option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1- Op. de Montes Cantabria - TEMA 5 - Trat. Selvicolas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1- Op. de Montes Cantabria - TEMA 5 - Trat. Selvicolas

Descripción:
Operario de Montes Cantabria - TEMA 5 -Tratamientos Selvicolas

Fecha de Creación: 2021/08/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se denomina monte alto: Cuando más del 80% de los pies proceden de semilla. Cuando más del 80% de los pies proceden de brote de cepa o de raíz. Aquel cuya masa arbórea supera los 20 metros de alto. A la superficie forestal por encima de los 40 metros de altitud.

Selvicultura intensiva se define por: Tanto la calidad de la estación como las especies son de alta productividad. No hay riesgos de degradación edáfica irreversible y se suele recurrir a la regeneración artificial. Se plantea incrementar los consumos de trabajo o energía, para incrementar convenientemente la producción y la producción preferente es de bienes. Todas las opciones están correctas.

Que método de beneficio se aplica en un pinar de regeneración: Monte alto. Monte bajo regular. Monte medio. Cualquiera.

A que llamamos fustal en el ámbito forestal: La masa que alcanza un diámetro normal medio superior a 25cm. Un fustal es un tronco totalmente recto. Una de las clases naturales de edad de los pies de la masa. Las opciones a y c están correctas.

El metodo de monte bajo se aplica: Siempre que la vegetación no supere los veinte. Para proteger el suelo de la erosión. En especies que crecen de cepa o de raíz. En frondosa.

Las cortas a hecho se hacen siempre en: Montes bajos. Montes altos regulares. Todos los montes. Montes irregulares.

En relación con la forma de la copa, las formas más frecuentes son: Piramidal o cónica, como los abetos, algunos pinos o el aliso. Globosa u ovoide, como el pino piñonero en monte bravo y muchas frondosas. Columnar, fastigiada o fusiforme, como el chopo lombardo o el ciprés. Aparasolada, como el pino piñonero en fustal o las acacias subtropicales. Lobulada o irregular, como el pino carrasco en fustal y muchas frondosas. Llorón, como Salix babylonica, algunos cedros y algunas sabinas y enebros y otras cupresáceas en fustal. Las opciones a y b están correctas. Ninguna es la correcta.

Cual de estos arboles pueden tratarse como monte bajo: Castaño. Pino pinaster. Haya. Quercus petraea.

Las cortas a hecho son, señale la correcta: Cortas continuas que dan lugar a masas regulares, consistentes en la extracción total de los pies de la masa principal que forman el rodal en regeneración, en un corto período de tiempo. Cortas discontinuas que dan lugar a masas regulares, consistentes en la extracción total de los pies de la masa principal que forman el rodal en regeneración, en un corto período de tiempo. Cortas continuas que dan lugar a masas irregulares, consistentes en la extracción total de los pies de la masa principal que forman el rodal en regeneración, en un corto período de tiempo. Cortas continuas que dan lugar a masas regulares, consistentes en la extracción parcial de los pies de la masa principal que forman el rodal en regeneración, en un corto período de tiempo.

¿Cual de estas opciones se puede afirmar de una resinosa?. Todas las frondosa son resinosas. Es uno de los criterios de clasificación se refiere al grupo botánico a que pertenecen las especies. Ejemplo de resinosas son el genero Pinus. Las opciones b y c están correctas.

La densidad de una masa forestal esta relacionada con: Numero de pies por hectárea. La diferencia entre arbolado. La densidad esta estrechamente ligada a la altura. Arbolado que sufre tratamiento selvicola relacionado con las claras.

Las cortas por aclareo sucesivo uniforme: Son cortas semicontinuas para producir y mantener masas semirregulares. Son cortas de mejora para obtener productos maderables intermedios. Son cortas discontinuas para mejorar la masa irregular. Son cortas continuas para producir y mantener masas regulares.

Las masas coetáneas: Masa regulares. Masas irregulares. Masas semirregulares. Masas concordantes.

El criterio de señalamiento en una corta diseminatoria es conseguir que los árboles que quedan en pie tengan. una distribución irregular; buen fenotipo; y abundante fructificación. una distribución regular; buen fenotipo; y abundante fructificación. una distribución regular; buen fenotipo; y limitada fructificación. Ninguna esta correcta.

El estrato medio formado por los arbustos junto con algunas hierbas tambien se conoce como: Estratificación. Sotobosque. Dosel. Estrato rastrero.

En relación con el descortezado podemos afirmar: El descortezado facilita una rápida perdida de humedad con lo que disminuye sustancialmente el de que la madera sea atacada por hongos. El descortezado en el monte facilita el transporte de la madera, al disminuir su peso. Con el árbol descortezado es mas probable que se produzcan grietas en la madera y que las trozas resulten mas resbaladizas y peligrosas. Son correctas las aseveraciones contenidas en las respuestas a, b y c.

La diferencia entre claras y clareo es: Las claras deben hacerse sobre pies dispersos y los clareos sobre pies juntos. Los pies obtenidos de los aclareos no tienen valor comercial y los de las claras si. Las claras son aclareos realizados en viceros o en brotes de cepa. No hay diferencias.

Señala la afirmación correcta: En un clareo normalmente se eliminan los pies conformados y dominantes. En una clara normalmente se eliminan los pies mal conformados y dominados. En un clareo normalmente se eliminan los pies mal conformados y dominados. Una clara se suele llevar a cabo en los estados de repoblado y monte bravo.

El conjunto de ramas vivas y hojas que forman la parte superior de un árbol, se denomina: Fuste. Copa. Cepa. Raberón.

Que es la escamonda: La poda de todas las ramas de un árbol excepto de la guía principal. La supresión de las ramas inútiles de los arboles en una repoblación. Preparar el terreno donde vamos a realizar una repoblación. Retirar la cascara que recubre algunas semillas que queremos plantar.

Según la procedencia de las especies, se las puedes clasificar en: Autóctonas y foráneas. Aloctonas, autóctonas y asilvestradas. Locales, foráneas y ornamentales. Autóctonas.

¿Cuales de estos términos guarda relación con la clasificación sociológica de los pies de una masa forestal?. Dominantes. Predominantes. Sumergidos o hundidos. Todos guardan relacion.

Los arboles predominantes son. Aquellos de máxima altura y buen desarrollo de copa. Aquellos inferiores en altura a los arboles dominados. Aquellos semejantes a los codominantes. Aquellos sin desarrollo lateral de copa.

Las cortas por entresaca se hacen: Montes irregulares en zonas llanas o de pendiente media. Montes regulares en los estados latizal y fustal. Montes bajos. Montes altos irregulares.

El tratamiento a efectuar en una dehesa de fresno será: Cortas por aclareo sucesivo uniforme. No se cortan nunca. Huroneo. Montes bajo regular.

Las claras altas favorecen el desarrollo final y la comercialización del fustes: Falso. Verdadero. Verdadero, pero solo son las especies autóctonas. Solo cuando se practica las claras en especies autóctonas.

Las claras nos permiten...: Una selección fenotípica de los individuos de la masa. Una selección de la fauna y la flora del monte. Conservar únicamente los arboles dominantes. La selección de las frondosas frente a las resinosas.

De los efectos y características de las claras altas se puede afirmar: Disminución mas intensa de la competencia que otros tipos a igualdad de peso. Comercialización de fustes de mayor tamaño y valor. Favorecimiento del desarrollo de los pies que formaran el aprovechamiento final. Todas están correctas.

Si el capataz de la cuadrilla nos dice que en un robledal debemos realizar un clareo los latizales malformados, nos esta indicando: Que cortemos los robles malformados cuyo diámetro normal esta compreendido entre 10 y 20cm. Que cortemos los robles malformados cuyo diámetro normal este comprendido entre 21 y 30cm. Que realicemos una poda del fuste malformado en los pies de roble. Unicamente cortaremos los pies dominados y malformados, independiente de su diámetro normal.

Un chaspe es: Una herramienta de filo cortante utilizada para ejecutar varias labores selvicolas. Un árbol que se cortara en la próxima clara. Un corte superficial que se hace quitando un trozo de corteza de los arboles que deberán cortarse tratamiento selvicola. Un martillo numerador utilizado en el marcaje de los arboles a cortar durante un clareo.

Si una cuadrilla de operarios de montes esta ejecutando una escamonda en un monte bravo: Esta cortando los pinos dominados y secos. Esta podando las ramas muertas en la parte inferior del tronco de los pinos. Esta realizando una roza del matorral entre los pinos. Ninguna de las anteriores es correcta.

El decapado es una operacion que se realiza con : Buldócer y cuchilla. Retroarana y desbrozadora. Buldócer y subsolador. Motoniveladora.

La instalación de una masa con reserva: Es un tratamiento complementario. Un tratamiento parcial. Equivale a no realizar la corta final en un aclareo sucesivo o realizarla parcialmente. Las opciones a y c.

Los pies extraídos por clareo no tiene ningún aprovechamiento : Verdadero. Falso. En el Pinus radiata si en ocasiones. Verdadero, solo en las frondosas.

¿Cual de las siguientes opciones no son formas culturales de las masas?: Derivadas, fundamentales y principales. Provisionales y complementarias. Las complementarias por edad. Ninguna respuesta es correta.

La extracción total o parcial de la vegetación extraña al vuelo de la masa principal o vegetación accesoria, se entiende por: Laboreos. Clareos. Podas. Limpias.

¿Que no se puede afirmar de las limpias?: Si se actúa por corte sobre la vegetación herbácea, la operación se denominará siega. Si se actúa sobre la vegetación herbácea por arranque, la operación se denominará escarda. Consiste en la eliminación total o parcial del matorral o los arbustos. Son tratamientos parciales aplicados al vuelo.

El proceso de poda natural consiste en: La muerte de las ramas de la parte inferior del árbol al disminuir la iluminación. La muerte de las ramas de la copa del árbol por insolación y radiación solar. La eliminación de las ramas por la fauna silvestre. No existe poda natural, es una técnica artificial.

Se dice que la espesura es completa cuando: Las copas de los arboles se tocan. Cuando el numero de pies es menor del que debería haber. Cuando el numero de pies es proporcional a la fertilidad del terreno. Cuando no pasa la luz del sol.

Asegurar la persistencia frente a la acción de agentes externos sean bióticos o abióticos, mantener e incrementar el vigor vegetativo de la masa, estimulando su desarrollo y dirigiendo su composición específica, ademas de anticipar, facilitar o incrementar la producción; son los objetivos de: Los tratamientos complementarios. Los tratamientos parciales. Los tratamientos derivados. Los tratamientos transitorios.

El corte de entalladura se conoce también como: Corte superior. Corte de derribo. Corte de dirección. Corte oblicuo.

La Selvicultura extensiva se plantea y caracteriza según lo siguiente:: La calidad de la estación es poco productiva, o lo son las especies que se están tratando;. Puede haber riesgos de degradación del suelo con tratamientos intensos, o hay dificultades de regeneración;. Técnica y económicamente tienden a reducirse los consumos. Todas las opciones están correctas.

De las cortas diseminatorias se puede afirmar: Su objetivo es lograr la regeneración natural a través de la creación de huecos progresivos y suficientes en la masa principal. La producción de semilla de los árboles que están en pie, mejorada con las cortas preparatorias y reforzada por las diseminatorias, cae uniformemente en una superficie donde se han acelerado los procesos de descomposición y donde la extracción de las maderas ha producido cierta escarificación. Los brinzales nacidos reciben una intensidad luminosa, variable con el temperamento, que les permite sobrevivir y crecer normalmente. Todas las opciones están correctas.

¿Como se llama la unidad básica de la ordenación de montes y es sobre el que, en toda su extensión territorial y temporal, se aplica el tratamiento selvícola?. Cuartel. Tranzones. Tramos. Parcelas.

Señale la opción incorrecta: Se atribuyen a las claras un doble objetivo, selvícola y económico. Uno de estos objetivos es reducir la competencia dentro de la masa para procurar su estabilidad biológica, anticipándose en lo posible a dicho fenómeno. Unos de estos objetivos es cambiar la composición específica de la masa. Uno de estos objetivos es anticipar la producción de madera intentando, por el mantenimiento de la espesura normal a lo largo del turno, que la producción acumulada al final del mismo sea máxima, y que la calidad (tamaño) de los pies que formen la masa en madurez mejore.

Señale la opción correcta: La reducción de la iluminación siempre se produce bajo la cubierta del dosel de copas de formaciones arbóreas. No cabe duda de que el comportamiento del sotobosque es un indicador de la espesura del arbolado, que puede ayudar a tomar la decisión de hacer la clara. El estrato rastreo esta formado por las plantas herbáceas, que son las que se encuentran cerca del suelo. Ninguna esta correcta.

Denunciar Test