emisor y receptor. El lenguaje VERBAL SE COMBINA con el lenguaje NO VERBAL (los gestos, el tono de voz, las miradas). El emisor puede IMPROVISAR, incluso en textos preparados (discursos, entrevistas). Es diferido. El MENSAJE ESCRITO se caracteriza por los siguientes tres rasgos: Es DIFERIDO. El mensaje se recibe tiempo después de que se haya emitido. El lenguaje NO VERBAL (subrayados o resaltados) tiene MENOS IMPORTANCIA. Predomina la PLANIFICACIÓN: los textos escritos (una nota de aviso, un relato, un correo electrónico) requieren una PREPARACIÓN. Es inmediato. En el mensaje ESCRITO es. igual de importante el lenguaje verbal que el no verbal. El lenguaje no verbal tiene menor importancia. El aire por el que circula el sonido es. Un canal. Un mensaje. Un código. En todo acto de comunicación interviene una persona, a la que llamamos emisor, que envía un mensaje a otra persona, a la que llamamos. RECEPTOR. EMISOR. CANAL. LA LITERATURA. Es el arte que emplea el lenguaje verbal como medio de expresión. Es un coñazo. Es el único canal de la comunicación. Las obras literarias se caracterizan por dos rasgos: Ofrecen un USO ESPECIAL DEL LENGUAJE. (Musicalidad, por sus juegos de palabras o por la belleza de su léxico). Nos llevan a un MUNDO DE FICCIÓN. El autor inventa los personajes, los lugares, las acciones. A veces parece el mundo el real y otras veces irreal o fantástico. Este no es. El lenguaje literario. es el uso expresivo del LENGUAJE QUE EMPLEAN LOS ESCRITORES para elaborar una OBRA. es un zurullo. es solamente el uso malhablado que los escritores usan en las obras literarias. La FICCIÓN LITERARIA. es el CONJUNTO DE ELEMENTOS FICTICIOS, es decir, INVENTADOS por el autor, que FORMAN EL CONTENIDO DE LA OBRA literaria. Es el conjunto de palabros, como Bro o literalmente, que usan los autores. No me gusta. La principal FINALIDAD de las OBRAS LITERARIAS consiste en. DELEITAR, PRODUCIR PLACER a los LECTORES. ABURRIR a los lectores. Lo contrario de jugar a ROBLOX. Marca PRÓPOSITOS DE LA LITERATURA. Jugar con el lenguaje. Entretener al lector. Deleitarle (Deleitar es dar placer). Hacer reflexionar a los lectores. Ofrecer una enseñanza de tipo moral. Aburrir a los niños que juegan a videojuegos. Las lenguas de España son. El castellano o español, el gallego, el catalán y el vasco o euskera. El chino, el español, el gallego. El castellano y el panocho. Escoger la respuesta correcta. El castellano es una lengua romance que se habla en España y en numerosos paises de América. El vasco es una lengua que procede del latín. El gallego se habla en valencia. El catalán es una lengua que, junto al castellano, se habla en Cataluña y en (Elige la respuesta más completa). Baleares y en la Comunidad Valenciana se habla valenciano (una modalidad del ámbito lingüístico del catalán). En Galicia. En Baleares. El Valenciano es. Una de las lenguas oficiales de España junto al Gallego. Nada más. Una modalidad del ámbito lingüístico del catalán que se habla en la comunidad Valenciana. hijo de una puta y un gitano. El castellano se fue extendiendo por la península ibérica a lo largo de la historia lo que provocó variedades distintas. SEPTENTRIONAL (la mitad NORTE) y MERIDIONAL (la mitad SUR). ESTE Y OESTE. El vaso o eukera se habla también. Navarra y en Francia, en el sur de Aquitania. Zaragoza. Comunidad Valenciana. ¿Qué lengua española se habla en Navarra y en Francia, en el sur de Aquitania?. Vasco o euskera. Gallego. Catalán. Las lenguas romance proceden del. Latín. Griego. Vasco. La palabra. Es un conjunto de sonidos dotado de significado. Es lo que se usa para hacer magia. Es lo pero. Los sonidos se combinan entre sí para formar palabras. Es decir, cuando hablamos, creamos conjuntos de sonidos que tienen un significado. Es decir, un rollo. Esto de estudiar lengua es un rollo. Los MORFEMAS son las UNIDADES MÍNIMAS que, DENTRO DE LA PALABRA, aportan SIGNIFICADO. VERDADERO. FALSO. Las PALABRAS DERIVADAS se forman AÑADIENDO UN SUFIJO A UNA RAÍZ o un PREFIJO A UNA PALABRA. VERDADERO. FALSO. RAÍZ o LEXEMA es la parte de la palabra que le APORTA EL SIGNIFICADO PRINCIPAL y es. NO MODIFICABLE SE MANTIENE IGUAL. muy difícil acordarse de RAÍZ o LEXEMA. Los MORFEMAS FLEXIVOS o DESINENCIAS. Se añaden a la raíz para expresar el GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO... (Gatas Raíz (GAT-) Morfema flexivo (-A+-S). Se añaden a la raíz para expresar solo el GÉNERO. Los MORFEMAS DERIVATIVOS o AFIJOS. se AÑADEN a una palabra o A LA RAÍZ de una palabra. El RESULTADO ES UNA PALABRA DIFERENTE. (Ej:Infrecuente) IN-(Morfema derivativo) - FRECUENTE -(Palabra) -. se AÑADEN a una palabra o A LA RAÍZ de una palabra. El RESULTADO ES UNA PALABRA IGUAL. La DERIVACIÓN y la COMPOSICIÓN son dos procedimientos de FORMACIÓN DE PALABRAS. DERIVADAS (Se forman añadiendo un sufijo a una raíz o un prefijo a una palabra). COMPUESTAS (Aquellas palabras que tienen más de una raíz). TIPOS DE AFIJOS. PREFIJOS: Afijos que se sitúan delante de una palabra:In-frecuente. SUFIJOS: Afijos que se sitúan detrás del araíz: gat-ear. CANIJOS: Afijos que solo se usan con gente muy pequeña. Forma palabras uniendo cada raíz con un sufijo. ero. al. able. idad. idad. Clasifica estas palabras en variables o invariables. VARIABLES (Formadas por una raíz a la que se le pueden añadir uno o más morfemas flexivos ). INVARIABLES (Palabras que no admiten que se le añada un morfema flexivo). La PARASÍNTESIS es cuando, en ocasiones, a la raíz de una palabra se le añade un prefijo y un sufijo a la vez. (A + LEJ + AR). VERDADERO. FALSO. Las PALABRAS COMPUESTAS son. Aquellas que contienen más de una raíz. Las que tienen solo una raíz. Los RECUERSO ESTILÍSTICOS son procedimientos expresivos que emplean los escritores para hacer atractiva su obra. Estos pueden ser: (selecciona la falsa). Fónicos (Afectan a los sonidos). Gramaticales (Afectan a las palabras y a sus combinaciones). Semánticos (Afectan al significado). Romances (Les gustan a los chicos y las chicas). RECURSO FÓNICO: ALITERACIÓN. Es la repetición de uno o varios sonidos que evoca una determinada sensación o emoción. "En el silencio solo se escuchaba el débil susurrar de abejas que sonaba". Es la repetición de palabras al principio de distintos versos . Los RECURSOS ESTILÍSTICOS PUEDEN SER DE TRES MANERAS. FÓNICOS. GRAMATICALES. SEMÁNTICOS. ANÍMICOS. Elige los DOS RECURSOS FÓNICOS. ALITERACIÓN: Repetición de uno o varios SONIDOS que evoca una determinada SENSACIÓN EMOCIÓN. "Infame turba de nocturnas aves, gimiendo tristes y volando graves.". PARONOMASIA: Empleo de TÉRMINOS que resultan PARECIDOS desde el punto de vista fónico. A veces da pie a juegos de palabras. "Preso del piso, sin prisa, pasa una vida de prosa.". ANÁFORA: Es la repetición de palabras al principio de distintos versos. "La libertad es real igual que un sueño, la libertad aparece y ya no está la libertad hay que invetarla siempre". La ONOMATOPEYA es. un RECURSO FÓNICO que consiste en emplear palabras que imitan en su forma determinados sonidos o ruidos. tictac, crack, clac, pam, pum,. Es un recurso GRAMATICAL. Selecciona los CUATRO RECURSOS GRAMATICALES. ANÁFORA: Repetición de palabras al principio de versos o enunciados. "La libertad es real igual que un sueño la libertad aparece y ya no está, la libertad hay que inventarla siempre". PARALELISMO: Repetición de estructuras similares. "El Dios que todos llevamos el Dios que todos hacemos el Dios que todos buscamos.". HIPÉRBATON: Alteración del orden habitual que tienen los elementos en el enunciado. "Del monte en la ladera Plantado tengo un huerto". POLISÍNDETON: ES la repetición de una conjunción, imprime ritmo monótono y lento al texto. "Y hay nubes y viento y el jardín está sombrío...". ALITERACIÓN: Es la repetición de uno o varios SONIDOS que evoca una sensación o emoción. "Infame turba de nocturnas aves gimiendo tristes y volando graves". Los recursos SEMÁNTICOS AFECTAN AL SIGNIFICADO. Metáfora. Símil. Metonimia. Antítesis. RECURSOS ESTILÍSTICOS. FÓNICOS. GRAMATICALES. SEMÁNTICOS. LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS. FÓNICOS. GRAMATICALES. SEMÁNTICOS. Los SUSTANTIVOS son palabras variables que INDICAN REALIDADES: Personas, animales, objetos, lugares, sentimientos, ideas... VERDADERO. FALSO. Los SUSTANTIVOS COMUNES. Nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de otros de su misma clase. Los que nombran a un ser un objeto diferenciándolo de los demás de su clase. Los SUSTANTIVOS PROPIOS son. Los que nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de otros de su misma clase. Los que nombran a un ser un objeto diferenciándolo de los demás de su clase. Los SUSTANTIVOS COMUNES se SUBDIVIDEN en... (Elige la respuesta FALSA). CONTABLES Y NO CONTABLES. INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. CONCRETOS Y ABSTRACTOS. ARBITRARIOS Y TORPES. Los SUSTANTIVOS tienen GÉNERO y pueden ser. Solo masculinos. Solo femeninos. Masculino o femenino. El NÚMERO indica si un sustantivo designa a un único ser (SINGULAR) o a varios (PLURAL). VERDADERO. FALSO. Une los sustantivos relacionados. COMÚN. CONCRETO. INDIVIDUAL. CONTABLE. MASCULINO. Los DETERMINANTES son. palabras variables que SE ANTEPONEN AL SUSTANTIVO para delimitarlo y concretarlo. palabras variables que SEÑALAN REALIDADES. Los Genéros literarios son las categorías en las que se agrupan las obras que comparten unos rasgos afines. NARRATIVO. LÍRICO. DRAMÁTICO. GRAMÁTICA. DEMOSTRATIVOS. POSESIVOS. CUANTIFICADORES. CLASES DE TEXTOS. SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO. SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR. |