option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2. CONSONANTES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2. CONSONANTES

Descripción:
consonantes

Fecha de Creación: 2021/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el nivel fonológico, la grafía <x> de la palabra <exito> se representa como: /γ/+/s/. /s/. /Gs/. /Ks/.

Según el modo de articulación, en las consonantes africadas hay: un contacto que interrumpe momentáneamente la salida del aire, que se resuelve sin transición brusca en una estrechez. un contacto del canal oral y la úvula en un punto, el aire sale constreñido. un contacto entre los órganos activo y pasivo, con breve explosión del aire acumulado. una reducción del canal oral en dos puntos, el aire sale constreñido con una explosión.

Los puntos de articulación de las oclusivas en español son: bilabial, alveolar y velar. bilabial, alveolar, velar y uvular. bilabial, dental y uvular. bilabial, dentoalveolar y velar.

La presencia de un ruido en frecuencias altas nos indica en el sonograma que se trata de: una vocal. una oclusiva. una fricativa. una aproximante.

La fricativa del español que se sonoriza ante consonante sonora es: Trieu-ne una: [f]. [ ʝ]. [x]. [θ ].

La transcripción que corresponde a la vibrante aproximante que se puede observar en posición débil es: [ r ]. [ ɾ ]. [ ɹ ]. [ R ].

Los puntos de articulación de las aproximantes en español son: bilabial, interdental, palatal y velar. bilabial, interdental y velar. bilabial, dentoalveolar y velar. bilabial, interdental y palatal.

Las nasales ante consonante dentoalveolar se realizan: Trieu-ne una: [ n ]. [ ɱ ]. [ nʲ ]. [ ŋ ].

La lateral de la secuencia fónica “al sol” se transcribe según AFI así: Trieu-ne una: [ ʎ ]. [ l ]. [ ɫ ]. [ lʲ ].

Los fenómenos que se producen si pronunciamos Asia y hacia como [ásja] y valla y baya como [báʝa] son respectivamente: ceceo y yeísmo. lleísmo y seseo. yeísmo y seísmo. seseo y yeísmo.

La [s] y la {[z] o [s̬]} se distinguen acústicamente por : Trieu-ne una: la barra de sonoridad de la segunda frente a la primera. la mayor duración de la primera frente a la segunda. a y b son ciertas. no se distinguen acústicamente, sino articulatoriamente.

Las articulaciones que presentan dos momentos bien diferenciados en los sonogramas, uno interrupto y otro continuo son: biarticulatorias. africadas. bioclusivas. aproximantes.

La influencia de unos sonidos en otros en la cadena hablada se conoce como: Trieu-ne una: intromisión. co-coarticulación. cooperación. coarticulación.

Las consonantes para cuya articulación los órganos se disponen de tal manera que el aire no sale por el centro de la cavidad bucal son: fricativas. laterales. aproximantes. vibrantes.

Las consonantes en las que, durante su articulación, se producen gracias al efecto Bernoulli dos o tres breves bloqueos a la salida del aire hacia el exterior se llaman. oclusivas múltiples. vibrantes simples. vibrantes múltiples. aproximantes múltiples.

¿Cuántos fonemas diferentes hay en esta frase: “Había mucha gente gitana y joven”? Trieu-ne una: nueve fonemas y un archifonema. diez fonemas y dos archifonemas. diez fonemas y un archifonema. once fonemas.

Los alófonos nasales que aparecen en posición silábica implosiva son muy variados. El resultado de fonológico de esta variación: es la neutralización de tres fonemas /m/, /n/, /ɲ/, en oposición bilateral, como archifonema nasal /N/. es la neutralización de dos fonemas /m/ y /ɲ/, como archifonema nasal /ɲ/, a los que se adscriben todos los alófonos posibles. no existe neutralización, porque no existen alófonos de /m/, /n/ o /ɲ/ en la posición final absoluta. es la base de la comparación única [consonante, nasal] que puede oponerse a otros fonemas del sistema lo que permite hablar de neutralización y archifonema /N/.

Señala el grupo de fonemas que son simultáneamente agudos y difusos: Trieu-ne una: / b / / p / / m /. / n / / s / / ʝ /. / θ / / t / / d /. / t / / n / / f /.

Señala el grupo de fonemas que son simultáneamente graves y difusos: Trieu-ne una: /b/ /m/ /p/. /n/ /s/ / ʝ/. /θ / /t/ /d/. /x/ /k/ /g/.

El resultado de la neutralización de /g/ y /k/ en la distensión silábica es: Trieu-ne una: el archifonema velar / G / sonoro, cuya realización fonética es siempre una variedad sonora con fricación: doctor, [dogtór] - /doGtóR/. en la distensión silábica no suele producirse la neutralización de los fonemas velares, aunque sí en otras posiciones como inicial tras pausa y tras nasal o lateral donde efectivamente sí aparece el archifonema velar / G /. el archifonema velar / K /, cuyo representante fonético es exclusivamente una sorda oclusiva o una sonora fricativa: doctor [doktór], [doɣtor] - /doKtóR/. el archifonema velar / G /, cuyo representante fonético puede variar dependiendo, incluso, de los hábitos o énfasis del hablante o de las normas regionales, desde el mantenimiento como oclusiva sorda o sonora hasta su desaparición total en el habla: doctor, [doktór], [dogtór], [doɣtor], [dostór], [dotór] - /doGtóR/.

La definición siguiente: "fonema nasal, difuso, grave" corresponde a: Trieu-ne una: / ɳ /. /m/. /n/. / ɲ /.

La definición siguiente: "fonema no líquido, oral, difuso, agudo, sonoro", corresponde a: Trieu-ne una: /t/. /f/. /d/. /s/.

La definición siguiente: "fonema no líquido, oral, difuso, grave, interrupto, sordo", corresponde a: Trieu-ne una: /f/. /p/. /k/. /b/.

La definición siguiente: "fonema no líquido, oral, denso, agudo, continuo", corresponde a: Trieu-ne una: /s/. / ʝ /. /dʒ /. /tʃ /.

Denunciar Test