17. Modelo conceptual de datos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 17. Modelo conceptual de datos Descripción: Bloque 3 Fecha de Creación: 2018/04/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del modelo entidad relación, el número de tipos de entidad que participan en un tipo de relación se denomina. Grado. Cardinalidad. Participación. Agregación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los DFD es cierta?. Los flujos de datos presentes en el DFD de nivel 0 pueden dividirse en varios flujos de datos en DFDs de niveles posteriores. Todo proceso, independientemente del nivel del diagrama debe tener al menos una entrada y una salida. Los procesos incluidos en el diagrama de nivel 0 pueden no tener entrada o salida. Todos los flujos de datos deben terminar en un almacén de datos, o en un proceso. En los DFD NO existen los flujos de datos de: Optimización. Actualización. Consulta. Diálogo. Un dfd se compone de los siguientes elementos: Entrada, Proceso, Decisión, Conector, Almacenamiento temporal, Almacenamiento permanente y Salida. Entidad, Relación, Dominio y Atributo. Actores, Casos de Uso y Relaciones. Entidad Externa, Proceso, Almacén de Datos y Flujo de Datos. ¿Cuál de las siguientes características relacionadas con los modelos conceptuales de datos es FALSA?. Representan la visión estática del dominio de la información del Sistema de información a modelar. Representan toda la información que va a tratar el Sistema de información objeto del análisis. Representan la estructura física de la información que maneja el Sistema de Información. Ayudan a representar las necesidades del usuario. Dentro del modelo entidad-relación se puede definir el dominio de un atributo como: Es una correspondencia o asociación entre dos o más entidades con los mismos atributos. El número mínimo de correspondencias en las que puede tomar parte cada ocurrencia de dicha entidad. El número de tuplas o filas de un atributo. El conjunto de todos los valores posibles que puede tomar el atributo. Los flujos de datos que comunican procesos con almacenes en un DFD NO pueden ser del siguiente tipo: De consulta. De control. De diálogo. De actualización. En el modelo entidad-relación: Tanto las entidades como las relaciones pueden tener atributos. Los atributos son independientes de las entidades y las relaciones. Sólo las entidades pueden tener atributos. Sólo las relaciones pueden tener atributos. Señale la respuesta FALSA con respecto al modelo entidad-relación: La representación obtenida es dependiente de las características del equipo donde se vaya a implantar. Permite establecer una visión global de los datos de un sistema en un nivel de abstracción próximo al usuario. Representa la visión estática del dominio de informaciónde un problema. No tiene en cuenta restricciones de espacio de almacenamiento o tiempos de respuesta. En la elaboración de un Diagrama de Flujo de Datos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. El "balanceo del diagrama" debe ser validado en cada descomposición. Las relaciones existentes entre dos entidades externas no se representan. Un flujo de datos entre dos procesos es posible cuando la información es asíncrona. Un proceso debe poder generar sus flujos de salida a partir de los flujos de entrada. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los distintos niveles de Diagramas de Flujos de Datos (DFD) es cierta, el DFD de más alto nivel (Nivel O): Solo puede incluir un flujo de datos que representa procedencia y destino de la información. Solo puede incluir una entidad externa. Solo incluye un proceso que corresponde al sistema en estudio. Es conocido como diagrama O. Cuál de los siguientes NO es un tipo de flujo de datos en un DFD?. De diálogo. De relación. De actualización. De consulta. En los modelos entidad relación que se usan para modelar conceptualmente un esquema relacional: La cardinalidad es el número de entidades con la cual otra entidad se puede asociar mediante una relación binaria. Se produce dependencia por existencia cuando una eñtldad fuerte no puede existir sin otra entidad débil. Se produce dependencia por identificación cuando las ocurrencias de la entidad fuerte no se pueden identificar solo mediante sus propios atributos, si no que se tiene que añadir la clave de la ocurrencia de otra entidad débil. El grado es el número de valores que puede tomar el atributo de una entidad. Nos han encargado la elaboración de una aplicación de cálculo de tasas por expediente tramitado que, recibiendo una relación de expedientes genere un listado con los cargos a emitir. En la elaboración del DFD de contexto correspondiente, la aplicación que genera la relación de expedientes para dicho cálculo sería?. Una entidad externa. Un almacén de datos. Un proceso. Un flujo de datos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Diagramas de Flujo de Datos (DFD) es correcta?. Son elementos propios de este diagrama: entidades, atributos, relaciones y jerarquías. Son elementos propios de este diagrama: diccionarios de datos, módulos, procesos y flujos. Son elementos propios de este diagrama: entidades externas, procesos, almacenes de datos y flujos de datos. Se trata de una técnica que se emplea en la fase de Diseño del Sistema de Información (DSI) de Métrica v3. Según Métrica v3, en un diagrama de flujo de datos DFD: Dos procesos deben relacionarse siempre a través de una entidad externa. Un almacén puede crear, transformar o destruir datos. Los almacenes de datos pueden relacionarse entre sí. Un almacén aparecerá por primera vez en aquél nivel en que dos o más procesos accedan a él. Según Métrica v3, los flujos de datos de tipo diálogo, que comunican procesos con almacenes en un DFD (diagrama de flujo de datos) son aquellos que: Representan un trigger programado entre el proceso y el almacén. Representan la alteración de los datos de un almacén como consecuencia de la creación de un nuevo elemento, por eliminación o modificación de otros ya existentes. Representan la utilización de los valores de uno o más campos de un almacén o la comprobación de que los valores de los campos seleccionados cumplen unos criterios determinados. Representan una consulta y una actualización entre el proceso y el almacén. En la técnica de DFDs, según Métrica v3, señale la respuesta INCORRECTA: El nivel 0 se llama diagrama de contexto. La descomposición por niveles se realiza de arriba abajo (top-down). Los flujos de datos que comunican procesos con almacenes pueden ser de consulta, diálogo o de control. Los diagramas deben ser consistentes. En una base de datos de coches hay una tabla con marcas de coches (código_marca y nombre_marca) y otra con modelos (código_marca, código_modelo, nombre_modelo). Para que la base de datos mantenga la integridad referencial: Al modificar el nombre de una marca tengo que modificar antes el código_marca en los modelos correspondientes. No puedo dar de alta ninguna marca si no hay antes algún modelo de la misma. Si borro una marca, antes tengo que borrar todas las ocurrencias de modelos de esa marca. Si borro un modelo, antes tengo que borrar la marca correspondiente. La arquitectura ANSI/SPARC, define los niveles de abstracción para un sistema de administración de bases de datos. Indicar el nivel INCORRECTO: Nivel conceptual: define cómo se organiza la información dentro de la base de datos. Nivel contextual: define el formato de los campos. Nivel externo: define las vistas del usuario. Nivel físico: define cómo se almacenan los datos y los métodos de acceso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto de los DFD?: El DFD de nivel 0 o Diagrama de Contexto es el de menor detalle. En el DFD de nivel 0 aparece un solo proceso que representa el sistema. En el DFD de nivel 1 aparece un proceso por cada subsistema. En el DFD de nivel 1 aparecen las entidades externas y los flujos de datos entre éstas y los subsistemas. Indique cuál de los siguientes es un tipo de flujo de datos: De extracción. De comentario. De diálogo. De interacción. En el modelo entidad /relación, ¿qué se entiende por “tipo de correspondencia”?. El número máximo de ocurrencias de cada entidad que pueden intervenir en la relación. El número de entidades que participan en una relación. El número mínimo y máximo de ocurrencias de una entidad que pueden estar relacionadas con una ocurrencia de otra entidad participante en la relación. Es el número de elementos con características comunes que componen una entidad. Elija la respuesta correcta en relación al Diagrama de Flujo de Datos: Su objetivo es la obtención del modelo lógico de procesos de sistema, teniendo en cuenta las restricciones físicas del mismo. Una de sus principales desventajas es que el mantenimiento del sistema se complica, ya que es necesario actualizar gran cantidad de documentación. Permite identificar gráficamente los límites del sistema y la lógica de los procesos. Exige descomponer el sistema hasta el nivel 5, como mínimo, para reflejar fidedignamente la semántica del problema. El modelo conceptual de datos representa: Información lógica de un sistema, Estructura y Reglas. Sólo la información y la estructura de la información del sistema. La descripción detallada de los elementos de información lógica, su estructura y reglas que se establecen. Los conceptos a los que hace referencia la información en el sistema. En un diagrama de flujo de datos: Dos almacenes de datos se pueden conectar directamente entre sí. Dos procesos se pueden conectar directamente entre sí. Dos objetos se pueden conectar directamente entre sí. Dos entidades externas se pueden conectar directamente entre sí. En el diseño de una base de datos hay que tener en cuenta que: La organización lógica puede ser cambiante y debe ser, prevista para reorganizaciones periódicas. Las técnicas de direccionamiento tienen gran efecto sobre las estructuras lógicas. Las inserciones y eliminaciones de registros suelen tener gran efecto sobre la distribución física de datos. La eliminación de la redundancia es uno de los objetivos de la organización física. En cuanto al esquema conceptual, ¿qué afirmación no es correcta?: Corresponde al modelo de información de la empresa. Es la definición abstracta de los datos que contiene la visión desde el punto de vista de la organización. Corresponde al nivel de abstracción externo y define la visión de los usuarios. Refleja la representación o estructura de los datos que se van a guardar y sus relaciones a partir del Modelo Entidad Relación. Indicar la respuesta correcta relativa al modelo entidad/relación: Un atributo tiene valores de diversos dominios. Clave candidata es el conjunto de atributos que pueden garantizar la unicidad de las ocurrencias e identifican la ocurrencia unívocamente. Dominio es el universo o conjunto de valores de los atributos. Un atributo descriptor diferencia cada ocurrencia de la Entidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una diferencia entre el diseño lógico de datos y el diseño físico?. El esquema físico es la implementación del esquema lógico. El esquema lógico es la implementación del esquema físico. Antes de empezar el diseño lógico se debe tener definido el SGBD que se va a utilizar, en cambio en el diseño físico no es necesario. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuáles de estos elementos no interviene en un DFD?. Entidades externas. Relaciones. Almacenes de datos. Procesos. Los elementos que aparecen en el diagrama de contexto de un DFD son. Entidades externas, flujos de datos y almacenes de datos. Flujos de datos, almacenes de datos y procesos. Entidades externas, flujos de datos, flujos de control y procesos. Entidades externas, flujos de datos y procesos. En un modelo E/R señale la respuesta incorrecta: Una entidad debe tener existencia propia. Una entidad puede ser fuerte o débil. Una entidad puede ser simple o compuesta. Una entidad debe poder distinguirse de las demás. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Diagrama de Flujo de Datos es falsa?. Una entidad externa puede aparecer múltiples veces en el mismo diagrama. Los flujos de datos dirigidos a almacenes de datos pueden ser de consulta, de actualización y de diálogo. Un proceso puede ser tanto un origen como el destino de unos datos. Un almacén de datos no puede crear, transformar ni modificar datos. El Modelo Entidad-Relación es: Un Modelo Conceptual. Un Modelo Lógico. Un Modelo Físico. Una notación Textual. ¿Cuál de las siguientes técnicas empleadas en MÉTRICA V3, tiene por objeto la obtención de un modelo lógico de procesos que represente el sistema, con independencia de las condiciones físicas de entorno?. Modelo Endidad/Relación. Diagrama de Despliegue. Diagrama de Flujo de Datos (DFD). Diagrama de Interacción. En el Modelo Entidad/Relación, un atributo: Es una propiedad asociada a una entidad y común a algunas de sus ocurrencias. Es una propiedad que asocia siempre a dos entidades. Es un valor del dominio. Es una propiedad asociada a una entidad y común a todas sus ocurrencias. En una Base de Datos de Modelo Entidad/Relación, se contemplan los siguientes componentes: Dominios, Clases, Relaciones. Relación Unitaria, Binaria, Terciaria. Entidades, Atributos, Relaciones. Transición, Integridad, Entidad. En un modelo entidad-relación cual es la definición básica que corresponde con el elemento entidad?: Es aquel objeto que existe en el mundo real con una identificación distinta y con un significado propio. Es aquella propiedad que tiene asignado un dominio. Es el conjunto de valores que puede tomar un atributo. En la elaboración de un Flujo de Datos, necesitamos representar la conexión de una entidad externa con un almacén de datos, ¿qué elemento es el correcto para establecer esta comunicación?. Flujo de datos. Proceso. Flujo de control. En un Diagrama de Flujo de Datos o DFD se denomina proceso primitivo a: A cualquiera de los procesos que aparecen en el nivel 1 de descomposición. Al proceso principal del Diagrama de Contexto a descomponer. Aquel proceso que no necesita descomposición. Aquel proceso que coordina y sincroniza las actividades de otros procesos. |