option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

gp

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
gp

Descripción:
fetfgfg

Fecha de Creación: 2023/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. LA JURISDICCIÓN MILITAR. una ley regulará su ejercicio en el ámbito castrense. en su regulación se atiene a la ley ordinaria. no contiene regulación propia. todas son correctas.

2. COMO SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS JURÍDICOS EN EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO. Acudiendo a mecanismos judiciales y extrajudiciales de solución de controversias. Acudiendo a mecanismos extrajudiciales de solución de controversias. Acudiendo a mecanismos judiciales de solución de controversias. Presentando una demanda.

3.EL PRINCIPIO PRO ACTIONES SIGNIFICA QUE. Los ciudadanos pueden demandar. Se facilita el derecho del ciudadano a los tribunales. los ciudadanos pueden interponer querellas. Puede pedirse la revisión de las resoluciones.

5. EL ART 117. 3 DE LA CONSTITUCIÓN SEÑALA QUE EL EJERCICIO DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL CORRESPONDE A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DETERMINADOS POR LAS LEYES. Es cierto a veces. Cierto. Falso. Puede corresponder a otros órganos.

4. EL DERECHO A UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL MOTIVADA SIGNIFICA. Contiene los elementos que permiten conocer cuales son los criterios fundamentales de la decisión. Contiene los elementos que permiten conocer cualquier criterio de la decisión. Contiene los elementos para decidir en cualquier caso. Contiene los elementos para sostener la decisión.

7.A LOS JUECES Y MAGISTRADOS SE LES PUEDE EXIGIR RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. no podrá exigirse responsabilidad disciplinaria. Sólo puede exigirse responsabilidad penal. Según lo dispuesto en el código civil. Si incurren en conductas tipificadas como leves graves o muy graves.

8. EN EL REQUERIMIENTO. Se trata de compeler a una persona para que lleve a cabo una determinada actividad o cese en la misma. Se trata de citar a alguien para que comparezca en un plazo. Es necesario que se fije un plazo para responder. se trata de citar unos días concretos para comparecer.

9.LAS LEYES PROCESALES. No tienen efecto inmediato. tienen efecto inmediato. Se estará a lo que dispongan las partes. Se estará a lo que disponga el juez.

11 LA INTANGIBILIDAD DE LAS SENTENCIAS SIGNIFICA QUE. pueden haber modificaciones. puede recurrirse una resolución. no puede someterse a cambios o modificaciones. puede pedirse aclaración de una resolución judicial.

12.EL DERECHO A RESPETAR LO RESUELTO EN UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL FIRME ANTERIOR. se refiere a la legitimación. Se refiere a la cosa juzgada. Se refiere a la capacidad. se refiere a la postulación.

13.LAS MEDIDAS CAUTELARES. se refieren a que puede interponerse un recurso. aseguran a que puede pedirse el cumplimiento de la sentencia. aseguran que la sentencia que se va a dictar se pueda cumplir. todas son correctas.

14.EL SUJETO PASIVO DEL DERECHO A LA JURISDICCIÓN ES. las personas físicas. las personas jurídicas. quien tenga capacidad. El Estado.

15.EL MINISTERIO FISCAL. depende del poder judicial. está integrado con autonomía en el Poder Judicial. puede recibir órdenes e instrucciones del poder judicial. es independiente.

6. EL TRIBUNAL SUPREMO. Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes salvo en materia de garantías constitucionales. Le corresponde la salvaguarda de las materias constitucionales. Decide los recursos entre Estado y Comunidades Autónomas entre sí. Conoce del recurso de apelación.

16.EL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA HA DE TENER PODER DE REPRESENTACIÓN. Intervenido por Notario. Designación apud acta. El encargo debe ser aceptado por el Procurador. Todas son ciertas.

17. LA JURISDICCIÓN ES ÚNICA. cierto. falso. en ningún caso. depende del procedimiento.

18. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. Extiende su jurisdicción al ámbito territorial estatal. Extiende su jurisdicción al ámbito territorial de la CCAA. Extiende su jurisdicción al ámbito territorial de la provincia. Extiende su jurisdicción al ámbito territorial de la demarcación provincial.

20. EXISTIRÁN DILACIONES INDEBIDAS. si hay retrasos de más de 6 meses al resolver. Si la duración del proceso supone un perjuicio para los derechos e intereses en litigio porque no ha habido una tramitación diligente. No es necesario que haya un perjuicio. cuando se trate de denunciar el retraso existente en todo caso.

1. La autotutela o autodefensa consiste en (Seleccione una). La solución del conflicto por el acuerdo de las partes. la imposición de coactiva de la solución del conflicto. la solución del conflicto por un tercero, sea juez, mediador o árbitro. la solución del conflicto por un órgano perteneciente al poder judicial.

2. De los textos normativos que se indican a continuación, señale cuál no pertenece al bloque constitucional procesal (Seleccione una). La constitución española. la ley orgánica del poder judicial. la declaración universal de derechos humanos. la ley de enjuiciamiento civil.

3. Usted relaciona la afirmación “derecho a obtener una tutela que reconozca las pretensiones formuladas por su titular” con (Seleccione una). La teoría adoptada por el tribunal constitucional. la teoría concreta de la acción. la teoría subjetiva de la acción. la teoría abstracta de la acción.

4. El tratamiento de los requisitos y presupuestos de acceso de forma que se imponga la obligación al juzgador de facilitar la subsanación de los actos procesales que sean subsanables, la relacionaría usted directamente con (Seleccione una). El pricnipio iura novit curia. el principio pro actione. la motivación de las resoluciones judiciales. la intangibilidad de las resoluciones judiciales.

5. La tutela cautelar (Seleccione una). Sirve para asegurar el cumplimiento de la resolución definitiva. No forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva. No existe en el proceso penal por la peculiaridad de los intereses que en él se amparan. se producen siempre al comienzo del proceso.

6. De las opciones que se indican a continuación, señale la que mejor recoge los principios de organización y actuación del ministerio fiscal (Seleccione una). Dependencia jerárquica. unidad, dependencia y legalidad. El ministerio no está sometido a imparcialidad. Unidad de actuación, dependencia jerárquica, legalidad e imparcialidad. unidad de actuación y legalidad.

10. Una persona física cuyos recursos e ingresos económicos, computados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, no superan el doble del salario mínimo interprofesional tendrá siempre derecho a la asistencia jurídica gratuita, ¿Verdadero o falso? (Seleccione una). Verdadero. Falso.

11. Las normas de reparto de asuntos (Seleccione una). Integran el derecho al juez predeterminado por la ley. Son normas que dependen de la autonomía de la voluntad de las partes. son establecidas en las correspondientes leyes procesales. Están fijadas en la Constitución.

12. Son garantías constitucionales de jueces y magistrados (Seleccione una). La independencia y la inamovilidad. El sometimiento a la ley. La independencia, inamovilidad, sumisión a la ley y responsabilidad. La independencia y la responsabilidad.

13. La afirmación: “los juzgados y tribunales no ejercerán más funciones que las expresamente atribuidas por la ley en garantía de cualquier derecho”, la relacionaría usted con (Seleccione una). La independencia del Poder Judicial. La unidad de la potestad jurisdiccional. La exclusividad de la potestad jurisdiccional. El sometimiento a la ley de jueces y magistrados.

14. El Tribunal del Jurado está formado por (Seleccione una). 11 jurados y 2 magistrados. 9 jurados y un magistrado. 9 jurados. 9 jurados y 3 magistrados.

15. La Audiencia Nacional tiene (Selecciona una). De apelación, de lo Civil, lo Penal, de lo Social. Salas de apelación, de lo penal, de lo Contencioso - Administrativo y de lo Social. De apelación , de lo Penal y de lo Contencioso - Administrativo. De lo penal, de lo Contencioso - Administrativo y de l o Social.

16. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tienen competencia (Seleccione una). En materia civil y penal. Sólo como órganos de enjuiciamiento. Sólo en materia penal. Sólo en materia civil.

17. Indique cuál de los siguientes órganos jurisdiccionales no tiene Sala de lo Contencioso - Administrativo (Seleccione una). Audiencia Nacional. Tribunales Superiores de Justicia. Audiencia Provincial. Tribunal Supremo.

18. ¿Existe jubilación forzosa para jueces y magistrados?. Sí. No, es un cargo vitalicio, sólo abandonan su destino por fallecimiento. Sí, por las causas previstas en la LOPJ. No, porque son inamovibles.

19. Los jueces y magistrados pueden: Asociarse en las asociaciones judiciales. Pertenecer a sindicatos. Pertenecer a partidos políticos. Ejercer funciones como delegados del gobierno.

23. El criterio de la competencia que determina la atribución de un asunto a un concreto órgano dependiendo de las fases del proceso es el criterio objetivo (Seleccione una). v. f.

24. Los órganos jurisdiccionales dejarán constancia de sus propios actos. Esta facultad se denomina documentación. (Seleccione una). v. f.

25. El letrado de la administración de justicia está sometido a causas de abstención y recusación. (Seleccione una). v. f.

1. Los constituyentes españoles de 1978 prohíben, con carácter general. La utilización de la autotutela. Recurrir al arbitraje para la resolución de conflictos civiles. La gestión de los conflictos sin intervención del estado. Todas las respuestas son correctas.

2. ¿Cuál de los textos que se citan a continuación no forma parte del bloque constitucional procesal?. La constitución de 1978. La LO 6/1985, del Poder Judicial. La ley 1/2000, de Enjuiciamiento civil. El convenio europeo de derechos humanos.

3. Las personas jurídicas de derecho público serán titulares del derecho a la jurisdicción. En todo caso. Cuando ostente una posición procesal. Si la Ley lo ha previsto expresamente. Nunca.

4. La primera vez que se proclama el derecho a la jurisdicción es en. La Ley Fundamental de Bonn. La Constitución italiana de 1947. La Constitución española de 1978. La Constitución española de 1812.

5. Si un órgano judicial se comunica con otro de igual grado a efectos de realizar una actuación judicial, le enviará. Un mandamiento. Una certificación. Un exhorto. Un oficio.

6. El Derecho Procesal comparte su carácter no sectorial con el derecho. Civil, ya que sus normas son subsidiarias. Constitucional. Penal. Administrativo.

7. La firmeza y la intangibilidad de la sentencia se relacionan con. La eficacia de las resoluciones judiciales. El acceso a los tribunales. La pretensión de las partes. La congruencia.

8. Para que una resolución judicial se entienda suficientemente motivada. Ha de ser congruente. Debe tener, al menos, la misma extensión que resoluciones similares. Debe contener de forma clara y precisa los motivos de la decisión. No debe contener errores materiales.

9. Se puede aplicar una norma procesal extranjera. Si, si las partes alegan en sus escritos y el juez la estima. Si, si se trata de una norma procesal civil. No, en ningún caso. Sólo si se ha recogido en un contrato previamente.

10. Conculcar el derecho al juez material produce. La nulidad total y absoluta. La aparición de una causa de anulabilidad. Distintos efectos, depende del tipo de proceso en que se vulnere este derecho. Todas las respuestas son correctas.

13. La comunicación a las partes personadas en el proceso civil se realizará, como regla general. a través de abogado. Personalmente, pues se conoce su domicilio. Mediante procurador. Por edicto.

14. ¿Se puede ejecutar un laudo arbitral?. Si, siempre lo ejecutará el tribunal arbitral que lo dictó, de oficio. Sí, lo ejecutará el tribunal arbitral cuando la parte obligada no cumpliere voluntariamente. No. Si, para ello debe presentarse demanda de ejecución ante el juzgado competente.

15. La capacidad procesal. Coincide con la capacidad de obrar del derecho civil. Es la aptitud para decidir la conducta procesal. Es un presupuesto procesal relativo a las partes. Todas las respuestas son correctas.

17. El poder APUD ACTA: Se confirmará ante notario. Se otorga ante el letrado de la administración de justicia. No está previsto en nuestro ordenamiento. Se puede conferirse por comparecencia ante cualquier funcionario de la oficina judicial.

19. ¿Cuántos miembros del CGPJ pertenecen a una carrera judicial?. 8. 12. 20. 21.

20. La audiencia provincial. Tiene 6 salas. Tiene 2 salas, civil y penal. Se compone de secciones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

21. De los señalados a continuación, indicar quien no es un juez técnico. Un juez sustituto. Un juez de paz. Un presidente de audiencia provincial. Un magistrado de carrera.

22. La acción o derecho a la jurisdicción es. El derecho subjetivo que se hace valer en el proceso. Es un derecho autónomo desligado o diferenciado del derecho material. Es la pretensión procesal. El ejercicio de la actividad jurisdiccional.

23. La pretensión procesal es. El derecho a la jurisdicción. El ejercicio de la actividad jurisdiccional. La concreción del derecho a la jurisdicción contenida en la demanda. La acción como derecho concreto.

24. La vertiente del derecho a la jurisdicción que se vulnera cuando el tribunal al resolver el litigio no entra injustificadamente en el fondo del asunto. Obtención de una sentencia motivada y congruente. Derecho a los recursos. Derecho a la no indefensión. Eficacia de la sentencia.

25. ¿Quien representa a las partes en el proceso?. El abogado. El juez. El procurador. El agente judicial.

26. La defensa de oficio. Tendrá carácter gratuito siempre. Tendrá carácter gratuito para quien acredite insuficiencia de recursos. Tendrá carácter oneroso. Tendrá carácter gratuito para quien acredite suficiencia de recursos para litigar.

28. Conforme a lo dispuesto en el artículo 22 CE, han de integrar el CGPJ entre jueces y magistrados de todas las categorías. Diez miembros. Doce miembros. Quince miembros. Veinte miembros.

29. La capitalidad de los partidos judiciales determinará. El ministerio de justicia. El consejo general del poder judicial. Las comunidades autónomas. Los ayuntamientos y las diputaciones provinciales.

30. La competencia territorial corresponderá. Al tribunal del domicilio del demandado. Si no lo tuviere en el territorio nacional, será el juez competente el de su residencia en dicho territorio. Ninguna es correcta. Son correctas A y B.

31. La fecha en que el demandado haya recibido el requerimiento de someter la controversia a arbitraje se considerará la de inicio de arbitraje. Cierto. Falso. También ser fecha de inicio aquella en la que se practica la prueba. También ser fecha de inicio aquella en la que se recibe las pruebas.

32. Los árbitros deberán decidir la controversia dentro de los seis meses siguientes a la fecha de presentación de la contestación. Cierto. Falso. El plazo es el mismo que en el arbitraje de consumo: son 4 meses. Hay casos en los que el plazo son 4 meses.

33. Cual es correcta... Todo laudo deberá constar por escrito y ser firmado por los árbitros. Un laudo podrá firmarse por un juez. Todo laudo puede ser oral. Caben ambas posibilidades: escrito y oral.

34. El laudo deberá ser siempre motivado. Cierto. Falso. A veces se exige una motivación exhaustiva y otras veces no. Puede hacerse referencia a la no necesariedad de motivación.

35. La jurisdicción. Es única. Se ejerce por los Juzgados y tribunales previstos en la LOPJ. Además hay que tener en cuenta las potestades jurisdiccionales reconocidas por la constitución a otros órganos. Todas son ciertas.

36. La competencia. Es la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. La puede ejercitar cualquier Tribunal ante cualquier asunto. No está atribuida con anterioridad a la incoación del proceso. Es una limitación de hecho, legal, al ejercicio de la Jurisdicción.

37. La competencia objetiva. Fija la clase o categoría del órgano que debe conocer de un asunto. Determina el órgano que ha de conocer en cada fase del proceso. La tienen solo los juzgados de Primera instancia. Es un tipo de competencia horizontal.

38. La audiencia nacional. No es un órgano de la jurisdicción ordinaria. No tiene competencia en materia laboral. Tiene competencia en materia civil y penal. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

39. Los tribunales de marca comunitaria. Circunscriben su jurisdicción a cada comunidad autónoma. Extienden su jurisdicción a todo el territorio nacional. Extienden su jurisdicción a todo el territorio de la Unión Europea. Son falsas todas las opciones anteriores.

40. La estructura básica de la oficina judicial estará basada en los principios de. Jerarquía. División de funciones. Coordinación. Todas las respuestas son correctas.

41. Considerar al proceso como un conjunto de posibilidades y cargas fundamento de la teoría que le otorga la naturaleza jurídica de. Relación jurídica. Situación jurídica. Proceso. Método para la obtención de la sentencia.

42. ¿Cuál es la correcta?. Las partes, al formular sus alegaciones, podrán aportar todos los documentos que consideren pertinentes o hacer referencia a los documentos u otras pruebas que vayan a presentar a proponer. Las partes, al formular sus alegaciones, podrán aportar todos los documentos que consideren pertinentes pero no hacer referencia a los documentos u otras pruebas que vayan a presentar a proponer. Las partes, al formular sus alegaciones, no podrán aportar todos los documentos que consideren pertinentes. Ninguna es cierta.

43. Cuando hay convenio arbitral. Cuando la parte demandada lo decida. Cuando haya una solicitud de una parte. Cuando en un intercambio de escritos de demanda y contestación su existencia sea afirmada por una parte y no negada por la otra. En muy pocas ocasiones los convenios arbitrales son válidos.

44. Las cuestiones de competencia entre juzgados y tribunales de un mismo orden jurisdiccional. Se resolverán por el órgano inmediato superior común. Se resolverán por el órgano inferior común. Se resolverán por cualquier órgano jurisdiccional. Todas las anteriores son correctas.

45. El tribunal superior de justicia. Tiene jurisdicción en todo el territorio nacional. Culminará la organización judicial en el ámbito territorial de la CCAA, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo. Tiene jurisdicción en la provincia solamente. Tiene jurisdicción en la localidad solamente.

46. Con arreglo a la Ley de arbitraje...¿Es correcta esta frase?: Las partes podrán fijar libremente el número de árbitros, siempre que sea impar. Sí, siempre. No, no es correcta. A veces puede pactarse que sean 2 los árbitros. También puede fijarlo terceros con interés en el asunto que se sustancie.

47. Pueden ser árbitros... Pueden ser árbitros las personas naturales que se hallen en el pleno ejercicio de sus derechos civiles. Todas las personas. Los menores no emancipados. Sólo las personas jurídicas.

48. Cual es la correcta... Los jueces y magistrados no podrán ser separados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta ley. Los jueces y magistrados no podrán ser suspendidos, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta ley. Los jueces y magistrados no podrán ser trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta ley. Todas son correctas.

49. La competencia de la jurisdicción militar quedará limitada. Al ámbito estrictamente castrense. Respecto de los hechos tipificados como delitos militares por el código penal militar. A los supuestos de estado de sitio. Todas son correctas.

51. Son causas de abstención y, en su caso, de recusación. Haber sido sancionado disciplinariamente en virtud de expediente incoado por denuncia o a iniciativa de alguna de las partes. Haber sido defensor o representante de alguna de las partes, emitido dictamen sobre el pleito o causa como letrado, o intervenido en él como fiscal, perito o testigo. Ser o haber sido denunciante o acusador de cualquiera de las partes. Todas las anteriores son válidas.

52. Las reglas que fijan la competencia de las distintas clases de órganos jurisdiccionales se agrupa bajo los términos. Competencia objetiva. Competencia funcional. Competencia territorial. Reparto.

53. ¿ Qué relación jurídica mantiene el defendido con su abogado de oficio en un proceso?. Arrendamiento de servicios. Contrato de obra. Mandato comun. Mandato legal.

55. ¿ Cuántas salas integran los TSJ?. 4. 5. 6. 7.

56. los actos de comunicación que se emplean para poner en conocimiento una resolución, diligencia o actuación se denomina?. Notificaciones. Citaciones. Emplazamientos. Requerimientos.

57. De los señalados a continuación, indique quien es un juez técnico: un juez sustituto. un juez de paz. un miembro del Tribunal del Jurado. Un juez de línea.

60. Los funcionarios de la oficina judicial que colaboran en actividades de gestión procesal pertenecen al cuerpo de: gestión procesal y administrativa. tramitación procesal y administrativa. auxilio judicial. oficiales del juzgado.

61. Tiene competencia en materia civil y penal los juzgados de: menores. Primera instancia. Instrucción. Vigilancia penitenciaria.

10. Dentro de los principios que inspiran la organización y actuación del Ministerio fiscal: Debemos citar los de unidad, independencia, oportunidad e imparcialidad. Encontramos el principio de dependencia jerárquica, que determina que los representantes del Ministerio fiscal deban asumir las instrucciones que les remitan sus superiores. Se encuentra el principio de imparcialidad, que determina que el Ministerio fiscal no puede ser parte en el proceso, de modo que o se abstiene o será recusado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test