option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1L3RN4 M10 UF3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1L3RN4 M10 UF3

Descripción:
M10 UF3

Fecha de Creación: 2021/04/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los cristales de plata más sensibles son los que presentan: Grano fino. Grano medio. Todos los cristales presentan siempre la misma sensibilidad. Grano grueso.

Una compresión de imagen sin pérdida se caracteriza por: Aumentar el tamaño del archivo, así como la resolución de la imagen. Reducir la resolución de la imagen, y el tamaño del archivo. Reducir el tamaño del archivo, sin perder resolución en la imagen. Reducir la resolución de la imagen, aumentando el tamaño del archivo.

El sistema de información usado para la gestión interna de la documentación clínica en el Servicio de Radiología es el: HIS. ENRESA. RIS. CSN.

Los sistemas de Almacenamiento histórico son utilizados cuando queremos: Conservar la imagen en sistemas de alta capacidad, y no será problema que el acceso pueda tardar unos minutos. Entregar las imágenes a los pacientes que las soliciten. Guardar imágenes con errores, que les quitan utilidad diagnóstica. Guardar imágenes que puedan ser solicitadas de nuevo en breve.

Los Flat Panel utilizados en Radiografía Digital Directa: Todas las respuestas son correctas. Ofrecen la imagen de una manera prácticamente instantánea. Tienen una alta sensibilidad, por lo que podemos reducir la dosis al paciente. Son reutilizables, pero pueden sufrir deterioro con el uso prolongado.

El sistema de archivos utilizado para garantizar la identificación y transferencia de imágenes diagnósticas se denomina: G.E. (con extensión .ge). HIS (con extensión .hs). RIS (con extensión .rs). DICOM (con extensión .dcm).

El orden correcto del procesamiento de una imagen en radiología convencional es: Revelado=>Fijado=>Lavado. Fijado=>Lavado=>Revelado. Lavado=>Fijado=>Revelado. Lavado=>Revelado=>Fijado.

Las capas de emulsión de una película radiográfica: Contienen los cristales de plata. Están compuestas por una lámina sólida de plata. Son siempre las capas más exteriores de la película. Simplemente ofrecen integridad estructural a la película.

En una película radiográfica, el efecto velo: Significa que la película ha sido sumergida en agua. Se produce por haber guardado la película por debajo de los 20ºC. Significa que la película ha sido conservada correctamente. Se produce por haber expuesto la película a luz intensa antes de su uso.

Una red de conexión local, como la que forman los equipos de un servicio de radiodiagnóstico, es de tipo: HIS. LAN. HL7. WAN.

Generalmente, las películas radiográficas presentan un tiempo de caducidad de: 1 año. Las películas no caducan nunca. 20 días. 50 años.

Una película radiográfica de grano fino, presentará: Más resolución que una de grano grueso. Menos resolución que una de grano grueso. Igual resolución que una de grano grueso. Ninguna respuesta es correcta.

Las capas de emulsión de una película radiográfica: Simplemente ofrecen integridad estructural a la película. Contienen los cristales de plata. Son siempre las capas más exteriores de la película. Están compuestas por una lámina solida de plata.

El almacenamiento en línea será usando cuando: Queramos almacenar la imagen de forma permanente, durante un largo periodo de tiempo. El Almacenamiento en línea nunca será en un servicio de Diagnóstico. Queremos almacenar las imágenes de las exploraciones realizadas durante el día. Queremos almacenar la imagen en un soporte muy barato.

¿Qué efecto tiene el uso de pantallas de refuerzo (o intensificadoras)?. Elimina los fotones de baja energía, que no servirán para generar imagen. Reducir la radiación dispersa. Proteger la película frente a golpes o caldas. Aprovechar mejor los fotones emitidos por el proyector.

Los Flat Panel utilizados en Radiografía Digital Directa: Todas las respuestas son correctas. Ofrecen la imagen de una manera prácticamente instantánea. Tienen una alta sensibilidad, por lo que podemos reducir la dosis al paciente. Son reutilizables, pero pueden sufrir deterioro con el uso prolongado.

El aparato mostrado en la imagen y que se utiliza para visualizar radiografías de formato analógico se denomina: Magnoscopio. Magnetocospio. Negatoscopio. Fluoroscopio.

Señala la frase correcta: En una película radiográfica, las zonas negras se deben a los átomos de bromo precipitados en los puntos donde no han llegado los fotones X. En una película radiográfica, las zonas negras se deben a los átomos de bromo precipitados en los puntos donde han llegado los fotones X. En una película radiográfica, las zonas negras se deben a los átomos de plata metálica precipitados en los puntos donde han llegado los fotones X. En una película radiográfica, las zonas negras se deben a los átomos de plata metálica precipitados en los puntos donde no han llegado los fotones X.

En las pantallas de refuerzo. Se generan señales luminosas que intensifican la imagen obtenida. Se generan señales radiactivas que intensifican la imagen obtenida. Se generan pulsos de rayos X que intensifican la imagen obtenida. Se generan ondas de calor que intensifican la imagen obtenida.

En los sistemas de fluoroscopia nos permiten regular el brillo de la imagen obtenida mediante: El control automático de ganancia. La pantalla intensificadora. El control automático de exposición. El control de contraste.

¿Cuál de estas dos imágenes presentará mayor contraste inherente?. La radiografía B, ya que podemos ver aire, tejido laxo y hueso. La radiografía B, ya que podemos ver aire, tejido laxo, hueso y metal. La radiografía A, ya que podemos ver aire tejido laxo, hueso y metal. La radiografía A, ya que podemos ver aire, tejido laxo y hueso.

Podemos identificar sin ambigüedades el estudio radiográfico al que pertenece un archivo de imagen DICOM gracias a sus números: UID. DCM. HIS. RIS.

El protocolo que permite la intercomuicación HIS-RISPACS, se denommina: HL7. DICOM. UID. DCM.

Cuando un contraste presenta mayor densidad que los tejidos circundantes, los clasificamos como un: Contraste positivo, como el aire. Contraste negativo, como el aire. Contraste positivo, como el bario. Contraste negativo, como el bario.

Los cristales de plata de una película radiográfica se encuentran suspendidos en: La capa base. Las capas protectoras. Las capas de emulsión. Las capas adhesivas.

En la identificación de las películas radiográficas, se considera un marcador específico: El número de identificación del paciente. La orientación de la imagen. La angulación del tubo. Todos los marcadores son específicos.

El rango de parámetros bajos los que obtenemos de una imagen de calidad en una película viene determinado por su: Latitud. Volatilidad. Intensidad. Longitud.

Cuando una imagen radiográfica debe ser almacenada con la intención de poder ser recuperada de forma casi inmediata, se usará el: Almacenamiento histórico. Almacenamiento en línea. Almacenamientos en soportes LTO. Almacenamientos en soportes DLT.

El orden de procesamiento de la imagen en una película de rayos X es: Revelado => lavado => fijado. Fijado => revelado => lavado. Revelado => fijado => lavado. Lavado => revelado => fijado.

Una película radiográfica de grano grueso presentará: Alta sensibilidad y alta resolución. Alta sensibilidad y baja resolución. Baja sensibilidad y alta resolución. Baja sensibilidad y baja resolución.

Si una película radiográfica es almacenada incorrectamente y recibe luz intensa antes de su exposición, se puede producir: Efecto de velo. Subrevelado. Reticulado. Roturas en la capa base.

Si el sistema utilizado para administrar de forma global la información de un centro hospitalario es el sistema: RIS. PACS. HIS. DICOM.

Las láminas que se sitúan junto a la película para aprovechar mejor los fotones X emitidos, se denominan: Chasis radiográficos. Capas de emulsión. Pantallas de refuerzo (o intensificadoras). Las capas adhesivas.

Los sistemas de radiografía digital indirecta: Generan imagen directametne. Generan una imagen latente, que debe ser registrada con un barrido de luz ultravioleta. Generan una imagen latente, que debe ser registrada aplicando calor. Generan una imagen latente, que debe ser revelada por métodos químicos.

Los equipos de fluoroscopia: Se genera una imagen en movimiento, pero a costa de una menor resolución. Se genera una imagen en movimiento, acompañada de una mayor resolución. Se genera una imagen fija sobre una película radiográfica. Se genera una imagen en movimiento, con una dosis muy reducida para el paciente.

El sistema de reconstrucción de imágenes en TC que permiten obtener ejes virtuales para la observación de la exploración, se denomina: Reconstrucción multiplanar. Cambio en escala de grises. Efecto Doppler. Comprensión de la imagen.

El servidor mediante el que se almacenan, visualizan e intercambian los archivos DICOM es el sistema: WAN. HIS. PACS. HL7.

Denunciar Test