2 Test celador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2 Test celador Descripción: Test celador canarias Fecha de Creación: 2023/10/30 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los celadores en el ejercicio de sus funciones de vigilancia. Vigilarán las entradas de la institución, salvo que la institución disponga del servicio de vigilancia de seguridad privada. Vigilarán las entradas de la institución,no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. Vigilarán las entradas de la institución, permitiendo el acceso a sus dependencias a las personas autorizadas para ello,en colaboración con el personal del servicio de admisión de pacientes y familiares. Vigilarán las entradas de la institución, permitiendo solamente el acceso de los pacientes. Establece el estatuto jurídico del personal no sanitario de la seguridad social, que en determinados casos los celadores lavarán y asearan a los enfermos. Si, excepcionalmente. No, por falta de conocimientos. No, por ser personal sanitario. Bajo ninguna circunstancia. Cuando un celador traslada a un enfermo a otras dependencias dentro del hospital. Se responsabilizará también de la documentación que se le entregue en relación con el enfermo. La responsabilidad del celador será únicamente trasladar al enfermo de la forma más rápida y correcta posible. Sólo se responsabiliza de la documentación si lo lleva a radiología. El personal de enfermería es el único responsable de la documentación clínica. La posición de Fowler. Consiste en colocar al paciente semisentado formando un ángulo de 45°con las piernas ligeramente flexionadas. Es similar al decúbito lateral. No existe. También se denomina posición de Sims. El aseo del paciente en cama. Es conveniente que se realice por dos personas. Siempre habrá de ser realizado por dos personas. Es conveniente, por el contrario, que sólo lo realice una persona. El aumento del número de personas en la realización del aseo en cama se aconseja únicamente como medida para finalizar antes, evitando molestias al enfermo. Cuando el celador traslada a un paciente desde un servicio a otro, que NO deberá hacer. Llevar la historia del paciente. Colocar los drenajes sobre la cama. Informar al paciente que va a hacer con el. Informar al personal sanitario del servicio de origen, que se lleva al paciente. Cuál de los siguientes materiales auxiliares se usa normalmente en un hospital. Grúas. Camillas. Sillas de ruedas. Todos se utilizan. La enfermera nos indica que debe realizarse el lavado de cabeza a un paciente encamado.El celador ayudará a colocarlo en posición. Trendelenburg. Fowler. Morestin. Roser. Cuál es la obligación de un celador en relación con la colocación y retirada de cuñas para la recogida de excretas de los enfermos. Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo,no pueda este ser movido sólo por las enfermeras o ayudantes de planta, ayudará en la colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de dichos enfermos. Sólo ayudará en la retirada. No es su cometido. Ninguna es correcta. Cuando el paciente se encuentra en un plano inclinado de 45 grados, respecto al plano del suelo, boca arriba y con la cabeza más baja que los pies, está en posición. Anti-trendelenburg. Morestin. Trendelenburg inverso. Trendelenburg. Al transferir un paciente desde la cama a un sillón en aquellas circunstancias que el enfermo puede colaborar en el traslado,se le sujetará. Pasando el brazo del enfermo por encima del cuello del celador. Cogiéndolo de las manos. Abrazándolo a la altura de los hombros. Por la cintura. Las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado,y que forman parte del plan de cuidados,se denominan: Fisioterapia pasiva. Arcos de movimiento. Cambio posturales. Mecánica corporal. Cuando un paciente se encuentra en la cama tumbado sobre el abdomen boca abajo,con las piernas extendidas y la cabeza girada a un lado, decimos que se encuentra en: Decúbito supino. Decúbito prono. Posición Fowler. Posición Trendelenburg. La cama debe estar en la habitación de tal manera que permita atender al paciente. Por ambos laterales y los pies de la cama. Por ambos laterales de la cama. Por ambos laterales,los pies y la cabecera de la cama. Por ambos laterales y la cabecera de la cama. Corresponde al celador realizar el traslado de. Muestras biológicas al servicio de laboratorio. Documentos y correspondencia entre unidades. Distribución de las dietas a los pacientes. Órdenes medicas verbales a otros miembros del equipo. Si se solicita una exploración radiológica a un paciente ingresado en urgencias, quién debe realizar el traslado del paciente, para la realización de dicha exploración?. Los técnicos de rayos. La auxiliar de enfermería responsable del paciente. El celador. El personal de recepción. El traslado y movilización de pacientes y usuarios es una competencia de: Los enfermeros. Los celadores. Los auxiliares de enfermería. Los técnicos medios en cuidados auxiliares de enfermería. Quién supervisa las medidas y medios que se utilizan para la inmovilización y/o sujeción del paciente?. El propio celador. El servicio de seguridad. Los familiares del paciente. El personal sanitario responsable. Las anomalías o deficiencias observadas en la dotación del servicio encomendado respecto al traslado de material y equipos sanitarios y no sanitarios: Se pone en conocimiento del responsable de la unidad para su reparación, mediante los protocolos establecidos. Se comunican, pero no hay protocolos al efecto. Se comunican mensualmente. No es necesario comunicarlas. Uno de los criterios de realización del traslado del material y los equipos sanitarios y no sanitarios es el siguiente: El medio utilizado para el transporte no requiere identificación. La lencería se traslada en cajas destinadas a tal fin para depositarlas en el lugar correspondiente. El medio utilizado para el transporte se identifica,en función del material sanitario uno sanitario a trasladar, para asegurar su desplazamiento con seguridad, atendiendo a la normativa de riesgos laborales. La atención al público se proporciona demostrando habilidades de comunicación comunicación. El profesional celador en la movilización de enfermos debe aplicar una buena técnica basada en los principios. De ergonomía. Del menor esfuerzo posible. De celeridad en la movilización. Todas las respuestas anteriores son correctas. La cama electrocircular, cuando gira al paciente,da un giro de. 30 grados. 180grados. 90grados. 45grados. Es muy importante la comunicación con los pacientes terminales,la actitud que debe asumir el celador incluye: Es mejor dejarlo solo para no molestarlo. Actitud de empatía y comprensión. No dejarle que manifieste su tristeza ni su llanto. Evitar que el paciente hablé sobre su enfermedad. Como se denomina al periodo de tiempo que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido,se prepara la intervención,se realiza y hasta que es dado de alta del hospital?. Preoperatorio. Postoperatorio. Perioperatorio. Transoperatorio. Una intervención quirúrgica puede cumplir varias funciones según el objetivo que se persigue con su realización.Indica la opción CORRECTA. Curativa o estética. Reparadora o reconstructiva. Todas son correctas. Diagnostica. El gorro es una prenda que los celadores/a deben utilizar dentro del quirófano. No, solo deben utilizarlo los cirujanos. Sólo está indicando para el personal sanitario. Es de uso obligatorio para el personal con el pelo largo. Es una prenda obligatoria para todas las personas que accedan al área quirúrgica. El quirófano debe estar construido con unas determinadas características.Señale la opción INCORRECTA. Las paredes, techo y suelo deben estar construidos con un material no poroso de fácil limpieza. La combinación de humedad baja y temperatura baja es deseable para evitar la deshidratación del tejido expuesto del paciente. Las puertas que disminuyan la turbulencia del aire. La iluminación del techo se instalará en un solo pivote. En el quirófano,el celador/atiende una serie de funciones.Indica la opción INCORRECTA. Colocar a los pacientes en la mesa de operaciones. Ayudará dentro del quirófano a entregar instrumental que sea requerido por el personal médico. Las opciones B y D son incorrectas. Si el paciente fallece,avisará a un compañero para que realice el traslado a mortuorio. Cuál de las siguientes NO es una posición quirúrgica?. Trendelenburg. Posición de Proetz. Posición de Morestin. Todas las opciones anteriores son correctas. Indica el orden correcto al colocarse la vestimenta de quirófano. Calzas, Gorro, mascarilla,bata estéril y guantes estériles. Gorro, mascarilla,calzas,bata estéril y guantes estériles. Mascarilla,calzas, gorro,bata estéril y guantes estériles. Calzas,gorro, mascarilla, guantes estériles y bata estéril. Indica la respuesta que NO es correcta. En la antisepsia no se utilizan productos químicos. La infección es la invasión y entrada en el organismo de agentes extraños muertos ya sean virus, hongos o bacterias. Se conoce como asepsia al conjunto de técnicas que garantizan la presencia de materia séptica o microorganismos infecciosos. Todas las respuestas anteriores son falsas. Dentro de los métodos de desinfección de material existen los procedimientos físicos, cuál de los siguientes NO está dentro de este tipo de método. Pasteurización. Antiséptico. Hervido y embullicion. Rayos solares. El hipoclorito sódico es un método de desinfección químico,a que procedimiento químico pertenece?. Aldehídos. Cloruros. Alcoholes. Fenol y derivados. El conjunto de técnicas utilizadas para la eliminación o inhibición de los gérmenes patógenos que existen sobre objetos y superficies,se denomina: Pasteurización. Esterilización. Higiene. Desinfección. La desinfección que solo es activa frente a virus lipídicos de tamaño medio, bacterias en forma vegetativa y hongos,es de: Bajo nivel. Nivel intermedio. Alto nivel. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. El instrumental que requiere asepsia total y que temporal o definitivamente va a quedar en el interior del organismo,se denomina. Critico. Semicritico. No critico. Material fungible. Para que la conservación del material estéril sea la más adecuada,el almacén debe reunir los siguientes requisitos, EXCEPTO. Las paredes deben ser lisas para facilitar su limpieza. Debe tener acceso restringido. El material debe almacenarse caliente. Las condiciones climáticas ideales son: ventilación (6 renovaciones por hora) temperatura (15°C -25°C) y humedad (40%-60%). Un material esterilizado que se encuentre envasado en contenedor (con protección del filtro)tiene un periodo de caducidad de. Doce meses. Seis meses. Máximo tres meses. Un mes. Señala la respuesta CORRECTA, cuando un celador/a es contratado en un centro sanitario deberá. Todas las respuestas son correctas. Valorar el estado inmuno/vacunal frente hepatitis, tétanos. Seguir controles periódicos por el servicio de medicina Preventiva. Si padece una exposición accidental (pinchazo)debe comunicarlo al servicio correspondiente en un plazo de tiempo no superior a 24horas. En cuanto al lavado de manos quirúrgico,una de las siguientes recomendaciones es FALSA,indica cuál: Enjabonado con jabón antiséptico durante 3 minutos, aclarado. Cepillado de uñas 30 segundos cada mano con cepillo jabonoso, aclarado. Secado sin frotar,con toalla estéril. Cerrar el grifo mediante el sistema pedal pie. Las principales recomendaciones en cuanto al uso de guantes son las siguientes,indicarla opción ERRÓNEA: Deben utilizarse cuando pueda existir contacto con sangre, secreciones corporales,fluidos corporales. Evitar su uso en situaciones no recomendadas. Retirar los guantes después del contacto con el paciente y desecharlo. No es necesario realizar higiene de manos al cambiar de guantes. En la UCI,cómo se denominan las unidades especializadas identificadas según patologías que presentan los pacientes?. Cubículos. Box o boxes. Zonas de vigilancia intensiva. Unidades especiales de vigilancia. En la UCI, cuál es la disposición idónea para colocar las camas?. Hacia un lado con la cabecera hacia el centro. Siempre a un lado para poder acceder fácilmente al paciente. En el centro del box con la cabecera hacia la pared del fondo. La posición de la cama no es importante,sino los cuidados que se dispensan al paciente. Partes del cuerpo humano de entidad suficiente procedente de abortos, mutilaciones, operaciones quirúrgicas o autopsias ",es la definición de: Cadáver. Restos humanos. Restos cadavéricos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El rigor mortis es el endurecimiento del cuerpo que se produce después de la muerte, cuando se produce?. 5 horas de la muerte. 12 horas de la muerte. De 2 a 4 horas de la muerte. De 7 a 9 horas de la muerte. Se define como "toda práctica mortuoria que permite la conservación y exposición del cadáver con las debidas garantías sanitarias": Tanalogia. Tanatopraxia. Tanatopsia. Tanatoplasia. La muerte es el cese total y definido de todas las funciones vitales del organismo humano.Se suele utilizar la palabra exitus para referirse al momento del fallecimiento,.¿que otros nombres recibe ese momento?. Defunción. Deceso. Óbito. Todas son correctas. Según Gisbert Calabuig existen cuatro fases de la muerte,¿a cuál de estas fases nos referimos si decimos que se produce una extinción o desaparición progresiva e irreversible de la actividad biológica de los diferentes órganos y tejidos?. Fase muerte aparente. Fase muerte relativa. Fas muerte intermedia. Fase muerte absoluta. Según el estatuto de personal no sanitario,¿Quién tiene misión de informar a los familiares de los pacientes fallecidos en la institución, sobre los trámites precisos para llevar a cabo inhumación y/o cremación y si es necesario los pondrán en contacto con la oficina administrativa correspondiente para completar dicha información?. El médico responsable del paciente. El enfermero responsable del paciente. El jefe de personal subalterno. El celador/a de la unidad. La actuación de los celadores/ras en relación con los pacientes fallecidos se centrará en: Ayudar el personal sanitario en el amortajamiento. Trasladar el cadáver al mortuorio. Se encargara de amortajar a los enfermos fallecidos. Las respuestas A y B son correctas. En qué consiste el amortajamiento cuando un paciente fallece?. Desconectar y retirar dispositivos como sondas y catéteres. Retirar objetos personales del cuerpo. Cerrar los ojos y bocas del cadáver. Todas las respuestas son correctas. El complejo de la zona mortuoria debe reunir una serie de condiciones,¿ cuál de las siguientes NO se encuentra entre ellas?. Zonas de aparcamiento para familiares. Estancias para familiares. Espacios para recepción de cadáveres. Despacho para manejo de documentos. Que temperatura es la adecuada en el depósito de cadáveres si el paciente va a estar unos días?. 4°C. 6°C. 5°C. 2°C. Una celadora está ayudando a una enfermera a amortajar un cadáver para su traslado al mortuorio.Cuandola enfermera le indica que retire la sonda vesical del cadáver,¿como debe actuar la celadora?. Se pondrá los guantes y la retirará con cuidado para no romperla. Le indicará a la enfermera que esa no es su función. Le pedirá a la enfermera que antes le vacíe el globo vesical. Hará lo que le indica la enfermera ya que el trabajo en equipo es fundamental. Cuando hablamos del conjunto de operaciones encaminadas a investigar lesiones capaces de producir muerte,nos referimos a: Técnica de Virchow. Técnica de Chon. Técnica de Letulle. Técnica de autopsia. Cuál de las siguientes técnicas de autopsia es la que se usa con más frecuencia en los hospitales?. Técnica de Letulle. Técnica de Chon. Técnica de Virchow. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Cuál de los siguientes,son requisitos administrativos para realizar una autopsia clínica?. Datos de identificación y ubicación o procedencia del paciente. Resumen de la historia clínica. Anotaciones sobre la posible causa de la muerte. Todas las respuestas anteriores son correctas. La autopsia médico legal se denomina también: Las respuestas B,C y D son correctas. Judicial. Forense. Médico forenses u obduccion. Cuál de las siguientes son causas de autopsia médico legal de acuerdo con las normas internacionales y lo establecido en nuestra legislación?. Muertes violentas. Muertes no violentas. Todas las opciones son correctas. Muertes misceláneas. Que resolución regula el puesto de celador/a específico en salas de autopsia denominado "celador auxiliar de autopsias". Resolución 17de septiembre de 1985. Resolución 10de marzo de 1996. Resolución 22de mayo de 1981. Resolución 31de enero de 1980. |