option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

13º Test Oposiciones CELADOR SALUD ARAGON -jdac-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
13º Test Oposiciones CELADOR SALUD ARAGON -jdac-

Descripción:
AUTOPSIAS I

Fecha de Creación: 2020/02/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 23

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La disminución de la temperatura gradual del cuerpo después de la muerte es: a)Putrefacción. b) Livor Mortis. c) Asepsia. d) Algor Mortis.

2. Un sinónimo de muerte es: a) Óbito. b) Deceso. c) Éxitus. d)Todas son correctas.

3. Las tijeras grandes generalmente curvas para cortar huesos, se denominan: a) Costotomo. b) Condrotomo. c) Mielotomo. d) Cuchillos.

4. La operación destinada a conservar el cadáver para evitar la putrefacción se denomina: a) Amortajamiento. b) Embalsamar. c) Autopsia. d) Ninguna es correcta.

5. La vestimenta que envuelve al cadáver para enterrarlo se denomina: a) Manta. b) Sonda. c) Mortaja. d) Ninguna es correcta.

6. La respiración ruidosa debida al acumulo de secreciones enlas vías respiratorias que dificulta el paso del aire, recibe el nombre de: a) Estertores de la muerte. b) Rigor mortis. c) Óbito. d) Ninguna es correcta.

7. La coloración azul y alguna vez negruzca o lívida de la piel, procedente de la mezcla de la sangre arterial con la venosa, o de la misma alteración de la sangre, recibe el nombre de: a) Lividez. b) Cianosis. c) Equimosis. d) Torunda.

8. La mancha lívida, negruzca o amarillenta de la piel o de los órganos internos que resulta de la sufusión de la sangre a consecuencia de un golpe, de una fuerte ligadura o de otras causas, se denomina: a)Cianosis. b) Putrefacción. c) Decoloración. d) Equimosis.

9. La suma de conocimientos relativos a la muerte, desde el punto de vista médico legal especialmente, se denomina: a) Tanatología. b) Tanatopraxia. c) Tanatoestética. d) Tanatoplastia.

10. Toda práctica mortuoria que permite la conservación y exposición de un cadáver con las debidas garantías sanitarias se denomina: a) Tanatopraxia. b) Tanatología. c) Deceso. d) Ninguna es correcta.

11. Una torunda es: a) Pelota de poliéster siempre esterilizada. b) Pelota de algodón. c) Pelota de algodón envuelta en gasa, normalmente esterilizada. d) Pelota de papel que se usa en las autopsias.

12. La descomposición de la materia orgánica muerta por acción de las bacterias, recibe el nombre de: a) Rigor Mortis. b) Algor Mortis. c) Putrefacción. d) Livor Mortis.

13. La dependencia hospitalaria donde se encuentran temporalmente los enfermos fallecidos, a la espera de que sean trasladados al cementerio para su enterramiento, a la sala de autopsias, etc,... recibe el nombre de: a) Mortaja. b) Sala de autopsias. c) Mortuorio. d) Ninguna es correcta.

14. Las autopsias practicadas por facultativos especialistas con la finalidad de investigación científica de enfermedades, recibe el nombre de: a) Autopsia médico forense. b) Autopsia clínica. c) A y B son correctas. d) Autopsia no clínica.

15. La disección y el examen del cuerpo de una persona fallecida, para determinar la causa de defunción o la presencia de un proceso patológico, recibe el nombre de: a) Autopsia. b) Tanatopsia. c) Necropsia post morten. d) Todas son correctas.

16. El endurecimiento del cuerpo que se produce de dos a cuatro horas después de la muerte, recibe el nombre de: a) Rigor Mortis. b) Algor Mortis. c) Livor Mortis. d) Putrefacción.

17. Las autopsias ordenadas por la autoridad judicial, con la finalidad de conocer las causas de la muerte de una persona son: a) Autopsia médico forense. b) Autopsias clínicas. c) Autopsias no clínicas. d) Autopsias post - mortem.

18. El cuerpo humano durante los cinco primeros años siguientes a la muerte recibe el nombre de: a) Óbito. b) Exceso. c) Cadáver. d) Restos cadavéricos.

19. El lugar intermedio entre el domicilio mortuorio y el destino final del cadáver o de los restos, recibe el nombre de: a) Mortuorio. b) Depósito de cadáveres. c) Sala climatizada. d) Ninguna es correcta.

20. La reducción a cenizas del cadáver o resto cadavérico por medio del calor recibe el nombre de: a) Climatización. b) Cremación. c) Incineración. d) B y C son correctas.

21. El proceso para mantener el cadáver a baja temperatura con el objetivo de retrasar la putrefacción se denomina: a) Climatización. b) Refrigeración. c) Cremación. d) Todas son correctas.

22. El cese total y definitivo de todas las funciones vitales del organismo, recibe el nombre de: a) Muerte. b) Éxitus. c) Deceso. d) Todas son correctas.

23. Conjunto de técnicas para reconstruir uncadáver recibe el nombre de: a) Tanatoestética. b) Tanatopraxia. c) Tanatoplastia. d) Tanatologia.

Denunciar Test