Test 1012. Circulación 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1012. Circulación 5 Descripción: Circulación 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Circula con su conjunto de vehículos de MMA superior a 3.500 kg por un tramo de carretera en el que está prohibido adelantar. ¿Qué distancia debe guardar con el vehículo que le precede?. La que me permita detenerme, en caso de frenazo brusco, sin colisionar con él. 50 metros. La que me permita detenerme, en caso de frenazo brusco, sin colisionar con él y, además, adelantarme al que me siga con seguridad. En un tramo de vía que por su estrechez no permite el paso simultáneo de su vehículo articulado y un turismo que viene de frente, ¿quién tendrá preferencia de paso, si no hay señal que lo regule?. El que primero hubiera entrado. El turismo. El vehículo articulado. Conduce un conjunto de vehículos y llega a un estrechamiento de la calzada en la que se encuentra esta señal. ¿Quién tiene prioridad de paso si en sentido contrario circula un autobús?. El que entre primero en el estrechamiento. El conjunto de vehículos que conduzco. El autobús que circula en sentido contrario. Conduce un camión que arrastra un remolque no ligero y entra a un paso estrecho sin señalizar a la vez que lo hace un autobús en sentido contrario. ¿Quién pasará primero?. El conjunto de vehículos que conduzco. El autobús. El que tenga que dar marcha atrás mayor distancia. En un paso estrecho sin señalizar, situado en un tramo llano, el vehículo articulado que conduce coincide con un camión que circula en sentido contrario. ¿Cuál debe dar marcha atrás si ambos han entrado al mismo tiempo y no pueden cruzarse en el estrechamiento?. El camión. El que tenga menor altura, longitud o masa máxima autorizada. El vehículo articulado que conduzco. Entra con su camión, que arrastra un remolque, a un paso estrecho que no permite el paso simultáneo de dos vehículos y, al mismo tiempo, en sentido contrario, lo hace un turismo que arrastra un remolque ligero, ¿cuál pasará primero si no existe señal que regule la prioridad?. El conjunto de vehículos que conduzco. El turismo con su remolque. El que tenga mayor longitud. En un estrechamiento donde no está señalizada la preferencia coinciden un vehículo articulado y un camión que circula en sentido contrario, ¿cuál de los dos dará marcha atrás si ambos han entrado al mismo tiempo y no pueden cruzarse en el estrechamiento?. El camión. El vehículo articulado. El que tenga menor altura, longitud o masa máxima autorizada. Si entra con su conjunto de vehículos a un paso estrecho, que no permite el paso simultáneo de dos vehículos y, al mismo tiempo, en sentido contrario, lo hace un vehículo que arrastra un remolque no ligero, ¿quién pasará primero si no existe señal que regula la preferencia de paso?. El conjunto de vehículos que conduzco. El turismo con su remolque. El que tenga que dar marcha atrás mayor distancia. Un autobús entra a un estrechamiento, que no permite el cruce simultáneo de dos vehículos, a la vez que un conjunto de vehículos que circula en sentido contrario. Si no está señalizada la preferencia de paso... tendrá que dar marcha atrás el que tenga menor dificultad de maniobra. tendrá que dar marcha atrás el conjunto de vehículos. tendrá que dar marcha atrás el autobús. Conduciendo su conjunto de vehículos coincide, en un paso estrecho que no permite el paso simultáneo de dos vehículos, con un camión que entra a la vez. En ausencia de señalización, ¿qué vehículo deberá dar marcha atrás?. El que tenga que recorrer menor distancia. El camión. El conjunto de vehículos. En un paso estrecho que no permite el paso simultáneo, su camión, que arrastra un remolque, se encuentra con un turismo que arrastra un remolque ligero y ha entrado al mismo tiempo. A falta de señalización, ¿quién pasará primero?. El turismo con su remolque. El que tenga mayor longitud. El conjunto de vehículos que conduzco. Si entra en un paso estrecho sin señalización que regule la prioridad, conduciendo un autobús que arrastra un remolque no ligero, a la vez que un vehículo de tracción animal, ¿quién deberá dar marcha atrás?. El conjunto de vehículos que conduce. El vehículo de tracción animal. El que tenga que dar marcha atrás mayor distancia. En un paso estrecho sin señalizar ni posibilidad de cruce, su vehículo articulado coincide con un camión que circula en sentido contrario. ¿Quién dará marcha atrás si ambos han entrado al mismo tiempo?. El vehículo articulado que conduzco. El camión. El que tenga menor altura, longitud o masa máxima autorizada. En los tramos de gran pendiente en los que por su estrechez no pueden cruzarse dos vehículos que circulan en sentido contrario, tiene preferencia de paso el que circula en sentido ascendente, pero, ¿qué se entiende por tramos de gran pendiente?. Todos los que por su inclinación supongan una gran dificultad para reanudar la marcha en caso de detenerse. Solamente los señalizados con la correspondiente señal de peligro. Todos los que tienen una inclinación mínima del 7 por ciento. Conduce un tren de carretera por un puerto de montaña y, en un tramo de gran pendiente en donde se hace difícil el paso simultáneo de dos vehículos, se encuentra a un camión que sube en dirección contraria a la suya, ¿debe dejar pasar al camión?. No, porque el tren de carretera tiene más dificultad de maniobra. Sí, salvo que el camión pudiera llegar antes a un apartadero establecido al efecto. No, porque el camión es el que sube. Circula por un túnel con un camión de 4.000 kg de MMA que arrastra un remolque. ¿Qué distancia de seguridad debe guardar, al menos, con el vehículo que le precede si no tiene intención de adelantar?. 50 metros. 100 metros. 150 metros. Un autobús que arrastra un remolque no ligero, ¿puede adelantar por la derecha al vehículo que circula más lento por el carril de la izquierda?. Sí, porque el carril de la derecha está libre. Sí, porque la vía tiene dos carriles en el mismo sentido. No. Conduce un vehículo pesado de grandes dimensiones que arrastra un remolque no ligero y la anchura de la calzada no permite que le adelanten con facilidad. ¿Está obligado a facilitar el adelantamiento?. Sí, disminuyendo la marcha o apartándome al arcén. Sí, deteniéndome en un apartadero. No. Si circula conduciendo un conjunto de vehículos de grandes dimensiones, ¿debe aminorar la marcha para facilitar que le adelanten los vehículos que le siguen?. No, porque la responsabilidad es siempre del que adelanta. Sí, cuando la anchura de la calzada no permita realizar el adelantamiento con facilidad. Sí, siempre. Si conduce un conjunto de vehículos de grandes dimensiones y no puede ceñirse al borde derecho de la calzada pero, sin embargo, se puede efectuar la maniobra con seguridad, ¿cómo indicará al conductor del vehículo que le va a adelantar que puede hacerlo?. Extendiendo el brazo, moviéndolo repetidas veces de atrás adelante, o con el intermitente derecho. Siempre con el intermitente derecho. No lo indicaré, pues los adelantamientos se realizan siempre bajo la responsabilidad del conductor del vehículo que adelanta. Si circula por una carretera conduciendo un autobús de grandes dimensiones que arrastra un remolque no ligero, ¿está obligado a indicar al vehículo que le sigue y le intenta adelantar, que puede hacerlo?. No. Sí, en cualquier circunstancia. Sí, cuando no pueda ceñirse por completo al borde derecho de la calzada y, sin embargo, el adelantamiento pueda efectuarse con seguridad. Con el conjunto de vehículos que conduce pretende incorporarse a una autovía por un carril de aceleración. Si avanza más rápido que un turismo que circula por el carril de la autovía al que va a incorporarse, ¿se considera adelantamiento?. Sí, porque rebasa al vehículo. No, porque el adelantamiento siempre se realiza por la izquierda. No. Conduce un conjunto de vehículos por un tramo de carretera en el que está prohibido el adelantamiento y se encuentra, en su carril, un vehículo inmovilizado. ¿Puede rebasarlo si para ello debe ocupar parte del carril reservado al sentido contrario?. Sí. Sí, pero solo si el vehículo inmovilizado es un ciclomotor. No. En una calzada con varios carriles la circulación está saturada. Si un vehículo articulado circula por el carril derecho más rápido y sobrepasa a los vehículos de los otros carriles, ¿circula correctamente?. Sí. No. Si conduce un automóvil que arrastra un remolque no ligero, ¿podría estacionar en el arcén transitable de una carretera convencional, para efectuar así el obligado descanso impuesto por las normas sobre tiempos de conducción y descanso?. Sí, si es para cumplir con la obligación de descansar. Sí, siempre que además adopte las medidas de seguridad necesarias. No. Si usted conduce un conjunto de vehículos formado por un automóvil y un remolque no ligero, que está obligado a someterse a las normas sobre tiempos de conducción y de descanso, ¿tiene permitido hacer una parada en el arcén de una autovía para respetar los tiempos de descanso?. Sí, si se van a cumplir 4 horas y media de conducción ininterrumpida. Sí, pero en la parte no transitable del arcén. No, porque está prohibido. Si en una pendiente descendente del 9 por 100, estaciona el conjunto de vehículos que conduce, ¿debe dejarlo debidamente calzado?. Sí, utilizando calzos adecuados o apoyando la rueda directriz sobre el bordillo de la acera. No, porque es suficiente dejar el freno de mano y puesta la marcha atrás. No. Estaciona su camión con remolque no ligero en una pendiente descendente que tiene una inclinación del 8 por 100. ¿Qué debe hacer si abandona su puesto de conducción y no hay bordillo donde apoyar las ruedas?. Dejarlo calzado aunque sea con piedras. Es suficiente con dejar colocada la marcha atrás. Dejarlo debidamente calzado utilizando para ello calzos adecuados. Si estaciona sin utilizar calzos un conjunto de vehículos junto al bordillo derecho de una calle con una pendiente sensible en sentido descendente, ¿cómo debe dejar orientadas las ruedas directrices?. A la derecha. Indistintamente a la derecha o a la izquierda. A la izquierda. |