option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

15º Test Oposiciones CELADOR SALUD ARAGON -jdac-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
15º Test Oposiciones CELADOR SALUD ARAGON -jdac-

Descripción:
AUTOPSIAS II I

Fecha de Creación: 2020/02/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

20. Si el cadáver, por prescripción facultativa, estuviera introducido en cámara, lo trasladará para su velatorio: a) 12 horas antes de la llegada de la empresa funeraria. b) 6 horas antes de la llegada de la empresa funeraria. c) 2 horas antes de la llegada de la empresa funeraria. d) En el plazo de 2 horas tras la llegada de la empresa funeraria.

21. La intervención que se realiza en el cadáver para examinar sus órganos con objeto de averiguar las causas de la muerte, recibe el nombre de: Óbito. Exceso. Necropxia. Acceso.

22. Quien es el encargado de limpiar la sala y mesa de autopsias: a) El auxiliar de enfermeria ayudado por el celador. b) El celador ayudado por el auxiliar de enfermería. c) El celador, siempre que lo autorice el facultativo correspondiente y auxiliado por el personal sanitario. Ninguna es correcta.

23. Quién es el encargado de transportar el cadáver desde el depósito hasta la sala de autopsias: El celador de la planta correspondiente. El celador de quirófano, si la muerte se ha producido en el quirófano. El celador de autopsia en todo caso. Puede ser cualquiera de las respuestas anteriores, siempre que junto al cadáver transporten el libro de Registro para control del medico anatomopatologo.

24. Para poder llevar a cabo una buena desinfección, la mesa de autopsias será de: a) Acero inoxidable. b) Hierro fundido. c) luminio anodizado. a y b son correctas.

25. Cuantos son los elementos que intervienen en la comunicación: a) 2. b) 3. c) 4. Ninguna es correcta.

26. Respecto a los elementos que intervienen en la comunicación, la fuente es: El mensaje. El receptor, o sea, la persona que recibe el mensaje emitido. El destinatario. El emisor.

27. En el proceso de comunicación, la transformación de la información en palabras, ideas, o signos que consideramos apropiados para hacernos entender, se lleva a cabo en: a) El mensaje. b) La codificación. c) La descodificación. a y b son correctas.

28. Como medida de prevención, si el celador de autopsias tiene heridas o corte en las manos: a) Estará exento de la práctica de autopsias. b) Estará exento de uso de instrumental, pero no de coser. c) Se recomienda el uso de guantes desechables. Ninguna es correcta.

29. No es un tipo de desinfectante habitual: El peróxido de hidrogeno. El agua oxigenada. El yodo. Los alcoholes.

30. ¿Qué tipo de desinfectante disuelto en agua ejerce las funciones de desinfectante, decolorante y desodorante?. Los fenoles. El yodo. Los componentes clorados como la lejía. El formol.

31. Respecto a la función de informar a los familiares de los fallecidos en la institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos, es competente: a) En todo caso el celador. b) En todo caso el Jefe de Personal Subalterno. El celador previa autorización del Jefe de Personal Subalterno. Ninguna es correcta.

Señale la respuesta incorrecta: El celador de autopsias ayudará a efectuar los movimientos del cadáver que fueran necesarios para su práctica. El celador auxiliar de autopsias, durante la práctica de la misma, ayudará al personal competente en aquellas prácticas instrumentales no específicas de profesionales titulados. El celador auxiliar de autopsias preparará el cadáver para realizar la autopsia. El celador auxiliar de autopsias tiene como misión recomponer el cadáver una vez efectuada la autopsia.

33. Señale la respuesta incorrecta: El celador auxiliar de autopsias aseará el cádaver una vez efectuada la autopsia. El celador auxiliar de autopsias ayudará al personal sanitario NO titulado a limpiar el material de autopsias. El celador auxiliar de autopsias coserá y recompondrá el cadáver. El celador auxiliar de autopsias auxiliará en la extracción de visceras.

34. A tenor de lo dispuesto en la sentencia dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, los celadores que desempeñen ocasionalmente su actividad en el Departamento de Anatomía Patológica: Están obligados a coser cadáveres, una vez practicada la autopsia. b) Están obligados a coser cadáveres, antes y después de practicada la autopsia. No están obligados a coser cadáveres después de practicada la autopsia, ya que contradice lo dispuesto en el Art. 14 del Estatuto de Personal No Sanitario. No están obligados a coser cadáveres una vez practicada la autopsia, ya que esa función la tiene asignada con exclusividad el Celador Auxiliar de Autopsias.

35. La autoclave no pertenece a la sala de autopsias. Entre los desinfectantes más comunes están los anhídridos. Para seleccionar las partes blandas se utiliza entre otros el condrotomo y el mielotomo. La preparación del cadáver se debe realizar antes de que aparezca el ligor mortis.

36. La preparación del cadáver para ser velado por los familiares, se denomina: a) Amortajar. b) Embalsamar. c) Aseo del cadáver. a y b son correctas.

37. La agonía es un periodo en el cual el enfermo: a) Sufre un progresivo deterioro de su estado fésico. b) Siente dolor. c) Siente angustia. Todas las anteriores son correctas.

38. El síntoma más temido por el enfermo terminal es: a) Estreñimiento. b) Vómitos. c) Dolor. Ninguna de las anteriores es correcta.

39. El celador podrá reducir la frecuencia de náuseas y vómitos: a) Echando colonia de olor fuerte alrededor del enfermo. b) Forzando al paciente a ingerir alimentos. Ninguna de las anteriores es correcta. Las dos primeras son las correctas.

Denunciar Test