1p Anatopato varios exámenes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1p Anatopato varios exámenes Descripción: Anatomía Patologica I Fecha de Creación: 2025/04/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 66
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El tipo de proceso inflamatorio caracterizado por la predominancia de polimorfonucleares es: Agudo. Crónico inespecífico. Crónico xantogranulomatoso. Crónico granulomatoso. Ninguna es correcta. 2. Es correcto respecto al macrófago M1 todo lo siguiente, EXCEPTO: Tiene acción antiviral. Tiene acción Antibacteriana. Tiene acción en reparación de Heridas y angiogénesis. Tiene acción en la supresión de tumores. Actúa en la inmunoestimulación. 3. En una lesión celular reversible se puede ver todo lo siguiente, EXCEPTO: Disminución de la acción de la bomba de Na+. Aumento del pH. Disminución de las reservas de glucógeno. Salida de K+. 4. El factor de crecimiento encargado de la angiogénesis durante la reparación tisular es: FEAG. VEGF. TGF. PDGF. 5. Es una lesión celular reversible: Apoptosis. Necrosis. Cambio Graso. Degeneración hidrópica. Más de una es correcta. 6. Es una característica de la célula apoptótica: Presenta ruptura de su membrana. El contenido celular es digerido. Se acompaña de inflamación. Presenta retracción celular. 7. Es un acúmulo celular que se da en relación a lesión celular por radicales libres y peroxidación lipídica: Lipocromo. Carbón. Melanina. Hemosiderina. 8. Sobre la candidiasis es CORRECTO: El ambiente favorable de reproducción es seco y con luz. En los cortes histológicos Cándida albicans se observa en su mayoría en forma de hifa verdadera. Esofagitis por cándida es frecuente en pacientes inmunodeprimindos. La candidiasis vaginal es conocida como "Muget". No es frecuente que mujeres diabéticas presenten candidiasis vaginal. 9. La infección por Citomegalovirus gastrointestinal afecta más frecuentemente a nivel del siguiente segmento: Canal anal. Estómago. Intestino delgado. Colon. 10. La esteatosis hepática se da porque existen acúmulos anómalos de triglicéridos en: Adipositos del Hígado. Células parenquimatosas del hígado. Células de Kupffer. Células de Ito. Células estrelladas. 11. Un estímulo lesivo que provoca la irritación crónica física o química ocasionará uo respuesta celular predominante: Hiperplasia. Hipertrofia. Atrofia. Metaplasia. Necrosis. 12. Marque lo correcto con relación a la muerte celular: No es necesaria la muerte celular durante el desarrollo de los órganos. No debe ocurrir durante el periodo embrionario. La apoptosis no es el único ejemplo de tipo de muerte celular. 13. En los procesos de hipertrofia muscular se observa: Solo ocurre en células sin capacidad de división. Las células musculares sintetizan más proteínas. El número de miofilamentos disminuye. Existe una disminución en la carga de trabajo. 14. Con respecto a la calcificación distrófica, marque lo que corresponde: Puede afectar en condiciones de hipercalcemia tejidos normales. No suele presentarse con concentraciones normales de calcio. En las válvulas cardiacas lo frecuente es observar calcificaciones metastásicas. Se encuentra en áreas de necrosis. Las sales de calcio con frecuencia presentan un aspecto acidófilo. 15. Marque lo que NO corresponde a un granuloma. En los granulomas siempre se encuentran células gigantes multinucleadas. Los granulomas pueden estar asociados a una necrosis central. Los granulomas de cuerpo extraño aparecen en ausencia de reacciones inmunitarias mediadas por linfocitos. Los granulomas inmunitarios aparecen por activación de linfocitos. Existen dos tipos de cuerpo extraño e inmunitario. 16. La forma de lesión celular que se caracteriza por disolución nuclear, fragmentación de la célula sin perdida completa de la integridad de la membrana y eliminación rápida de los residuos celulares, nos referimos a: Hiperplasia. Hipertrofia. Atrofia. Apoptosis. Necrosis. 17. La isquemia brusca y severa de un órgano se asocia a necrosis: De licuefacción. De coagulación. Grasa. Caseosa. Fibrinoide. 18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tinción de PAS es verdadera?. Destaca el amiloide en los vasos sanguíneos. Destaca los ácidos grasos en los tejidos atípicos. Tiñe la membrana basal normal y en tumores. Recomendado para la evaluación de rutina de biopsias debido a la gran tinción nuclear. Se la puede utilizar para observar microorganismos como el Helicobacter pylori. 19. En la necrosis el tamaño celular se encuentra: Igual. Disminuido. Aumentado. Depende del tipo de necrosis. El núcleo no sufre variaciones. 20. Lo último en ocurrir cuando se reclutan leucocitos en la inflamación aguda, es: adhesión al endotelio. marginación. transmigración er. migracion a los telidos intersticiales. extravasación al intersticio. 21. La extravasación de líquido pobre en proteínas es conocido como: Derrame. Embolo. Trasudado. Colección. Exudado. 22. ¿En cuál de los siguientes virus se pueden observar cambios celulares agrupados en las 3 (moldeamiento nuclear, marginación de la cromatina, multinucleación)?. Citomegalovirus. Herpes simple. VIH. HPV. Ninguna es correcta. 23. Todo es correcto con respecto a la Paracoccidiodomicosis, EXCEPTO: La presentación inicial más común es con enfermedad pulmonar. El sitio cutáneo más común es la cara. Posee múltiples yemas. Caracterizada por una inflamación granulomatosa y supurativa. Producido por un protozoo, Paracoccidioides braziliensis. 24. Teniendo en cuenta los pasos de la migración de los leucocitos hacia el tejido conjuntivo en un proceso inflamatorio, luego de la marginación ocurre lo siguiente: Rodamiento. Transmigración. Diapédesis. Fijación. Quimiotaxis. 25. Son características de la necrosis, EXCEPTO: Edema celular. Digestión enzimática del contenido celular. Rotura de la membrana plasmática. Puede ser fisiológica. Inflamación frecuente. 26 - La metaplasia se define de la siguiente manera: Transformación de un epitelio cilíndrico simple a un epitelio escamoso. Cambio de un tipo epitelial maduro por otro tipo epitelial maduro. Variación de un tipo epitelial inmaduro por otro maduro. Sustitución de un epitelio maduro por otro inmaduro. Cambio de un tipo de célula adulta por otro tipo de célula adulta. 27. Se observa acumulación de colesterol en, EXCEPTO: Colesterolosis. Ateroesclerosis. Enfermedad de Niemann-Pick tipo C. Xantomas. Hígado graso. 28. En relación a la hipoxia e isquemia, podemos afirmar que: Se genera y acumula especies reactivas de oxígeno. Hay disminución de la glucólisis anaerobia compensadora. Hay aumento de la polimerización de los polisomas con aumento de la síntesis protéica. Hay un agotamiento intermitente de ATP. Hay un aumento de la actividad de las bombas de sodio y potasio. 29. Los pasos en la fagocitosis son, EXCEPTO: Atrapamiento. Autofagia. Reconocimiento y unión. Destrucción o degradación. 30. Son tejidos lábiles, EXCEPTO: Epitelio cúbico de los conductos que drenan las glándulas exocrinas. Riñón. Epitelio escamoso de la piel. Células hematopoyéticas medulares. Epitelio cilíndrico del tubo digestivo. 31. Es CORRECTO en relación a la metaplasia: Es la reducción del tamaño de las células. Es el aumento de tamaño de las células. Puede predisponer a la transformación maligna. No predispone a la transformación maligna. Es el aumento del número de células. 32. La regeneración epitelial con cicatriz mínima corresponde a: Tejido de granulación. Curación por primera intención. Angiogénesis. Curación por segunda intención. Fibrosis. 33. La célula que le caracteriza al proceso inflamatorio agudo es el: Monocito. Eosinófilo. Neutrófilo. Macrófago. Linfocito B. Linfocito T. 34. En una de las siguientes situaciones o enfermedades NO podemos encontrar fibrosis: Pericarditis constrictiva. Neumoconiosis. Cirrosis hepática. Meningitis aguda. Esclerodermia. 35. Son alteraciones o cambios morfológicos celulares que pueden ocurrir en una lesión celular, EXCEPTO: Desplegamiento de la cromatina. Formación de vesículas en la membrana plasmática. Pérdida de las uniones intercelulares. Achatamiento o distorsión de las microvellosidades. Formación de “figuras de mielina”. 36. Con respecto a la hiperplasia NO podemos afirmar: Puede ocurrir en condiciones fisiológicas o patológicas. Un ejemplo puede ser la proliferación de la mama femenina durante la pubertad. Se da en órganos con capacidad mitótica y síntesis de ADN. La mayor parte de las hiperplasias patológicas se debe a una estimulación excesiva por hormonas o factores de crecimiento. La hiperplasia compensadora es un ejemplo de hiperplasia patológica. 37. El infarto cerebral corresponde a: Necrosis gangrenosa. Necrosis caseosa. Necrosis licuefactiva. Necrosis grasa. Necrosis coagulativa. 38. Forma de necrosis en la que se conserva la estructura del tejido: Necrosis licuefactiva. Necrosis coagulativa. Necrosis caseosa. Necrosis grasa. Necrosis fibrinoide. 39. En la mayor parte de las formas de inflamación aguda, las células que predominan en el infiltrado inflamatorio en las 24-48 hs siguientes son: Macrófagos. Linfocitos. Plasmocitos. Neutrófilos. Eosinófilos. 40. Un hombre de 58 años tenia dolor precordial persistente, elevación de la creatina quinasa sérica y elevación del segmento ST. ¿Cuá de los siguientes hallazgos patologicos se obsevaria 1 mes después del evento?. Cicatriz fibrosa. Hemorragia intramiocárdica. Necrosis coagulativa aguda. Inflamación aguda con neutrófilos predominantes. Edema intersticial agudo. 41. En una autopsia el examen microscopio mostro depositos amorfos cristalinos de sales de calcio en la mucosa gastrica del intersticio renal. Cual de la seguientes condiciones explica el haallazgo. Hiperplasia paratiroidea difusa. Enfermedad de Paget. Hipoparatiroidismo. Osteoporosis. Nefrolitiasis. 42. Es molécula responsable del dolor en los procesos inflamatorios: Bradicinina. Histamina. Serotonina. Ninguna de las anteriores. 43. Un exudado es. Densidad mayor a 1020. Viscoso y amarillento (pus). Asociado a infecciones. Ninguna es correcta. Todas son correctas. 44. Las proteínas encargadas del rodamiento son las. Integrinas. Selectinas. Nexinas. P. Cam. 45. Son encargados de la vasodilatación inicial durante la inflamación aguda (duvida, voltar para ver a correta). Óxido nítrico. Sistema del complemento. Lisozima. Citocinas. 46. Para una muestra de biopsia el mejor fijador será: Formol 40%. Formol 10%. Alcohol rectificado. Agua pura. 47. El mecanismo por el cual se produce la hipertrofia es: Aumento de la cantidad de producción de proteínas. Cambio de las proteínas contráctiles a formas fetales. umento de la carga de trabajo. Todas son correctas. 48. Un derrame en cavidad abdominal con densidad menor a 1.010 traslucido y baja celularidad se denomina. Anasarca. Peritonitis. Ascitis. Pleuritis. 49. La fusión de que células forman las células de Langhans: Linfocito. Celula plasmatica. Celula epitelioide. Neutrofilo. Fibroblasto. 50. El aumento de la permeabilidad en la fase temprana transitoria de la inflamación aguda se debe: Destrucción de la célula endotelial. Aumento de la pinocitosis. Lisis de la membrana celular. Contracción de células endoteliales. 51. La atrofia fisiológica se debe a. Falta de actividad. Perdida de inervación. Disminución del Riego sanguíneo. Presion. Ninguna es correcta. 52. Cuando en una necrosis gangrenosa hay una infección bacteriana superpuesta se pasa a denominar. Granuloma. Gangrena humeda. Necrosis caseosa. Necrosis fibrinoide. Necrosis licuefactiva. 53. La inflamación cronica tiene como células principales a: Macrófagos. Neutrófilos. Eosinófilos. Mastocitos. 54. En el pulmón tuberculoso, la respuesta incorrecta es: Se observa necrosis con consistencia de queso. Es característico encontrar células multinucleadas. Sufre un tipo de necrosis (caseosa). Todas son correctas. 55. El tejido de granulación está formado por: Capilares, fibroblastos y elementos inflamatorios. Capilares, células epiteliales y melanina. Arteriolas, músculo liso y células inflamatorias. Epidermis, fibroblastos y elementos inflamatorios. Ninguna de las anteriores. 56. Para un correcto diagnóstico patológico es necesario. Descripción macroscópica. Observación microscópica. Correlación Clínica. Todas son correctas. 57. La célula que determina el patrón granulomatoso en las inflamaciones de este tipo es: Células gigantes. Células epitelioides. Monocitos. Linfocitos. 58. Es un cambio de un tejido maduro por otro, tejido también maduro debido a la adaptación a situaciones adversas: Metaplasia. Displasia. Anaplasia. Distrofia. 59. Los infartos presenta forma de cuña en los siguientes órganos, EXCEPTO: Riñón. Bazo. Cerebro. Todas son correctas. 60. as características de los tumores malignos son: numerosas figuras mitóticas anómalas. invasión local. Metástasis a distancia. pueden ser bien diferenciados. Todas son correctas. 61. Neoplasias derivadas de tejidos mesenquimales se agrupan entre los: Carcinomas. Sarcomas. Linfomas. Melanomas. 62. Cual es el signo más evidente de crecimiento tumoral acelerado en microscopia: elevado conteo de mitosis. anaplasia marcada. hipercromasia. células aberrantes. 63. Los infartos rojos se ven en: Pulmón. Corazón. Bazo. Riñón. 64. Es una vía habitual de diseminación de carcinomas. Vía linfática. Vía hematógen. Siembra de cavidades. Todas son correctas. 65. El edema puede ser ocasionado por. aumento de la presión coloidosmótica. disminución de la presión hidrostática. aumento de albumina plasmática. aumento de la presión hidrostática. hay dos respuestas correctas. 66. El instrumento utilizado para realizar cortes por congelación se denomina: Micrótomo. Crióstato. Crióstomo. Micróstato. Autotecnicón. |