Test 1 - Jardineria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1 - Jardineria Descripción: Peón ayuntamiento Fecha de Creación: 2021/05/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las raíces pueden ser: Subterráneas. Aéreas. Normales. Todas son correctas. Son raíces fasciculadas: La raíz que sufre un ensanchamiento con el objetivo de establecer una reserva alimentaria para la planta. Cuando todas las raíces son iguales y exploran una zona casi esférica. Crecen en todas direcciones, alcanzando poca profundidad. La raíz principal se prolonga a continuación del tallo, penetrando en el terreno más o menos profundamente. La cofia se encuentra en: El tallo. La raíz. La hoja. La flor. Los tallos leñosos son: Tiernos y flexibles. Duros y flexibles. Rígidos y duros. Rígidos y tiernos. Los tallos herbáceos son: Leñosos en la base y herbáceos en la parte superior o ramificaciones. Herbáceos en la base y leñosos en la parte superior o ramificaciones. Rígidos y duros. Tiernos y flexibles. Los tallos semileñosos son: Tiernos y Flexibles. Rígidos y duros. Leñosos en la base y herbáceos en la parte superior o ramificaciones. Herbáceos en la base y leñosos en la parte superior o ramificaciones. A la porción de tallo subterráneo lleno de sustancias de reserva se le llama: Rizoma. Bulbo. Cofia. Tubérculo. No forma parte del tallo: Yema. Nudos. Pecíolo. Entrenudos. En una raíz, la región de los pelos absorbentes se encuentra en: La zona de alargamiento. La zona de ramificación. La zona de crecimiento. La zona pilífera. Las hojas nacen y se expanden lateralmente: En la vaina. En el pecíolo. En el limbo. En los nudos. Las partes principales de la hoja son: Vaina, pecíolo y limbo. Vaina, yema y nudo. Pecíolo, limbo y yema. Vaina, limbo y nudo. Como se llama la cara de la hoja que recibe la luz: Haz. Envés. Ápice. Estomas. Los orificios para la respiración y transpiración de la hoja se llama: Ápice. Estomas. Lámina. Pedúnculo foliar. La cara superior de la hoja se llama: Envés. Haz. Ápice. Nervadura. Cual no forma parte del aparato reproductor femenino de la flor: Estigma. Estilo. Ovario. Estambres. Como se llaman las células sexuales masculinas de la flor: Antera. Polen. Filamento. Óvulos. Como se llaman las células sexuales femeninas de la flor: Polen. Ovario. Óvulo. Pistilo. Cuando una yema se desarrolla da lugar a: Un tallo. Una flor. Una hoja. Todas son correctas. Al contorno del limbo se le llama: Borde. Ápice. Nervios. Envés. El aparato reproductor masculino de las flores se llama: Pistilo. Polen. Gineceo. Estambres. Son raíces pivotantes: Cuando todas las raíces son iguales y exploran una zona casi esférica. Las que crecen en todas direcciones, alcanzando poca profundidad, casi por la superficie del suelo. La raíz que sufre un ensanchamiento con el objetivo de establecer una reserva alimentaria para la planta. Cuando la raíz principal se prolonga a continuación del tallo, penetrando en el terreno más o menos profundamente. Son raíces rastreras o superficiales: Cuando todas las raíces son iguales y exploran una zona casi esférica. Las que crecen en todas direcciones, alcanzando poca profundidad, casi por la superficie del suelo. La raíz que sufre un ensanchamiento con el objetivo de establecer una reserva alimentaria para la planta. Cuando la raíz principal se prolonga a continuación del tallo, penetrando en el terreno más o menos profundamente. Son raíces tuberosas o tuberculosas: Cuando todas las raíces son iguales y exploran una zona casi esférica. Las que crecen en todas direcciones, alcanzando poca profundidad, casi por la superficie del suelo. La raíz que sufre un ensanchamiento con el objetivo de establecer una reserva alimentaria para la planta. Cuando la raíz principal se prolonga a continuación del tallo, penetrando en el terreno más o menos profundamente. Relaciona los diferentes tipos de esquejes de tallo con la época en que se realizan: Esquejes de madera leñosa. Esquejes de madera blanda. Esquejes de madera semileñosa. Se denomina rizoma: Tallo muy corto que lleva unas raíces fibrosas en la parte inferior y una yema en la parte superior. Porción de tallo subterráneo lleno de sustancias de reserva. Tallo que crece horizontalmente bajo tierra. Tallos rastreros que se desarrollan horizontalmente en contacto con la tierra y desarrollan raíces. Se denomina bulbo: Tallos rastreros que se desarrollan horizontalmente en contacto con la tierra y desarrollan raíces. Porción de tallo subterráneo lleno de sustancias de reserva. Tallo muy corto que lleva unas raíces fibrosas en la parte inferior y una yema en la parte superior. Tallo que crece horizontalmente bajo tierra. Se denomina estolón: Tallo que crece horizontalmente bajo tierra. Porción de tallo subterráneo lleno de sustancias de reserva. Tallos rastreros que se desarrollan horizontalmente en contacto con la tierra y desarrollan raíces. Tallo muy corto que lleva unas raíces fibrosas en la parte inferior y una yema en la parte superior. Se denomina tubérculo: Tallos rastreros que se desarrollan horizontalmente en contacto con la tierra y desarrollan raíces. Tallo que crece horizontalmente bajo tierra. Porción de tallo subterráneo lleno de sustancias de reserva. Tallo muy corto que lleva unas raíces fibrosas en la parte inferior y una yema en la parte superior. Cuál de los siguientes no es un tallo?: Rizoma. Leñoso. Pivotantes. Bulbo. Cuál de los siguientes esquejes es el más rápido en enraizar?: Esqueje de madera leñosa. Esqueje de madera semileñosa. Esqueje de madera blanda. Esqueje de raíz. Que tipo de esquejes usarías para una planta trepadora?: Esqueje de madera leñosa. Esqueje de madera semileñosa. Esqueje de madera blanda. Esqueje de raíz. |