2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2 Descripción: Actividad Fecha de Creación: 2023/10/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 38
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Divide la cavidad abdominal en un compartimento supramesocólico y un compartimento inframesocólico. mesocolon transverso. mesocolon sigmoide. mesocolon ascendente. Compartimiento que contiene el estómago, el hígado y el bazo: compartimento supramesocólico. compartimento inframesocólico. Compartimiento que contiene el intestino delgado y el colon ascendente y descendente: compartimento inframesocólico. compartimento supramesocólico. Sitúado posterior al omento mayor y dividido en espacios infracólico derecho e izquierdo por el mesenterio del intestino delgado: compartimento infracólico. compartimento inframesocólico. compartimento supramesocólico. Pliegue peritoneal grande, de 4 capas, que cuelga como un delantal desde la curvatura mayor del estómago y la porción proximal del duodeno: omento menor. omento mayor. omento supeior. Hay una libre comunicación entre los compartimentos supracólico e infracólico a través de: surcos paracólicos (goteras paracólicas). surco vertical profundo. Se encarga de la absorción de los nutrientes obtenidos de los materiales ingeridos. Es un tubo plegado de 5 m a 6 m de longitud, formado por el duodeno, el yeyuno y el íleon. Se extiende desde el píloro hasta la unión ileocecal: intestino. intestino delgado. intestino grueso. Formado por el ciego, que recibe la porción terminal del íleon, el apéndice vermiforme, el colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide), el recto y el conducto anal: intestino grueso. intestino delgado. intestino. Las heces. Las heces se forman en el. y se acumulan en. Segunda porción del intestino, empieza en la flexura duodenoyeyunal, donde el tubo digestivo recupera un curso intraperitoneal: Yeyuno. Íleon. Duodeno. La mayor parte del yeyuno se encuentra en el: cuadrante superior izquierdo del compartimento infracólico. cuadrante inferior derecho. Tercera porción del intestino, termina en la unión ileocecal, la unión de la porción terminal del íleon y el ciego: duodeno. yeyuno. íleon. En su mayoría, el íleon se encuentra en el: cuadrante inferior derecho. cuadrante inferior izquierdo. En conjunto, el yeyuno y el íleon miden. 5-7 m de largo. 6-7 m de largo. 6-8m de largo. En conjunto, el yeyuno y el íleon miden: 6-7 m de largo y unidos a la pared posterior del abdomen por el. plexo mesentérico superior. mesenterio (mesenterio propio). colon sigmoideo. Las fibras simpáticas de los nervios para el yeyuno y el íleon se originan en: segmentos medulares T10 – T12. segmentos medulares T11 – T12. segmentos medulares T8 – T10. Las fibras parasimpáticas de los nervios para el yeyuno y el íleon derivan de: troncos vagales posteriores. troncos vagales anteriores. troncos vagales superiores. Pliegue peritoneal en forma de abanico, une al yeyuno e íleon, entre sus dos hojas se encuentran los vasos mesentéricos superiores, nódulos linfáticos, una cantidad variable de grasa y los nervios autónomos: Yeyuno. Mesenterio. haustras. La longitud aproximada del mesenterio, desde su raíz hasta el borde intestinal, es: 22cm. 30cm. 20cm. Se dirige oblicuamente hacia abajo y a la derecha. Cruza (sucesivamente) las porciones ascendente y horizontal del duodeno, la aorta abdominal, la VCI, el uréter derecho, el músculo psoas mayor derecho y los vasos gonadales derechos: raíz del mesenterio (15cm de longitud). raíz del mesenterio (20cm de longitud). raíz del mesenterio (25cm de longitud). Porción intestinal donde se absorbe el agua de los residuos no digeribles del quimo líquido, convirtiéndolo en heces semisólidas que se almacenan y se van acumulando hasta el momento de la defecación: Intestino delgado. Intestino grueso. Intestino medio. Pequeñas proyecciones grasas, similares al omento: apéndices vermiforme. apéndices omentales. Formaciones saculares del colon situadas entre las tenias: Ciego. tenias. haustras. Son tres gruesas bandas longitudinales de músculo liso que inician en la base del apéndice vermiforme: tenias. haustras. omentos. son tres gruesas bandas longitudinales de músculo liso que inician en la base del apéndice vermiforme. Tenia mesocólica:. Tenia omental:. Tenia libre:. Primera porción del intestino grueso que se continúa con el colon ascendente. Es un fondo de saco intestinal ciego, con una longitud y anchura de aproximadamente 7,5 cm: Colon. Ciego. Divertículo intestinal ciego con una longitud de 6-10 cm, contiene masas de tejido linfoide. Se origina en la cara posteromedial del ciego inferior a la unión ileocecal: apéndice vermiforme. apéndice omental. . Las fibras nerviosas simpáticas del ciego y apéndice vermiforme se originan en: porción superior de la médula espinal. porción inferior de la médula espinal. porción anterior de la médula espinal. Las fibras nerviosas parasimpáticas del ciego y apéndice vermiforme provienen de: nervios hipoglosos. nervios glosofaringeos. nervios vagos. Consta de cuatro porciones: ascendente, transverso, descendente y sigmoide, que se suceden y forman un arco: colon. mesocolon. plexo. Segunda porción del intestino grueso, discurre superiormente por el lado derecho de la cavidad abdominal, desde el ciego hacia el lóbulo derecho del hígado, donde gira hacia la izquierda formando la flexura cólica derecha (flexura hepática): colon descendente. colon ascendente. colon transverso. La inervación del colon ascendente procede del: plexo mesentérico medial. plexo mesentérico inferior. plexo mesentérico superior. Tercera porción, más grande y móvil, del intestino grueso: colon transverso. colon ascendente. colon descendente. . Pliegue amplio de peritoneo que une el colon transverso a la pared posterior abdominal: mesocolon sigmoide. mesocolon transverso. mesocolon ascendente. La inervación del colon transverso procede de: plexo mesentérico superior a través de los plexos periarteriales de las arterias cólicas derecha e izquierda. plexo mesentérico superior a través de los plexos periarteriales de las arterias cólicas derecha y media. Ocupa una posición secundariamente retroperitoneal entre la flexura cólica izquierda y la fosa ilíaca izquierda, donde se continúa con el colon sigmoideo: colon descendente. colon ascendente. colon sigmoideo. De longitud variable y se caracteriza por su asa en forma en “S”, se extiende desde la fosa ilíaca hacia el nivel de S3 donde se une al recto: colon transverso. colon ascendente. colon sigmoideo. Inserción en forma de V invertida, que se extiende primero medial y superiormente a lo largo de los vasos ilíacos externos, y luego medial e inferiormente desde la bifurcación de los vasos ilíacos comunes hacia la cara anterior del sacro: raíz del mesocolon transverso. raíz del mesocolon sigmoideo. raíz del mesocolon descendente. |