option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2 PARCIAL PROPE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2 PARCIAL PROPE

Descripción:
OFTA Y VASCULAR PERIFERICO

Fecha de Creación: 2019/04/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tiempo de llenado capilar en neonatos. Menor a 3 segundos. Prolongado con acrocianosis y puede ser normal.

VASCULAR. Tiempo de llenado capilar aumentado en manos/pies. Soplo sistolico y dolor subesternal. Llenado capilar prolongado en pies con dolor abdominal y masa palpable pulsatil en abdomen. Claudicacion intermitente en el empeine del pie Parestesias en manos/pies a exponerlos al frio hay cianosis/entumecimiento, se enrojecen, calientes con hormigueo Flebitis venosa migratoria y pulsos disminuidos/ausentes. Tiempo de llenado capilar prolongado en una extermidad, pulsos ausentes, hipotermia, palidez y cianosis. Posterior hay necrosis. Entumecimiento, parestesias, sensacion de frio. Temperatura disminuida en una extremidad, llenado capilar prolongado en una extremidad con claudicacion intermitente. Cambios troficos en extremidad afectada y palidez. Llenado capilar prolongado en dedos de las manos con el frio/estres, condiciona a cianosis/eritema, normalizandose a temperatura elevada. Flujo sanguineo lento.

Colorazion azuloso/rojo moteado en la piel. Cianosis. Livedoreticularis. Shock.

En Niños. Cambios de temperatura y color de la piel se presentan en vasoconstriccion por shock. La causa mas comun de cambios de temperatura de la piel son las oclusiones arteriales.

En ancianos. Cambios de temperatura y color de la piel se presentan en vasoconstriccion por shock. La causa mas comun de cambios de temperatura de la piel son las oclusiones arteriales.

Claudicacion intermitente. Dolor, parestesia o impotencia motora en piernas. Se alivia con descanzo. Una obstrucción a nivel de la aorta al bifurcarse en las arterias iliacas producirá esta molestia en la región de la nalga. Si la lesión involucra las iliacas externas el dolor es más referido al muslo posterior u anterior. Una lesión a nivel de las femorales, clínicamente se presenta en la pantorrilla. Una lesión a nivel de las femorales, clínicamente se presenta en la rodilla. Si la lesión involucra las iliacas externas el dolor es más referido al nervio ciatico.

Claudicacion intermitente. Arterioesclerosis obliterante. Arteriosclerosis oclusiva cronica. Claudicacion neurogena. Obstruccion aortoiliaca.

EDEMA EN (escoge lo correcto). Pediatrico.

Edema maleolar. Sd. nefrotico. Enfermedad renal cronica. Osteomielitis. Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia venosa cronica. Trombosis venosa profunda. Cirrosis. Ruptura del gastrocnemio.

Dolor en la parte alta de la pantorrilla al realizar dorsiflexion dorzada con la rodilla en un angulo de 30°. Signo de Homans. Signo de Guyon. Signo popliteo. Pruea de Buerger.

Homans +, dolor, pesadez o compresion en la pierna/pantorrilla al ejercicio. Trombosis venosa profunda. Insuficiencia cardiaca. Edema. Claudicacion intermitente.

TABLA de Tromboembolismo venoso profundo. Memorizar esta tablita. .

Edema grado +. Moderado: ambos pies/tobillos. Leve: un pie/tobillo. Leve: ambos pies/tobillos.

Edema grado ++. Moderado: ambos pies/tobillos. Mas piernas, manos y antebrazos. Grave: ambos pies/tobillos. Mas piernas, manos y antebrazos. Moderado: Ambos pies/tobillos. Mas piernas y manos.

Edema grado +++. Severo: Generalizado, bilateral con fovea. Ambos pies, piernas, brazos y cara. Severo. Generalizado, bilateral con fovea. Ambos pies, piernas, brazos, manos y cara.

SIGNO DE HOMANS. TVP. Celulitis. Tromboflebitis profunda. Quiste popliteo roto.

Enfermedad arterial periferica ISQUEMIA AGUDA. Descenso/deterioro subito de perfusion sanguinea por obstruccion arterial. Etiologia: emboilsmo. Evolucion lenta y progresiva, con isquemia a musculo. Desarrolla circulacion colateral apareciendo claudicacion intermitente.

Enfermedad arterial periferica ISQUEMIA CRONICA. Descenso/deterioro subito de perfusion sanguinea por obstruccion arterial. Etiologia: emboilsmo. Evolucion lenta y progresiva, con isquemia a musculo. Desarrolla circulacion colateral apareciendo claudicacion intermitente.

OCLUSION ARTERIAL. Pain. Parestesia. Paralisis. Palidez. Pulsos ausentes. Poiquilotermia. Tabaquismo, HTA e hipercolesterolemia con DM.

Caracteristicas clinicas de oclusion arterial aguda. Dolor. Paralisis. Parestesias. Palidez. Poiquilotermia. Pulsos ausentes.

Enfermedad arterial isquemica Tabla Leriche-Fontaine. Grado I. Grado II. Grado IIa. Grado II b. Grado III. Grado IV.

Enfermedad de Raynaud. Enfermedad caracterizada por crisis paroxisticas de espasmo vascular distal en miembros superiores sin oclusion vascular que afecta a los dedos distales, breve duracion y recidivante. Cambios de color en los dedos, palidez intensa, seguida de cianosis y luego enrojecimiento. Enfermedad caracterizada por crisis paroxisticas de espasmo vascular distal en miembros superiores por oclusion vascular que afecta a los dedos distales, breve duracion y recidivante. Cambios de color en los dedos cianosis y luego enrojecimiento. No existe dolor. Existe dolor.

Enfermedad de Raynaud. Asociado a LES. Asociado a esclerodermia.

Escala de grados de pulsos arteriales. Grado 0. Grado 1. Grado 2. Grado 3.

Determina la oclusion de la artetia cubital/radial, permiten distinguir entre 3 arcos palmares superficial/profundo/dorsal. Maniobra de Allen. Maniobra de Cullen. Maniobra de Berguer. Maniobra cubital.

Observar la coloracion de la piel y despues levantamos la pierna a 45°. Refiere dolor, parestesias y palidez/frialdad en la planta del pie indicando enfermedad arterial periferica en pelvis/miembros inferiores. Prueba de Allen. Prueba de Cullen. Prueba de Berguer 1 fase. Prueba de Berguer 2 fase.

Valora insuficiencia arterial cronica (arteriosclerosis). Prueba de Allen. Prueba de Berguer.

Observar la coloracion de la piel y despues levantamos la pierna a 45°.Se sienta inmediatamente y si no hay hiperemia reactiva en 5-7 seg significa falta de aporte arterial. Prueba de Allen. Prueba de Cullen. Prueba de Berguer 1 fase. Prueba de Berguer 2 fase.

Utilizado en px. con claudicacion arterial, empieza a 3.2 km/hr aumentando inclinacion 2% cada 2 min. Se detiene al dolor en miembro inferior. Test de Alle,. Test de Buerguer. Test de marcha en cinta rodante.

Indice tobillo brazo. Menor a 0.9 anormal. Mayor a 0.9 anormal. 0.91 - 0.99 limitrofe. 0.91 - 0.99 No compresible. 1 - 1.4 Normal. 1 - 1.4 anormal. Mayor a 1.4 no compresible. Mayor a 1.4 muy compresible. Indica enermedad arterial periferica.

Denunciar Test