Test 2 Ley 3/2003 de 3 de marzo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 2 Ley 3/2003 de 3 de marzo Descripción: De organización del Sector Público de la CAR Fecha de Creación: 2022/02/19 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- La Ley 3/2003 está compuesta por: a) 63 artículos, 3 disposiciones adicionales, 4 transitorias, una derogatoria y 2 finales. b) 62 artículos, 4 disposiciones adicionales, 2 transitorias, una derogatoria y 2 finales. c) 62 artículos, 3 disposiciones adicionales, 4 transitorias, una derogatoria y 2 finales. d) 63 artículos, 4 disposiciones adicionales, 4 transitorias, una derogatoria y 2 finales. 2.- El Título II de la Ley 3/2203 lleva como rúbrica: b) Organismos autónomos. b) Organismos autónomos. c) Otros entes instrumentales del Sector Público. d) Todas las respuestas son incorrectas. 3.- El Capítulo II del Título II de la Ley 3/2003 se dedica a la regulación de: a) Los organismos públicos. b) Las sociedades mercantiles. c) Los organismos autónomos. d) Las entidades públicas empresariales. 5.- Según el art. 1 de la Ley 3/2003, su objeto es: a) Regular la organización del sector público propio de la Comunidad Autónoma y el régimen jurídico del sector público de las entidades locales riojanas. b) Regular la organización del sector público administrativo y empresarial de la Comunidad Autónoma de La Rioja. c) Regular la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, sus organismos públicos y entes instrumentales. d) Regular la organización del sector público de la Comunidad Autónoma de La Rioja en cuanto instrumento para la ejecución de la política del Gobierno de la misma. 6.- Según el art. 3.1 de la Ley 3/2003, la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja sirve con objetividad los intereses generales: a) En el ejercicio de su autonomía como entidad dotada de personalidad jurídica propia. b) Con sometimiento pleno a la Constitución y al Estatuto de Autonomía. c) Bajo la dirección del Gobierno y con sometimiento pleno a la legalidad. d) Todas son falsas. 7.- El art. 2 de la Ley 3/2003 excluye de su ámbito de aplicación: a) A las fundaciones públicas. b) A los Consorcios. c) a y b son correctas. d) Todas son incorrectas. 8.- La personalidad jurídica con la que actúa la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja, según el art. 3.2 de la Ley 3/2003, es: a) Única. b) Propia. c) Indivisible. d) Todas son correctas. El Título I de la Ley 3/2003 está estructurado en: d) Todas son incorrectas. c) 5 Capítulos. b) 4 Capítulos. a) 3 Capítulos. La capacidad de obrar de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, según el art. 3.2 de la Ley 3/2003 estará determinada por: c) Las competencias administrativas que en cada momento el ordenamiento jurídico le atribuya. d) Todas las respuestas son incorrectas. b) Las potestades, excepto la expropiatoria, y las competencias administrativas que en cada momento le atribuya el ordenamiento jurídico. a) Las potestades, excepto la tributaria, que en cada momento le atribuya el ordenamiento jurídico. Según el art. 5 de la Ley 3/2003: a) El número, denominación y competencias de las Consejerías se determina por Decreto del Presidente de la Comunidad Autónoma. b) El número, denominación y competencias de las Consejerías se establece inicialmente por Decreto del Presidente de la Comunidad Autónoma, pero su posterior modificación requiere Decreto del Gobierno. c) El número, denominación y competencias de las Consejerías se determina por Decreto del Gobierno de La Rioja. d) El número, denominación y competencias de las Consejerías se establece por el Presidente de la Comunidad Autónoma, previa comunicación al Presidente del Parlamento de La Rioja. Según el art. 3.2 de la Ley 3/2003, la Administración General de La Rioja estará constituida por: a) La Administración Central y Periférica. b) La Administración Central y los organismos públicos. c) La Administración Central y por los organismos autónomos. d) Todas las respuestas son inexactas. Los órganos de la Comunidad Autónoma: a) Se crean por Ley. b) Se crean por la Ley 3/2003. c) Se crean de acuerdo con lo establecido en la Ley 3/2003. d) Todas las respuestas son incorrectas. ¿Con arreglo a qué principios constitucionales se crean, rigen y coordinan los órganos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, según el art. 4.1 de la Ley 3/2003?. a) Responsabilidad, legalidad e irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. b) Jerarquía, descentralización, desconcentración y cooperación. c) Jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. d) Responsabilidad, legalidad e irretroactividad de las disposiciones no favorables o restrictivas de derechos individuales. Son órganos necesarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja: a) Los Secretarios Generales Técnicos, los Directores Generales y los Subdirectores Generales. b) Los Directores Generales y otros órganos asimilados. c) Las Secretarías Generales Técnicas. d) Las Secretarías Generales Técnicas y las Direcciones Generales. El régimen jurídico de funcionamiento de los órganos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja se rige, según el art. 4.2 de la Ley 3/2003, por: a) La legislación específica al respecto. b) La propia Ley 3/2003. c) Por la propia Ley 3/2003 y la normativa básica estatal que en cada caso resulte de aplicación. d) Todas son incorrectas o incompletas. Por orden jerárquico, las unidades administrativas son: a) Servicios, secciones, áreas y negociados. b) Áreas, servicios, secciones y negociados. c) Servicios, áreas, negociados y secciones. d) Todas son incorrectas. ¿Cuál es el primer elemento estructural en la organización de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja?. a) El Consejo de Gobierno. b) Las Consejerías. c) Las Secretarías Generales Técnicas y las Direcciones Generales. d) Las Consejerías, las Secretarías Generales Técnicas y las Direcciones Generales. Las áreas: a) Son unidades administrativas de apoyo dependientes de los servicios. b) Son unidades administrativas de apoyo dependientes exclusivamente de los órganos administrativos. c) Tienen rango jerárquico superior a los servicios. d) Son unidades administrativas necesarias en la estructura. ¿A quién corresponde variar el número, denominación y competencias de las Consejerías. b) Al Presidente del Gobierno de La Rioja por Decreto. b) Al Gobierno de La Rioja por Decreto. d) Al Presidente de la Comunidad Autónoma a propuesta del Gobierno. d) Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma a propuesta del Presidente. Los Secretarios Generales Técnicos: a) Serán nombrados entre personal funcionario o laboral pertenecientes a cuerpos, escalas o categorías del Grupo A. b) Serán nombrados exclusivamente entre personal funcionario perteneciente al Grupo A. c) Serán nombrados entre personal funcionario y estatutario pertenecientes a cuerpos, escalas o plazas pertenecientes al Grupo A. d) Todas son incorrectas. Según el art. 5.1 de la Ley 3/2003, ¿de quién dependen todos los órganos y unidades de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja?. a) Del Gobierno de La Rioja. b) Del Presidente de la Comunidad Autónoma. c) De los Consejeros correspondientes a los que estén adscritos. d) Todas las respuestas son incorrectas. Los Directores Generales son competentes para: a) Tramitar, informar y, en su caso, elaborar los proyectos de disposiciones generales correspondientes a la Consejería. b) Velar por la organización, simplificación y racionalización de la actividad administrativa. c) Elaborar el proyecto de presupuesto y la memoria anual de funcionamiento de su centro directivo. d) La tramitación de los expedientes de gasto y de contratación. Los órganos en que generalmente se estructuran las Consejerías de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja tienen el nivel de: a) Dirección General. b) Asimilado al de Dirección General. c) El que se determine en los respectivos Decretos por los que se apruebe la estructura de las diferentes Consejerías. d) El que se determine en la relación de puestos de trabajo. Los órganos y unidades administrativas se crean, modifican y suprimen: a) Los órganos se crean por Decreto del Gobierno y las unidades a través de las relaciones de puestos de trabajo. b) Ambos se crean por Decreto del Presidente de la Comunidad Autónoma. c) Por Decreto del Gobierno a propuesta del Consejero competente en materia de hacienda y a iniciativa del Consejero interesado. d) Por Decreto del Gobierno a propuesta del Consejero competente en materia de administraciones públicas. ¿Cuál de los siguientes órganos es de necesaria creación en las Consejerías de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja?. a) La Secretaría General Técnica. b) La Subdirección General. c) Las Direcciones Generales. d) Todas son incorrectas. Señale la respuesta incorrecta respecto a los órganos colegiados: a) Los órganos colegiados están formados por tres o más personas. b) Tienen únicamente funciones administrativas de propuesta, asesoramiento, seguimiento y control. c) Actúan integrados en la Administración General de Comunidad Autónoma de La Rioja o alguno de sus organismos públicos. d) Se deben crear formalmente mediante norma o convenio. Indique cuál de las siguientes respuestas es incorrecta: a) Excepcionalmente pueden constituirse órganos con nivel asimilado a Dirección General, que tendrán el mismo estatuto que las direcciones generales, cualquiera que sea su denominación. b) Excepcionalmente podrán constituirse Subdirecciones Generales u órganos asimilados a las mismas que actuarán bajo la superior autoridad del Consejero. c) El art. 6.3 de la Ley 3/2003 no prevé que la creación de Viceconsejerías u órganos asimilados a las mismas sea excepcional. d) La norma que prevea la creación de una Viceconsejería debe determinar las competencias que le corresponden a su titular sobre un sector de la actividad administrativa determinado. ¿Cuáles de los titulares de los siguientes órganos no tienen la consideración de alto cargo de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja, según el art. 6.5 de la Ley 3/2003?: a) Los Subdirectores Generales. b) Los Secretarios Generales Técnicos. c) Los de órganos asimilados a las Direcciones Generales. d) Todos tienen la condición de alto cargo. ¿En qué forma se estructuran los órganos administrativos en unidades administrativas, según el art. 7 de la Ley 3/2003?: a) Coordinada. b) Jerarquizada. c) Con un interés común. d) Todas las respuestas son correctas. La creación, modificación y supresión de los órganos administrativos se realiza: a) Por Decreto del Presidente del Gobierno a propuesta del Consejero interesado y previo informe del consejero competente en materia de administraciones públicas. b) Por Decreto del Gobierno a iniciativa del consejero competente en materia de administraciones públicas. c) Por Decreto del Gobierno a iniciativa del consejero interesado y a propuesta del consejero competente en materia de administraciones públicas. d) Por Decreto del Gobierno, a iniciativa y propuesta del consejero interesado. La creación, modificación y supresión de las unidades administrativas se realiza: a) Por Decreto del Gobierno, a iniciativa del consejero competente en materia de administraciones públicas. b) Por Decreto del Gobierno, a iniciativa del consejero interesado y a propuesta del consejero competente en materia de administraciones públicas. c) Por Decreto del Gobierno, a iniciativa y propuesta del consejero interesado. d) Por Orden del consejero interesado, previo informe del consejero competente en materia de administraciones públicas. ¿Cuál de los siguientes requisitos para la creación de órganos y unidades administrativas no se incluye en el art. 8 de la Ley 3/2003?: a) Determinación de su forma de integración en la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y su dependencia jerárquica. b) Delimitación de sus funciones y competencias. c) Constancia de que no existe otro órgano en la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja que desarrolle igual función en la misma materia. d) Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. ¿Cuál de los siguientes titulares de órganos administrativos ha de ser nombrado de entre personal funcionario o estatutario perteneciente a Cuerpos, Escalas o plazas para cuyo ingreso se exige titulación superior?. a) Secretario General Técnico. b) Director General. c) Subdirector General. d) Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 3/2003, ¿cuál es la definición correcta de un órgano colegiado?: a) Son órganos colegiados aquellos que se creen formalmente y estén integrados por tres o más personas, a los que se atribuyen funciones administrativas de decisión, propuesta, asesoramiento, seguimiento o control, y que actúen integrados en la Administración General de la Comunidad Autónoma o alguno de sus organismos públicos. b) Son órganos colegiados aquellos que se creen formalmente y estén integrados por tres o más personas, a los que se atribuyen funciones administrativas de decisión, propuesta, asesoramiento, seguimiento o control, y que actúen integrados en la Administración General de la Comunidad Autónoma o alguno de sus organismos autónomos. c) Son órganos colegiados aquellos que se creen formalmente y estén integrados por tres o más personas, a los que se atribuyen funciones administrativas de decisión, propuesta, asesoramiento, seguimiento o control, y que actúen integrados en la Administración General de la Comunidad Autónoma o alguna de las entidades que forman parte de su sector público. d) Todas las respuestas son inexactas. ¿A qué órgano le corresponde la competencia para tramitar los recursos que se interpongan ante el Consejero?: a) Al Director General competente por razón de la materia. b) Al Secretario General Técnico. c) Al propio consejero. d) Al órgano que se determine en los Decretos de asignación de competencias a los órganos de cada Consejería. ¿A qué órgano le corresponde la competencia para la tramitación de los expedientes de gasto y de contratación?. a) Al Director General competente por razón de la materia. b) Al Secretario General Técnico. c) Al consejero. d) Al órgano que se determine en los Decretos de asignación de competencias a los órganos de cada Consejería. ¿Cuál de los siguientes extremos no ha de ser necesariamente previsto en el momento de creación de un órgano colegiado, según la Ley 3/2003?: a) La dotación de los créditos necesarios, en su caso, para su funcionamiento. b) En su caso, su dependencia jerárquica. c) Las causas específicas de abstención y recusación de sus miembros, adicionales a las previstas con carácter general en la normativa que les resulte de aplicación. d) Los criterios para la designación del secretario. Según el art. 9 de la Ley 3/2003, ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al Secretario General Técnico?. a) Representar a la Consejería, por delegación del consejero, y ejercer, bajo su dirección, las funciones que este de delegue. b) Dirigir y gestionar los servicios y organizar las dependencias a su cargo. c) La gestión de los medios materiales de los servicios generales adscritos a cada Consejería. d) Elaborar la memoria anual de actividades de la Consejería. El seguimiento de la ejecución del presupuesto es una competencia que según la Ley 3/2003 corresponde a: a) El Secretario General Técnico. b) El consejero. c) Los Directores Generales. d) A ninguno de ellos. La competencia para velar por la organización, simplificación y racionalización de la actividad administrativa, proponiendo las modificaciones encaminadas a mejorar la calidad de los servicios corresponde a: a) El Secretario General Técnico. b) El consejero. c) Los Directores Generales. d) A ninguno de ellos. |