option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1- Op. de Montes Cantabria - TEMA 8 - Herramientas inc.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1- Op. de Montes Cantabria - TEMA 8 - Herramientas inc.

Descripción:
Op. de Montes Cantabria - TEMA 8 - Herramientas extincion incendios forestales

Fecha de Creación: 2021/08/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se conoce como camisa de una antorcha de goteo: Al deposito del combustible. A la zona del quemador. A la bombona metálica. Al anillo de cierre.

Que plegado de manguera provisional utilizaríamos por cuestión de operatividad y rapidez hasta llegar a donde pudiéramos revisar, limpiar y plegar definitivamente las mangueras: El plegado de rollo sencillo. El plegado en madeja. El plegado en rollo doble. El plegado en estacionario.

En el pulaski: El hacha se afila por un lado y la azada por ambos. El hacha se afila por ambos lados y la azada por la cara interna. El hacha se afila por ambos lados y la azada por la cara externa. El hacha y la azada se afilan unicamente por la cara interna.

La antorcha de goteo, como norma general, funciona con: Gasolina. Gasoil. Una mezcla de gasolina y gasoil. Una mezcla de gasolina y queroseno.

De los plegados de mangueras, se puede afirmar: El sistema a ser empleado depende de donde vayamos a realizarlo. En el caso de estar en incendio, utilizaremos plegado provisional en madeja. Hay dos tipos principales: el definitivo y el provisional. Todos están correctos.

El principio de acción de un batefuegos se basa en: Acabar con el combustible forestal. Desplazar el oxigeno. Elevar el oxigeno. Atacar a los tres elementos del triangulo del fuego.

Indique cual de estas actuaciones seria incorrecta respecto al uso de una antorcha de goteo: Puede facilitarse el encendido si previamente a prender la mecha se deja gotear la mezcla sobre el combustible vegetal. Es aconsejable apagar la mecha introduciéndola en arena u otro material similar. Cuando no se estén usando, llevarlas con el deposito bien cerrado. Es aconsejable utilizar antorchas con mecanismo protector del retroceso de la llama.

Señale la opción correcta con respecto a la definición de la herramienta denominada pulaski: Herramienta compuesta de una placa metálica, con 6 dientes a un lado y un filo de corte en el opuesto provista de casquillo en parte central para el mango. Herramienta compuesta de una placa metálica ligeramente concava, de forma ojival, con filo en su contorno y ojo en lado posterior para el mango. Herramienta metálica con ojo central para el mango, compuesta por dos filos opuestos en planos perpendiculares entre si, formando una azada por un lado y un hacha por el otro. Herramienta compuesta de azada triangular ancha con un ojo por el que pasa el mango.

Indique cual de las siguientes opciones relativas al uso del batefuegos como herramienta especifica de incendios forestales no es cierta: Herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación, actuando sobre el oxigeno o comburente. Es muy versátil, siendo adecuado su uso tanto en combustibles ligeros como pesados. Se utilizara dando golpes secos a la base de la llama, reteniéndolo momentaneamente sobre el suelo. Los golpes con el batefuegos deben dirigirse hacia la superficie quemada para evitar lanzar pavesas fuera del area quemada.

La capacidad en litros de un extintor de mochila es: Diez a quince litros. Quince a veinte litros. Veinte a veinticinco litros. Menos de diez litros.

Señale la opción incorrecta. Para atacar un fuego directamente con un extintor de mochila, hay que tener en cuenta los siguientes principios: No se debe atacar el fuego sin antes dar aviso. Nunca hay que situarse entre el fuego y la salida. Se debe atacar el fuego a una distancia segura. En incendios de gran envergadura, el agua del extintor puede utilizarse como pantalla que nos preserve y proteja del fuego cuando la huida no sea posible.

La herramienta de extinción que consiste en un mango largo terminado en una pala elástica de goma se denomina: Batefuegos. Pulaski. Macleod. Calabozo.

Las herramientas manuales de extinción se clasifican en: Cortantes, raspantes y sofocantes. Cortantes, extintoras y ahoyadoras. Raspantes, sofocantes y extintoras. Raspantes, cavadoras y ahoyadoras.

El peso de un batefuegos es de: 1.5kg. 2kg. 2.5kg. 3kg.

Un Mcleod es: Una pala. Un hacha/azada. Un rastrillo/azada. Una desbrozadora.

La antorcha de goteo tiene una capacidad de : 3 litros. 5 litros. 10 litros. 15 litros.

La utilización de la pala forestal (palin), lanzando tierra sobre las llamas o brasas para la extinción por sofocación del fuego, se considera: Ataque directo. Ataque indirecto. Línea de defensa. Contrafuego.

¿Cual de estas mangueras son utilizadas en la extinción de incendios?: Las de 70mm. Las de 25mm . Las de 45mm. Todas.

Los racores son: Piezas metálicas para efectuar conexiones. Tubos de gran diámetro. Tubos flexibles. Bifurcaciones de materiales especiales que permiten hacer ramificaciones.

Las lanzas permiten aplicar el agua de distinta forma, señalar de las siguientes es la falsa: En chorro. En spray. En niebla. En microgotas.

¿Que mecanismo de extinción conseguimos con el palin?: Corte. Sofocación. Raspado. Todas son correctas.

También llamado rastrillo forestal o rastrillo-azada. Para la construcción de líneas de defensa, para labores de remate, arrastra, cava, raspa y amontona lo que le da una amplia versatilidad. Esta herramienta se denomina: Pulaski. Batefuego. Macleod. Podón.

Cual herramienta permite efectuar la ignición sobre combustibles secos mediante el llenado del deposito con mezcla de 2/3 de gasoil y 1/3 de gasolina : Extintor de explosion. Antorcha de goteo. Extintor de mochila. Ninguno es correcto.

Otros nombres para el podón (tajamata): Fouce. Calabozo. Zarcero. Todos.

Se puede decir del pulaski: También llamado hacha-azada, retamero o peta. Hacha por un lado y azada por el otro. Muy util en la construcción de líneas de defensa. Todos están correctas.

Cual herramienta que sirve para desbrozar, rastrillar, hacer tierra, tirar tierra, ejecutar de líneas de defensa y labores de remate y repaso: Palin. Macleod. Pulaski. Azada-sacho.

Cual opción no se refiere al podon: También llamada tajamata. Muy util en líneas de defensa para eliminar combustibles aereos. Hacha por un lado y azada más o menos estrecha por el otro. Su formato es más adecuado para maleza o zarzas con pequeños troncos ya que nos permiten proyectar una mayor fuerza de golpeo.

Las partes que componen la antorcha de goteo: Camisa / mechero / quemador y boquilla. Anillo de cerradura del tanque. Válvula anti-retorno. Todas estan correctas.

Señale la opción correcta sobre los extintores de mochila. Consta de un depósito de transporte dorsal (rígido o flexible), latiguillo de conexión y bomba (lanza) de accionamiento manual. En incendios de gran envergadura, el agua del extintor puede utilizarse como pantalla que nos preserve y proteja del fuego cuando la huida no sea posible. Se utiliza en las tareas de remate. Todas están correctas.

Cual herramienta se debe tener bien afilada para trabajar en la linea de defensa. Azada. Pulaski. Macleod. Todas están correctas.

Señale la opción correcta sobre el gorgui: Combina diversos filos. Permite el corte de tallos de diferentes diametros, arrastre y cavado. Tiene partes recambiables. Todas estas correctas.

Señale la opción incorrecta sobre las herramientas manuales empleadas en la extinción de incendios: En ocasiones resulta la única opción posible para llevar ésta a cabo. Actúan directamente sobre la llama, interviniendo en el borde mismo del incendio. Solo se utilizan en el ataque indirecto. Actúan tanto sobre las llamas como sobre el combustible.

Señale la opción incorrecta sobre las herramientas manuales empleadas en la extinción de incendios: Esta técnica persigue aislar el combustible del oxígeno, interponiendo entre ambos tierra, mediante palines, azadas, pulaskis. Si se actúa con batefuegos, éste desplaza el oxígeno, disminuyendo su disponibilidad. Si utilizamos herramientas de corte, será posible eliminar el combustible cercano al fuego para evitar su propagación. La técnica de ataque directo con herramientas manuales se utiliza en incendios de copas o focos grandes, siempre que haya un gran desprendimiento de calor,.

En los trabajos con las herramientas manuales empleadas en la extinción de incendios, el operario de montes debe: Ser relevado cada cortos espacios de tiempo, pasando a trabajos de remate . Mantener una distancia entre otros combatientes la cual debe ser adecuada a la herramienta que utilicen. Transportar estas herramientas a brazo caído y por la parte contraria de la ladera, con el filo dirigido hacia abajo. Todas están correctas.

Señale la incorrecta respecto a las labores de remates: No se utilizaran nunca los extintores de mochila. Se utilizaran herramientas manuales, motosierras (en algún caso) y agua. Construir con la azada ó pulaski una faja hasta el suelo mineral y cuya anchura asegure que no haya reproducciones. La tarea de remate con agua es una buena ayuda, pero es imprescindible la perimetración con herramientas manuales.

¿Cual de las opciones no es un tipo de manguera utilizada en los incendios forestales?: Rígidas. Flexibles húmedas. Flexibles secas. Todos son utilizadas en incendios forestales.

Estas mangueras son útiles en carretes de pronto auxilio que nos permiten lanzar agua sin necesidad de desenrollar toda la manguera, solo el trozo que necesitamos, pero son carretes fijos y no lo podemos separar del vehículo. ¿Que manguera es esta?. Rígidas. Flexibles húmedas. Flexibles secas. Rígidas secas.

Que se puede afirmar de las mangueras flexibles húmedas. Es necesario desenrollar totalmente del carrete. Al mojarse pesan mucho. Lo que hacen es sudorar agua para reducir la posibilidad de se queme la manguera. Todas están correctas.

¿Que no se puede afirmar de las mangueras flexibles húmedas?. Inconveniente de que al mojarse (estas mangueras sudan agua) pesan mas. Son de color amarillo o rojo. Ninguna de las opciones se puede afirmar. Las opciones a y b se pueden afirmar.

¿Cual manguera es la mas usada en extinción, de material altamente resistente al fuego pero que acaban quemando ?. Rígidas. Flexibles húmedas. Flexibles secas. Flexibles secas de color negro.

Denunciar Test