18º Test Oposiciones CELADOR SALUD ARAGON -jdac-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 18º Test Oposiciones CELADOR SALUD ARAGON -jdac- Descripción: DOCUMENTOS Fecha de Creación: 2020/02/20 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué se entiende por documento oficial?. a) El que contiene documentos que emanan de la administración y es apto para ser incorporado a un expediente. b) El que contiene borradores que emanan de la administración y es apto para ser incorporado a un expediente. c) El que contiene información que emana de la administración, y que es apto para ser incorporado a un expediente. d) Todas son correctas. 2. ¿Quién se encarga de realizar na copia certificada o auténtica?. a) La Administración. b) Un particular. c) Las dos son incorrectas. d) Las dos son correctas. 3. ¿Cuáles de los siguientes documentos son cursados por ciudadanos?. Recursos. Publicaciones. Requerimientos. Notificaciones. 4. De las siguientes opciones, ¿cuál es un documento de constancia?. a) Receta. b) Informes. c) Certificados. Todas son correctas. 5. El documento en el que el facultativo informa al Juez o a la autoridad judicial competente, sobre la evolución del lesionado es: a)Parte de esencia. b) Parte de estado. c) Receta. Ninguna es correcta. 6. Atendiendo a su definición... la Historia Clínica es: Un conjunto de datos. Un conjunto de documentos. Certificados médicos. Recetas médicas. 7. Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla constituye... Centro sanitario. Historia Clínica. Información clínica. Informe de alta médica. 8. La Historia Clínica de un Paciente comprende la evolución del mismo a lo largo de... a) su vida. b) su estancia en el centro sanitario. c/ el proceso existencial. Ninguna es correcta. 9. El titular del derecho a la información es: El médico responsable del paciente. Los familiares del paciente. El paciente. El médico responsable del usuario. 10. ¿En qué artículo del Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social, aparecen definidas las funciones del celador?. Art. 15.2. Art. 14.1. Art. 14.2. Art. 12.2. 11. El celador transportará las balas de oxigeno: Cuando lo considere oportuno. Tras recibir la solicitud. Ambas son correctas. Tras observar que está vacía y por iniciativa propia. 12. Se considera carga, según la normativa vigente, todo objeto que exceda de: a) Más de 3 kg. b) Menos de 3 kg. c) Más de 4 kg. d) Todas son incorrectas. 13. Las historias del centro hospitalario, tras ser dado de alta un paciente, se trasladan al: Archivo de gestión. Archivo del servicio correspondiente. Archivo de consulta de la especialidad. Archivo central. 14. En aplicación del "concepto de carga" según la normativa vigente es: a) Cualquier aparato que tenga el carácter de movible. b) Un mueble que por sus características puede ser movido. c) El carrito de reparto de las unidosis de farmacia. Todas son correctas. 15. Según la Ley Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica Ley 41/2002, la persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para mantener o recuperar su salud es: a) Paciente. b) Usuario. c) Médico. Todas son incorrectas. 16. ¿Cuál es el fin principal de la HISTORIA CLÍNICA?. a) Dar cuenta al Juzgado de Guardia. b) Facilitar la asistencia sanitaria. c) Tener información suficiente del usuario. Todas las opciones son incorrectas. 17. Según la Ley reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación y documentación clínica Ley 41/2002, entiende por usuario. a) Persona que utiliza los servicios sanitarios para la educación y promoción de la salud; prevención de enfermedades y la información sanitaria. b) Persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para mantener o recuperar su salud. c) Persona que utiliza los servicios sanitarios para la asistencia sanitaria. Todas las opciones son incorrectas. 18. La cumplimentación de la historia clínica es responsabilidad de: La dirección del centro. El paciente. Los profesionales administrativos. Los profesionales que intervengan en ella. 19. Qué Ley es la reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Ley 40/2002, de 14 de noviembre. Ley 4/2002, de 14 de noviembre. Ley 6/2002, de 14 de noviembre. 20. La documentación puede ser: a) Administrativa. b) Sanitaria. c) Gestual. a y b son correctas. 21. El método utilizado en los archivos del Servicio Aragonés de Salud es el de: Sistema de doble y triple dígito terminal. Sistema de triple y doble dígito terminal. Sistema de doble dígito terminal. Sistema de triple dígito terminal. Los partes de declaración de enfermedades de declaración obligatoria se pondrán en conocimiento de: a) Dirección de Área. b) Dirección del Centro. c) Dirección General de la Salud Pública. Todas son incorrectas. 23. ¿Cuáles de los siguientes documentos son cursados por la Administración Sanitaria?. Quejas. Sujerencias. Publicaciones. Alegaciones. |