option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: LO 2/1986 de las FFCCS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LO 2/1986 de las FFCCS

Descripción:
Test de las FFCCS

Autor:
AVATAR
David Colomer
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 26/05/2021

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 122
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cual es la Ley Orgánica que regula a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo Ley Orgánica 2/1986, de 12 de marzo Ley Orgánica 2/1986, de 11 de marzo Ley Orgánica 2/1986, de 14 de marzo.
¿A qué artículo de la Constitución responde fundamentalmente la Ley Orgánica que regula a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? 104 149.1.29 148.2 124.
¿Qué pretende ser la Ley Orgánica que regula a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? Omnicomprensiva Respetable Jerarquica Fundamental.
La Seguridad Pública es competencia exclusiva del... Estado Gobierno Ministerio del Interior Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El mantenimiento de la Seguridad Pública corresponde a... Estado Gobierno Ministerio del Interior Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
¿A través de quien se ejerce el mantenimiento de la Seguridad Pública? Estado Gobierno Ministerio del Interior Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
¿A qué artículo de la Constitución responde la Seguridad Pública? 148.1.29 149.1.29 139.1.29 138.1.29.
De los siguientes, son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad... Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nación Todas son correctas Los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas Los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales.
Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al principio de... Legalidad Cooperación recíproca Adecuación al ordenamiento jurídico Jerarquía.
¿Quién tiene el deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Toda persona con la debida capacitación Las personas o entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia Todos Nadie.
¿Quién tiene la especial obligación de auxiliar o colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Toda persona con la debida capacitación Las personas o entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia Todos Nadie.
Las funciones policiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿de qué principios constitucionales derivan? Legalidad y presunción de inocencia Legalidad y adecuación al ordenamiento jurídico Jerarquía y subordinación Legalidad y Jerarquía normativa.
Las funciones policiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿de qué principios de características estructurales derivan? Legalidad y presunción de inocencia Legalidad y adecuación al ordenamiento jurídico Jerarquía y subordinación Legalidad y Jerarquía normativa.
¿Cual de los siguientes no es un principio básico de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Adecuación al ordenamiento jurídico Tratamiento de detenidos Igualdad de oportunidad Secreto profesional.
¿Cual de los siguientes no es un principio básico de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Relaciones con la comunidad Dedicación profesional Capacidad Responsabilidad.
Respecto al principio básico de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de adecuación al ordenamiento jurídico, señale la INCORRECTA Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, así como colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión Actuar con integridad y proporcionalidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan un delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.
Respecto al principio básico de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de relación con la comunidad, señale la INCORRECTA Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ello. En todas sus intervenciones, proporcionarán información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racional grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
Respecto al principio básico de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de tratamiento de detenidos, señale la INCORRECTA Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención Velarán por la vida y la integridad física de las personas a quienes detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y respetarán el honor y la dignidad de las personas Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona.
Respecto al principio básico de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de dedicación profesional, señale la CORRECTA Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, así como colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance Deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona.
Respecto al principio básico de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de secreto profesional, señale la CORRECTA Deberán guardar riguroso secreto sobre todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo que el ejercicio de sus funciones Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera Guardarán riguroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera.
¿De acuerdo con cuales principios los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Congruencia, oportunidad y proporcionalidad Mérito, capacidad y antigüedad Objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad Todas son correctas.
¿Con forme a cuales principios se proveerán los puestos de servicio en las respectivas categorías? Congruencia, oportunidad y proporcionalidad Mérito, capacidad y antigüedad Objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad Todas son correctas.
¿Cuándo tendrán carácter de agente de la autoridad los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Cada vez que se enfrenten a una situación de riesgo se hallare o no de servicio En el ejercicio de sus funciones Al intervenir en una situación que requiera de un agente de la autoridad por el riesgo grave que supone la misma Cuando se cometa un delito de atentado con armas de fuego, explosivos u otros medios de agresión de análoga peligrosidad que puedan poner en peligro grave la integridad física de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
¿Cuándo serán considerados autoridad los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a efecto de su protección penal? Cada vez que se enfrenten a una situación de riesgo se hallare o no de servicio En el ejercicio de sus funciones Al intervenir en una situación que requiera de un agente de la autoridad por el riesgo grave que supone la misma Cuando se cometa un delito de atentado con armas de fuego, explosivos u otros medios de agresión de análoga peligrosidad que puedan poner en peligro grave la integridad física de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
¿Cuándo tendrá la consideración de fuerza armada la Guardia Civil? En el cumplimiento de las misiones de carácter militar que se le encomienden Cuando lo determine el Ministerio de Defensa a propuesta del Ministerio del Interior Cuando así lo determine el Gobierno de la Nación Todas son correctas.
¿Quién será competente para conocer de los delitos que se cometan contra los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de los cometidos por estos en el ejercicio de sus funciones? La jurisdicción ordinaria La jurisdicción militar La jurisdicción ordinaria para la Policía Nacional y la jurisdicción militar para la Guardia Civil Depende del delito.
¿Cuándo serán competentes para la instrucción y fallo los jueces de instrucción? Cuando el hecho fuese constitutivo de falta Cuando el hecho fuese constitutivo de delito Cuando el hecho fuese constitutivo de delito leve Cuando el hecho fuese constitutivo de delito grave.
¿En que supuestos se exceptúa de lo dispuesto en cuanto a la jurisdicción ordinaria? Cuando sea competente la jurisdicción militar Cuando sea competente la sala de lo penal Cuando sea competente el tribunal superior de justicia Cuando sea competente el tribunal constitucional.
¿Dónde se realizarán el cumplimiento de la prisión preventiva y de las penas privativas de libertad de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? En establecimientos penitenciarios ordinarios, con separación del resto de detenidos o presos En establecimientos penitenciarios extraordinarios, con separación del resto de detenidos o presos En establecimientos penitenciarios comunes, con separación del resto de detenidos o presos En establecimientos penitenciarios especiales, con separación del resto de detenidos o presos.
¿Se podrá incoar y tramitar un expediente gubernativo o disciplinario en contra de un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que tenga a su vez iniciado un procedimiento penal en su contra por los mismos hechos? Si, no obstante, la resolución definitiva solo podrá producirse cuando la sentencia recaída en el ámbito penal sea firme No, no obstante, cuando la sentencia recaída en el ámbito penal sea firme, si Si, en cualquier caso No, en ningún caso.
¿Dónde ejercen sus funciones las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? En todo el territorio nacional En los territorios que designe el Gobierno de la Nación En aquellos territorios que no tengan policía local En los territorios que no cuenten con una policía local.
Referente al Cuerpo Nacional de Policía, señale la afirmación CORRECTA Es un Instituto Armado de naturaleza civil y estructura jerarquizada que depende del Ministro del Interior Es un Instituto Armado de naturaleza militar y estructura jerarquizada que depende del Ministro del Interior Es un Instituto Armado de naturaleza civil y estructura jerarquizada que depende del Ministro de Defensa Es un Instituto Armado de naturaleza civil y estructura jerarquizada y soberaneada que depende del Ministro del Interior.
Referente a la Guardia Civil, señale la afirmación CORRECTA Es un Instituto Armado de naturaleza militar y estructura jerarquizada con una doble dependencia del Ministro del Interior y el de Defensa Es un Instituto Armado de naturaleza civil y estructura jerarquizada con una doble dependencia del Ministro del Interior y el de Defensa Es un Instituto Armado de naturaleza militar y estructura jerarquizada que depende del Ministro de Defensa Es un Instituto Armado de naturaleza militar y estructura jerarquizada que depende del Ministro del Interior.
¿Cuándo dependerá exclusivamente la Guardia Civil del Ministro de Defensa? En el cumplimiento de las misiones de carácter militar que se le encomienden Cuando lo determine el Ministerio de Defensa a propuesta del Ministerio del Interior Cuando así lo determine el Gobierno de la Nación En tiempo de guerra y durante el estado de sitio.
¿A quién corresponde la administración general de la seguridad ciudadana? Ministro de Defensa Presidente del Gobierno Secretario de Estado de Seguridad Ministro del Interior.
¿A través de quien lleva a cabo sus competencias el Ministro del Interior respecto a la administración general de la seguridad ciudadana? Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Secretario de Estado de Seguridad Delegados del Gobierno y Subdelegados del Gobierno.
¿Quién ostenta el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? Ministro de Defensa Presidente del Gobierno Secretario de Estado de Seguridad Ministro del Interior.
¿Quién aprueba el reglamento orgánico y de servicio Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como las escalas y categorías? Ministro de Defensa a propuesta del Ministro del Interior Gobierno a propuesta del Ministro del Interior El presidente del Gobierno Ministro del Interior a propuesta del Ministro de Defensa.
¿A quién corresponde el ejercicio del mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? Ministro de Defensa Presidente del Gobierno Secretario de Estado de Seguridad Ministro del Interior.
¿Quién ejercerá del mando directo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cada provincia? Delegado del Gobierno Gobernador Civil Subdelegado del Gobierno Secretario de Estado de Seguridad.
¿Dónde ejerce sus funciones el Cuerpo Nacional de Policía? En el resto de territorio nacional y su mar territorial En las capitales de provincia y en los términos municipales y núcleos urbanos que el Gobierno determine En todo el territorio nacional En la regiones rurales del territorio nacional.
¿Dónde ejerce sus funciones la Guardia Civil? En el resto de territorio nacional y su mar territorial En las capitales de provincia y en los términos municipales y núcleos urbanos que el Gobierno determine En todo el territorio nacional En la regiones rurales del territorio nacional.
En caso de actuación fuera de su ámbito territorial, ¿qué deberán hacer los miembros de cada Cuerpo? Dar cuenta al otro de las mismas Solicitar permiso al otro de las mismas No podrán actuar a no ser que el Ministro del Interior determine lo contrario Solicitar permiso judicial.
En caso conflicto de competencias, ¿qué Cuerpo se hará cargo del servicio? El que haya realizado las primeras actuaciones El que haya llegado primero al lugar Quien determine el Ministro del Interior Quien determine el juez competente.
¿Cuál de las siguientes no es una competencia del Cuerpo Nacional de Policía? La expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración La conducción interurbana de presos.
¿Cuál de las siguientes no es una competencia del Cuerpo Nacional de Policía? La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la superior dirección del Ministro del Interior El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
¿Cuál de las siguientes es una competencia del Cuerpo Nacional de Policía? Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
¿Cuál de las siguientes no es una competencia de la Guardia Civil? Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
¿Cuál de las siguientes no es una competencia de la Guardia Civil? La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran Velar por el cumplimiento de las disposiciones que atiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros La conducción interurbana de presos y detenidos.
De conformidad con su naturaleza militar, el Cuerpo de la Guardia Civil se estructura jerárquicamente según los diferentes... Empleos Escalas Categorías Rangos.
¿Quién dispondrá todo lo concerniente a servicios de la Guardia Civil relacionados con las retribuciones? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá todo lo concerniente a servicios de la Guardia Civil relacionados con los destinos? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá todo lo concerniente a servicios de la Guardia Civil relacionados con los acuartelamientos? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá todo lo concerniente a servicios de la Guardia Civil relacionados con el material? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá todo lo referente a selección? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá todo lo referente a formación? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá todo lo referente a perfeccionamiento? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá todo lo referente a armamento? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá todo lo referente a despliegue territorial? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá todo lo referente a la propuesta al Gobierno el nombramiento del titular de la Dirección General de la Guardia Civil? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá lo concerniente a régimen de ascensos? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá lo concerniente a situaciones de personal? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
¿Quién dispondrá lo concerniente a las misiones de carácter militar que se le encomiende a la Guardia Civil? Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa conjuntamente Ninguna es correcta.
A efectos disciplinarios, la Guardia Civil se regirá por... Régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas Su normativa específica Régimen de personal Ninguna es correcta.
A efectos disciplinarios, cuando la Guardia Civil actúe en el cumplimiento de misiones de carácter militar o cuando el personal de dicho Cuerpo se integre en unidades militares se regirá por... Régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas Su normativa específica Régimen de personal Ninguna es correcta.
¿Quién será competente en todo caso para la imposición de la sanción de separación del servicio? Ministerio del Interior, a propuesta del de Defensa Ministerio de Defensa, a propuesta del de Interior Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa, a propuesta del titular de la Dirección General de la Guardia Civil El Gobierno de la Nación.
¿Qué artículo de la Constitución Española hace referencia a las funciones de Policía Judicial? 104 126 116 149. 1. 29º.
¿Quién tendrá carácter colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el cumplimiento de sus funciones como Unidades de Policía Judicial? Todas son correctas El personal de Policía de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales El personal de entidades de seguridad privada El personal de entidades públicas.
¿Quién organizará las Unidades de Policía Judicial? El Gobierno de la Nación El Ministerio del Interior El Ministerio de Defensa El Secretario de Estado de Seguridad.
¿Qué requisitos deberán tener los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para pasar a formar parte de las Unidades de Policía Judicial? La adecuada formación y experiencia en tal función La adecuada formación especializada La adecuada formación universitaria La adecuada formación especial.
¿A qué criterios se atenderán respecto a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a la hora de organizar las Unidades de Policía Judicial? Congruencia, oportunidad y proporcionalidad Territoriales y de especialización delictual Mérito, capacidad y antigüedad Mérito, capacidad, igualdad de oportunidades y objetividad.
Respecto a las Unidades de Policía Judicial, señale la CORRECTA El Secretario de Estado de Seguridad organizará con funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que cuente con la adecuada formación especializada, Unidades de Policía Judicial A las Unidades de Policía Judicial les corresponderá esta función con carácter permanente y especial Para el cumplimiento de dicha función tendrán carácter cooperador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el personal de Policía de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales Todas son correctas.
¿A quién podrán adscribirse, en todo o en parte, las Unidades orgánicas de Policía Judicial? A determinados Jueces y Tribunales por el Ministerio de Defensa, oído el Fiscal General del Estado A determinados Jueces y Tribunales por el Ministerio del Interior, oído el Consejo General del Poder Judicial A determinados Jueces y Tribunales por el Ministerio Fiscal , oído el Consejo General del Poder Judicial A determinados Jueces y Tribunales por el Ministerio Fiscal , oído el Fiscal General del Estado.
De igual manera que las Unidades orgánicas de Policía Judicial se podrán adscribir a determinados Jueces y Tribunales, ¿a quién más podrán adscribirse, en todo o en parte? Al Ministerio de Defensa, oído el Fiscal General del Estado Al Ministerio del Interior, oído el Consejo General del Poder Judicial Al Ministerio Fiscal, oído el Consejo General del Poder Judicial Al Ministerio Fiscal, oído el Fiscal General del Estado.
¿De quién dependen orgánicamente los funcionarios adscritos a Unidades de Policía Judicial? Tribunales Ministerio del Interior Jueces Ministerio Fiscal.
¿De quién dependen funcionalmente los funcionarios adscritos a Unidades de Policía Judicial? Tribunales que estén conociendo del asunto objeto de su investigación Todas son correctas Jueces que estén conociendo del asunto objeto de su investigación Ministerio Fiscal que estén conociendo del asunto objeto de su investigación.
¿Quién podrá solicitar la intervención en una investigación de funcionarios o medios adscritos a Unidades orgánicas de Policía Judicial? Jueces por conducto del Presidente del Tribunal Supremo Todas son correctas Presidentes de los respectivos órganos del orden jurisdiccional penal por conducto de los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia Fiscales Jefes por conducto del Fiscal General del Estado.
¿Dónde se cursará la especialización de Policía Judicial? En Centros de Formación y Perfeccionamiento de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil En Centros de Formación y Perfeccionamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado En Centros de Formación y Perfeccionamiento de la Subdirección General de Recursos Humanos y Formación de la Policía Nacional En Centros de Formación y Perfeccionamiento del Estado.
Los funcionarios adscritos a las Unidades de Policía Judicial desempeñarán sus funciones con carácter... Permanente Exclusivo Especial Colaborador.
Respecto a los funcionarios de las Unidades de Policía Judicial, señale la CORRECTA Podrán ser removidos o apartados de la investigación concreta que se les hubiera encomendado si participan en la comisión de un delito No podrán ser removidos o apartados de la investigación concreta que se les hubiera encomendado hasta que finalice la misma No podrán ser testigos fiables de la investigación concreta que se les hubiera encomendado hasta que finalice la misma Ninguna es correcta.
Respecto a los funcionarios de las Unidades de Policía Judicial, ¿podrán ser removidos o apartados de la investigación concreta que se les hubiera encomendado? Si, siempre y cuando participen en la comisión de un delito No, deberán finalizar la investigación Si, siempre que sus funciones como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así lo determinen Si, por decisión o con la autorización del Juez o Fiscal competente.
Respecto a los funcionarios de las Unidades de Policía Judicial, ¿En que situaciones tendrán el carácter de comisionados de los Jueces, Tribunales o Fiscales competentes de lo Penal? En las diligencias o actuaciones que lleven a cabo, por encargo y bajo la supervisión de dichos Jueces, Tribunales y Fiscales En las diligencias y actuaciones que lleven a cabo, por encargo y bajo la supervisión de dichos Jueces, Tribunales y Fiscales En las diligencias que lleven a cabo, por encargo y bajo la supervisión de dichos Jueces, Tribunales y Fiscales En las actuaciones que lleven a cabo, por encargo y bajo la supervisión de dichos Jueces, Tribunales y Fiscales.
En cuanto a la creación de Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, ¿en que caso, una Comunidad Autónoma, puede ejercer las funciones de vigilancia y protección con un Cuerpo de Policía propio? Cuando en su Estatuto esté previsto Cuando en su Estatuto esté previsto y no lo haga, coordinándose así con las Policías Locales Cuando en su Estatuto esté previsto y no lo haga, solicitando al Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior, la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía Cuando en su Estatuto no esté previsto, mediante la firma de acuerdos de cooperación específica con el Estado.
En cuanto a la creación de Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, ¿en que caso, una Comunidad Autónoma, puede ejercer las funciones de vigilancia y protección coordinándose con otro Cuerpo de Policía? Cuando en su Estatuto esté previsto Cuando en su Estatuto esté previsto y no lo haga, coordinándose así con las Policías Locales Cuando en su Estatuto esté previsto y no lo haga, solicitando al Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior, la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía Cuando en su Estatuto no esté previsto, mediante la firma de acuerdos de cooperación específica con el Estado.
En cuanto a la creación de Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, ¿en que caso, una Comunidad Autónoma, puede ejercer las funciones de vigilancia y protección encomendando tales funciones a otro Cuerpo de Policía? Cuando en su Estatuto esté previsto Cuando en su Estatuto esté previsto y no lo haga, coordinándose así con las Policías Locales Cuando en su Estatuto esté previsto y no lo haga, solicitando al Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior, la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía Cuando en su Estatuto no esté previsto, mediante la firma de acuerdos de cooperación específica con el Estado.
En cuanto a la creación de Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, ¿en que caso, una Comunidad Autónoma, puede ejercer las funciones de vigilancia y protección cuando esta no pueda crear un Cuerpo de Policía propio? Cuando en su Estatuto esté previsto Cuando en su Estatuto esté previsto y no lo haga, coordinándose así con las Policías Locales Cuando en su Estatuto esté previsto y no lo haga, solicitando al Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior, la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía Cuando en su Estatuto no esté previsto, mediante la firma de acuerdos de cooperación específica con el Estado.
En cuanto a la creación de Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, ¿de quién dependen funcionalmente las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía adscritas a una Comunidad Autónoma para que esta pueda ejercer las funciones de vigilancia y protección? Autoridades de la Comunidad Autónoma Ministerio del Interior Secretario de Estado de Seguridad Todas son correctas.
En cuanto a la creación de Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, ¿de quién dependen orgánicamente las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía adscritas a una Comunidad Autónoma para que esta pueda ejercer las funciones de vigilancia y protección? Autoridades de la Comunidad Autónoma Ministerio del Interior Secretario de Estado de Seguridad Todas son correctas.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias de velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por los órganos de la Comunidad Autónoma, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias de vigilancia y protección de personas, órganos, edificios, establecimientos y dependencias de la Comunidad Autónoma y de sus entes instrumentales, garantizando el normal funcionamiento de las instalaciones y la seguridad de los usuarios de sus servicios, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias de inspección de las actividades sometidas a la ordenación o disciplina de la Comunidad Autónoma, denunciando toda actividad ilícita, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias del uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa de los actos o disposiciones de la propia Comunidad Autónoma, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias de velar por el cumplimiento de las Leyes y demás disposiciones del Estado y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias de participar en las funciones de Policía Judicial, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias de vigilar los espacios públicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden en grandes concentraciones humanas, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias de cooperación a la resolución amistosa de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias de prestación de auxilio en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de protección civil, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
De las competencias de las Comunidades Autónomas. En el ejercicio de las competencias de velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, recursos hidráulicos, así como la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza, la Policía Autonómica: Tendrán esta función asignada con carácter propio Actuará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Actuará con prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado No tiene ninguna competencia.
¿A quién corresponde la creación de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas? A los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma, previo informe del Consejo de Política de Seguridad Al Consejo de Política de Seguridad, previo informe de los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma A los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma, previo informe del Gobierno de la Nación Al Gobierno de la Nación, previo informe de los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma.
Los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas son: Institutos armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada Institutos armados de naturaleza autonómica, con estructura y organización jerarquizada Institutos armados de naturaleza administrativa, con estructura y organización jerarquizada Institutos armados de naturaleza policial, con estructura y organización jerarquizada.
Los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas deberán vestir el uniforme reglamentario: En el ejercicio de sus funciones Siempre Cuando no estén realizando labores de incógnito Todas son correctas.
Los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas deberán vestir el uniforme reglamentario salvo: Casos excepcionales que autoricen las Juntas de Seguridad Casos excepcionales que autoricen las Juntas Locales de Seguridad Casos excepcionales que autoricen el Gobierno de la Nación Casos excepcionales que autoricen las autoridades competentes de la Comunidad Autónoma.
¿Quién será el competente en el otorgamiento de la licencia de armas a los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas? El Gobierno de la Nación, en todo caso El Gobierno de la Nación y la Jefatura de Armas y Explosivos de la Guardia Civil conjuntamente La Jefatura de Armas y Explosivos de la Guardia Civil, en todo caso El Gobierno de la Nación y la Jefatura de Armas y Explosivos de la Guardia Civil cuando se trate de explosivos o armas de gran calibre.
¿En que casos podrán actuar fuera del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas? En caso de situación de emergencia, previo requerimiento de las autoridades estatales En caso de ejercer funciones de protección de autoridades públicas de la Comunidad Autónoma, previa autorización del Ministerio del Interior En caso de situación de emergencia, previo requerimiento de las autoridades estatales y en caso de ejercer funciones de protección de autoridades públicas de la Comunidad Autónoma, previa autorización del Ministerio del Interior Los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas solo podrán en el ámbito territorial de la comunidad autónoma respectiva.
De la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones respectivas deberán: Actuar en base al principio de cooperación reciproca Colaborar en las funciones de vigilancia y protección Prestarse mutuo auxilio e información reciproca Ejercer el mantenimiento de la Seguridad Pública.
De la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas. En el caso de que miembros o Unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía de la Comunidad Autónoma concurran simultáneamente en la prestación de un determinado servicio o en la realización de una actuación concreta, ¿qué mandos se harán cargo de la operación? Los del Cuerpo que haya llegado primero Los del Cuerpo que hayan realizado las primeras actuaciones Los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Los del Cuerpo de Policía de la Comunidad Autónoma.
De la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía a las Comunidades Autónomas. Señale la afirmación CORRECTA La adscripción deberá afectar a Unidades operativas completas y no a miembros individuales del citado Cuerpo Las Unidades adscritas actuarán siempre bajo el mando de sus Jefes naturales Todas son correctas En cualquier momento podrán ser reemplazadas por otras, a iniciativa de las Autoridades estatales, oídas las Autoridades de la Comunidad Autónoma.
De los órganos de coordinación. ¿cual de los siguientes no es un órgano de coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Consejo de Política de Seguridad Junta se Seguridad Comité de Expertos Junta Local de Seguridad.
De los órganos de coordinación. ¿con qué fin se crea el Consejo de Política de Seguridad? Para resolver las incidencias que pudieran surgir en la colaboración entre los miembros de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de la Comunidad Autónoma Para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su ámbito territorial Para garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad del Estado y de las Comunidades Autónomas Todas son correctas.
De los órganos de coordinación. ¿quién preside el Consejo de Política de Seguridad? Delegado del Gobierno competente Subdelegado del Gobierno competente Ministro del Interior Presidente del Gobierno.
De los órganos de coordinación. ¿quién integra el Consejo de Política de Seguridad? Ocho representantes, cuatro del Estado y cuatro de las Comunidades Autónomas Se determinará reglamentariamente Consejeros de Interior o Gobernación de las Comunidades Autónomas y por un número igual de representantes del Estado designados por el Gobierno de la Nación Consejeros de Interior o Gobernación de las Comunidades Autónomas y por un número igual de representantes del Estado designados por el Gobierno de la Nación, además de ocho representantes, cuatro del Estado y cuatro de las Comunidades Autónomas.
De los órganos de coordinación. ¿cual de los siguientes órganos está integrado dentro del Consejo de Política de Seguridad? La Junta de Seguridad La Junta Local de Seguridad Un Comité de Expertos El Consejo de Política de Seguridad.
De los órganos de coordinación. ¿quién integra el Comité de Expertos del Consejo de Política de Seguridad? Ocho representantes, cuatro del Estado y cuatro de las Comunidades Autónomas Se determinará reglamentariamente Consejeros de Interior o Gobernación de las Comunidades Autónomas y por un número igual de representantes del Estado designados por el Gobierno de la Nación Consejeros de Interior o Gobernación de las Comunidades Autónomas y por un número igual de representantes del Estado designados por el Gobierno de la Nación, además de ocho representantes, cuatro del Estado y cuatro de las Comunidades Autónomas.
De los órganos de coordinación. ¿con que frecuencia se designan los miembros el Comité de Expertos del Consejo de Política de Seguridad? Anualmente Mensualmente Trimestralmente Semestralmente.
De los órganos de coordinación. ¿quién designa a los miembros del Comité de Expertos del Consejo de Política de Seguridad? Los miembros del Consejo de Política de Seguridad que representen a las Comunidades Autónomas Los miembros del Consejo de Política de Seguridad que representen al Gobierno de la Nación El presidente del Consejo de Política de Seguridad Los miembros del Consejo de Política Seguridad.
De los órganos de coordinación. ¿quién tiene como misión coordinar la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de la Comunidad Autónoma? La Junta de Seguridad La Junta Local de Seguridad El Consejo de Política de Seguridad El Comité de Expertos del Consejo de Política de Seguridad.
De los órganos de coordinación. La Junta de Seguridad será el órgano competente: Para resolver las incidencias que pudieran surgir en la colaboración entre los miembros de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de la Comunidad Autónoma Para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su ámbito territorial Para garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad del Estado y de las Comunidades Autónomas Todas son correctas.
¿En que casos podrán actuar fuera del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma los Cuerpos de Policía Local? En caso de situación de emergencia, previo requerimiento de las autoridades competentes En caso de ejercer funciones de protección de autoridades públicas de la corporaciones locales, previa autorización del Ministerio del Interior En caso de situación de emergencia, previo requerimiento de las autoridades competentes y en caso de ejercer funciones de protección de autoridades públicas de las corporaciones locales, previa autorización del Ministerio del Interior Los Cuerpos de Policía de las corporaciones locales solo podrán en el ámbito territorial de la comunidad autónoma respectiva.
Los Cuerpos de Policía Local deberán vestir el uniforme reglamentario salvo: Autorización del Subdelegado del Gobierno Autorización de la Junta Local de Seguridad Ejercicio de labores de incógnito Todas son correctas.
De las Policías Locales. Los funcionarios asignados al ejercicio exclusivo de las funciones de ordenación, señalamiento y dirección del tráfico en casco urbano en los municipios de gran población y en las Ciudades con Estatuto de Autonomía: Tendrán la consideración de agentes de la autoridad, sin integrarse en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tendrán la consideración de autoridad, sin integrarse en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tendrán la consideración de agentes de la autoridad, integrándose en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Tendrán la consideración de autoridad, integrándose en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
De las Policías Locales. La Junta Local de Seguridad será el órgano competente: Para resolver las incidencias que pudieran surgir en la colaboración entre los miembros de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de la Comunidad Autónoma Para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su ámbito territorial Para garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad del Estado y de las Comunidades Autónomas Todas son correctas.
De los órganos de coordinación. ¿quién preside la Junta Local de Seguridad? Delegado del Gobierno competente Subdelegado del Gobierno competente Ministro del Interior Alcalde.
Denunciar Test