option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 12: Conocimientos de digitalización. Negocios digital

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 12: Conocimientos de digitalización. Negocios digital

Descripción:
Test oposición correos

Fecha de Creación: 2021/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una vez realizada la conversión a imagen digital, ¿qué es lo primero que deberemos hacer?. Archivarla en el directorio correspondiente. Guardarla en el formato concreto que vayamos a utilizar para su posterior tratamiento y consulta. Cambiarle el nombre, ya que por defecto la herramienta que hayamos utilizado le otorga un nombre que no nos sirve para determinar su contenido y características. Establecer la contraseña establecida por la organización para proteger la imagen digital.

La elección del formato en el que guardaremos la imagen digital de un documento, ¿de qué va a depender?. De que el formato sea lo más universal posible, para que pueda ser utilizado sin problemas en toda la organización. De que el formato “pese” lo menos posible, para que el repositorio en el que vaya a ser guardado no almacene excesivo contenido. De la aplicación que vayamos a utilizar para visualizar las imágenes. De nada, es indiferente utilizar uno u otro formato, ya que las herramientas de software actuales soportan todo tipo de formatos.

¿Cuál de las siguientes no es una de las ventajas de la digitalización?. A diferencia del papel, las imágenes digitales no pierden nitidez, ni se dañan gradualmente con el paso del tiempo. Menor incidencia en la pérdida de información. Permitir un acceso selectivo a diferentes niveles de la información. Reducción de las áreas de archivo físico y ahorro de dinero en su conservación y preservación.

¿Qué tipo de software permite pasar una imagen procesada como imagen a un formato de texto?. OCR. PDF. OST. DMS.

Un negocio digital: No incluye a las marcas nacidas anteriormente al proceso de digitalización. No tiene permitido el uso de las experiencias de los clientes para su desarrollo. Es aplicable a los negocios tradicionales solo en parte, ya que este tipo de negocios está enraizado en otras costumbres y está orientado hacia otro perfil de cliente. Usa la tecnología para crear nuevo valor sobre los modelos de negocio.

No es una de las tendencias que diferencian los procesos digitales de los tradicionales: Adoptar el concepto de transformación digital y los cambios culturales que requiere. Explorar nuevos modelos de negocio que pongan la experiencia del cliente en el centro de la estrategia digital. No existen todavía verdaderas ventajas del negocio digital frente al tradicional debido a que una gran parte de público todavía prefiere una tienda física a una virtual. Utilizar tecnologías existentes para reducir costes, recopilar datos y proporcionar una mejor experiencia al cliente.

La diferencia principal entre un negocio digital y el electrónico es: Que el electrónico normalmente no implica la modificación de los modelos de negocio existentes. Que el electrónico normalmente implica la modificación de los modelos de negocio existentes. Que el digital normalmente no implica la modificación de los modelos de negocio existentes. Que el digital normalmente implica la modificación de los modelos de negocio existentes.

¿Qué modelo de negocio digital es un sitio web que aglutina cierto número de ofertas en un sector específico?. Modelo e-learning. Marketing de leads. Plataformas de compradores online. Modelo P2P.

Mediante crowdfunding: Se potencia el intercambio de productos, donde los usuarios pueden interactuar hasta encontrar lo que buscan. Se direcciona a usuarios con determinados intereses hacia páginas o portales que satisfagan su demanda de información o contenido. Se facilita el acceso a determinados artículos o productos de forma gratuita. Se visibilizan determinados proyectos y ayudan a conseguir los recursos necesarios para ejecutarlos.

¿Cuál de los siguientes términos no forma parte del concepto de ciberseguridad?. Amenaza. Riesgo. Análisis. Vulnerabilidad.

Mediante el phishing: Los ciberdelincuentes utilizan “cebos”, mensajes fraudulentos para atraer a sus víctimas hacia sitios falsificados, de modo que introduzcan en ellos información personal como nombres de usuario, contraseñas y datos bancarios. Utiliza malware para redirigir a los usuarios desprevenidos hacia versiones falsificadas de sitios web, con el fin de que introduzcan sus datos personales. Registra en secreto todo lo que escribe el usuario para obtener información de sus cuentas y otros datos personales. Consiste en entrar en un dispositivo y utilizarlo para minar criptomonedas sin su conocimiento ni consentimiento.

Infectar un equipo con un malware que cifra todos los archivos hasta que se paga un rescate por desbloquearlos recibe el nombre de: Ransomware. Cryptojacking. Doxing. Fraping.

La visibilidad: Es toda actividad pública que genera un individuo en la red. Se crea a partir del uso exclusivo de redes sociales. Es toda actividad que genera un individuo en la red. Nunca podrá llegar a constituir la imagen de “marca personal”.

La opinión que otras personas tienen de un sujeto se denomina: Imagen personal. Visibilidad. Reputación. Marca personal.

El proceso de utilizar los datos de identificación de una persona en formato electrónico que representan de manera única a una persona física y el identificador de usuario principal se denomina: Firma electrónica. Identificación electrónica. Identificación online. Huella electrónica.

Denunciar Test