TEST 17 CONSTANTES VITALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 17 CONSTANTES VITALES Descripción: OPOSICION SACYL Fecha de Creación: 2024/09/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es una constante vital junto a la temperatura, respiración, pulso y tensión arterial?. Presión intraarterial (PIA). Presión capilar central (PCC). Presión venosa periférica (PVP). Presión venosa central (PVC). ¿Cómo se denomina la presión que la sangre ejerce en el interior de las venas que entran en el corazón?. Presión arterial central (PAC). Presión diastólica (PD). Presión venosa central (PVC). Tensión Arterial (TA). ¿Cómo se denomina la capacidad de generar calor a partir de reacciones metabólicas?. Termoestabilidad. Termometabolismo. Termogénesis. Termonuclear. ¿Qué factor de estos no afecta de forma sustancial a la temperatura corporal?. La edad. La hora del dia. El ejercicio. Tomar un comprimido cada 3 dias de vitamina C. La fiebre muy alta es aquella temperatura por encima de: 37,5ºC. 38,5ºC. 39,5ºC. 40,5ºC. La "carne de gallina" o piloerección esta causada por: los escalofrios. los temblores acompañantes. la vasoconstricción. la contracción de los músculos pilíferos erectores. Para tomar la temperatura bucal hay que colocarlo adecuadamente y esperar aproximadamente. 1 minuto. 5 minutos. 10 minutos. 15 minutos. El pulso es la onda pulsátil de la sangre producida por la contracción de: el ventrículo derecho. el ventrículo izquierdo. la aurícula derecha. la aurícula izquierda. Si se presenta un pulso con dos latidos seguidos de una pausa se denomina: Ritmíco. Arritmíco. Bigeminado. Doble. ¿Cuál es el pulso más utilizado en la práctica?. El pulso humeral. El pulso pedio. El pulso braquial. El pulso radial. ¿De cuántas personas se requiere para tomar el pulso apical-radial?. 1 persona. 2 personas. 3 personas. de ninguna. lo hace una máquina. La frecuencia cardiaca se expresa en: Pulso por minuto. Pulsos por presión por minuto. Latidos por minuto. Volumen latido por minuto. ¿Qué circunstancia o fase que se da en la respiración nos permite tomar esta constante?. El ritmo respiratorio. La inspiración. La espiración. La suspiración. Se dice que existe y comienza la bradipnea, por debajo de: 20 respiraciones/minuto. 18 respiraciones/minuto. 15 respiraciones/minuto. 12 respiraciones /minuto. ¿Qué factores de estos no modifica la frecuencia respiratoria?. El ejercicio. Tomar el agua normalmente. El estrés. El tabaco. ¿Cómo debe tomarse la respiración?. Se le advierte al paciente de lo que se le hace, asi como nunca con la mano cogida se la posicionaremos en tórax, sino que observaremos cuantas veces se expande en un minuto, posteriormente se anota en gráfico. Se le advierte al paciente de que se le hace, con la mano cogida se le posiciona en el tórax, y contamos sus expansiones en un minuto, posteriormente se anota en el gráfico. No se le advierte al paciente de lo que se le hace, asi como nunca con la mano cogida se le posicionaremos en el tórax, sino que observaremos cuántas veces se expande en un minuto ,posteriormente se anota en gráfico. No se le advierte al paciente de lo que se le hace, con la mano cogida se le posiciona en tórax y contamos sus expansiones en un minuto, posteriormente se anota en gráfico. La TA se mide en: mm de Hg. mm de Ag. Bares. Pascales. ¿Qué elemento del tensiómetro mide la presión?. El manguito. La perilla de goma. El manómetro. Estetoscopio. ¿Sobre qué arteria se coloca normalmente la membrana del estetoscopio?. Sobre la arteria carotídea. Sobre la arteria humeral. Sobre la arteria radial. Sobre la arteria cubital. La presión venosa central (PVC) se expresa en. Atmósfera (a). mm de mercurioo. cm de H2 O. cm de cobre. ¿Qué materia no necesitaremos para la toma de PVC?. Tensiómetro. Llave de tres pasos. Envase de suero fisiológico. Vía central canalizada, bien con acceso central o periférico. ¿Qué porcentaje representa el agua en el peso corporal de un lactante?. 85%. 75%. 65%. 55%. ¿Cuál es el catión mas abundante en el espacio intersticial?. Sodio. Hidrógeno. Potasio. Cloruro. ¿Cuál es el catión más abundante en el especio intracelular?. Sodio. Hidrógeno. Potasio. Cloruro. ¿Por dónde se elimina mas agua después de la vía renal (orina)?. Heces. Respiración. Piel. Pelos. Las pérdidas insensibles de agua se realizan por: Piel y heces. Respiración y heces. Respiración y piel. Respiración, orina y piel. Cuando existe un balance hídrico positivo es que hay: Retención de líquidos. Más aportes que pérdidas. Sobrehidratación. Todo lo anterior es posible. La gráfica del enfermo es un documento incluido. En la vida laboral del enfermo. En la historia Natural de la Enfermedad del paciente. En la Historia Clínica del enfermo. En el CBM. La gráfica que sirve para un solo día se denomina. Especial. Ordinaria. Diaria. Nada de lo anterior es cierto. La temperatura se pondra en el gráfico en color: Azul. Rojo. Verde. Negro. |