TEST 1 (ITC-BT-01)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 1 (ITC-BT-01) Descripción: Test 1 Instalaciones Eléctricas Fecha de Creación: 2019/05/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 33
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
El aislamiento de una instalación eléctrica se medirá con: Óhmetro. Megóhmetro. Telurómetro. Galvanómetro. El interruptor diferencial se utiliza para proteger contra: Cortocircuitos. Contactos Directos. Contactos Indirectos. Sobrecargas. El I.C.P. se utiliza para: Proteger la derivación individual. Proteger contra sobrecargas y cortocircuitos. Limitar la potencia contratada. Proteger la potencia contratada. La tensión es: Directamente proporcional a la resistencia. Directamente proporcional a la sección. Directamente proporcional a la conductividad. Inversamente proporcional a la resistividad. La protección contra sobrecargas y cortocircuitos se realizará mediante: Solamente con fusibles. Interruptores térmicos. Interruptores diferenciales. Interruptores magnetotérmicos. La impedancia de un circuito se medirá en: Voltios. Vatios. Ohmios. Henrios. El factor de potencia puede existir en: Circuitos de C.C. Circuitos de C.A. En cualquiera de ellos. Ninguna. La potencia reactiva se mide en: VA. VAr. W. KVA. ¿Qué aparato se utiliza para medir la resistencia de tierra?. Óhmetro. Megaómetro. Telurómetro. Analizador de tierra. ¿Puede conectarse el conductor de protección al diferencial, en una vivienda?. Es obligatorio. Es aconsejable. Está prohibido. A criterio del instalador. La potencia activa y aparente de un circuito de corriente alterna: Coinciden siempre que el factor de potencia sea 1. No pueden coincidir nunca. Coinciden para tensiones de seguridad. Coinciden en redes trifásicas. Señalar la afirmación correcta: El aislamiento principal puede considerarse como un doble aislamiento. El aislamiento funcional es el necesario para garantizar el funcionamiento normal y la protección fundamental contra los choques eléctricos. El aislamiento reforzado es de obligado cumplimiento para toda clase de receptores. Todos los receptores deben llevar aislamiento suplementario. Señalar la afirmación correcta: Un aislante es una substancia o cuerpo cuya resistividad es nula. Un aislante es una substancia o cuerpo cuya conductividad es muy alta. Un aislante es una substancia o cuerpo cuya conductividad es nula, o prácticamente, muy débil. Ninguna es cierta. un interruptor diferencial se considera que es de alta sensibilidad, cuando el valor de ésta: Es mayor de 30 mA. Es menor de 30 mA. Es menor de 300 mA. Es menor o igual de 30 mA. Los cables que disponen de una cubierta externa o interna que proporcionan una protección eficaz contra la penetración del agua se denominan: Cable con cubierta estanca. Cable blindado con aislamiento mineral. Cable flexible. Cable de doble apantallamiento. Señale la afirmación correcta: Los conductores de fase y tierra son conductores activos. Los conductores de fase y neutro se consideran conductores activos. Los conductores de fase, tierra y neutro son conductores activos. Sólo son activos los conductores de fase. El conductor requerido en ciertas medidas de protección contra los choques eléctricos, uniendo masa, bornes de tierra, etc., es: Conductor neutro. Conductor equipotencial. Conductor PEN. Conductor de protección. Indicar, entre los siguientes, cuáles se consideran conductores activos en corriente continua: Conductores polares y compensador. Conductor de tierra. Conductores de fase. Conductor de protección. El conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, al mismo tiempo, las funciones de conductor de protección y conductor neutro es: Conductor equipotencial. Conductor CPN o PEN. Conductor mediano. Conductor de protección. El conductor equipotencial es: Conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, las funciones de conductor de protección y de conductor neutro. Conductor requerido en ciertas medidas de protección contra los choques eléctricos, uniendo masas, bornes de tierra, etc. Conductor que se une directamente a la barra principal de tierra. Conductor que asegura una conexión equipotencial. Un contacto directo es: Contacto de personas o animales con masas puestas accidentalmente bajo tensión. Contactos de personas o animales con partes activas de los materiales y equipos. Contacto de personas o animales con conductores de fase sin tensión. Ninguna es cierta. Un contacto indirecto es: Contacto de personas y animales con partes activas de los materiales y equipos. Contacto de personas y animales con conductores activos de la instalación. Contacto de personas o animales domésticos con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de fallo de aislamiento. Contacto con un conductor desnudo de una instalación. La corriente que pasa a través del cuerpo humano, cuando está sometido a una tensión, se llama: Corriente de contacto. Corriente de choque. Corriente de cortocircuito. Corriente de falta. La corriente que, en ausencia de fallos, se transmite a la tierra o a elementos conductores del circuito se denomina: Corriente de choque de la instalación. Corriente de contacto. Corriente de fuga en una instalación. Corriente de defecto a tierra. La corriente diferencial residual es: Corriente que, en ausencia de fallos, se transmite a la tierra o a elementos conductores del circuito. Corriente de cortocircuito. Corriente de contacto que podría provocar efectos fisiopatológicos. Suma algebraica de los valores instantáneos de las corrientes que circulan a través de todos los conductores activos de un circuito, en un punto de la instalación eléctrica. Se entiende por defecto franco: Defecto de aislamiento cuya impedancia puede considerarse infinita. Defecto de aislamiento cuya impedancia puede considerarse nula. Defecto de aislamiento entre un conductor y tierra. Defecto monofásico a tierra. Se define impedancia. Cociente entre la tensión en los bornes de un circuito por la corriente que fluye por ellos. Cociente entre la intensidad en los bornes de un circuito y la tensión que fluye por ellos. Producto entre la intensidad que circula pro un dispositivo y la resistencia que éste opone al paso de la intensidad. Producto de tensión por resistencia. Se entiende por masa: Partes no metálicas accesibles de los materiales eléctricos. Partes no metálicas no accesibles de los materiales eléctricos. Partes metálicas de un aparato que en condiciones normales están aisladas de las partes activas. Elementos metálicos que no se conectan con las superficies exteriores de materiales eléctricos. Se define material de clase 0: Material en el cual la protección contra el choque eléctrico se basa únicamente en el aislamiento principal. Material en el cual la protección contra el choque eléctrico se basa únicamente en el doble aislamiento. Material en el cual la protección contra el choque eléctrico se basa únicamente en el aislamiento suplementario. Material para ser alimentado a tensión de seguridad. En caso de tener una alimentación trifásica, la tensión nominal de una aparato hace referencia a: Tensión entre fase y neutro. Tensión entre fase y tierra. Tensión entre fases. Tensión entre fase y conductor de protección. La tensión que aparece debido a un defecto de aislamiento entre una masa y una toma de tierra de referencia, se denomina: Tensión de contacto. Tensión de defecto. Tensión nominal de defecto. Tensión tierra-masa. La potencia nominal de un motor es: La potencia eléctrica expresada en CV. La potencia mecánica disponible sobre su eje, expresada en vatios. La potencia mecánica disponible sobre su eje, expresada en KVA. La potencia a la cual consume menos intensidad. Se entiende por suelo o pared no conductor: Aquel cuya resistencia es igual o superior a 100.000 ohmios si la tensión nominal es de 400 V. Aquel cuya resistencia es igual o superior a 70.000 ohmios si la tensión nominal es de 400 V. Aquel cuya resistencia es igual o superior a 70.000 ohmios si la tensión nominal es superior a 500 V. Aquel cuya resistencia es igual o superior a 100.000 ohmios si la tensión nominal es superior a 500 V. |