TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: test 2 Opos 2025
|
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
test 2 Opos 2025 Descripción: Parte Especifica Autor:
Fecha de Creación: 20/02/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 75 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1-¿Qué tipo de agentes utiliza más frequentemente la asepsia para conseguir matar y eliminar los microorganismos? a) Agentes mecánicos. b) Agentes físicos. c) Agentes biológicos. d) Agentes químicos. 2-El material estéril: a) No posee ningún tipo de microorganismo patógeno. b) No posee gérmenes tipo virus, bacterias y hongos. c) No puse ningún tipo de microorganismo, patógeno, ni microorganismo, no patógeno, e incluso ni siquiera sus formas de resistencia. d) No posee ningún tipo de microorganismo patógeno y no patógeno. 3-¿Qué término es sinónimo de antisepsia en la práctica? a) Descontaminación. b) Desinfección. c) Esterilización. d) Desinfestación. 4-¿Cómo se denomina al conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de los artrópodos? a) Desinsectación. b) Desinfección. c) Esterilización. d) Desinfestación. 5-¿Qué insecticidas en la práctica se consideran los más importantes? a) Asfixiantes. b) Fumigantes. c) Repelentes. d) Por contacto. 6-¿A qué grupo de insecticidas pertenece el famoso DDT? a) Asfixiantes. b) Fumigantes. c) Repelentes. d) Por contacto. 7-¿Dónde incluirías a la aguja de Reveldin en la clasificación del instrumental quirúrgico? a) En Instrumental de hemostasia. b) En instrumental de sutura. c) En Instrumental de disección. d) En instrumental de corte. 8-Dentro de la clasificación de bisturíes entra: a) Tijeras para sutura. b) Pinzas de Kelly. c) Las lancetas. d) Catgut. 9- Las pinzas utilizadas para hemostasia de menor tamaño son : a) Pean. b) Kelly. c) Kocher. d) Mosquito. 10- el instrumental quirúrgico de síntesis es el instrumental: a) De talla o campo. b) De sutura. c) De hemostasia. d) De exposición. . 11-¿Cómo se denomina el instrumental quirúrgico que sirve para que el campo operatorio esté libre y las maniobras del cirujano puedan hacerse con seguridad? a) Instrumental quirúrgico de disección. b) Instrumental quirúrgico de exposición. c) Instrumental quirúrgico de aprehensión. d) Instrumental quirúrgico de sutura. 12-Las pinzas Duval-Collin son instrumentales quirúrgicos de: a) Aprehension. b) De sutura. c) De hemostasia. d) De exposición. 13-¿Qué es falso de un buen desinfectante? a) Es aquel que no es tóxico ni corrosivo. b) Es aquel que es de bajo costo y de olor agradable. c) Es aquel que posee un espectro reducido de acción. d) Es aquel que es biodegradable y se puede usar diluido en agua o alcohol. 14-una esterilización destruye o elimina: a) Todos los gérmenes patógenos. b) Todos los gérmenes no patógenos. c) Las formas de resistencia o esporas. d) Todo lo anterior. 15-¿Qué rayos solares son considerados desinfectantes? a) Los rayos actínicos. b) Los rayos ultravioletas. c) Los rayos infrarrojos. d) Los rayos láser. 16-¿Cómo se denomina el material sanitario que requiere de asepsia total? a) Critico. b) Semicritico. c) No critico. d) Desinfectado. 17-una prótesis de la cabeza femoral la incluirías dentro del material sanitario: a) Crítico. b) Semicrítico. c) No crítico. d) Desinfectado. 18-¿Qué elementos de estos es de fijación? a) Vendas. b) Hule. c) Celulosa. d) Algodón hidrófilo. 19-¿Cada cuanto se limpia el mobiliario de la habitación del paciente? a) Se limpia cada día. b) Se limpia cada tres días. c) Se limpia una vez a la semana. d) Se limpia una vez al mes. 20-¿Cuál es la base de la realización del procedimiento de limpieza-Descontaminación? a) Realizar una observación de cómo están los materiales antes de ser llevados a la central de esterilización. b) Hacer una limpieza preliminar y no definitiva del material e instrumental antes de ser llevados a la central de esterilización. c) Efectuar una limpieza de los materiales, de forma que queden completamente limpios para ser llevados así a la central de esterilización. d) Esencialmente contaminar con seguridad los materiales antes de ser llevados a la central de esterilización, aunque no estén limpios al 100%. 21-¿Qué agentes físicos es el más utilizado por la asepsia para conseguir matar y eliminar los microorganismos? a) El más utilizado es el calor seco, exclusivamente. b) El más utilizado es el calor húmedo, exclusivamente. c) El más utilizado es el frío, exclusivamente. d) El más utilizado es el calor seco o/y el calor húmedo. 22-¿Cuál es la pinza hemostática parecida a la Kelly, pero se diferencia de ella en que presenta un tramo de ranuras más largo, y se utiliza como esta para el Clamps de vasos sanguíneos? a) Pinza de Pean. b) Pinza de Crile. c) Pinza de Allis. d) Pinza mosquito. 23-¿Qué procedimiento de estos no es químico como desinfectante? a) Flujo laminal. b) Clorhexidina. c) Povidona yodada. d) Lejía. 24-¿Por qué otro material han sustituido en hospitales y centros de salud las jeringas de vidrio? a) Por jeringas de material biodegradable. b) Por jeringas de acero inoxidable. c) Por jeringas desechables de plástico. d) Por jeringas de derivados de la madera (prensado). 25-¿Cómo se denominas todos los materiales de los que se vale el personal sanitario para realizar exploraciones, curas e intervenciones quirúrgicas? a) Útil. b) Material. c) Objeto. d) Instrumento. 26-¿Qué métodos se emplea para la distribución de todos los microorganismos y formas de resistencia de los (Esporas)? a) Antisepsia. b) Desinfección. c) Esterilización. d) Fumigación. 27-¿Cuál de estos mecanismos de acción no se emplea en esterilización? a) Muerte por calor. b) Muerte por frío. c) Muerte por agente químico. d) Muerte por radiación. 28-¿Cuál de estas técnicas de esterilización es en “ Frío” ? a) Mediante autoclave. b) Mediante horno Pasteur. c) Mediante flameado. d) Mediante radiación gamma. 29-¿Cuál de las siguientes ventajas e inconvenientes del autoclave es falsa? a) Es un medio de esterilizar barato, sencillo, rápido y eficaz. b) Es aplicable a una gran grama de materiales. c) Las altas temperaturas de la técnica desestructura el material. d) Son correctas todas las respuestas anteriores. 30-¿Qué procedimiento de esterilización por calor es aquel que consiste en el uso de hornos crematorios para quemar el material de un solo uso y otros contaminados biológicamente? a) Flameado. b) Horno Pasteur. c) Poupinel. d) Incineración. 31-¿Qué envoltorio del material a esterilizar es el más utilizado es la estufa Popinel? a) Bolsas de vidrio. b) Bolsas de plomo. c) Bolsas de aluminio. d) Bolsas de plástico termorresistente. 32-¿En cuál de estas técnicas de esterilización no son utilizados los métodos químicos? a) En óxido de etileno. b) En glutaraldehido. c) En formol.. d) En el flameado. 33-¿Cuánto tiempo debe estar inmerso el material que se va a esterilizar con glutaraldehido al 2 %? a)10 minutos. b)1 hora. c)5 horas. d)10 horas. 34-¿Dónde se sitúa normalmente el servicio de esterilización en un hospital? a) En su planta más alta. b) En planta baja o sótano. c) Siempre en la 3ª d) No importa donde se ubique. 35-¿Cuál es tu riesgos es general en el servicio de esterilización? a) Deshidratación por excesivo calor. b) Caídas y cortes. c) Quemaduras en zona de incineración. d) Explosión por uso inadecuado de óxido de etileno. 36-¿Mediante qué procedimiento hoy día en los Autoclaves modernos se comprueban las condiciones físicas de los aparatos? a) Mediante impresión de los registros o gráfico directo, de los registros de presión, tiempo y temperatura. b) Mediante sensor térmico. c) Mediante sensor de presión. d) Mediante sensor de variables. 37-¿Cuál de estos métodos de control no corresponde a controles físicos? a) Los termómetros. b) Los manómetros. c) Los tubos testigos. d) Los medidores de humedad. 38-¿Dónde se colocan los indicadores colorimétricos como medio de control químico, esencialmente térmico que comprueban si la esterilización ha funcionado a) Se coloca dentro del paquete a esterilizar y en zonas del interior de autoclaves, difícil acceso. b) Se colocan en el exterior en forma de cinta auto adhesiva y en zonas del interior del autoclave de difícil acceso. c) Se colocan en el exterior en forma de cinta autoadhesiva y dentro del paquete. d) Se colocan en el exterior en forma de cinta, auto adhesiva y dentro del paquete y en zonas del interior del autoclave de acceso. 39-¿Qué técnicas de medio de control químico (testigo) se realiza en esterilización? a) Técnicas azufradas. b) Técnicas colorimétricas. c) Técnicas olorimetricas. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 40-¿De qué depende el periodo que dura una esterilización? a) Depende del tipo de control biológico, realizado y del tipo de envoltorio empleado. b) Depende del tipo de envoltorio utilizado y del medio de transporte empleado. c) Depende del tipo de envoltorio utilizado, de las condiciones de almacenamiento, del tipo de material, y del transporte empleado, entre otros. d) Depende del tipo de control físico, químico y biológico, realizado. 41-¿Qué se emplea para el transporte del material esterilizado si es voluminoso? a) Se utilizan grúas especiales. b) Se utilizan carretillas abiertas. c) Se utilizan bolsas de plástico cerradas. d) Se utilizan carros herméticos. 42-El material es esterilizado, que se vaya a almacenar en las plantas, debe ser utilizado en: a) 6-12 horas. b) 24-48 horas. c) 48-72 horas. d) 72-96 horas. 43-¿Cuál es el tiempo de caducidad del material esterilizado dentro de las bolsas o papel mixto en envasado doble y empleado para autoclaves? a) De 3 Meses. b) De 6 Meses. c) De 9 Meses. d) De 12 Meses. 44-¿Cuál es el tiempo de caducidad del material esterilizado en las condiciones de triple barrera? a) 1 mes. b) 2 meses. c) 3 meses. d) 6 meses. 45-¿Cuál es el tiempo de caducidad del material esterilizado dentro de los contenedores con protección de filtro? a) 1 mes. b) 2 meses. c) 3 meses. d) 6 meses. 46-corrientemente los agentes químicos, producen esterilización mediante: a) Transferencia y alquilación. b) Reducción y transformación. c) Carboxilación y reducción. d) Oxidación y alquilación. 47-¿A partir de qué temperatura destruimos las esporas a través de técnicas de calor húmedo? a) A partir de 100 °C b) A partir de 121 °C c) A partir de 125 °C d) A partir de 90 °C. 48-¿Qué humedad debe haber dentro de la cámara cuando se quiere esterilizar un material con óxido de etileno? a) 10 % b) 25 % c) 50 % d) 90 %. 49-¿Qué área del hospital es el mayor cliente de servicio de esterilización? a) Área de celadores. b) Área quirúrgica. c) Área pediátrica. d) Área de medicina interna. 50-¿Cada cuánto tiempo se se debe realizar un control físico en las autoclaves modernas? a) Cada semana. b) Cada mes. c) Cada trimestre. d) Antes de finalizar el ciclo de esterilización y antes de extraer el contenido. 51-la persona, con capacidad padecer una enfermedad infecciosa, se denomina técnicamente: a) Portador enfermo. b) Portador sano o asintomático. c) Huésped susceptible. d) Huésped refractario. 52-la epidemiología de las enfermedades transmisibles estudia los factores que van a relacionar el agente casual con… a) El portador. b) El ambiente. c) El sujeto o huésped, suceptible. d) El reservorio. 53-¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto a los pos Koch? a) Siempre debemos encontrar el microorganismo en la enfermedad. b) Se debe aislar, pero no se cultiva desde las lesiones. c) Se produce la enfermedad al inocular un cultivo puro a un animal susceptible. d) El microorganismo debe dar lugar a una respuesta inmune de detectable en laboratorio. 54-¿Cómo se denomina la relación de interacción entre agente casual y huésped cuando existe beneficio para la gente o el huésped, pero sin perjuicio para el otro? a) Saprofitismo. b) Simbiosis. c) Parasitismo. d) Comensalismo. 55-¿Cómo se denomina la capacidad de la gente etiológico para extenderse? a) Contagiosidad. b) Infectividad. c) Patogenicidad. d) Virulencia. 56-generalmente, la fuente de la enfermedad transmisible suele ser la misma que: a) El reservorio. b) El portador sano. c) El huésped, susceptible. d) El huésped refractario. 57-El suelo en la cadena epidemiológica se comporta como: a) Reservorio exclusivamente. b) Mecanismo de transmisión exclusivamente. c) Reservorio o mecanismo de transmisión. d) Huésped, refractario o vía de contagio. 58-¿A qué hace referencia la definición: “todo ser animado o inanimado, en los que la gente etiológico se produce y se perpetua en un ambiente natural de qué depende para su supervivencia cierra “? a) Reservorio. b) Fuente de infección. c) Fuente de contagio. d) Fuente adicional. 59-¿Qué es la tasa de prevalencia? a) Nº de personas portadoras de un periodo/nº de personas observadas en el periodo x meses de observación. b) Nº de casos positivos/personas totales en un periodo especifico. c) Nº de casos negativos / nº de análisis realizados. d) Ninguna es correcta. 60-¿Cuál de estas opciones no es un mecanismo de transmisión indirecta de una enfermedad? a) Por el aire. b) Por arañazos. c) Baños. d) Artrópodos. 61-existe reservorio telúrico cuando existe transmisión al hombre por medio de: a) El suelo. b) El agua. c) Fomites. d) Todo lo anterior es cierto. 62-¿Cuál es la distancia mínima para que se produzca una transmisión directa de una infección por vía aérea, aunque propiamente no exista contacto directo? a) 1 metro. b) 2 metros. c) 3 metros. d) 4 metros. 63-¿Qué vía de transmisión de estas es la más frecuente? a) Transplacentaria. b) Por bebida de fuente contaminada o comida contaminada. c) Por vía aérea. d) Por vía venérea. 64-¿Cuál es el último eslabón de la cadena epidemiológica? a) Huésped, susceptible (con capacidad de enfermar). b) Huésped refractario (capacidad de enfermar). c) Fuente. d) Vector. 65-¿Qué afirmación es incorrecta en relación a las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria ( IRAS)? a) Son una causa mayor de mortalidad y de sufrimiento para los pacientes. b) Son fáciles de tratar, a pesar de estar causadas por bacterias multiresistentes ( BMR) c) Incluye la infección nosocomial clásica, más las infecciones adquiridas por pacientes de la comunidad en contacto con la asistencia sanitaria. d) Generan gran frustración a los profesionales sanitarios e incrementa de forma considerable el gasto de económico. 66-¿Qué servicio o unidad? De hospitalización presenta la mayor prevalencia de infecciones hospitalarias? a) UCI. b) Rehabilitación. c) Cardiología. d) Consultas externas. 67-¿Cómo se denomina la infección causada por microorganismos pertenecientes a la propia flora comensal del paciente? a) Exógena. b) Ecológica. c) Endógena. d) Es imposible que esta se de. 68-¿A qué se asocia? En mayor porcentaje el origen de las infecciones urinarias de tipo nosocomial? Se asocia a… a) Heridas durante esfuerzo de orinar. b) Contacto directos del personal de enfermería con el paciente. c) Manipulaciones instrumentales de las vías urinarias (sondaje vesical) d) Omites del cuarto de aseo del paciente. 69-¿Cuál es la principal medida preventiva para evitar las infecciones cruzadas en el hospital? a) Lavado de mano quirúrgico. b) Lavado de mano higiénico. c) Lavado de manos especial. d) Lavado de mano antiséptico. 70-¿Qué medida no es preventiva de las infecciones respiratorias de tipo nosocomial? a) Esterilizar los broncoscopios cada vez que se utilicen. b) Utilizar tubos endotraqueales, estériles y desechables. c) Realizar traqueotomía con frecuencia. d) Favorecer los tratamientos posturales y hacer fisioterapia respiratoria, motivando al paciente para que aproveche al máximo su capacidad pulmonar. 71-¿Cuál es la medida más eficaz para la prevención de las bacteriemias de tipo hospitalario? a) Uso de gorro, Mascarilla y bata. b) Lavado de manos meticuloso. c) Cuidadosa, elección y mantenimiento de las cánulas, arteriales y venas. d) Nada de lo anterior, es cierto. 72-¿Por qué es necesario el uso de guantes estériles en cirugía? a) Para complementar el lavado de mano, aunque este es ya seguro. b) Porque el lavado de manos quirúrgico no garantiza la eliminación de los microorganismos. c) No se emplean guantes, estériles en cirugía. d) En cirugía se emplean guantes desechables no estériles que complementar el lavado de mano. 73-¿Qué prenda es la primera que hay que ponerse para acceder a un area estéril? a) Gorros. b) Guantes. c) Calzas. d) Bata. 74-¿Para cuántas intervenciones quirúrgicas sirve una mascarilla? a) Exclusivamente para una. b) Para dos o tres. c) Para varias, mientras dure su material frente a la esterilización. d) Para siempre, ya que es esterilizando. 75-¿A qué se denomina el conjunto de normas que hay que tomar en el hospital para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas dentro de las distintas estancias y servicios hospitalarios? a) Barreras higiénicas. b) Aislamiento hospitalario. c) Barreras de protección. d) Son ciertas a) y c). |
Denunciar Test