option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1. Generalidades de abdomen.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1. Generalidades de abdomen.

Descripción:
Anatomía II

Fecha de Creación: 2018/01/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué parte del diafragma ocupa la región abdominal?. Toda la parte supradiafragmática. Toda la parte infradiafragmática.

¿Cuáles son las estructuras que se relacionan con las paredes de la cavidad abdominal?. Superior. Inferior. Anterior. Posterior. Laterales.

¿De dónde proviene la palabra "abdomen"?.

De las siguientes, escoja la que forme parte de la pared abdominal. Superior. Inferior. Anterior. Posterior. Laterai I, D. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se le denomina también a la pared inferior del abdomen?.

¿En qué pared se localiza el hiato esofágico, a través del cuál el sistema digestivo penetra en el abdomen?. Anterior. Posterior. Lateral. Superior. Inferior. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son las porciones de la pared anterior del abdomen?. Torácica. Abdominal. Ambas. Ninguna.

Músculo que oculta parcialmente los órganos superiores de la pared abdominal. Diafragma. Psoas. Intercostales. Cuadrado lumbar.

¿Por qué se le denomina "diafragma pélvico" a la pared abdominal inferior?. Porque contribuye con la movilidad de los órganos. Porque cierra hacia abajo la pelvis menor. Ambas. Ninguna.

¿Cómo está constituido en esencia el diafragma pélvico?.

¿Hacia dónde se encuentra inclinado el diafragma pélvico?.

¿Cuáles son los límites de la porción torácica de la pared anterior del abdomen?. Hacia abajo, por el reborde condral. Hacia arriba, por el reborde condral. Lateralmente, por el reborde condral. Anteriormente, por el reborde condral.

¿Dónde se localiza el reborde condral con respeto al límite inferior de la porción torácica de la pared anterior del abdomen?. Superior y anterior. Inferior y posterior. Superior y lateral. Inferior y medial. Posterior y lateral.

¿Dónde se localiza la porción abdominal de la pared anterior del abdomen?. Anterior y medial. Media y lateral. Anterior e inferior. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Seleccione las paredes abdominales que presentan movimiento debido a los músculos respiratorios. Superior. Inferior. Anterior. Posterior. Laterales.

¿Qué músculos pertenecen a la porción abdominal de la pared anterior del abdomen?. Músulos rectos y sus aponeurosis. Músculos anchos y sus aponeurosis. Músculos oblicuos y sus aponeurosis. Músculos transversos y sus aponeurosis. a y b son correctas. c y d son correctas. Ninguna de las anteriores.

¿A qué pared pertenecen los músculos que tienen una acción importante en el tránsito digestivo y en la defecación?.

¿Qué músculos tapizan lateralmente la columna vertebral en la pared posterior del abdomen?.

¿Cuál de las siguientes es una porción de la pared posterior del abdomen?. Porción mediana. Porción lateral. Porción posterosuperior. Porción posteroinferior. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿A qué porción de la pared posterior del abdomen pertenece la columna vertebral?. Posterosuperior. Posteroinferior. Medial. Lateral. Todas las anteriores.

¿Qué relación tienen la VCS y la aorta abdominal con la columna vertebral de la pared posterior del abdomen?.

¿De qué otra manera se le llama a la porción lateral de la pared posterior de la columna vertebral?.

Estructuras que separan la cavidad abdominal de los planos osteomusculares posteriores en la porción lateral de la pared posterior del abdomen: Riñón. Estructuras fibrosas del riñón. Tejido adiposo del riñón. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes estructuras conforma los planos osteomusculares posteriores de la cavidad abdominal?. Diafragma. Dos últimas costillas. Cuadrado lumbar. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Estructura que encuentra a la pared abdominal anterior a nivel del ligamento inguinal. Fosa pélvica. Fosa ilíaca. Fosa diafragmática. Fosa abdominal inferior.

Estructuras que en conjunto dan lugar a la formación de la fosa ilíaca: Pared posterior del abdomen. Cara medial del hueso ilíaco. Músculo iliopsoas.

Une las estructuras correspondientes a las porciones de las paredes laterales del abdomen: Superior o toracolumbar. Media o lumboiliaca. Inferior o pelviana.

¿A qué porción de las paredes laterales del abdomen corresponden los músculos anchos?. Superior. Media. Inferior.

¿A qué porción de las paredes del abdomen se corresponden el músculo ilíaco y el músculo obturador interno?. Toracolumbar. Lumboiliaca. Pelviana.

¿A qué nivel se encuentra la división entre las cavidades abdominal y pelviana?.

¿Dónde se encuentra la cintura pelviana en relación con el segmento lumbar de la columna vertebral?. Arriba. Abajo. Lento. Lento.

¿Qué es la cintura pelviana?.

¿A qué nivel se da la unión de los huesos coxales para la formación de la cintura pelviana (por delante)?.

¿Cómo están sujetos y en qué dirección los huesos coxales que forman la cintura pelviana?.

¿Qué estructura cierra por detrás la cavidad pelviana?.

Músculos que se encuentran por detrás en la pared abdominal; no forman parte de la pared abdominal, sino que participan en la constitución de la celda posterior de la región lumbar.

Músculo que se encuentra por detrás en la pared abdominal, sobre las caras anterolaterales del raquis: desciende hasta la raíz del muslo.

Músculo que se encuentra por detrás en la pared abdominal, sobre las caras anterolaterales del raquis: se extiende desde la cresta ilíaca hasta el reborde costal.

Por detrás y lateralmente: son los tres músculos anchos del abdomen:

Valore los siguientes músculos de acuerdo a su relación superficial a profunda: Músculo oblicuo mayor. Músculo oblicuo menor. Músculo transverso del abdomen.

¿Dónde se reúnen los tres músculos anchos del abdomen?.

¿Cuáles son los puntos desde los cuáles se extiende la cincha formada por los músculos rectos del abdomen?.

¿Qué característica de los músculos anchos refuerza la solidez de la cincha muscular formada por ellos?.

Músculos que se encuentran por delante, en la pared abdominal:

¿Cuál es la extensión de los músculos rectos mayores y en qué tipo de vaina la llevan a cabo?.

Relacione las estructuras con el plano del piso de la cavidad abdominal correspondiente. Plano superior. Plano inferior.

Músculos del piso de la cavidad abdominal: Se extienden transversalmente desde la pared ósea de la pelvis hasta arriba de la parte inferior de las vísceras digestivas y genitourinarias.

Relaciona las estructuras comunicantes con la parte de la pared abdominal a la que comuniquen. Arriba. Abajo. Por delante. Lateralmente y por detrás.

Relacione los orificios con las estructuras que comunican con la pared abdominal. Hiato esofágico. Orificio en diafragma pelviano. Escotaduras ciáticas. Orificio crural. Agujero obturado. Conducto inguinal.

Las zonas de comunicación en la pared abdominal representan: Puntos débiles. Puntos de origen. Puntos de inserción. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Se denomina hernia a: Evisceración de los órganos abdominales en su saco peritoneal. Evisceración de los órganos abdominales con rompimiento de su saco peritoneal. Evisceración de los órganos abdominales sin saco peritoneal. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿Dónde se sitúa el punto débil más importante de la cavidad abdominal?. Por delante, sobre la línea media, a nivel del ombligo. Por delante, sobre la línea media, a nivel de la apófisis xifoides. Por delante, sobre la línea medioclavicular derecha, a nivel del hipocondrio derecho. Por delante, sobre la línea paraesternal izquierda, a nivel de flanco izquierdo. Ninguna de las respuestas es correcta.

Selecciona las opciones que completen las características requeridas por la siguiente pregunta: En obstetricia se le denomina "estrecho superior de la pelvis" a la línea que pasa por: Borde anterior del sacro. Línea innominada del hueso coxal. Sínfisis púbica. Ala ilíaca. Cresta ilíaca. Isquion. Oblicua hacia adelante y arriba. Oblicua hacia adelante y abajo. Oblicua hacia atrás y arriba. Oblicua hacia atrás y abajo.

Estructura que representa el límite de los dos sectores en los que comúnmente se divide la cavidad abdominal: Plano oblicuo. Plano transverso. Fosa ilíaca. Fosa abdominopélvica menor.

Clasifique las estructuras como correspondan en relación al estrecho superior de la pelvis. Superior. Inferior.

La separación entre los sectores de la cavidad abdominal es arbitraria: Verdadero. Falso.

El abdomen y la pelvis se comunican ampliamente entre sí por el estrecho superior de la pelvis. Verdadero. Falso.

El abdomen y la pelvis están atravesados por los mismos elementos vasculares, nerviosos o viscerales. Verdadero. Falso.

Las láminas parietal y visceral del peritoneo se hallan en continuidad una con la otra: Verdadero. Falso.

El peritoneo es una membrana serosa que tapiza la mayor parte de la cavidad abdominopelviana y tiene dos hojas; visceral y parietal: Verdadero. Falso.

La cavidad peritoneal es una cavidad virtual delimitada por las láminas del peritoneo: Verdadero. Falso.

Tapiza el tubo digestivo y las principales vísceras abdominales, formando prácticamente cuerpo con sus paredes. Lámina parietal del peritoneo. Lámina visceral del peritoneo.

Tapiza la cara profunda de la cavidad abdominopelviana, pero sus relaciones con la pared son muy diferentes según el punto considerado: Lámina parietal del peritoneo. Lámina visceral del peritoneo.

Relacione la ubicación de las uniones del peritoneo con las paredes del abdomen: Arriba. Adelante. Detrás. Abajo.

Selecciona las estructura que corre por el espacio retroperitoneal en la línea media: Aorta. Vena cava superior. Ambas. Ninguna.

Se alojan lateralmente al espacio retroperitoneal: Riñones. Glándulas suprarrenales. Uréteres. Vasos destinados a las gónadas.

Selecciona cómo se ubican de adelante hacia atrás, en la línea media, los órganos en el espacio subperitoneal. Vejiga. Órganos genitales internos. Recto.

Se ubican lateralmente en el espacio subperitoneal. Vasos ilíacos y sus ramas. Vasos pélvicos y sus ramas.

Es el fondo de saco más importante y el punto declive de la cavidad peritoneal:

¿Dónde se sitúa el fondo de saco de Douglas?.

¿Cuáles son las dos maneras en las que las láminas peritoneales se encuentran en continuidad?.

Relacione con respecto a la continuidad de las láminas peritoneales. Ligamento peritoneal. Meso.

¿Cuáles son los dos mesos principales?.

¿Qué parte del mesocolon subdivide a la cavidad abdominal en dos pisos?.

¿En cuántos y pisos se subdivide la cavidad abdominal y cuáles son?.

¿A qué se le denomina raíz del meso?.

Son factores por los cuáles se modifica la disposición de los mesos en el curso de la vida fetal: Rotación del intestino primitivo. Unión secundaria de ciertos mesos al peritoneo parietal posterior. Ambas. Ninguna.

¿Qué estructuras separa el plano de clivaje avascular primitivo?.

Se le llama _______ a las zonas de unión entre los órganos y sus mesos y el espacio retroperitoneal verdadero:

¿Cuáles son las dos fascias principales?.

Fascia que une el duodenopáncreas a la pared posterior:

Fascia de unión del colon ascendente y colon descendente:

Correlaciona con respecto a la división del estudio de la cavidad abdominopelviana: Espacios retroperitoneales y subperitoneales. Cavidad peritoneal.

Denunciar Test