M
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M Descripción: enero 2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dígame cuál de los siguientes antimicrobianos interfiere la acción del BACTOPRENOL y, en consecuencia, bloquea la síntesis de la PARED frecuente es la de tipo: CELULAR: Cloranfenicol. Lincomicina. Vancomicina. Penicilina. Al hablar de la síntesis del peptidoglicano, las PBPs son los principales lugares de acción de los antimicrobianos. a) β-lactámicos. ) Lincosamidas. Ristocetina. Macrólidos. Dígame cuál de las siguientes proteínas se une al fragmento Fc de la IgG: Proteína M de los estreptococos. Flagelina. Proteína A estafilocócica. Proteína S de las leptospiras. Dígame qué estructura de la pared celular provoca SEPSIS de las bacterias gramnegativas: La endotoxina. El peptidoglicano. El polisacárido O. El núcleo polisacarídico. Las PROTEÍNAS PEQUEÑAS SOLUBLES EN ÁCIDO (SASP) presentes en el esporo bacteriano, se encuentran ubicadas en: El exospiro. En la cubierta o cutícula. en la corteza. en el núcleo. Al hablar de la modificación de los virus, se afirma que el tipo de mutación mas frecuente es la de tipo: Puntual. por delecciomn. por inseción. rápido. Las mutaciones mas frecuentes en los virus. ARN. ADN. de simetria mixta o binaria. gigantes. El ser humano puede provocar mutaciones por el pase sucesivo de un virus en hospedadores diferentes a los habituales. Cuando se realiza LAPINIZACIÓN el animal empleado es: oveja. aves. pero. conejo. el ser humano al practicar la mutafénesis vírica dirigida, origina la formación de cepas: atenuadas. virulentas. interespecíficas. asincrónicas. En la recombinación intramolecular (reordenación de genes) como norma general se produce un intercambio de grandes fragmentos de ácido nucleico de virus: diferentes, pero muy relacionados. diferentes, poco relacionados. diferentes nada relacionados. de la misma especie. En ocasiones, se lleva a cabo una recombinación intramolecular entre virus no relacionados. Este tipo de recombinación aparece con mayor frecuencia entre los: Virus ADN. Virus ARN. c) Virus gigantes. d) Desnudos. . Cuando la reactivación se produce entre dos virus semejantes que han sufrido una mutación letal en genes distintos, se habla de reactivación: a) Cruzada. b) Asincrónica. ) Poliploide. d) Múltiple. En la reordenación de segmentos genéticos (reassortment) se producen intercambios de fragmentos completos de ácidos nucleicos entre dos partículas víricas. El proceso es frecuente entre los virus: a) Desnudos. b) ARN con genoma segmentado. c) Cubiertos. d) ADN con genoma incompleto. Cuando se origina la recombinación genética entre un virus infectivo y un virus inactivado con un genotipo relacionado, y se producen viriones con capacidad infectante, nos referimos a una reactivación: a) Cruzada. b) Asincrónica. c) Poliploide. d) Múltiple. Dígame cuál de los siguientes virus tiene la capacidad de llevar a cabo un proceso de reordenación de segmentos genéticos (reassorment): a) Poxvirus. b) Retrovirus. c) Herpesvirus. ) Birnavirus. Puede suceder que un fragmento del genoma celular se integre en el ácido nucleico del virus. Entonces: a) La nueva partícula vírica se denomina PROVIRUS. b) La nueva partícula vírica es muy activa y virulenta. c) Se produce una mutación letal. d) Se crea una nueva cepa de virus gigante. El término reactivación hace referencia a la producción de virus infecciosos mediante el intercambio de material genético entre dos o más viriones que infectan la misma célula. Estos virus son: a) Gigantes. b) Atenuados. c) Muy virulentos. d) Nanobios. La utilización por parte de un virus defectivo de un producto (proteína) producido por otro virus que se encuentra en la misma célula se conoce como: a) Reactivación. b) Complementación. c) Reordenación. d) Efecto solidario. 19. En la mezcla fenotípica vírica: a) No se intercambian enzimas. b) Se intercambian fragmentos de ARN. c) Se origina en los virus con genoma segmentado. d) Se crea una nueva cepa de virus gigante. El fenómeno de la TRANSCAPSIDACIÓN se ha observado entre los: a) Virus coxackie y poliovirus. b) Retrovirus y hepadnavirus. c) Herpesvirus y poxvirus. d) Birnavirus y reovirus. Los géneros bacterianos Avibacterium y Bibersteinia pertenecen a la familia: a) Enteriobacteriaceae. b) Pseudomonadaceae. c) Cardiobacteriaceae. d) Pasteurellaceae. Si usted lee en una separata “Guinea pig”, lo traduciría como: a) Cerdo de Guinea. b) Canguro. c) Cobaya. d) Murciélago insectívoro. Si a usted le hablan de unas bacterias de formas cocoides y que dan a la preparación tamaño medio, entre las que pueden intercalarse microscópica aspecto de CÓDIGO MORSE, diría que pertenecen al género: a) Actinobacillus. b) Mannheimia c. ) Pasteurella. d) Staphylococcus. Las especies patógenas de la familia Pasteurellaceae producen procesos septicémicos y especialmente: a) Respiratorios. b) Nerviosos. c) Cutáneos. d) Mamarios. Morganella morganii subsp. Morganii produce en perros y gatos: a) Dermatitis. b) Infecciones urinarias. c) Neumonías. d) Septicemias. Dígame cuál de las siguientes especies bacterianas reside en las criptas de las tonsilas de sus hospedadores formando parte de la micropoblación bacteriana habitual del ganado sano: a) Lawsonia intracellularis b. ) Pasteurella multocida. c) Mannheimia hae molytica. d) Actinobacillus lignieresii. Citrobacter freundii provoca infecciones oportunistas en: a) Los peces. b) Los caracoles. c) La yegua. d) Los murciélagos frugívoros. Dígame a cuál de los siguientes géneros bacterianos pertenecen las bacterias que se localizan habitualmente en las membranas mucosas de los aparatos digestivo y respiratorio de mamíferos y aves: a. ) Pseudomonas. b) Pasteurella. c) Desulfovibrío. d) Streptococcus. . El virus de la viruela humana pertenece al género: a) Orthopoxvirus. b) Capripoxvirus. c) Cervidpoxvirus. d) Suipoxvirus. En los últimos años se han producido en la Comunidad autónoma de castilla y león brotes de TULAREMIA en el ser humano asociados a una superpoblación de: ciervos. muflones. topillos. aves migratoria. La primera enfermedad erradicada de nuestro planeta provocaba;. viruela. b) Clostridium tetani. Yersinia pestis. El virus de la rabia. la bacteria desencadenante del pedero en la oveja es;. Erysipelothrix rhusiopathiae. Edwardsiella ictaluri. Dichelobacter nodosus. Enterobacter aerogenes. entro de la familia Poxviridae existen reacciones serológicas cruzadas entre los virus pertenecientes al mismo género, con la excepción de los: Leporipoxvirus. Capripoxvirus. Avipoxvirus. Parapoxvirus. Digame cual de los siguientes géneros de virus es de recipiente incorporacion ala familia Chordopoxvirnae: Orthopoxvirus. Capripoxvirus. Cervidpoxvirus. Suipoxvirus. Las enfermedades mas importantes causadas por poxvirus en los animales domésticos estas causadas por virus pertenecientes al género: ) Orthopoxvirus. Capripoxvirus. Cervidpoxvirus. Suipoxvirus. El virus de la viruela bovina pertenece al género: Orthopoxvirus. Capripoxvirus. c) Cervidpoxvirus. Suipoxvirus. El virus productor de la enfermedad de lumpy skin (piel aterronada) en el ganado bovino pertenece al género: Orthopoxvirus. Capripoxvirus. Cervidpoxvirus. Suipoxvirus. El primer virus que se estudió y el primero frente al que se desarrolló una vacuna fue: El virus de la viruela humana. El virus de la glosopeda. El virus de la mixomatosis. El virus de la rabia. El virus de la viruela porcina lo transmite el piojo del cerdo: Carasius suis. Hematopinus suis. Ornithodoros erraticus. Orbus suis. Los virus de mayor tamaño dentro de la subfamilia Chordopoxvirinae pertenecen al género: Leporipoxvirus. Capripoxvirus. Avipoxvirus. Parapoxvirus. El virus del moquillo canino tiene reacciónes antigénicass cruzadas con: El Virus Hendra. Los rhabdovirus. El virus del sarampión. Los virus gripales. el virus de la enfermedad de newcastle: Es un rubulavirus. Se diferencian dos tipos genético. Tienen una elevadísima resistencia a los desinfectante. Es un potente inductor de interferón. Las cepas H empleadas en la vacunación frente al Virus de la enfermedad de Newcastle: Son cepas inactivadas o muertas. b) Son cepas apatógenas. c) Son cepas mesógenas d). Son cepas lentógenas. La cepa La Sota empleada en la vacunación frente al virus de la enfermedad de Newcastle es una cepa: a) Inactivada a muerta. b) Apatógena. c) Mesógena. d) Lentógena. El reservorio natural de los virus que integran el género Influenzavirus D es: a) El ganado bovino. b) El ganado porcino. c) El perro. d) Las aves migratorias. El género Quaranjavirus agrupa virus aislados fundamentalmente de garrapatas y: a) Cerdos. b) Aves c. ) Caballos. d) Rumiantes salvajes. Si usted oye hablar del género Quaranjavirus diría que pertenece a la familia: a) Paramyxoviridae. b) Herpesviridae. c) Orthomyxoviridae. d) Quaranjaviridae. El virus de Nipah provoca enfermedad en. cerdo. perro. rumiantes domésticos. caballo. El Virus Hendra provoca enfermedad en: cerdo. perro. rumi domésticos. caballo. En las vacunas recombinantes empleadas frente al virus de la enfermedad de Newcastle se insertan los genes HN y F de este virus en el genoma del: Herpesvirus del pavo. Virus del moquillo canino. Virus del sarampión. Virus de la enfermedad de Aujeszky. Chlamydophila psitacc. a) Parasita leucocitos. b) Parasita eritrocitos. c) Parasita células epiteliales de las mucosas y de la placent. todas falsas. Cuál es el factor de virulencia más importante en los estafilococos negativos. enterotoxinas. leucocidinas. Factor de adherencia a los tejidos y materiales (SLIME). Fibrinolisina. Las formas infecciosas de Chlamydophila psitacci reciben el nombre de: Cuerpos elementales. Cuerpos reticulados. Corpúsculos electrodensos. Corpúsculos vacuolizados. entre las características necesarias para incluir a las bacterias en el género Clostridium nos encontramos con que son: Bacilos formadores de endosporos. Aerobios. Usualmente Gramnegativos. No son proteolíticos ni sacarolíticos. El contenido de G+C (Guanina + Citosina) de los miembros del género Staphylococus en %, es de: 10%. 30-38%. 50%. 66-73%. Entre las especies del género Clostridium que tienen muy poca o nula capacidad de invadir y multiplicarse en tejidos vivos, nos encontramos: a) C. perfringens. b) C. tetani. c) C. spiroforme. d) C. septicum. Las características principales de los miembros del género Staphylococcus son: a) Morfología de células cocobacilares. b) Gram positivos. c) Producen esporos. d) Catalasa negativos. Entre las especies del género Clostridium que pueden invadir y multiplicarse en diferentes tejidos y en el intestino de los animales, nos encontramos: a) C. perfringens. b) C. tetani. c) C. botulinum. d) C. butyricum. ¿Qué especie del género Staphylococcus tiene cepas coagulasa positivas y negativas?. a) S. aureus. b) S. intermedius. c) S. hyicus. d) S. caprae. Entre los clostridios que producen ácido a partir de la glucosa e hidrolizan la gelatina nos encontramos a: a) C. perfringens. b) C. colinum. c) C. spiroforme. d) C. tetani. La especié porcina presenta una sensibilidad a la acción de la toxina botulinica;. Extremadamente sensible. Muy sensible. ) Sensible. No sensible o, en todo caso, es una enfermedad extremadamente rara. Los retrovirus son virus animales que presentan: ARN mc con envoltura. ARN mc sin envoltura. ADN bc sin envoltura. ADN bc con envoltura. El tipo toxigénico B de C. perfringens produce las toxinas letales mayores: Alfa. Alfa, Beta y Epsilon. Alfa y Beta. ) Alfa y Epsilon. Si hay un componente o estructura que caracteriza definitivamente a un retrovirus sería: La envoltura lipoproteica. Su genoma lineal de ADN bc. La existencia de una transcriptasa inversa en la nucleocápsida (ADN-polimerasa dependiente de ARN). Su capacidad de replicación en el citoplasma. . El carbunco sintomático de los rumiantes lo produce un clostridio denominado: a) C. tetani. C. septicum. C. chauvoe i. ) C. novyi. El virus de la anemia infecciosa equina es un: ) Enterovirus. ) Coronavirus. Cardiovirus. Lentivirus. La enterotoxemia de los conejos la produce un clostridio denominado: C. tetani. C. septicum. C. colinum. C. spiroforme. La división del género Streptococcus en grupos clostridio denominado: serológicos (antígenos específicos de grupo) se debe a la presencia en la pared celular de: Proteína A. Ácido hialurónico. Poliósido C. Peptidoglicano. ¿Qué prueba serológica elegiría para la detección de Ac frente al virus AFV (Virus Fiebre Aftosa), que cumpliera los requisitos de gran sensibilidad, gran especificidad, aplicable sobre grandes poblaciones, sencilla, económica y que tuviera buena reproductibilidad?: a) Inmunofluorescencia directa. b) Inmunofluorescencia indirecta. c) ELISA. d) Inmunoblotting. ¿Cuál es el principal factor de virulencia de las especies del género Streptococcus?: Los esporos. Estreptoquinasa. La cápusla. Estreptolisinas. ¿Cuál de estas cuatro especies del género Listeria es patógena únicamente para los animales?: Listeria monocytogenes. Listeria ivanovii. Listeria seeligeri. Listeria grayi. El virus de la leucemia bovina (BLV) es un: Alpharetrovirus. Betaretrovirus. Gammaretrovirus. Deltaretrovirus. La forma más frecuente de adquirir la listeriosis es transmisión por vía: a) Aérea. b) Contacto. c) Digestiva. d) Sexual. El gen pol del genoma de un retrovirus simple codifica para: Proteína PR (Proteasa). Proteína RT (Transcriptasa inversa). Proteína IN (Integrasa). Todas verdaderas. ¿Qué especie de listeria produce la listeriosis?: a) Listeria monocytogenes. b) Listeria ivanovii. Listeria seeligeri. Listeria grayi. El gen v-onc (oncogén vírico) puede estar en algunos miembros (especies) de los géneros de retrovirus: Alpharetrovirus. b) Betaretrovirus. c) Gammaretrovirus. d) Todas verdaderas. La enterocolitis pseudomembranosa del hombre la produce: a) Clostridium tetani. b) Clostridrium chauvoei. c) Clostridium colinum. d) Clostridium difficile. Los virus de la leucemia felina (FeLV) y sarcoma felino son: a) Alpharetrovirus. b) Betaretrovirus. c) Gammaretrovirus. d) Todas verdaderas. La enterotoxemia hemorrágica de los lechones, corderos, terneros y potros está causada por Clostridium Perfringens tipo: a) A. b) B. c) C. d) D. Los virus de la leucemia felina (FeLV) y sarcoma felino son: a) Alpharetrovirus. b) Betaretrovirus. c) Gammaretrovirus. d) Todas verdaderas. El virus de la leucosis aviar (ALV) es un: a) Alpharetrovirus. b) Betaretrovirus. c) Gammaretrovirus. d) Lentivirus. La principal ventaja como agente esterilizante del ácido paracético frente a otros agentes es que: a) Se mantiene activo en presencia de materia orgánica. b) No produce productos secundarios tóxicos. c) Desnaturaliza las proteínas. d) Tiene baja eficacia. Para la desinfección de cabinas de seguridad biológica usted utilizaría: a) Glutaraldehído. b) Formaldehído. c) Zotal. d) Cloruro de benzalconio. A los hongos unicelulares se les denomina: a) Mohos. b) Hongos filamentosos. c) Setas. d) Levaduras. Los Betalactámicos actúan básicamente uniéndose a unas proteínas de la membrana plasmática que se denominan: a) CPCs. b) DDTs. c) PSPs. d) TETs. Los filamentos de los hongos reciben también el nombre de: a) Esporas. b) Esporangios. c) Fimbrias. d) Hifas. Dígame cuál de los siguientes antibióticos es de nueva generación: a) Imipenem. b) Daptomicina. c) Lincomicina. d) Vancomicina. De los siguientes antifúngicos, indica cuál actúa inhibiendo la síntesis del ergosterol: a) Fluocitosina. b) Anfotericina B. c) Nistatina. d) Imidazoles. La menor concentración de un antimicrobiano capaz de impedir el crecimiento de un microorganismo en condiciones normalizadas recibe el nombre de: a) Concentración Mínima Bactericida. b) Concentración Mínima Bacteriostática. c) Concentración Máxima Bactericida. d) Concentración Mínima Inhibitoria. Las aflatoxinas son producidas por hongos pertenecientes al género: a) Mucor. b) Absidia. c) Aspergillus. d) Penicillium. El Epsilon test (E-test) es un método de valoración de la actividad de un antimicrobiano que podemos encuadrar dentro de los métodos de: a) Difusión con disco. b) Difusión en agar. c) Dilución en medio líquido. d) Dilución en medio sólido. Dígame cuál de los siguientes géneros de hongos está implicado en la producción de otitis externas en mamíferos: a) Mucor. b) Absidia. c) Aspergillus. d) Malassezia. El género Coryenebacterium fue descrito por: a) Pasteur. b) Koch. c) Klebs-Loëffler. d) Madin-Smith. El agente etiológico de la tuberculosis fue descrito por: a) Pasteur. b) Koch. c) Loëffler. d) Gram. El test Rosa de Bengala se utiliza para el diagnóstico de: a) Tuberculosis. b) Brucelosis. c) Salmonelosis. d) Erhlichiosis. Las brucellas tienen un tropismo especial por los tejidos que contengan como factor de crecimiento: a) Eritritol. b) Lanosterol. c) Colesterol. d) Eritritol. La parvovirosis se caracteriza por producir: a) Gastroenteritis hemorrágica aguda. b) Miocarditis o infartos miocárdicos en cachorros. c) Neumonías. d) A y B son correctas. El virus de la panieucopenia felina es un: a) Bornavirus. b) Coronavirus. c) Parvovirus. d) Herpesvirus. Para la observación microscópica de los microorganismos del género Mycobacterium utilizaría la tinción de: a) Gram. b) Stamp. c) Giemsa. d) Ziehl-Neelsen. Los microorganismos del género Mycobacterium pueden resistir en excreciones secas durante: a) 10 días. b) 20 días. c) 30 días. d) 150 días. Los microorganismos del género Mycobacterium pueden tardar en crecer en un medio de cultivo hasta: a) 1 semana. b) 2-3 semanas. c) 4-6 semanas. d) 12 semanas. |