Test 1. Nomenclatura Náutica (1era Parte)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1. Nomenclatura Náutica (1era Parte) Descripción: Nomenclatura Náutica Fecha de Creación: 2022/10/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 55
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina la dimensión de la embarcación comprendida desde la quilla hasta la línea de flotación?. Obra muerta. Calado. Puntal. Francobordo. ¿Cuál es la longitud de la embarcación de proa a popa medida en el plano de crujía?. Manga. Puntal. Eslora. Calado. ¿A qué se denomina proa?. Parte delantera del barco en forma de cuña, para ofrecer menor resistencia al agua. Parte posterior del buque donde va instalado el timón y la hélice. Parte inferior curvada del casco, que va desde la vertical del costado, hasta la casi horizontal del fondo del buque. Piso más bajo del buque o parte superior de la sentina. ¿Cómo se denomina la parte del buque que queda a la izquierda de la crujía? Mirando de popa a proa, la línea de crujía es el plano vertical longitudinal que pasa por el centro del barco, y lo divide en dos bandas. Calado. Estribor. Popa. Babor. ¿Cómo se denominan los lados verticales del casco?. Aletas. Costados. Obra muerta. Plan. ¿Cómo se denomina la parte que queda a la derecha de la crujía, mirando de popa a proa?. Popa. Babor. Estribor. Proa. ¿Cómo se denomina la parte posterior del buque donde va instalado el timón y la hélice?. Proa. Amura. Obra muerta. Popa. ¿Qué són las amuras?. Parte posterior de la embarcación. Partes curvas de los costados y cubiertas en las proximidades de la popa. Son las partes curvas de la cubierta y costados que convergen en la roda formando la proa. Parte inferior curvada del casco, que va desde la vertical del costado, hasta la casi horizontal del fondo del buque. ¿Cómo se denomina la parte curva de los costados y cubierta en las proximidades de la popa?. Aletas. Amuras. Costado. Estribor. ¿Cómo se denominan las embarcaciones que tienen un solo casco?. Multicasco. Trimarán. Monocasco. Catamarán. ¿Cómo se denominan las embarcaciones con tres cascos?. Trimarán. Monocasco. Catamarán. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina una embarcación que tiene dos cascos?. Trimarán. Monocasco. Catamarán. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina la parte del casco que emerge del agua, y aparece a nuestra vista a partir de la línea de flotación, así como la superestructura que hay encima de ésta?. Obra muerta. Obra viva. Calado. Puntal. ¿Cómo se denominan los orificios practicados en la borda a la altura de la cubierta con el fin de dar salida al agua de la misma?. Lumbreras. Grifos de fondo. Desagües. Imbornales. ¿Cómo se denomina la cámara abierta por lo general en la popa de los barcos, donde normalmente va instalada la caña o rueda de timón?. Grifos de fondo. Bañera. Imbornales. Desagües. ¿A qué se denominan portillos?. Aberturas en cubierta para facilitar el acceso al interior del buque. Aberturas practicadas en cubierta, con tapa acristalada y que tiene como finalidad dar luz y ventilación a las partes interiores del buque. Aberturas circulares u ovaladas en los costados del buque para dar luz y ventilación. También se denominan "ojos de buey". Tubo metálico rematado por un capuchón semiesférico colocado sobre cubierta para ventilación de espacios internos del buque. ¿Cómo se denominan las aberturas practicadas en cubierta, con la tapa acristalada y que tiene como finalidad dar luz y ventilación en las partes interiores del buque?. Lumbreras. Portillos. Manguerotes de ventilación. Escotillas. ¿Cómo se denomina un tubo metálico rematado por un capuchón semiesférico colocado sobre cubierta para ventilación de espacios internos del buque?. Portillos. Escotillas. Lumbreras. Manguerotes de ventilación. ¿A qué se denominan escotillas?. Aberturas practicadas en cubierta, con tapa acristalada y que tiene como finalidad dar luz y ventilación. Aberturas en cubierta para facilitar el acceso al interior. Aberturas circulares u ovaladas en los costados del buque para dar luz y ventilación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué son los pasamanos?. Piezas cilíndricas sólidas de hierro, madera o plástico, afirmadas en cubierta, que sirven para fijar en ellas cabos y amarras. Piezas metálicas o de madera, cabos, cadenas o cables que, unidas a los candeleros, forman barandillas. Piezas metálicas, de madera, o plástico en forma de T, fijas en cualquier parte del buque, que sirven para amarrar cabos. Ningua de las respuestas anteriores es correcta. ¿Adónde van a parar todos los derrames de líquidos producidos en el interior de la embarcación?. A la cubeta. Al trancanil. Al cárter. A la sentina. ¿Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco?. Carena. Flotación. Navegación. Crujía. ¿Qué es el calado de un barco?. La distancia entre la línea de flotación y el fondo del mar. La distancia entre la línea de flotación y la cubierta superior. La altura de la obra muerta. La altura de la obra viva. ¿Cómo se denomina la anchura máxima de una embarcación?. Puntal. Arqueo. Manga. Eslora. ¿Cómo se denomina la mayor anchura del casco, tomada sobre la cuaderna maestra y por la cara exterior del forro?. Eslora. Manga máxima. Manga. Asiento. ¿A qué se denomina puntal?. Es la distancia vertical medida desde la línea de flotación a la quilla. Es la distancia entre la línea de flotación en máxima carga y la línea de cubierta. Es la altura medida desde el canto superior de la quilla hasta la cubierta principal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina, la distancia entre la línea de flotación y la línea de cubierta?. Francobordo. Puntal. Calado. Manga. ¿Cómo se denomina la diferencia entre el calado de popa y el calado de proa?. Desplazamiento. Asiento. Arqueo. Puntal. ¿Qué es el desplazamiento máximo?. Buque cargado totalmente y listo para navegar. Buque sin cargar. Peso del buque, sin contar agua, combustible y carga. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina la inclinación del buque a una u otra banda, debido al mar, viento o carga?. Escorar. Adrizar. Arriar. Largar. ¿Cómo se denomina la recuperación de la posición inicial del barco; es decir, es lo contrario de escorar?. Arriar. Filar. Escorar. Adrizar. ¿Cómo se denomina la banda o costado por dónde se recibe el viento?. Sotavento. Barlovento. Proa al viento. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué banda de la embarcación se encuentra a sotavento si recibimos el viento por estribor?. Viento del NW. Estribor. Francobordo. Babor. ¿Con qué nombre se conoce la pieza que une el grillete de la cadena con el ancla?. Mapa. Brazo. Arganeo. Zapata. Se llama núcleo de la hélice a: Pieza que, unida al casco, suele sostener el eje de la hélice. Pieza cónica que recubre el núcleo de la hélice. Extremo del eje de la hélice dónde van unidas las palas de la hélice. Orificio en el casco del buque por donde pasa el eje de la hélice. ¿Cómo se denomina al volumen o capacidad de un buque?. Desplazamiento. Arqueo. Asiento. Calado. El cable o cadena que sujeta la boya o baliza al muerto se denomina: Caña. Orinque. Uña. Coz. Cuando atracamos, ¿dónde hacemos firmes los cabos de amarre en cubierta?. En las bitas. En los candeleros. En las guías. En los noray. Los extremos o puntas de un cabo se denominan: Firmes. Chicotes. Senos. Gazas. El plano que separa la obra viva de la obra muerta en una embarcación se denomina: Plano de cubierta. Plano de crujía. Plano de carena. Plano de flotación. El capacete es: Orificio en el casco del buque por donde pasa el eje de la hélice. Extremo del eje de la hélice por donde van unidas las palas de la hélice. Pieza que, unida al casco, suele sostener el eje. Pieza cónica que recubre el núcleo de la hélice. ¿Qué es el bichero?. Es como una pértiga con un gancho y una punta en su extremo. Es un elemento cilíndrico relleno de corcho o aire comprimido. Es una pieza cilíndrica enterrada en el muelle para amarrar los barcos. Es el cabo que une un muerto con su boya en la superficie. Pieza estructural que prolonga la quilla y da forma a la popa. Esta pieza se llama: Pantoque. Aleta. Roda. Codaste. Se llama gaza de un cabo a: La curvatura del cabo entre los extremos. El lazo que se hace en el chicote. El nudo que se hace pasando el chicote de un cabo alrededor del firme y por dentro del seno. El medio nudo alrededor de una verga. La pieza que une la cadena al arganeo del ancla se denomina: Grillete de entalingadura. Grillete de cadena. Grillete de unión. Boza. Las dimensiones principales de un buque son: Eslora, manga y calado. Eslora, calado y puntal. Manga, puntal y calado. Manga, eslora y puntal. De las siguientes definiciones que se relacionan, señale la correcta. Estabilidad: Movimiento alternativo del barco hacia un costado y hacia el otro originado por alguna causa externa. Calado: Distancia vertical entre la línea de flotación y la parte inferior de la quilla. Registro Neto: Capacidad de los espacios aprovechados para la carga. Desplazamiento: Peso del buque listo para salir a navegar. ¿Qué es un muerto?. El bloque de hormigón situado en el fondo y que sirve para amarrar a él el extremo del cabo que sujeta una baliza. Es un cabo que no trabaja. Es el extremo del cabo que queda colgando del noray una vez amarrado el barco. Es un bloque pesado colgado de un flotador que lo sostiene a determinada profundidad. ¿Qué instrumento utilizamos para virar la cadena del ancla?. El escobén. El molinete. El chigre. El cabirón. ¿Cómo se denomina la acción de dar a un cabo la tensión justa, es decir, sin riesgo de rotura y sin que esté holgado?. Adujar. Templar. Calentar. Lascar. ¿Cómo se denomina la pieza longitudinal dispuesta de proa a popa, en la parte inferior del casco, y que puede ser considerada la base de toda la estructura de la embarcación y su eje longitudinal?. Eslora. Cuadernas. Quilla. Estabilizador. ¿Cómo se denomina la diferencia entre los calados de popa y proa?. Alteración. Asiento. Arrufo. Calado medio. ¿En qué unidad se mide el arqueo?. Toneladas Moorson. Toneladas métricas. Pies cuadrados. Metros cuadrados. ¿Cómo se denomina el cuerpo de un buque, sin tener en cuenta la máquina, la arboladura, las superestructuras y los pertrechos?. Aparejo. Obra viva. Casco. Cuadernas. ¿Cuándo diremos que nuestra embarcación tiene un asiento aproante?. Cuándo se encuentre en aguas iguales. Cuándo el calado de popa es mayor que el de proa. Cuándo el calado de proa es igual al calado de popa. Cuándo el calado de proa es mayor que el calado de popa. |