option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

166133

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
166133

Descripción:
Lenguaje algebraico

Fecha de Creación: 2017/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Convierte a lenguaje algebraico los siguientes enunciados: El doble de un número más el triple del mismo. Un número cualquiera. La suma de dos números diferentes. La diferencia de dos números. El producto de dos números. El cociente de dos números.

Convierte a lenguaje algebraico los siguientes enunciados: La suma de dos números dividida entre su diferencia. ¿Cuál es el número que disminuido de 20 da por diferencia 7?. La diferencia entre un número y su anterior. El cociente entre un número y su mitad. Las tres quintas partes de un numero aumentado en un cuarto. ¿Cuál es el número que agregado a 3 suma 8?. La tercera parte de un numero aumentado en 10. Las dos terceras partes de la suma de dos números.

El triple del cuadrado de un número. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La quinta parte del cubo de un número. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La suma de los cuadrados de dos números. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La suma de dos números elevados al cuadrado. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El cubo de un número. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La raíz cubica del cuadrado de la suma de dos números. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Cuál es la representación algebraica del siguiente enunciado? “Tres aumentado en el doble de un número es 15”. 3 + 3x = 15. 3 + 2x = 15. 3 x 2x = 15.

¿En qué beneficia el estudio del álgebra a tu vida?. Ayuda a trazar figuras geométricas con más facilidad. Ayuda a desarrollar tus habilidades mentales y aumenta tu destreza para resolver problemas. Ayuda a desarrollar la habilidad de dibujar.

¿Cuál es el coeficiente de la siguiente expresión algebraica y cómo se puede interpretar?. Coeficiente = - 4. Representa el número de veces que intervienen como sumando. Coeficiente = 2 Representa la cantidad de veces que se multiplica la base.

El exponente de mayor orden de la variable se conoce como grado del polinomio. Verdadero. Falso.

Para encontrar el grado de un polinomio, basta examinar cada término y hallar el exponente de mayor orden de la variable. ¿Cuál es el grado del polinomio de la izquierda?. 2. 4. 3.

Para encontrar el grado de un polinomio, basta examinar cada término y hallar el exponente de mayor orden de la variable. ¿Cuál es el grado del polinomio de la izquierda?. 2. 5. 3.

Grado absoluto: El grado absoluto de un polinomio se determina por el exponente mayor, de uno de sus términos. ¿Cuál es el grado absoluto del polinomio 1?. El grado absoluto es cuatro. El grado absoluto es sexto. El grado absoluto es quinto.

Grado absoluto: El grado absoluto de un polinomio se determina por el exponente mayor, de uno de sus términos. ¿Cuál es el grado absoluto del polinomio 2?. El grado absoluto es cuatro. El grado absoluto es sexto. El grado absoluto es quinto.

Grado absoluto: El grado absoluto de un polinomio se determina por el exponente mayor, de uno de sus términos. ¿Cuál es el grado absoluto del polinomio 3?. El grado absoluto es cuatro. El grado absoluto es sexto. El grado absoluto es quinto.

¿Cuál es el grado absoluto de la siguiente expresión algebraica?. Dos, porque es el del término de mayor grado. Seis, porque es el del exponente más grande que aparece en expresión, en este caso x a la 6. Tres, porque es el del término de mayor grado.

¿Cuál es la solución de la siguiente ecuación?. -5/9. 4/9. -9/4.

Cuando se utilizan relaciones entre dos o más variables mediante operaciones donde aparecen números y letras para representar información de la vida cotidiana con una notación simbólica, se hace referencia a: ________________. término. expresión algebraica. binomio.

La suma de dos números elevados al cuadrado. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El doble de un número más el triple del mismo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El producto de un número por el cuadrado de otro. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El doble de un número por el triple del mismo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

La diferencia de dos números elevados al cuadrado. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El doble de un número aumentado en tres unidades. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El doble de un número disminuido en tres unidades. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El doble del cuadrado de un número. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Relaciona los elementos de que consta una expresión algebraica con su descripción. [1 - D] [2 - C] [3 - B] [4 - A]. [1 - C] [2 - D] [3 - B] [4 - A]. [1 - B] [2 - D] [3 - C] [4 - A].

Elimina los signos de agrupación y simplifica por reducción de términos semejantes la siguiente expresión: − 8x + 5y + 7. − 8x - 5y + 7. − 8x + 5y - 7.

¿Cuál es la clasificación de la expresión algebraica siguiente?. Es un trinomio a la cuarta potencia. Es un trinomio porque tiene 3 términos. Es un polinomio porque tiene más de un término algebraico.

Relaciona la siguiente columna indicando en cada una de las expresiones algebraicas la clasificación a la que corresponde. [Q1 → b] [Q2 → c] [Q3 → a]. [Q1 → a] [Q2 → c] [Q3 → b]. [Q1 → b] [Q2 → a] [Q3 → c].

Relaciona la ecuación lineal con su ecuación equivalente. 7 · (3x – [x+3]) = (x+4) · 7. 2 · (3x – [x+3]) = (x+4) · 2.

Existe una forma analítica y otra geométrica para visualizar a un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas. La primera de ellas considera la solución del sistema como dos números reales x, y que satisfacen simultáneamente a sus dos ecuaciones. Desde el punto de vista geométrico y en términos generales, ¿cuál es la interpretación de la solución a un sistema como el referido?. Punto del plano cartesiano donde se intersecan ambas rectas del sistema. Punto en el plano cartesiano donde las dos rectas no se tocan.

¿Cuál es la utilidad de hacer la traducción de lenguaje natural a una expresión algebraica como se aprendió en el módulo 3?. Resolver de una manera m´ss sencilla. Plantear problemas cotidianos para obtener valores de incógnitas que aparecen en situaciones de la vida cotidiana.

.-¿En qué beneficia el estudio del álgebra a tu vida?. Ayuda a desarrollar tus habilidades mentales y aumenta tu destreza para resolver problemas. Ayuda a prepararse para el ingreso a la preparatoria y a la universidad.

El cociente y el residuo usando la división abreviada o división sintética de: x³ + 4x² +7x -9 entre x + 2. Cociente x² + 2x - 3; Residuo -15. Cociente x² + 2x + 3; Residuo -15. Cociente x² - 2x + 3; Residuo -15.

¿Cuál es la representación algebraica del siguiente enunciado: “Tres aumentado en el doble de un número es 15”?. 3 + 2x = 15. 3 + 2² = 15.

Cuando se utilizan relaciones entre dos o más variables mediante operaciones donde aparecen números y letras para representar información de la vida cotidiana con una notación simbólica, se hace referencia al: lenguaje común. lenguaje algebraico.

El triple de un número elevado al cuadrado, menos el doble de la resta de 5 unidades a ese mismo número se expresa: 3x² – 2(x-5). 3x² 2(5).

La interpretación de la expresión algebraica (2x + 5) en lenguaje común, es: El doble de un número más cinco. El cuadrado de un número aumentado en cinco unidades.

Resuelve el siguiente problema. Dado los siguientes polinomios: P = x³ + 2x² – 3x + 1 Q = 2x³ – x² + 4x – 7 R = x³ + x² – 6x + 2 La expresión algebraica correcta cuando se calcula Z = P + Q – R es: 2x³ + 7x -8. 2x³ - 7x -8. 2x³ + 7x +8.

Identifica que tipo de ecuación y a qué grado corresponde la siguiente ecuación: Es una ecuación fraccionaria, numérica y de primer grado. Son dos binomios que se están dividiendo.

¿Cuál es el procedimiento que llevas a cabo para resolver un problema algebraico?. Identificas las variables, creas hipótesis, propones un método y lo pones a prueba. Sigo los pasos del profesor.

Observa las siguientes figuras. El cubo sólido del Modelo 1 está formado por cubos unitarios. Los cubos unitarios se separaron y se muestran tres juntos en el Modelo 2 y un cubo unitario en el Modelo 3. Por otra parte, se prepararon estas tres expresiones relacionadas con combinaciones de cubos unitarios: E = 2³ (2) + 6² + 2 F = (2³ + 1) (3) G = 3² Lo que se solicita a continuación es que completes la descripción solicitada, insertando las expresiones donde correspondan. Si los cubos más pequeños de cada figura miden lo mismo y se considera cada cubo pequeño una unidad, se necesitan G=3² veces el contenido del Modelo 2 para completar el Modelo 1, que mide F=(2³+1)(3) cubos unitarios. El doble del Modelo 1 es igual a E=2³(2)+6²+2 cubos unitarios. El modelo 3 es tres veces el modelo 2.

Dadas las siguientes expresiones algebraicas: M = x³ + 2x² – 3x + 1 N = 2x³ – x² + 4x – 7 O = x³ + x² – 6x + 2 Se plantea la sustracción W = M – N – O, la cual tiene como resultado: – 2x³ + [u] – x + 6 ¿Cuánto vale [u]?. 2x². 2x³. 2x³ +2x.

Considera el siguiente polinomio 2a +4a³ - 9 y contesta: ¿Cuáles son los coeficientes?. ¿Cuál es el término constante?. ¿Cuántos términos tiene?. ¿Cuál es su clasificación de acuerdo con su número de términos?.

Considera el siguiente polinomio 2a +4a³ - 9 y contesta: Expresa el polinomio dado en orden ascendente. Expresa el polinomio dado en orden descendente. ¿Cuál es el grado del polinomio?. ¿Contiene términos semejantes?.

Denunciar Test