option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 14

Descripción:
Test número 10404

Fecha de Creación: 2025/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?. Encender el alumbrado de cruce y continuar la marcha hasta llegar al destino. No detenerse en ningún caso. Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.

Este vehículo está averiado y circula a velocidad anormalmente reducida con la luz de emergencia encendida; ¿es correcto su comportamiento?. Sí, porque el vehículo está averiado. No, las luces de emergencia se usan sólo con el vehículo detenido. No, está prohibido el uso de este alumbrado en vías urbanas.

Los límites de velocidad establecidos por la señalización, ¿deben respetarse siempre?. Sí, excepto para adelantar en las carreteras convencionales. No, la velocidad máxima es sólo indicativa. Sí, siempre.

Este turismo circula por una autovía a 100 km/h, ¿circula a una velocidad adecuada?. No, porque lo aconsejado es circular a 120 km/h. Sí, siempre que lo permitan las circunstancias del tráfico y de la vía. Sí, siempre que no entorpezca la circulación.

¿Pueden influir otros factores en un accidente, cuando las condiciones climatológicas son adversas?. Sí, el mal estado de la vía, únicamente. No. Sí, el conductor, si conduce a una velocidad inadecuada.

Ve estas señales. ¿Debe adaptar la velocidad?. Sí, porque hay curvas peligrosas. No, porque no hay ninguna señal de velocidad que lo indique. No, si circulo a la velocidad máxima permitida en esta carretera.

Se circula a velocidad adecuada cuando se... adapta la velocidad a las condiciones del conductor, del vehículo y del medio. respetan los límites máximos de velocidad establecidos. circula muy despacio.

Cuando circula adaptando la velocidad a las circunstancias del tráfico, lo hace a velocidad... adecuada. reducida. excesiva.

La velocidad que se adapta a los límites establecidos, al estado de la vía, del conductor, y del vehículo, permitiendo dominar el mismo ante un imprevisto, se denomina... velocidad máxima. velocidad mínima. velocidad adecuada.

En autopista, ¿a qué velocidad debe circular?. Siempre a la velocidad máxima permitida, para no molestar a otros usuarios. A la que se adapte a las circunstancias, sin rebasar los 120 km/h. A 120 km/h, pudiendo alcanzar los 140 km/h para adelantar.

¿A qué se le denomina velocidad inadecuada?. A la que no se adapta a las condiciones del tráfico, de la vía o del conductor. A la velocidad máxima permitida en una vía. A la que se adapta a las condiciones del tráfico, de la vía o del conductor.

Circulando a una velocidad superior a la velocidad máxima permitida, está circulando... con exceso de velocidad. a una velocidad máxima. a una velocidad moderada, según las circunstancias.

Si un conductor circula a velocidad inadecuada, ¿lo hace siempre por encima de la velocidad máxima permitida o por debajo de la velocidad mínima establecida?. No, la velocidad puede ser inadecuada aunque esté dentro de los límites establecidos. Sí, la velocidad inadecuada siempre es superior a la velocidad máxima establecida. Sí, la velocidad inadecuada siempre es inferior a la velocidad mínima establecida.

Un vehículo circula a velocidad inadecuada cuando... circula por debajo de la velocidad máxima y por encima de la mínima. no se adapta a las circunstancias del tráfico ni de la vía. se adapta a las condiciones de la vía, pero supera los límites establecidos.

Al aproximarse a ciclos circulando, ¿qué precauciones se deben tomar?. Aumentar la velocidad para adelantarles cuanto antes. Moderar la velocidad y si fuera preciso, detener el vehículo. Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.

Al acercarse a un mercado, ¿qué precauciones se deben tomar?. Hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia. Moderar la velocidad y si fuera preciso, detener el vehículo. Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.

En un tramo con edificios de acceso inmediato a la vía, ¿qué precauciones se deben tomar?. Ninguna si no vienen vehículos en sentido contrario. Moderar la velocidad y si fuera preciso, detener el vehículo. Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.

En esta situación, ¿qué debe hacer? (semáforo en verde para coche pero alguien esta cruzando). No disminuir la velocidad porque la señalización me da preferencia. Moderar la velocidad, incluso detenerme si fuera preciso. Detenerme, porque el peatón tiene preferencia.

El conductor del vehículo verde, si prevé que los animales pueden invadir la vía, debe... dejar una separación lateral no inferior a 1,50 metros para rebasarlos. moderar la velocidad, llegando a detener el vehículo si fuera preciso. detener la marcha hasta que todos los animales estén encerrados.

Al aproximarse a un autobús en situación de parada, ¿qué precauciones se deben tomar?. Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical. Ninguna si no vienen vehículos en sentido contrario. Moderar la velocidad y si fuera preciso, detener el vehículo.

Ante esta situación, el conductor debe... (un ciego intenta cruzar la calle). conducir normalmente, sin preocuparse por la presencia de la persona, puesto que camina por la acera. tocar el claxon repetidamente para avisar a la persona de la presencia del vehículo, pero nunca reducir la velocidad. disminuir la velocidad y extremar las precauciones.

Cuando en las inmediaciones de la calzada se encuentran niños con intención de cruzar, se debe... moderar la velocidad del vehículo y si fuera preciso detenerse. circular a menos de la mitad de la velocidad permitida. advertir de la presencia del vehículo con las luces de largo alcance.

En las proximidades de vías de uso exclusivo de ciclos, ¿qué precauciones se deben tomar?. Hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia. Moderar la velocidad y si fuera preciso, detener el vehículo. Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.

Al aproximarse a un autobús de transporte escolar en situación de parada, ¿qué precauciones se deben tomar?. Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical. Ninguna si no vienen vehículos en sentido contrario. Moderar la velocidad y si fuera preciso, detener el vehículo.

Al acercarse a un centro docente, ¿qué precauciones debe tomar?. Hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia. Moderar la velocidad y, si fuera preciso, detener el vehículo. Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.

¿Qué debe hacer siempre que se acerque a un autobús del que bajan niños?. Detenerse hasta que el autobús reanude su marcha. Tocar el claxon repetidamente para advertir de su presencia. Moderar la velocidad, e incluso detenerse si fuera necesario.

Fuera de poblado, al acercarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿qué precauciones se deben tomar?. Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical. Ninguna si no vienen vehículos en sentido contrario. Moderar la velocidad y si fuera preciso, detener el vehículo.

Al circular por una carretera con pavimento deslizante por lluvia, ¿debe moderar la velocidad?. No cuando haya poco tráfico. Sí, siempre. Solamente al cruzarse con otro vehículo que venga de frente.

Se debe circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detener el vehículo, al aproximarse a un... paso a nivel. vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro de poblado. semáforo.

Al aproximarse a un paso para peatones, ¿qué se debe hacer?. Emplear el claxon para avisar a los peatones. Detenerse siempre. Moderar la velocidad, deteniéndose si es necesario.

Denunciar Test