option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ojo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ojo

Descripción:
tercer parcial embriologia UANL

Fecha de Creación: 2016/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

aparicion de los ojos en el embrion. principios de la cuarta semana. principios de la tercera semana. final de la quinta semana.

estructura que se forma en el momento en que las vesiculas opticas entran en contacto con el ectodermo superficial e inducen cambios en el?. retina. cristalino. cupula optica de pared doble.

al inicio del desarrollo de la cupula optica esta se encuentra separada por?. espacio intrarretinario. porcion ciega de la retina. porcion optica de la retina.

de forma simultanea que ocurre la invaginacion de la vesicula optica, se da tambien una invaginacion que afecta la superficie interna para formar?. fisura coroidea. capa pigmentada de la retina. cuerpo ciliar.

proceso al que se someten las celulas las celulas del ectodermo superficial para formar la placoda del cristalino?. enlongacion. segmentacion. invaginacion. vacuolizacion.

periodo de tiempo en el que la vesicula del cristalino pierde el contacto con el ectodermo superficial y se deposita en la boca de la copula optica. quinta semana. sexta semana. cuarta semana.

nombre que recibe la capa externa de la cupula optica. capa pigmentada. porcion optica de la retina. capa nuclear externa.

a partir de que capa interna se forman los bastones y conos?. porcion optica de la retina. capa nuclear externa. capa nuclear interna. capa de celulas ganglionares.

estructuras en las que se dividirá la porción ciega de la retina. porcion iridea y porcion ciliar. porcion optica y porcion nuclear externa. porcion optica y porcion iridea.

contribuye a formar la capa interna del iris. porcion iridea de la retina. capa de celulas ganglionares. porcion optica de la retina.

cual es el origen embrionario del musculo esfinter y dilatador de la pupila?. mesodermo. ectodermo. endodermo.

origen embrionario del cristalino. ectodermo superficial. neuroectodermo. mesodermo.

liquido producido por la apofisis ciliar del cuerpo ciliar. humor acuoso. mesenquima laxo. estroma. glaucoma.

origen embrionario del musculo ciliar. mesenquima. neuroectodermo. ectodermo superficial.

conexion formada entre el cuerpo ciliar y el cristalino?. ligamento suspensorio. humor vitreo. canal de schlemm.

capa pigmentada formada a partir de la capa interna procedente del mesenquima laxo que rodea el primordio ocular. coroides. esclerotica.

capa externa procedente del tejido conjuntivo laxo que rodea el primordio ocular, tiene continuidad con la duramadre que envuelve el nervio optico. coroides. esclerotica.

proceso embrionario que ocurre para la formacion de la camara anterior. resegmentacion. vacuolizacion. apoptosis. induccion.

estructura que comunica la camara anterior y posterior y contenido entre estos espacios. pupila y humor acuoso. ligamento suspensorio y humor vitreo.

funcion del humor acuoso en la cornea. aportar nutrientes para la cornea y el cristalino. servir como liquido amortiguador. proporcionar celulas necesarias para la inervacion.

lugar de la cornea por la que el liquido pasara al seno venoso de la esclerotica. camara anterior. camara posterior.

lugar en el que el humor acuoso es reabsorbido para ser mandado de nuevo al torrente sanguineo. canal de schlemm. camara posterior. camara anterior.

el bloqueo del flujo del liquido en el canal de schlemm es una de las causas de?. glaucoma. ceguera congenita. anairidia.

sustancia gelatinosa transparente que rellena los espacion formados en la red de fibras enmedio del cristalino y la retina. humor acuoso. humor vitreo.

como se llama la arteria que se formara a partir de la arteria hialoidea en el nervio optico?. arteria del ojo. arteria del otro ojo. arteria central de la retina. arteria dorsal de la retina. arteria ventral de la retina. arteria lateral de la retina. arteria de la arteria de la arteria de la arteria de la arteria de la retina. arteria voladora de la retina. arteria parlante de la retina. arteria sensual de la retina.

gen principal en el desarrollo del ojo. pax6. pax2. CHX10.

teratogeno que provoca cataratas congenitas. rubeola. citomegalovirus. sarampión.

anomalia causada por la ausencia del cierre de la fisura coroidea. coloboma. aniridia. sinoftalmia.

si un recién nacido presenta un cordón o un quiste en su globo ocular, y la madre se pregunta ¿que onda con eso?, rápidamente aplicas tus amplios conocimientos de embriogenia para decirle que es debido a: persistencia de arteria hiaoidea. fisura coroidea no se cerro correctamente. un castigo divino.

esta anomalia frecuentemente se relacion con infecciones intrauterina como el citomegalovirus y la toxoplasmosis. microftalmia. holopresencefalia. aniridia. afaquia congenita.

ausencia congenita del ojo. anoftalmia. microftalmia. sinoftalmia.

ausencia del cristalino. afaquia congenita. aniridia.

ausencia del iris, tiene relacion con mutaciones en pax6. aniridia. anoftalmia. ciclopia.

sinoftalmia. ausencia del cristalino. un solo ojo. fusion de los ojos.

anomalia en la que se tiene un solo ojo. ciclopia. sinoftalmia. afaquia congenita.

anomalia relacionada con ciclopia y sinoftalmia en la que los hemisferios cerebrales se fusionan parcial o completamente en una unica vesicula telencefalica, provocado por una perdida de teijdo en la linea media. holopresencefalia. hidrocefalia. sindrome de arnold-chiari.

cual de los siguientes factores puede afectar la linea media causando una sinoftalmia. alcohol. diabetes materna. mutaciones en pax6.

cual de las siguientes anomalias puede observarse en un paciente con mutaciones en pax6. sinoftalmia. ciclopia. coloboma del iris. microftalmia.

Denunciar Test