option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

14. TEMA 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
14. TEMA 9

Descripción:
preg. test UE

Fecha de Creación: 2020/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Qué significa el principio de primacía del Derecho comunitario: Significa que al estar el Estado obligado a acatar las obligaciones contraídas en virtud de los Tratados Constitutivos, ha de dar prevalencia a las normas comunitarias frente a toda norma nacional. Significa que al no estar el Estado obligado a acatar las obligaciones contraídas en virtud de los Tratados Constitutivos, ha de dar prevalencia a las normas comunitarias frente a toda norma nacional. Significa que al no estar el Estado obligado a acatar las obligaciones contraídas en virtud de los Tratados Constitutivos, ha de dar prevalencia a las normas nacionales frente a toda norma comunitaria. Significa que al estar el Estado obligado a acatar las obligaciones contraídas en virtud de los Tratados Constitutivos, ha de dar prevalencia a las normas nacionales frente a toda norma comunitaria.

2. Cuales son los principios que rigen las relaciones entre el Derecho comunitario y los Derechos internos de los Estados miembros, señale la correcta: principio de autonomía, de primacía, de efecto directo y de responsabilidad por incumplimiento del Derecho Comunitario. principio de autonomía, de efecto directo y de responsabilidad por incumplimiento del Derecho Comunitario. principio de autonomía, de primacía, y de responsabilidad por incumplimiento del Derecho Comunitario. principio de autonomía, de primacía y de efecto directo.

3. ¿Cuantas clases de fuentes del Derecho de la Unión Europea podemos distinguir?. dos, derecho primario y derecho derivado. tres, derecho primario, derecho derivado y derecho subsidiario. cuatro, derecho primario, derecho derivado, derecho subsidiario y derecho jurisdiccional. una, derecho primario.

4. Los actos adoptados tanto por la Comisión como por el Consejo pueden ser: ordinarios y extraordinarios. sencillos y derivados. típicos y atípicos. unilaterales o plurilaterales.

5. El reglamento tendrá un alcance: General. Específico. Nacional. Individual.

6. Las decisiones son: Actos individuales normativos. Actos colectivos normativos. Actos individuales no normativos. Actos generales normativos.

7. Señale la respuesta incorrecta respecto de los reglamentos de la Unión: son obligatorios en todos sus elementos. se trata de actos jurídico vinculante para los particulares a los cuales va dirigido. es aplicable en cada estado miembro a través de su transposición legislativa. equivalen a lo que en un ordenamiento interno es la ley.

8. La Directiva entra en vigor: una vez notificada a los Estados miembros. publicada en el Diario o Boletín Oficial de cada Estado. conforme a la legislación interna de cada uno de los Estados miembros. a los 20 días de su completa publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y en el Boletín oficial de cada Estado.

9. En la cima de la jerarquía de las normas de la Unión Europea se encuentran: los Reglamentos. los Tratados y las Directivas. los Tratados y los principios generales y constituyen el Derecho primario. la voluntad de los Pueblos que la integran expresada a través de Referéndum.

10. Las fuentes primarias son de aplicación: desde su transposición en la legislación de los países miembros. desde el momento de su entrada en vigor. a los 20 días de su entrada en vigor. cuando una vez traspuestas entren en vigor las normas de transposición.

11. No son actos típicos: las recomendaciones. las cooperaciones reforzadas. las directivas. los dictámentes.

12. Señale la respuesta correcta respecto de la Unión Europea: tiene personalidad jurídica interna en lo referente a la aplicación del Derecho de la propia Unión. carece de personalidad jurídica. solo tiene personalidad jurídica a través de sus Estados Miembros. tiene personalidad jurídica.

13. El acto a través del cual las instituciones comunitarias expresan su juicio con respecto a un determinado asunto es: la Recomendación. el Dictamen. la Decisión. la Consulta.

14. ¿Qué no comprende el acervo comunitario?. el contenido, los principios y objetivos políticos de los Tratados. los actos en materia de política exterior y seguridad común. la legislación interna de cada uno de los Estados miembros. la Jurisprudencia emanada del Tribunal de Justicia de la Unión.

15. El Derecho de la Unión Europea para poder garantizar su uniformidad en todos los Estados Miembros, frente al Derecho de cada uno de estos, se dice que goza de: Armonización. Subsidariedad. Autonomía. Primacía.

16. El Derecho de la Unión europea confiere derechos e impone obligaciones directas: Para las instituciones de la Unión. Para los Estados Miembros. Para los ciudadanos. Todas las respuestas son correctas.

17. ¿A qué norma se le da valor de derecho primario junto a los principios generales del Derecho y los Convenios y Tratados constitutivos de las Comunidades europeas y sus modificaciones?. Al Estatuto Interno del Tribunal de Justicia de la Unión Europea aprobado por la Decisión. A los acuerdos específicos suscritos por la Unión Europea con otras Organizaciones Internacionales. A las normas y disposiciones del Consejo de Europa respecto de los miembros de la Unión Europea que sean miembros del mismo. A la Carta de los Derechos Fundamentales.

18. La Directiva posee efecto: Directo vertical. Directo horizontal. indirecto vertical y horizontal. indirecto vertical.

19. En cuanto al ordenamiento jurídico establecido por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, no es cierto que : exista autonomía del Derecho comunitario frente al nacional. exista supletoriedad del Derecho comunitario frente al nacional. exista primacía del Derecho comunitario frente al nacional. exista complementariedad del Derecho comunitario frente al nacional.

20. Los actos legislativos adoptados con arreglo a un procedimiento legislativo especial serán firmados por: el Presidente de la institución que los haya adoptado. el Presidente del Consejo. el Presidente del Parlamento. el Presidente del Parlamento y el Presidente del Consejo.

21. Los actos delegados se podrán adoptar: para completar o modificar determinados elementos esenciales del actos legislativo. siguiendo el procedimiento legislativo ordinario. con arreglo a procedimiento legislativo especial. para completar o modificar determinados elementos no esenciales del acto legislativo.

22. Dentro del ordenamiento de la Unión Europea, son actos atípicos no obligatorios, señale la incorrecta: Resoluciones. Programas de acción común. Las recomendaciones de la Comisión al Consejo. Informes.

23. ¿En que año entró Croacia en la UE?. 2011. 2010. 2013. 2009.

24. ¿En que tratado de la Unión Europea se crea la figura del Alto Representante de la Política Exterior y Seguridad Común?. En el Tratado de Amsterdam. En el Tratado de Maastrich. En el Tratado de París. En el Tratado de Lisboa.

25. El Comité de las Regiones fue creado por el: Tratado de Amsterdam. Tratado de Lisboa. Tratado de Niza. Tratado de Maastricht.

26. El primer tratado donde se establece una "ciudadanía de la Unión Europea" es el: Tratado de Maastrich. Tratado de Lisboa. Acta Única Europea. Tratado de Niza.

27. La Unión dispondrá de competencia exclusiva para la celebración de un acuerdo internacional, señale la incorrecta: cuando dicha celebración esté prevista en un acto legislativo de la Unión. cuando sea necesaria para permitirle ejercer su competencia interna. en la medida en la que pueda afectar a normas comunes o alterar el alcance de las mismas. cuando se trate de acuerdos mixtos.

28. Constituye una novedad del Tratado de Lisboa: Todas son correctas. una Europa más transparente. una Europa más eficiente. una Europa más justa.

29. En relación con el derecho complementario de la Unión Europea, señale la incorrecta: el conjunto de normas aprobadas por los Estados miembros en ámbitos que siguen siendo de competencia estatal, pero que tienen por finalidad alcanzar alguno de los objetivos de la Unión. nace de la constatación de las insuficiencias existentes en los Tratados para alcanzar en ocasiones los fines que marcan a la Unión. tiene por finalidad regular alguno de los objetivos de la Unión Europea. procede de los Estados miembros.

30. Es un acto jurídico de la Unión Europea: la directiva que deja a las autoridades nacionales la elección de la forma y los medios para obtener el resultado que deba conseguirse. las recomendaciones y dictámenes únicamente cuando sean vinculantes. la decisión que no es obligatoria en todos sus elementos. el reglamento cuando se produzca la transposición al ordenamiento jurídico interno del miembro de la unión europea al que va dirigido.

31. ¿Qué tratado intituye una Constitución para Europa?. El Tratado de Roma de 2004. El Tratado de Niza de 2001. El Tratado de Lisboa de 2007. El Tratado de Amsterdam de 1997.

32. El principio de primacía del Derecho comunitario se estableció por primera vez en la Sentencia: Costa/Enel. Franz Grad. Van Gend & Loos. Francovich.

33. ¿Qué actos deben publicarse en el DOUE?. los actos legislativos adoptados por procedimiento legislativo ordinario o especial. los actos no legislativos adoptados en forma de reglamentos con todos los Estados miembros como destinatarios. las decisiones que no indiquen destinatario. todas son correctas.

34. En virtud de qué principio, según el artículo 4.3 del Tratado de la Unión Europea, la Unión y los Estados miembros se respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los Tratados: principio de atribución. principio de subsidiariedad. principio de cooperación leal. todas las anteriores son correctas.

35. ¿En que fecha entró en vigor el Tratado de Lisboa?. 7 de diciembre de 2009. 13 de diciembre de 2007. 1 de diciembre de 2009. 23 de diciembre de 2007.

36. De acuerdo con los dispuesto en el art. 2 TFUE, cuando los Tratados atribuyan a la Unión una competencia exclusiva en un ámbito determinado: sólo la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes, mientras que los Estados miembros, en cuanto tales, sólo los podrán adoptar en la medida que la Unión no los haya adoptado. sólo la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes, sin que, en ningún caso, los Estados miembros puedan hacerlo en tales ámbitos de competencia exclusiva de la Unión. sólo la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes, mientras que los Estados miembros, en cuanto tales, únicamente podrán hacerlo si son facultados por la Unión o para aplicar actos de la Unión. la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes en dicho ámbito, si bien los actos de la Unión deberán respetar la legislación nacional de los Estados miembros.

37. El principio de efecto directo del Derecho de la UE se estableció por primera vez en la Sentencia: Costa/Enel. Francovich. Marleasing. Van Gend & Loos.

38. ¿Cuál es el acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con países terceros)?. El Acuerdo de Niza. El Acuerdo de Schengen. El Acuerdo de Libre Circulación. El Acuerdo CECA.

39. El procedimiento de codecisión (Consejo y Parlamento Europeo) para la adopción de normas del Derecho Europeo fue introducido por primera vez en: El Acta Única Europea de 1986. El Tratado de Maastricht de 1992. El Tratado de Niza de 2001. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

40. Diga cual de los siguientes Tratados reúne por primera vez en un mismo marco a la Unión Europea, las tres Comunidades, (Euratom, CECA, CEE) y las cooperaciones políticas institucionalizadas en los ámbitos de la Política Exterior, Defensa, Policía y Justicia: El Tratado de Niza (2001). El Tratado de Amsterdam (1997). El Tratado de Maastricht (1992). El Acta Única Europea (1986).

41. Los actos legislativos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo ordinario serán firmados por: El Presidente del Parlamento y el Presidente del Consejo. El Presidente del Consejo. El Presidente del Parlamento y el Presidente de la Comisión. El Presidente del Parlamento.

42. ¿En que fecha se firmó el Tratado de la Unión Europea?. 1 de noviembre de 1993. 7 de febrero de 1992. 4 de Octubre de 1991. 25 de julio de 1994.

43. ¿En que fecha entró en vigor el Tratado de la Unión Europea?. 1 de noviembre de 1993. 7 de febrero de 1992. 4 de Octubre de 1991. 25 de julio de 1994.

44. Los reglamentos se integran directamente en el ordenamiento de los países miembros: a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. en la fecha en que en ellos se indique, o , en su defecto, a los 20 días de su publicación. en la fecha de su notificación. el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

45. Los reglamentos internos de los Comités forman parte: del Derecho complementario. del Derecho originario. de los actos atípicos. de los actos legislativos.

46. ¿Cuál de las siguientes instituciones no se preveía en el Tratado de la CECA?. una Alta autoridad. un Consejo Especial de Ministros. una Asamblea Común. un Alto Tribunal.

47. Los actos legislativos, en los casos previstos por los Tratados, también podrán ser adoptados: Por iniciativa de un grupo de Estados miembros. Por iniciativa del Parlamento Europeo, por recomendación del Banco Central Europeo. A petición del Tribunal de Justicia o del Banco Europeo de Inversiones. Todas son correctas.

48. El Acta Única Europea se firmó en: Bruselas, 1986. Luxemburgo, 1986. La Haya, 1986. b y c son correctas.

49. ¿Cuál de los siguientes no es un país candidato a entrar en la Unión Europea?. Moldavia. Macedonia. Montenegro. Serbia.

50. Las decisiones entran en vigor con carácter general: En la fecha de su notificación. El día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. En la fecha que en ellas se indique, o en su defecto, a los 20 días de su notificación. es correcta a), pero si es objeto de publicación, a los 20 días de la misma en todo caso.

51. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 2 TFUE, cuando los Tratados atribuyan a la Unión una competencia exclusiva en un ámbito determinado: La Unión podrá legislar y adoptar actos actos jurídicamente vinculantes en dicho ámbito, si bien los actos de la Unión deberán respetar la legislación nacional de los Estados miembros. Sólo la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes, mientras que los Estados miembros, en cuanto tales, sólo los podrán adoptar en la medida que la Unión no los haya adoptado. Sólo la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes, mientras que los Estados miembros, en cuanto tales, únicamente podrán hacerlo si son facultados por la Unión o para aplicar actos de la Unión. Sólo la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes, sin que, en ningún caso, los Estados miembros puedan hacerlo en tales ámbitos de competencia exclusiva de la Unión.

52. El artículo 3 del Tratado de la Unión Europea dispone que, la Unión establecerá: a) una unión económico y monetaria cuya moneda es el euro. b) una unión económica y monetaria cuyas monedas son el euro y el Bitcoin. c) una unión económica y monetaria cuyas monedas son el euro y la libra esterlina. d) una unión económica y monetaria cuyas monedas son el euro y las monedas oficiales de países que tengan convenios económicos con la Unión Europea.

53. El artículo 10 del Tratado de la Unión Europea dispone que los ciudadanos estarán directamente representados en la Unión a través: a) del Consejo Europeo. b) de la Comisión Europea. c) del Parlamento Europeo. d) de todas las instituciones de la Unión Europea.

Denunciar Test